La CNBV publica el Boletín de Sanciones correspondiente a enero-diciembre de 2016.

www.notimx.mx

 

  • En 2016, la CNBV impuso 2,174 resoluciones de sanción, de las que 97.4% corresponde a multas y amonestaciones.
  • Se alcanzó un importe de 339.8 millones de pesos (mdp) en multas económicas, 16.5% superior al aplicado en 2015.
  • Con la aplicación de sanciones y su divulgación, la CNBV frena y desalienta conductas que afectan el sano desempeño del Sistema Financiero Mexicano y provee de herramientas de análisis a los usuarios de servicios financieros para la toma de decisiones.

La Vicepresidencia Jurídica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de su Dirección General de Delitos y Sanciones, publica el quinto ejemplar del Boletín de Sanciones, mismo que contiene un recuento de las principales acciones de la CNBV en esta materia.

 

Durante el periodo transcurrido entre enero y diciembre de 2016, la CNBV emitió 2,174 resoluciones de sanción, de las que el 97.4% consiste en multas económicas y amonestaciones. También se dictaron 11 cancelaciones de registro, 35 órdenes de suspensión de operaciones, 8 revocaciones de autorización para operar y 2 inhabilitaciones.

En 2016, la CNBV mejoró sus procesos para lograr mayor eficiencia en la imposición de nuevas sanciones, así como para abatir el rezago existente.

 

Lo anterior, resultó en un incremento de 16.5% en el monto de las multas económicas impuestas en 2016 respecto al año previo, para alcanzar los 339.8 mdp. Los sectores que aportaron el 89.1% de las multas son las Instituciones de Banca Múltiple, Emisoras, Fondos de Inversión, personas físicas, Casas de Bolsa, Sofipo y Socap.

Distribución porcentual del monto de multas económicas y amonestaciones por entidad supervisada durante enero-diciembre de 2016

 

Las principales multas impuestas durante 2016, corresponden a conductas infractoras por no entregar información dentro del plazo establecido por mandato de ley con 14%, por elaborar en forma inadecuada estados financieros con el 12% y el 11% por difundir información errónea.

 

A partir de la Reforma Financiera, se fortalecieron las facultades de sanción de la CNBV, al otorgarle herramientas que permiten acortar los plazos para su imposición; así como la facultad de divulgar oportunamente la información sobre las sanciones impuestas.

 

De ahí, que el día 15 calendario de cada mes o al día hábil siguiente, la CNBV publica en su página de internet, las sanciones impuestas durante el mes inmediato anterior, en línea con lo establecido en la Reforma Financiera.

 

El boletín de sanciones número 8, correspondiente al periodo de enero a diciembre de 2016, puede ser consultado en:    http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/188952/Boletin_de_Sanciones_ene-dic_2016.pdf

 

Asimismo, toda la información correspondiente a las sanciones impuestas puede ser consultada en el portal de la Comisión en: http://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/sanciones-impuestas-en-la-cnbv

+++

 

Día del Internet Seguro: Siete consejos para aumentar tu seguridad en Facebook

www.notimx.mx

 

La seguridad de las personas es nuestra prioridad en Facebook. Por eso, en el marco del Día del Internet Seguro, que se conmemora hoy martes 7 de Febrero, para crear conciencia sobre el uso seguro de la red, ofrecemos algunos consejos y herramientas para mantener la seguridad en la plataforma.

 

Cabe aclarar que estas herramientas están disponibles en las secciones Comprobación de Seguridad y Comprobación de Privacidad, a las que puedes acceder en cualquier momento desde una computadora o un dispositivo móvil.

 

  1. Activa las alertas de inicio de sesión

Conocida como autenticación de dos etapas, las Aprobaciones de Inicio de Sesión ofrecen un nivel extra de seguridad cuando las personas acceden a su cuenta de Facebook desde un dispositivo diferente. De esta manera, las personas recibirán un código para completar el proceso de inicio de sesión.

 

  1. Refuerza la seguridad con llaves físicas

Las Configuraciones de Seguridad permiten activar llaves físicas de seguridad para iniciar la sesión mediante dispositivos USB o NFC. Las llaves de seguridad usan el estándar universal de segundo factor (U2F) de la FIDO Alliance y pueden ser adquiridas a través de empresas como Yubico.

 

  1. Define una contraseña compleja

Asegura que tu contraseña tenga por lo menos seis caracteres e intenta usar una combinación compleja que incluya números, letras y símbolos. Si recibes un mensaje informándote que la contraseña no es lo suficientemente fuerte, intenta combinar letras mayúsculas y minúsculas. Tu contraseña de Facebook debe ser distinta a las otras contraseñas que usas para acceder a otros servicios como email o tu cuenta de banco.

 

  1. Crea contactos de confianza

Selecciona amigos con los cuales puedes entrar en contacto en caso de que necesites ayuda con tu cuenta de Facebook. Basta con agregar de tres a cinco contactos de confianza, que puedas localizar fácilmente por teléfono, en caso de que hayas olvidado tu contraseña y no tengas acceso a tu cuenta de email.

 

  1. Conoce cómo lidiar con el spam

Si hiciste clic en spam o si tu cuenta está creando publicaciones, eventos, grupos o páginas no deseadas, existen herramientas para remover este tipo de contenidos. Puedes, por ejemplo, verificar el historial de acceso a la cuenta para verificar si hay accesos sospechosos, analizar las publicaciones y likes recientes o verificar el registro de actividades para excluir el contenido no deseado.

 

  1. Phishing

El Phishing es un intento malicioso de obtener acceso a tu cuenta o información personal, generalmente engañándote para que coloques tu contraseña y otra información confidencial en un sitio falso. Presta atención a mensajes con errores ortográficos, enlaces que conduzcan a destinos diferentes de los indicados en el email o mensajes que soliciten información personal. Facebook nunca te pedirá la contraseña de tu cuenta o datos como el número de contribuyente o tu tarjeta de crédito. Recuerda que puedes denunciar emails de phishing por correo a phish@fb.com o en los enlaces de denuncia de Facebook.

 

  1. Elige bien quién puede ver tus publicaciones

En Facebook puedes utilizar el selector de audiencia para definir quién quieres que vea tus publicaciones: sólo tus amigos, cualquier persona o personas especialmente seleccionadas por ti.

 

Para más información, te invitamos a visitar el sitio de Aspectos Básicos de Privacidad.

+++

 

Enamora a tu gamer favorito con los mejores accesorios de Razer 

www.notimx.mx

 

Ciudad de México – 07 de febrero de 2017. – Si tu pareja o la persona a la que quieres enamorar es amante de los videojuegos, la mejor manera de sumar puntos es regalándole los mejores accesorios para gamers, así le demostrarás que tu amor no es un juego.

 

Para empezar, Razer te recomienda obsequiarle los auriculares Razer Kraken 7.1 Chroma, estos le permitirán disfrutar sus videojuegos con un sonido envolvente y con un cómodo diseño, además de contar con la ergonomía óptima y necesaria que le harán disfrutar muchas horas de juego, y qué mejor, a tu lado.

 

Estos audífonos están equipados con un avanzado motor de sonido que permite sumergirse de lleno en el juego. Su auricular izquierdo incorpora un micrófono digital que solo extraerá cuando lo requiera, sin dejar de conservar su atractivo diseño. Además, su flexibilidad y su botón de silencio integrado permiten ajustar y mover el micrófono dependiendo las necesidades de juego.

 

Los auriculares Razer Kraken 7.1 Chroma gracias a su diseño plegable le permitirá guardarlos de una manera rápida y cómoda, de esta forma los podrá llevar a donde quiera. Su diadema es ajustable y gracias a sus almohadillas forradas de polipiel le brindarán gran comodidad y confort sin importar el tiempo que pase jugando, además podrá removerlas para limpiarlas o sustituirlas por unas nuevas.

 

Razer Naga Chroma Ratón Gaming MMO 16000 DPIOtra muy buena opción es el ratón Razer Naga Chroma, con 12 botones configurados y optimizados para su dedo pulgar con la finalidad de que logre la máxima eficiencia en sus juegos. El diseño de forma cóncava permite que cada botón se destaque individualmente, esto hace que el jugador no tenga la necesidad de voltear a ver qué botón debe presionar, de esta forma permanece enfocado al juego dejando que sus instintos y reflejos lo lleven a la victoria.

 

Con un sensor de 16.000 DPI el Razer Naga Chroma le proporcionará una precisión inigualable, gracias a ello podrá reaccionar con habilidad ante cualquier maniobra. Además brinda una iluminación personalizable con 16.8 millones de opciones de color para la cuadrícula del pulgar y la rueda de desplazamiento, la cual cuenta con una inclinación completamente nueva que permite mayor movimiento y alcance, incrementando así las maneras de eliminar al oponente.

 

Con estos dos extraordinarios accesorios que brinda Razer seguro estarás obsequiando el mejor regalo a tu pareja, seguramente se emocionará más que cuando tuvo su primer videojuego.

 

Los productos Razer Kraken 7.1 Chroma y Razer Naga Chroma están disponibles en las tiendas departamentales y de tecnología Palacio de Hierro, Liverpool, Compudabo, Best Buy y Office Depot.

 

ACERCA DE RAZER:

Razer™ es un líder mundial en dispositivos conectados y en software para gamers.

 

Razer está transformando la manera de jugar, la participación entre jugadores y la identidad del estilo de vida gamer. Luego de haber ganado el codiciado premio “Best of CES” por seis años consecutivos, continúa el liderazgo de Razer en la innovación de productos creando nuevas categorías para la comunidad de jugadores que se calcula que tiene más de un billón de jugadores en el mundo.

 

El diseño y la tecnología galardonados de Razer incluyen una gama de interfaz de usuario y dispositivos de sistemas, voz sobre IP para jugadores y una plataforma en la nube para personalizar y mejorar los dispositivos de juegos.

 

Fundada en 2005, Razer está respaldada por IDG-Accel y Heliconia Capital Management (Heliconia), una subsidiaria de propiedad total de Temasek una compañía de inversión en Singapur. Para mayor información visite http://www.razerzone.com/about-razer.

+++

 

OLVIDATE DE LA CONVERSACION EN LA CAMA, LOS CAMARONES O LAS 50 SOMBRAS:

NUEVA ENCUESTA MUESTRA LAS MEJORES CANCIONES PARA MEJORAR EL SEXO                                                                                                          

www.notimx.mx

 

Deezer realizó una encuesta sobre la influencia de la música en el sexo para animar a la gente a encontrar su flow en la habitación

 

LATINOAMERICA, Febrero 2017 – Deezer, el servicio global de música en streaming, realizó una encuesta para buscar el impacto de la música en la habitación. En colaboración con la expert en sexo internacional, lenguaje corporal y relaciones, Tracey Cox, ‘The Aphro-Deezer-ac Report’ reveló cómo la música juega un rol clave en el sexo y cómo las personas usan la música para encontrar su propio flow en la habitación.

 

Aquellos que participaron en el estudio dicen que escuchar música mientras tienen relaciones sexuales mejora la experiencia: 30% dicen que la música los hace sentirse más excitados y 25% piensan que ambientar el musicalmente el acto, mejora el sexo. Por lo menos, el 15% afirma que la música hace las cosas menos incómodas.

 

Mas del 60% de los encuestados piensan que el ritmo es la razón principal de por qué la música mejora el sexo, seguido por el tono de voz del artista y la melodía de la pista (ambos en casi con el 50%).

 

“Los neurocientíficos han descubierto que la gente responde más a un ritmo cuando es tocada por instrumentos de tonos bajos” dice Tracey Cox, expert en sexo internacional, lenguaje corporal y relaciones. “Fisiológicamente, los cuerpos de las personas aman los sonidos graves profundos que, al ser tocados lo suficientemente fuerte, producen vibración y, a su vez, sensaciones afrodisiacas.”

 

En respuesta a estas conclusiones, Deezer anima a la gente a experimentar con la música en el dormitorio a través de FLOW, la banda sonora personalizada que combina las canciones favoritas de los usuarios con nuevas recomendaciones creadas a partir de sugerencias de editores musicales y análisis algorítmico.

 

TODO SE TRATA DEL AMBIENTE Y EL TIEMPO

Los hallazgos de Deezer sugieren que, para alcanzar la atmósfera adecuada, la música (con más del 30%) supera a los afrodisíacos tradicionales como beber alcohol (15%), beber vino tinto (13%) o comer chocolate (4%) para convertirse en uno de los afrodisíacos más efectivos del siglo XXI.

 

Según la investigación, el sábado por la noche, entre las 8 pm – 10 pm es el prime time para meterse bajo las cobijas acompañado.

 

La analítica de Deezer encontró que Marvin Gaye con “Let’s Get It On”  fue escuchada casi nueve millones de veces en todo el mundo el año pasado y fue usada para encender las cosas en la cama.

 

Con la voz sensual de Gaye, no es de extrañar que el 78% de los suscriptores de Deezer Premium eligieran a Gaye para alistarse. También hubo un pico en streaming “Let’s Get It On” entre 4 al 19 de agosto, lo que indica a las personas les gusta más tener relaciones durante esta época veraniega.

 

“La música es un poderoso y potente afrodisíaco, así que no me sorprende que tantas personas encuentren que mejora sus experiencias sexuales”, agregó Cox. “Escuchar música hace que nuestro cerebro se inunde con dopamina, la hormona del placer. Lo mismo sucede cuando nos estamos poniendo íntimos, por lo que efectivamente pone nuestros cuerpos en el estado de ánimo adecuado.¨

 

NINGÚN PESO PESADO AL METAL PESADO

Cuando se trata de los géneros más populares para encender la habitación, el R&B (con casi 30%), el Rock (20%) y el Pop (15%) encabezaron la lista. Pero no toda la música juega bien en el dormitorio, y los encuestados seleccionando el Heavy Metal y el Rap como los géneros menos compatibles con el sexo (45% cada uno).

 

“Hay pruebas científicas de que la música es un potenciador del estado de ánimo en la habitación, pero la canción equivocada puede tener el efecto opuesto”, dijo Cox. “Deezer Flow asegura que no hay sorpresas desagradables, así que puedes relajarte y estar en el momento, en lugar de preocuparte por la pista que está por venir”.

 

“Con más de la mitad de las personas que afirman que la música tiene un impacto directo en el rendimiento sexual, hay claramente una sinergia natural entre la música y el sexo, ya que ambos permiten a la gente perder sus inhibiciones y aprovechar sus sentimientos”, dijo Roman Tagoe, Gerente global editorial y contenido. “Creado por personas que aman la música, Deezer Flow identifica y recomienda la música para adaptarse a sus gustos personales, es decir, cuando usted está buscando obtener ‘el estado de ánimo,’ puede confiar en nosotros para hacer las cosas bien”.

 

En lugar de preocuparse por la canción que viene, el Flow de Deezer es una herramienta de banda sonora personalizada que es una mezcla única de todos sus viejos favoritos y nuevas recomendaciones en un flow siempre cambiante. Basado en un algoritmo intuitivo y patentado y creado por personas que aman la música, es el único lugar para escuchar toda su música una tras otra con nuevos descubrimientos hechos a medida.

+++

 

ANUNCIA ERUVIEL ÁVILA 30 MIL COMPUTADORAS PARA PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

www.notimx.mx

 

También se entregarán mil 900 laptops a directores de preescolar, incluyendo escuelas indígenas.

Zinacantepec, México, 7 de febrero de 2017.- Para que alumnos de primarias y secundarias federales en el Estado de México tengan mejores herramientas y se involucren en las tecnologías de la información, 2 mil escuelas de este tipo serán equipadas con un total de 30 mil computadoras, a partir de la próxima semana, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

 

Esto, agregó, se suma a los más de 25 mil equipos de cómputo que ha entregado la administración mexiquense en los últimos cinco años.

 

Además, dio a conocer que también la próxima semana se entregarán más de mil 900 laptops a directores de escuelas de preescolar, incluyendo planteles indígenas, a fin de que puedan mejorar su trabajo y elevar la calidad de la educación.

 

“Hemos apoyado a escuelas del sector federalizado con más de 25 mil computadoras y hoy, producto de la gestión que ha hecho el SNTE al gobierno del estado, le informo maestro Juan Díaz de la Torre que, a partir de la próxima semana, se empiezan a entregar 30 mil computadoras a más de 2 mil escuelas primarias y secundarias del sector federalizado, para involucrar a los alumnos a las tecnologías de la información.

 

“Y también, tal cual ustedes lo gestionaron, le comparto que habrán de entregarse, a partir de la próxima semana, más de mil 900 computadoras tipo laptop, a directores de los planteles de educación preescolar”, dijo.

 

Esto durante la inauguración del Encuentro Internacional por la Educación y la Escuela Pública, que encabezó el gobernador mexiquense, junto con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y el líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.

 

Eruviel Ávila señaló que, en coordinación con este sindicato y con el gobierno federal, el Estado de México es actualmente la entidad que más invierte en educación y la que más becas otorga en todo el país, con más de 1 millón 300 mil estudiantes beneficiados en cinco años.

 

Destacó el caso de 130 mil niñas y niños que han recibido este tipo de incentivo por formar parte de  escoltas escolares, más de 5 mil alumnos obtuvieron becas para estudiar en el extranjero, y además el Edoméx es la única entidad que beca a niños con discapacidad y entrega computadoras tiflotécnicas a alumnos con ceguera, quienes por decreto del gobernador estarán becados hasta que concluyan sus estudios universitarios.

 

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó los logros que el SNTE ha conseguido en el país, y refirió que a 100 años de la promulgación del artículo tercero de la Constitución de 1917, el gobierno federal defiende los preceptos de la educación, como su laicidad, gratuidad y obligatoriedad, además de promover acciones para elevar la calidad educativa mediante la capacitación docente o la creación de mejores espacios para los alumnos, a través del programa Escuelas al Cien, en el que se invierten 55 mil millones de pesos para rehabilitar 33 mil escuelas.

 

A este encuentro, en el que se firmó el pronunciamiento por la educación y escuela pública, asistieron secretarios de diferentes secciones del SNTE en el país, académicos de ciudades como Nueva York, Arizona, Barcelona o Buenos Aires, así como David Edwards, secretario general adjunto de la Internacional de la Educación, organismo integrado por sindicatos magisteriales de diversos países, que aglutina a 33 millones de docentes en el mundo.

+++

 

“QUE ESTADOS UNIDOS ATIENDA PRIMERO SUS PROBLEMAS DE TRÁFICO DE ARMAS Y DROGAS ANTES DE VOLTEAR A OTROS LUGARES”: ERUVIEL ÁVILA

www.notimx.mx

 

Zinacantepec, México, 7 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que Estados Unidos debe primero resolver sus problemas de tráfico de armas y drogas, antes de voltear a otros lugares para ofrecer un supuesto apoyo, y en el caso de México, el Ejército y la Marina son instituciones sólidas, bien preparadas y leales a la patria, que garantizan la soberanía y seguridad del país.

 

“Nos sentimos muy orgullosos del Ejército Mexicano, de la Marina Armada de México que garantizan la soberanía y la seguridad de nuestro país. Que tenemos un Ejército sólido, bien preparado, leal a la patria y que no necesitamos que nadie nos venga a ofrecer apoyo, entre comillas. Que mejor resuelvan sus problemas en donde debe de ser. Que primero resuelvan el tráfico de armas, el tráfico de droga y después volteen a otros lugares”, expresó.

 

Esto ante las versiones del nuevo gobierno estadounidense, en el sentido de ofrecer el envío de tropas para el combate de traficantes en el país.

 

En el municipio de Zinacantepec, donde el gobernador Eruviel Ávila acompañó al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y al líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, en la inauguración del Encuentro Internacional por la Educación y la Escuela Pública.

 

Ahí, el mandatario mexiquense expresó a los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, el respeto y el reconocimiento de la sociedad mexiquense al trabajo de las fuerzas armadas.

+++

 

La Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume amplió su oferta de productos

www.notimx.mx

 

En la realización de la Caravana Jalisco Produce Jalisco Consume promovida por la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) se incrementó la oferta de alimentos a bajo precio.

 

Además de la venta de frijol, limón, jitomate, tilapia de granja, carnes de res y cerdo, derivados lácteos y aceite, se ofreció café de Amacueca, chorizo de cerdo, derivados de leche de cabra y mermelada de pitaya.

 

Esta caravana, va de la mano con el Programa Mujeres Avanzando, tiene la finalidad de enlazar en forma directa a productores y consumidores; y con ello facilitar el abaratamiento de los alimentos de la canasta básica en beneficio de la economía familiar.

 

En esta ocasión la sede fue la explanada de la SEDER y la siguiente caravana será el viernes 10 de febrero de 10:00 a 14:00 horas en la explanada de la delegación de Las Juntas, en San Pedro Tlaquepaque.

+++

 

RECIBE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO A MEXICANOS REPATRIADOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

www.notimx.mx

 

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, les dio la bienvenida y les refrendó el apoyo del Gobierno de la República para que encuentren en México espacios de oportunidad y desarrollo.

 

No están solos. No se sientan abandonados. Siempre estarán abiertas las puertas de ésta su casa, les expresó.

 

México sigue creciendo, es un país que está generando oportunidades para sus connacionales, y yo espero que eso les permita encontrar un espacio aquí de desarrollo personal, mencionó.

 

El proceso de repatriación de mexicanos provenientes de los Estados Unidos se ha modernizado, lo que permite que sea ordenado, humano y seguro.

 

El Presidente Enrique Peña Nieto recibió hoy en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a un grupo de 135 mexicanos que regresaron repatriados de los Estados Unidos, a quienes dio la bienvenida al país y les refrendó el apoyo del Gobierno de la República para que encuentren en México espacios de oportunidad y desarrollo.

 

“No están solos. No se sientan abandonados. Siempre estarán abiertas las puertas de ésta su casa”, les dijo.

 

“Permítannos que el Gobierno les acompañe en este proceso de regreso a su país”, dijo, tras precisar que “México es una tierra de oportunidades; se han venido generando, y ello lo acredita el que hoy son más los que están regresando en el proceso de repatriación, y muchos por decisión propia, que los que eventualmente están decidiendo ir hacia los Estados Unidos”.

 

“La única razón de que así esté ocurriendo es que aquí están encontrando un espacio de desarrollo personal”, subrayó. “Hoy se han generado empleos como nunca antes los había; y hay inversión productiva”, agregó.

 

“México sigue creciendo, es un país que está generando oportunidades para sus connacionales, y yo espero que eso les permita encontrar un espacio aquí de desarrollo personal”, enfatizó.

 

Tras reiterar que el Gobierno de México es solidario con los mexicanos que regresan a su país, el Titular del Ejecutivo Federal mencionó que el proceso de repatriación de connacionales provenientes de los Estados Unidos se ha modernizado, lo que permite que sea seguro, humano y ordenado. Recordó que en 2013 se establecieron los Procedimientos de Repatriación al Interior de México y en 2014 se estableció el Programa Somos Mexicanos, que permiten proporcionarles atención integral a los mexicanos en su retorno.

 

El Primer Mandatario afirmó que actualmente hay un nuevo momento en la relación con los Estados Unidos, en el que “estamos redefiniendo cómo nos vamos a entender con las nuevas autoridades de los Estados Unidos, con la nueva política que el Presidente de los Estados Unidos está queriendo emprender en materia de política exterior”.

 

Resaltó que México buscará “llegar a un acuerdo con respeto a nuestra dignidad, con todo decoro, y siempre en la defensa de los intereses de los mexicanos”. Esos, dijo, son los “principios que marca nuestra Constitución, en el ejercicio pleno de nuestra soberanía, de ser un Estado libre, soberano e independiente”.

 

Destacó que con los Estados Unidos “tenemos una gran colaboración y cooperación en distintas áreas”, y enfatizó que “estamos en condición de poder lograr buenos acuerdos si partimos de un principio de respeto mutuo, y de sentar bases para que haya confianza en el ejercicio y en lo que los dos gobiernos tengamos que hacer”.

 

“Estamos listos y estamos dispuestos a entrar a un espacio de diálogo, y así también nos lo han confirmado las autoridades de los Estados Unidos”, añadió.

 

LES RECIBIMOS COMO NUESTROS HERMANOS QUE SON Y CON LAS INSTRUCCIONES DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO DE DARLES TODO EL APOYO Y TODO EL RESPALDO: MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

 

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que se brinda orientación, apoyo en salud y apoyo económico a los connacionales en retorno para que puedan regresar a sus hogares.

 

“Acá les recibimos con todo cariño, les recibimos como nuestros hermanos que son y con las instrucciones de usted, señor Presidente, de darles todo el apoyo y todo el respaldo”.

 

Subrayó que el Programa Somos Mexicanos que inició en este Gobierno, hace tres años, en marzo de 2014, está funcionando, “y la verdad es que estamos satisfechos, estamos creciéndolo para poder recibirles todavía mejor”.

 

EL PROGRAMA SOMOS MEXICANOS COORDINA LOS ESFUERZOS DE TODAS LAS DEPENDENCIAS PARA BRINDAR BENEFICIOS A LOS CONNACIONALES EN RETORNO: ARDELIO VARGAS FOSADO

 

El Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas Fosado, señaló que por instrucciones del Presidente Peña Nieto se instrumentó la el Programa Somos Mexicanos, el cual coordina los esfuerzos de todas las dependencias para brindar a los connacionales que retornan al país, la oferta institucional de los programas a los que pueden acceder de parte del Gobierno Federal.

 

“Hoy, el que entra por la frontera trae una acreditación y trae su Seguro Popular, su CURP y, muy pronto el que quiera, podrá tener su Acta de Nacimiento también en los puntos de internación”. Resaltó que gracias al apoyo del Presidente de la República se logró convenir con los Estados Unidos 11 puntos de repatriación, lo que ha permitido tener, en cada uno, la logística adecuada para recibirlos.

 

Afirmó que también el Primer Mandatario ha instruido construir una bolsa de trabajo que ya está funcionando para beneficio de todos ellos.

 

“De verdad, nos da mucho gusto ver la confianza que tienen en su Gobierno, en el Gobierno de México; van a ver ustedes cómo les va a redituar un beneficio”, dijo a los migrantes repatriados.

 

CON EL APOYO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA VAMOS A CONSTRUIR UN PAÍS MÁS GRANDE: SAMUEL MORALES, REPATRIADO

 

Por su parte, Samuel Morales, uno de los connacionales repatriados y beneficiario del Programa Somos Mexicanos, señaló que después de 25 años de radicar en los Estados Unidos fue deportado por la frontera con Matamoros, y desde su arribo fue auxiliado por el Instituto Nacional de Migración, que le dio albergue, comida y la orientación y apoyo necesarios para trasladarse a la Ciudad de México, de donde es originario.

 

Morales afirmó que, en un principio, fue escéptico de la ayuda que pudiera recibir un connacional repatriado, pero en el INM “me atendieron en el Programa Somos Mexicanos. Ellos me apoyaron ahí, ellos me documentaron, me orientaron, qué voy a hacer, a dónde voy a ir”.

 

“Yo, al igual que mis compañeros, el resto de mis compañeros, son cinco, ya somos beneficiados del apoyo económico que nos ha dado su Gobierno”, señaló.

 

Por último, Samuel Morales dijo al Presidente de la República, que con su apoyo y el Programa Somos Mexicanos, “vamos a construir este país más grande y vamos a poder unificarnos con nuestras familias, en nuestro país”; y agregó “si nos apoya nosotros vamos a apoyar al país”.

 

En el evento, Aarón Silva, también repatriado, compartió su experiencia con el Presidente Peña Nieto. Mencionó que llevaba aproximadamente 13 años en los Estados Unidos dedicándose a la pintura. “Me agarraron por una licencia, me discriminaron y fui preso por un cierto tiempo. De ahí me dijeron que yo no podía estar allá, que era criminal nada más por no tener licencia, entonces empezaron el trámite. Yo apliqué para un abogado, también estuve luchando por un tiempo, me tuvieron más de un año ahí”.

 

“Yo dejé una familia allá que tal vez ya perdí por ahorita, por cómo está la situación, y no quiero regresar allá”.

 

Asimismo, Pedro Santos, del estado de Veracruz, expresó su tristeza por haber sido deportado, pero afirmó sentirse orgulloso por el recibimiento que se les dio por parte del Presidente de la República. Enfatizó su deseo de quedarse en México a trabajar pues, aseveró, ya no quiere irse “para el otro lado”. “Es una experiencia muy fea que se vive allá”.

+++

 

Belkin: regalos que enamoran

www.notimx.mx

 

En este día del amor y la amistad Belkin® te invita a festejarlo en grande con tus seres queridos poniendo a tu disposición increíbles productos para que regales el mejor de los presentes, con el que además de demostrarles tu amor, les ayudarás a proteger su dispositivo favorito.

 

Brazalete deportivo Sport-Fit para iPhone 7 y 7 Plus

Brazalete Sport Fit iPhone 7 F8W781-C01_2Para esos amores que gustan de las actividades físicas el brazalete deportivo de alto rendimiento Sport-Fit para iPhone 7 y iPhone 7 Plus será un regalo que amará pues no solo protegerá su teléfono mientras entrena sino que además es comodísimo de llevar ya que fue creado para ajustarse como un guante. El ajuste seguro y el esbelto diseño nunca obstaculizan sus movimientos, por lo que ni se acordará que lo lleva puesto permitiendo que su total concentración en el entrenamiento y no en el dispositivo.

 

El brazalete Sport-Fit está fabricado en un material ligero y elástico de neopreno transpirable para poder lavarse a mano. Su agarre perfecto al brazo ofrece un acceso completo a la pantalla de una forma rápida y sencilla, permite conectar fácilmente los auriculares y lo mejor es que no aumenta el grosor. El brazalete está diseñado para que el botón de inicio y el conector Lightning queden totalmente accesibles.

 

Funda Air Protect™ SheerForce™ Pro para iPhone 7 y 7 Plus

SheerForce Pro F8W734Haz lucir a esa persona especial en tu vida con la funda SheerForce Pro™ para iPhone 7 y iPhone 7 Plus. De diseño distinguido y con una dureza inaudita la funda será el accesorio idóneo para su smartphone pues este lo resguardará a la perfección gracias a su carcasa externa y con tecnología exclusiva Air Protect la cual oculta una estructura interna sólida y flexible al mismo tiempo dentro de una funda fina y ajustable para absorber mejor los impactos, proporcionando una protección superior.

 

 

La SheerForce Pro es extraordinariamente fina y ligera que no comprometerá en absoluto la apariencia y experiencia de uso del iPhone. Da libre acceso al puerto del iPhone, ofreciendo un elevado nivel de respuesta de los botones, siendo la forma perfecta para que siga siendo un dispositivo ligero, portátil y esté siempre protegido. Asimismo, es resistente a los arañazos y a los rayos ultravioleta para evitar la decoloración. Las fundas están disponibles en colores que resaltarán el del iPhone.

 

Funda Air Protect™ SheerForce™ de Belkin para iPhone 7 y 7 Plus

SheerForce Pro F8W808- 2Duradera, ligera, increíblemente fina y resistente, la funda SheerForce™ enamorará a esa persona especial en tu vida. Sus colores han sido seleccionados con gran detalle para que combinen con el aspecto y el color del iPhone. Cuenta con acceso libre e ilimitado a todos los puertos del iPhone y presenta un elevado nivel de respuesta de los botones, es la forma perfecta de que el teléfono siga siendo un dispositivo ligero, portátil y, sobre todo, esté seguro.

 

Su diseño interno en forma de onda crea cámaras de aire que proporcionan una capa de protección ligera frente a caídas o impactos. Es más, los laterales de la funda presentan una textura de micropatrones, que además de ser muy atractiva, ofrece un mayor agarre minimizando el riesgo de que se produzcan caídas accidentales que puedan dañar el teléfono. También brinda tecnología exclusiva Air Protect para un nivel de protección superior.

SheerForce Pro F8W808- 3

 

Para Belkin lo más importante es el bienestar del usuario es por ello que sus productos son sometidos a un rigurosos procesos de prueba para soportar los efectos de las caídas o componentes abrasivos, garantizando una protección avanzada y resistencia a los arañazos en el dispositivo, y las fundas SheerForce y brazalete Sport-Fit no son una excepción. Asimismo, las fundas han sido delicadamente diseñadas para mantener su aspecto y ajuste a través de la exposición a temperaturas extremas, un alto nivel de humedad, rayos ultravioleta, disolventes y un uso continuo durante la vida útil del dispositivo.

+++

Consiga el mejor rendimiento de la nube con seguridad, 12 recomendaciones necesarias

www.notimx.mx

 

Por Edgar Vásquez Cruz

 

¿Así que su compañía decidió por fin usar “la nube” para aprovechar todas sus ventajas? ¡Felicidades¡, ese es un paso que seguramente le permitirá reducir sus costos y aprovechar características como la elasticidad de la capacidad de procesamiento y almacenamiento, así como de las aplicaciones.

 

Trabajar en la nube le permitirá aumentar la innovación y la colaboración en su compañía, además, le dará capacidad para responder a la demanda causada por el incremento de dispositivos conectados, la nube ideal porque habilita a las empresas para aumentar o reducir la capacidad de sus servicios de manera rápida para atender a las variables condiciones del mercado.

 

Otra razón para moverse a la nube es que le llevará muy poco tiempo de trabajo pues en lugar de montar toda la infraestructura necesaria para sus operaciones, ahora usted sólo debe elegir la empresa y pagar el servicio.

 

Tendencias en la adopción de la nube

 

Es más, la migración a la nube es uno de los principales retos y prioridades de 1200 tomadores de decisiones, de acuerdo con el estudio Blue Skies Ahead?  realizado por Intel Security para conocer sus prioridades y retos más grandes

 

El estudio muestra que 80% de los presupuestos de TI se destinarán a la computación en la nube y a los servicios incluidos; además los tomadores de decisiones deben elegir entre 43 servicios en la nube que son los usados en promedio, además 79% de las empresas planean invertir en Seguridad como Servicio

 

Asimismo, 40% de los entrevistados ya procesa o almacena datos sensibles en la nube, además  para 72% de ellos, apuntan a que el cumplimiento de las políticas de seguridad desde los dispositivos hacia la nube es su mayor preocupación; asimismo 585 de ellos mencionan la ausencia de visibilidad como su problema de operación más grande.

 

Camino a la nube – copia.jpg

 

Sugerencias para que su migración a la nube sea segura

 

Creemos que a usted le inquietan temas semejantes a los encuestados, por esos le compartimos siete directrices de seguridad que le serán muy útiles seguramente:

 

  1. Entienda qué sistemas y aplicaciones están en su ambiente.

 

  1. Mantenga sus redes, sistemas / aplicaciones, seguras, configuradas, parchadas y actualizadas.

 

  1. Incluya defensas contra malware y otras amenazas.

 

  1. Mantenga la visibilidad en lo que está ocurriendo en su entorno.

 

  1. Incluya inteligencia contra amenazas y otras defensas contra ataques anticipados.

 

  1. Manténgase en una posición para responder rápidamente cuando sea necesario.

 

  1. Incluya la orquestación de políticas a lo largo de sus sistemas y adminístrelas para asegurar el cumplimiento normativo.

 

Una versión más extensa de estas sugerencias (130 controles específicos técnicos, administrativos y físicos en 16 áreas amplias) podrá encontrarlas en el documento  Cloud Security Alliance’s Cloud Controls Matrix.

 

Recomendaciones para obtener el mejor rendimiento de la nube

 

Realizar computación en la nube es hoy en día una ventaja competitiva clave para muchas empresas  porque les ayuda a conseguir el mejor desempeño de su infraestructura, a disminuir los costos de TI, así como usar más fácil y eficazmente las aplicaciones críticas utilizadas en su negocio para que su empresa pueda centrarse en la innovación.

 

Llevar la operación de su negocio a la nube privada no debe ser una tarea difícil o compleja si usted elige trabajar con proveedores que tengan experiencia y conocimiento que le ayuden a elegir un camino rápido y simple.

 

Para conseguir estos beneficios de mejorar el rendimiento de las aplicaciones, aumentar la confiabilidad y ahorrar en los gastos de TI, las empresas deben examinar las siguientes recomendaciones.

 

  1. Elija una plataforma de nube privada que le permita posicionarse para lograr un crecimiento futuro y apoye junto con todas las partes interesadas en su negocio, convertir el área de TI en un socio.

 

  1. Mantenga sus aplicaciones empresariales críticas en funcionamiento. Aproveche al socio de la nube privada adecuada, las empresas exitosas obtienen mayor fiabilidad y evitan costosos tiempos de inactividad en sus aplicaciones críticas.

 

  1. Mejore la gestión de aplicaciones. Las principales organizaciones aprovechan las mejores capacidades de gestión de la nube privada para comprender cómo se están desempeñando sus aplicaciones críticas para evitar problemas que provoquen pérdidas de ingresos.

 

  1. Coloque a su organización en una posición que le permita aprovechar las tecnologías futuras. Ejecutar su aplicación en una nube privada construirá una base sólida para explotar mejoras y nuevas características en su infraestructura de aplicaciones críticas. Y mediante la construcción de una sólida base de infraestructura basada en soluciones de nube privadas, las organizaciones pueden aprovechar las últimas y mejores tecnologías con un gasto o recursos mínimos o inexistentes.

 

  1. Concéntrese en los requisitos críticos de la aplicación. Al trabajar con un proveedor de red privada, las organizaciones líderes son capaces de liberarse de muchas de las complejidades y tareas cotidianas que implican ejecutar aplicaciones críticas. También se benefician del hecho de que, para cumplir el Acuerdo de nivel de servicio (SLAs) que usted le exija, el proveedor trabajará diligentemente para mantener el rendimiento y evitar el tiempo de inactividad y otros problemas.

 

Le recomendamos consultar Protección de las nubes en nuestro sitio web, donde usted encontrará información valiosa que le ayudará a obtener la seguridad necesaria y a cumplir con las políticas de seguridad necesarias para conseguir una óptima migración a la nube.

+++

 

GM reporta utilidad por acción récord en 2016

www.notimx.mx

 

Detroit, Michigan, a 7 de febrero de 2017.- El día de hoy, General Motors Co. (NYSE: GM) anunció resultados récord de todo el año 2016 impulsados por una alta demanda en ventas al menudeo de camionetas grandes y SUV en Estados Unidos, continuo crecimiento de la industria en China y alto rendimiento en costos alrededor del mundo.

“En casi todos los aspectos, 2016 fue un año grandioso para nuestro negocio y estoy convencida de que podemos alcanzar aún mejores resultados. Trabajaremos para mantener este impulso, a la vez que seguimos promoviendo en nuestra compañía innovar y dar forma al futuro de la movilidad”, dijo Mary Barra, Presidenta del Consejo de Administración y CEO de General Motors.

Récords de 2016:  EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos) ajustado de $12.5 mil millones de dólares,   15.9 por ciento más  Margen de EBIT ajustado de 7.5 por ciento, 0.4 puntos porcentuales más  Utilidad por acción (EPS) en una base diluida de $6.0 dólares, 1.5 por ciento más  EPS en una base diluida ajustada de $6.12 dólares, 21.9 por ciento más  Utilidad de $166.4 mil millones de dólares, 9.2 por ciento más  Flujo de efectivo libre ajustado de $6.9 mil millones de dólares, $4.7 mil millones más   EBIT ajustado de Norteamérica de $12.0 mil millones de dólares

Récords del cuarto trimestre de 2016:  Ingresos de $43.9 mil millones de dólares, 10.8 por ciento más  Rendimiento del capital invertido (ROIC) ajustado de 28.9 por ciento, 27.2 puntos más

“Los sólidos resultados durante el cuarto trimestre permitieron un año más de ganancias y superaron los objetivos que establecimos para 2016. Nos mantendremos enfocados en seguir entregando resultados que nos permitan regresar capital y crear más valor a nuestros accionistas”, comentó Chuck Stevens, Director de Finanzas de General Motors.

Para más detalles, haz clic aquí para descargar el boletín de prensa completo, o visita el portal de http://www.gm.com/investors/earnings-releases.html

+++

 

Citi anuncia Citi Tech for Integrity Challenge ®

www.notimx.mx

 

NUEVA YORK – Citi anunció hoy Citi Tech for Integrity Challenge (T4I), una iniciativa que impulsa a los innovadores en tecnología de todo el mundo para crear soluciones enfocadas a promover la integridad, la rendición de cuentas y la transparencia tanto en el sector público como en otros.

La iniciativa, liderada por Citi en colaboración con aliados del sector público y privado, permitirá a entidades del sector público acercarse a innovadores en tecnología y a sus propuestas sobre cómo reforzar la transparencia y la eficiencia. T4I también proporcionará el apoyo y la infraestructura que los innovadores necesitan para crear nuevas soluciones de tecnología en este mercado.

T4I está estructurado como una competencia global abierta de innovación, en la que compañías de todo tipo o tamaño pueden presentar soluciones tecnológicas para áreas como: transacciones y compras gubernamentales; cultura, ética y participación ciudadana; reducción de trámites burocráticos; y seguridad e identidad de la información.

Los participantes seleccionados se inscribirán a un programa de aceleración virtual que les  proporcionará mentoría, currícula e infraestructura para ayudarlos a desarrollar sus proyectos. Los finalistas mostrarán sus soluciones en uno de los seis Demo Days que se realizarán en distintas ciudades del mundo como: Buenos Aires (Argentina); Hyderabad (India); Dublín (Irlanda); Ciudad de México (México), y Singapur, en los meses de mayo y junio.

Debido a la naturaleza abierta de la competencia, los participantes elegidos para los Demo Days tendrán la oportunidad de trabajar con cualquier empresa, organización o gobierno que tenga interés por explorar herramientas innovadoras sobre integridad.

Asimismo, Citi anunció hoy los resultados de una encuesta de crowdsourcing realizada a lo largo de dos meses con más de 150 personas de organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales de todo el mundo, cuyo objetivo fue identificar los ”problemas relativos a temas de integridad” en los que los desarrolladores deberán centrar sus esfuerzos. Los problemas más importantes identificados en la encuesta incluyeron: la elegibilidad de beneficiarios; la administración de impuestos, que comprende la recaudación e identidad de contribuyentes; la transparencia en el proceso de compras; la asignación de fondos públicos; y herramientas para aumentar la transparencia y combatir la corrupción.

Entre los aliados de T4I se incluyen países y  entidades del sector público y privado que buscan incorporar innovación externa a sus organizaciones.

Algunos aliados estratégicos de T4I son Clifford Chance LLP, Facebook, IBM, Let’s Talk Payments, Mastercard, Microsoft y PwC.

“Estamos orgullosos de lanzar Citi Tech for Integrity Challenge”, comentó Julie Monaco, Directora Global del Grupo de Sector Público en la División de Banca Corporativa y de Inversión de Citi. “Al apoyar la innovación abierta y dar a los innovadores las herramientas que necesitan para desarrollar ideas, esperamos ayudar a resolver algunos de los mayores retos que enfrenta el sector público”, mencionó.

Con el anuncio de hoy, Citi oficialmente abrió el proceso de postulación para que las empresas interesadas en participar presenten sus proyectos. T4I aceptará postulaciones hasta el 6 de marzo de 2017. El programa de aceleración tendrá lugar de marzo a abril, cuando se seleccionará a los finalistas que participarán en los Demo Days.

“Es un placer para IBM trabajar con Citi, con sus aliados y con innovadores de todo el mundo para aprovechar la tecnología y especialización que tenemos para ofrecer”, manifestó Mary Tafuri, Directora de IBM Developer Technology & Advocacy, quien se refirió a la larga tradición de IBM de ayudar a clientes del sector público a transformar y abordar sus mayores desafíos. “Esperamos apoyar al sector público a usar las tecnologías de computación cognitiva, en nube y Blockchain, a fin de impulsar la innovación y aumentar las eficiencias y la transparencia, para beneficio de los ciudadanos en todas partes”, concluyó.

“El equipo de LTP (Let’s Talk Payments) quiere crear conciencia sobre el T4I entre el público global de las FinTech, especialmente con MEDICI, la plataforma de conocimiento de la industria, que ayudará a todas las startups postulantes a dar lo mejor de sí al competir en este ecosistema complejo,” señaló Aditya Khurjekar, CEO y fundador de Let’s Talk Payments.

“Trabajamos con gobiernos de todo el mundo para alentar la adopción de pagos digitales que permiten aumentar la rendición de cuentas, impulsar la eficiencia y promover el crecimiento incluyente”, comentó Matthew Driver, Vicepresidente Ejecutivo y Líder Global para Citi en Mastercard. “Con el desafío Citi Tech for Integrity Challenge, podemos extender nuestra tecnología y especialización para ayudar a las compañías que desean crear soluciones innovadoras de pagos y relacionadas con miras a mejorar la transparencia en el sector público y la prestación de servicios.”

Jay Collins, Vicepresidente de Banca Corporativa y de Inversión en Citi mencionó que: “Al aprovechar las nuevas tecnologías a través de la innovación abierta y aplicándolas para resolver problemas de integridad, facilitaremos soluciones que aumentarán la transparencia y contribuirán a la lucha contra la corrupción. Esperamos que este desafío no solo cambie el paradigma de la integridad sino que también demuestre el poder de las alianzas público-privadas globales a escala.”

Para ver más detalles sobre el Citi Tech for Integrity Challenge, consulte el sitio de T4I: http://www.techforintegritychallenge.com

+++

 

IMPARTE PROFEPA CAPACITACIÓN A COMERCIANTES DE AVES CANORAS Y DE ORNATO EN SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO

www.notimx.mx

 

+ Participan más de 50 comercializadores y capturadores de aves canoras y de ornato del estado.

 

+ Imparte tema de normatividad ambiental vigente para aprovechamiento y comercialización ambulante.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Delegación Querétaro, a solicitud de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del municipio de San Juan del Río, impartió el taller de capacitación denominado “Ecología Contigo” a comercializadores de aves canoras y de ornato de la entidad.

 

Este taller fue realizado en las instalaciones del municipio de San Juan del Río, donde asistieron más de 50 comercializadores y capturadores de estas aves, todos ellos, agremiados a la Unión Nacional de Comercializadores de Aves Canoras y de Ornato.

 

Durante el evento, los inspectores adscritos a la Subdelegación de Recursos Naturales de la PROFEPA en la entidad, explicaron a los participantes la Normatividad Ambiental Vigente para el aprovechamiento y comercialización ambulante de aves canoras y de ornato.

 

Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de brindar capacitación y orientación a la ciudadanía, trabajando en conjunto con los tres niveles de gobierno, para fortalecer la educación ambiental en el estado de Querétaro.

+++

 

Prestadero financia proyectos ecológicos

www.notimx.mx

 

La compañía ayuda a concretar proyectos de energías renovables con un crédito más accesible y con las tasas más bajas del mercado.

 

Ciudad de México a 7 de Febrero de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, permite el financiamiento para invertir en temas fundamentales como las energías renovables.

 

De entre todos los solicitantes de crédito en Prestadero, hay quienes lo piden para proyectos de energía solar. Cabe mencionar que México es uno de los cinco países en el mundo con mayor atractivo para invertir en energía solar, ya que su ubicación geográfica permite el desarrollo de estos proyectos y es el mayor productor de módulos fotovoltaicos en América Latina.

 

Para este tipo de inversiones, Prestadero ofrece crédito con las siguientes ventajas: créditos que van de $10 mil a $250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%; plazos de pago de 12, 24 y 36 meses.

 

México tiene una meta en cuanto a las energías renovables: para 2024 espera que 35% de electricidad producida en el país vengan de fuentes limpias. Lo que representa una gran oportunidad para los solicitantes de crédito a nivel nacional.

 

Acerca de Prestadero

Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

+++

 

ANUNCIAN INAUGURACIÓN DE PARQUE RECREATIVO

www.notimx.mx

 

Ixtapaluca, Estado de México, 7 de febrero de 2017.- El gobierno municipal antorchista anunció que el próximo sábado 11 de febrero se inaugurá el parque ubicado en San José la Palma el cual beneficiará a cerca de diez mil personas.

 

Esta obra que inició el 5 de junio del 2016 ya podrá ser utilizada por los vecinos de las colonias aledañas a San José como: Zoquiapan, la Cabecera Municipal, La venta, Ampliación La Venta, San Buenaventura, Jorge Jiménez Cantú, Santa Bárabara y Palmas.

 

En los seis mil metros cuadrados que contempla esta magnifica obra contará: con muro llorón, teatro y gimnasio al aire libre, módulos sanitarios, espejo de agua para la renta de barcos, canchas de usos múltiples, zona de juegos infantiles, ciclo vía, canchas de básquetbol, ludoteca y velaria además de renta de go karts y triciclos.

 

Con la próxima inauguración de este parque se suman los otros tantos ya existentes en este municipio dentro de lo que el Movimiento Antorchista en conjunto con el gobierno muncipal igualmente antorchista llaman el recate de espacios públicos, poues recientemente se inauguró el Parque Lineal en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, el Parque Rey Izcóatl y los ya construidos en la administraciñon antorchista anterior como el parque el Mirador, La Tortuga, Ventisca entre otros.

 

Pablo Velázquez dirirgente político de Antorcha en San José de la Palma dijo: “que Antorcha no sólo buscan llevar bienestar y progreso a las familias ixtapaluquenses a través de obras y servicios sino que también a nivel nacional busca cambiar el modelo económico en el que vivimos y lo lograremos con 4 ejes fundamentales, mejores salarios, más empleos, una redistribución del gasto social e impuestos progresivos, con estos 4 ejes podremos combatir la pobreza en la que está sumida nuestra sociedad”.

+++

 

2017 UN AÑO DE CAMBIOS EN LOS CFDI.

www.notimx.mx

 

*El emisor deberá contar con la autorización por parte del receptor, para hacer la cancelación del CFDI.

 

Por: Marco Antonio Erosa Cárdenas

CEO de Facturador.com

PAC del SAT No. 56179

 

Ciudad de México 7 de Febrero 2016. La reforma fiscal de este año muestra cambios en los CFDI´s desde el CFDI de nómina hasta el CFDI de ingreso.

 

Dentro de estos cambios observamos el tema de la cancelación de los CFDI´s.

Actualmente el emisor puede cancelar un CFDI sin la necesidad de avisar al receptor, sin embargo, con esta práctica podemos caer en un descontrol y riesgo en el receptor al hacer deducible o acreditable un CFDI sin tener la certeza de que aún esté vigente.

 

Muchos sistemas nos ayudan a realizar la validación de los CFDI´s, otros contadores optaron por verificarlos directamente en la página del SAT, en el momento que realizamos la consulta el comprobante puede estar vigente, aunque en un futuro dicho CFDI puede estar cancelado con lo cual la deducibilidad y acreditamiento ya no aplicarían.

 

En solución a este tema a partir de julio de 2017 el emisor debe contar con la autorización por parte del receptor para hacer la cancelación del CFDI, la pregunta que surge de forma inmediata es ¿cómo vamos a obtener dicha autorización?

 

En este sentido la autoridad mediante miscelánea fiscal establece la regla forzando a los contribuyentes a contar con un buzón tributario ya que por este medio el emisor enviará una notificación al receptor para solicitar la autorización de cancelación, si el receptor no responde en un periodo de 72 horas se entenderá como que está de acuerdo con dicha cancelación, “negativa ficta”.

 

Esto implica que tendremos que estar al pendiente en todo momento de las notificaciones del buzón tributario para responder en tiempo si es que no estamos de acuerdo en que se cancele algún CFDI.

 

Esta acción se vuelve poco práctica al momento de operar ya que hay contribuyentes que piden el cambio de la factura cuando es entregada, por algún error en los datos, también tenemos el caso de contribuyentes que no cuentan con buzón tributario como los que se encuentran en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Por lo que tal motivo se establecen casos en los que no será necesario contar con la autorización del receptor para hacer la cancelación del CFDI:

 

–           Los CFDI cuyo monto de ingreso no rebase los $5,000 pesos.

–           Los que se realicen por concepto de nómina, egreso tal como las notas de crédito o traslado.

–           Los que se le expidan a contribuyentes RIF.

–           Los que amparen retenciones e información de pagos.

–           Los que se realicen a público en general.

–           Los que se realicen a residentes extranjeros para efectos fiscales.

–           Los emitidos en la aplicación de “Factura Fácil” de la herramienta de mis cuentas.

–           Cuando la cancelación se realice dentro de las 72 horas siguientes a la emisión del CFDI.

 

Los Proveedores Autorizados por SAT (PAC) como http://www.facturador.com  también estamos autorizados para asesorar a los emprendedores y empresarios que lo requieran

+++

 

Comstor: Cisco estima que el tráfico IP Global superará los 2 Zettabytes en 2020

www.notimx.mx

 

El crecimiento es impulsado por los nuevos usuarios, por IoT y por el alto uso de tecnologías de video.

 

Ciudad de México a 7 de Febrero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, anota que el tráfico IP Global superará los 2 Zettabytes en 2020, según información de Cisco.

 

Más de 1 mil millones de nuevos usuarios de Internet, y un número aún más grande de nuevos dispositivos, impulsarán el crecimiento del tráfico IP anual del planeta a 2,3 Zettabytes en 2020, superior a 870 Exabytes en 2015, según Cisco Visual Networking Index.

 

El informe de previsiones anual indica que el número de usuarios de Internet aumentará a 4,1 mil millones en 4 años. En 2015, ese número era de 3 mil millones. Con un número cada vez más alto de dispositivos personales conectados, aliado al crecimiento de las tecnologías de comunicación máquina a máquina, la red recibirá 26,3 mil millones de nuevos dispositivos y conexiones en 2020, un crecimiento de cerca de 10 mil millones en comparación al año pasado. En realidad, el número de dispositivos conectados a las redes IP será tres veces superior al de la población global, con cerca de 3,4 dispositivos per cápita.

 

Internet de las Cosas tiene un papel altamente importante en la conducción del crecimiento del tráfico IP, según un estudio de Cisco. Si observamos los números globales, las conexiones M2M van a crecer 12,2 mil millones en 4 años. De todas las aplicaciones IoT, el segmento de Healthcare —con aplicaciones de monitoreo de salud, distribuidores de medicamentos y telemedicina— es el que obtendrá el crecimiento más rápido. Por otro lado, el segmento de Casas Inteligentes representará el mayor volumen de conexiones M2M.

 

Sin embargo, los servicios de vídeo y contenido van a seguir con su dominio del tráfico de Internet, según Cisco. Los videos en la Web representarán cerca del 79% del tráfico global de Internet en 2020, un aumento de 15% en comparación al año anterior. Y las tecnologías de video corporativo representarán cerca del 66% del tráfico de Internet de las empresas dentro de 4 años, número muy superior al 44% en 2015.

 

Si usted cree que las tecnologías de vigilancia por video ya están bastante presentes en la sociedad, en 2020 el sector será cerca de 10 veces más grande que en 2015. Eso significa que 3,9% de todo el tráfico global de video en 2020 se producirá por tecnologías de videovigilancia.

 

Acerca del IPv6, las previsiones de Cisco afirman que 48% de todos los dispositivos en red y conexiones fijas en mobile alrededor del mundo podrán usar el protocolo en 2020, un aumento del 25% en comparación a 2015. Hasta entonces, el protocolo IPv6 moverá 34% de todo el tráfico de Internet.

 

Sin embargo, Cisco constata que su estimativa está basada en la capacidad de los dispositivos y conexiones de proveer soporte al IPv6, y no se trata de una proyección de conexiones IPv6 realmente activas. Si 60% de los dispositivos con soporte IPv6 estarán activamente conectados a una red IPv6 en 2020, Cisco estima ese valor del 34% del tráfico IP global originario de una conexión IPv6.

 

El informe también ilustra el crecimiento de las redes móviles. En 2015, dispositivos conectados vía Wi-Fi generaron 62% del tráfico de Internet. Cisco espera que ese porcentaje llegue a 78% en 2020.

+++

Conoce el Timex IQ+ Move modelo deportivo que mide tu calidad de sueño, cuenta pasos, calorías y mide distancia, vistos en tu app

www.notimx.mx

 

  • Este es un reloj inteligente que fusiona la innovación tecnológica con la artesanía tradicional y un diseño único que sólo puede venir de un Timex.

 

Ciudad de México a 7 de Febrero de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, resalta su nuevo Timex IQ+ Move modelo deportivo que mide tu calidad de sueño, cuenta pasos, calorías y mide distancia vistos en tu app (aplicación celular). Se trata de la nueva colección de avanzados relojes análogos con monitor de actividad. Conócelo más en este video: https://timex.com.mx/pages/iq-plus

 

Alejandro Castillo, Director General de Timex México, expresó: “La visión de Timex es mantener su ADN con relojes buenos, accesibles, modernos, atemporales y no obsoletos. Mejoramos invariablemente la experiencia en cada colección, en este caso, el reloj tiene como característica única el ser análogo, que siempre está a la moda con las looks-tendencias de los consumidores, y que tiene los elementos que lo harán funcionar de forma perdurable.”

 

La colección Timex IQ+ es en realidad un medidor de actividad física disfrazado en su apariencia clásica que esconde la más alta tecnología. Brindándote todas las características que necesitas para realizar un seguimiento puntual de tu actividad y métricas de sueño. Estos relojes han sido mejorados para ser usados todo el tiempo y en cualquier ocasión.

 

La colección IQ+ Move combina tecnología moderna con la confiable artesanía que caracteriza a Timex para dar a los consumidores más que sólo un reloj, además de que ofrece modelos deportivos también para hombre y mujer.

 

Timex IQ+ Move presenta funcionalidades como:

 

  • Tecnología Bluetooth, para una sincronización con la app Timex Connected (compatible con iOS y Android).
  • Revisión de progresión de actividad de fácil consulta con la app, o a través del dial en la carátula del reloj.
  • Medidor de periodos de sueño profundo y ligero, medidor de tiempo en activo y calculador de porcentajes de eficiencia del sueño y duración de media de sueño.
  • Batería de reloj tradicional, sin necesidad de cargas posteriores.
  • Correas intercambiables para una sencilla personalización.
  • Perfect Time & Date, configuración de fecha y hora automática a través de la app, erradicando el ajuste manual.
  • Resistencia al agua de 50 metros con funcionalidad de luz de noche INDIGLO de la firma Timex.

Banda análoga que combina la tecnología con la relojería especializada.

 

Todos los relojes de la colección IQ+ Move estarán disponibles a través de la página Web timex.com.mx. Precio: $4,300.00 pesos.

 

Acerca de Timex

Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/

+++

 

SAINT Tecnologías fortalecerá su modelo de negocio al reclutar más de 100 distribuidores a nivel nacional en 2017

www.notimx.mx

 

Los miembros del Programa de Partners se clasifican en cuatro niveles: Platinum, Gold, Silver y Member.

Para conocer más sobre éste y sus ventajas, favor de consultar: http://www.saint.mx/partners.html

 

Ciudad de México a 7 de Febrero de 2017.– SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, fortalecerá su modelo de negocio al reclutar más de 100 distribuidores a nivel nacional en 2017.

 

La compañía visualiza la necesidad de filtrar contenidos para que los empleados sean más productivos y para que los alumnos estén protegidos ante contenidos inapropiados. Por esto, Claudia Minero, Directora de Canales de SAINT Tecnologías, dijo: “Nuestro plan de expansión toma mayor fuerza a nivel nacional, seguimos en un periodo de sumar más Socios de Negocios a nuestra cadena comercial para ofrecer las soluciones que tanto demandan las instituciones educativas y las compañías.”

 

SAINT, que se comercializa únicamente a través de sus canales, considera que este modelo es una gran ventaja para sus Partners, porque la empresa no realiza venta directa, por lo tanto, no representa competencia. Nos aseguramos que todos nuestros esfuerzos sean para desarrollar y potencializar a nuestra red de distribuidores”, señaló Minero.

 

Con SAINT hacer negocios es fácil, busca la sencillez efectiva en la comercialización de sus soluciones, para llegar hasta el usuario final de una manera casi natural. Su equipo y programa especial del canal proporcionan soporte para actividades de Venta y Marketing. “Cuanto mayor sea su crecimiento, más beneficios obtendrá”, aseguró Minero.

 

Para generar demanda, SAINT realiza inversiones para llegar a nuevos mercados y atender los existentes, así como para apoyar al canal en su crecimiento al desarrollarle nuevas oportunidades de éxito.

 

Minero explica que el programa de socios de negocios de SAINT (SAINT PARTNER PROGRAM, SPP) ha sido diseñado para fomentar el establecimiento de relaciones de largo plazo y de mutuo beneficio entre SAINT y sus socios de negocios, buscando generar valor agregado, diferenciación de mercado y oportunidades de negocio sostenibles, a través de un programa que soporte a los Partners que realizan una inversión y trabajo de excelencia llevando al mercado las soluciones de SAINT.

 

El desarrollo de Canales de SAINT es la prioridad número uno de la compañía por ser éste el único medio de comercialización, el cual estamos seguros que genera un ganar-ganar. El modelo está para impulsar y ser un socio estratégico en la operación de nuestros canales, concluyó Minero.

 

Los miembros del SPP se clasifican en cuatro niveles: Platinum, Gold, Silver y Member. Para conocer más sobre el programa y sus ventajas, favor de consultar:

http://www.saint.mx/partners.html

+++

 

Feria del Libro, un espacio de promoción para la lectura: Rosalba Pineda

www.notimx.mx

 

*Participarán más de 70 casas editoriales y Cuba es el país invitado de honor.

 

La VIII Feria Municipal del Libro, que se llevará  a cabo del 13 al 19 de febrero, es una manera de promover la lectura entre todos los sectores de la población, afirmó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

 

En conferencia de prensa, la edil indicó que el evento, se llevará a cabo en las instalaciones de la Plaza de la Identidad y en el Teatro Auditorio Nezahualcóyotl, contará con la participación de más de 70 casas editoriales y se espera una afluencia de más de 35 mil visitantes.

 

“Esta feria busca cautivar al público de todas las edades. Actualmente la tecnología ha ocupado más espacio en el ámbito de la literatura; sin embargo, es incomparable la sensación que ofrecen los libros”, añadió la munícipe.

 

Explicó que este año, Cuba es el país invitado de honor y rendirán un homenaje a Fidel Castro, “por su labor y aportación en el ámbito educativo; además, diversos instructores originarios de esa nación contribuyeron a reducir el índice de analfabetismo en el municipio”.

 

Subrayó que entre las principales casas editoriales que participan en la Feria Municipal destacan Trillas, Océano, Alfaguara, El Sótano, Educal, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); así como las revistas Buzos de la Noticia y Proceso, por mencionar algunas.

 

La presidenta municipal agregó que la programación de la feria incluye charlas, charlas, talleres, exposiciones, cuentacuentos, música, danza y teatro, poesía coral, espacios dedicados a Cuba, así como presentaciones de libros y conferencias magisteriales.

 

“Algunos de los especialistas que ofrecerán ponencias serán el director de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, Abel Pérez Zamorano; el escritor Antonio Velazco Piña, autor de obras como Tlacaélel, el azteca entre los aztecas; y el psicoanalista José Antonio Lara Peinado”.

 

Finalmente, Pineda Ramírez hizo un llamado a todos los chimalhuacanos a asistir a este encuentro cultural y educativo, que tendrá un horario de 8:00 a 20:00 horas. “Para nosotros será un motivo de orgullo que los habitantes de Chimalhuacán y de otras demarcaciones vecinas nos honren con su visita”.

+++

 

BBVA lanza el Centro para la Educación y Capacidades Financieras

www.notimx.mx

 

Promover el conocimiento financiero y favorecer que las personas adquieran las habilidades que les permitan mejorar sus vidas y acceder a mejores oportunidades. Ese es el objetivo del Centro para la Educación y Capacidades Financieras, que lanza BBVA en colaboración con las instituciones y organismos de referencia mundial en educación financiera.

 

BBVA lleva casi una década promoviendo la educación y la formación de capacidades financieras a través de los talleres presenciales y virtuales que viene desarrollando en todos los países donde está presente. Fruto de esta experiencia, lanza ahora el Centro para la Educación y Capacidades Financieras, una plataforma virtual que nace con el objetivo de canalizar toda ese bagaje para impulsar el progreso y la igualdad de oportunidades de las personas. En definitiva, para poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.

 

En esta iniciativa, BBVA está acompañado por las principales organizaciones e instituciones de referencia mundial en educación e inclusión financiera. Entre otras, el Banco Mundial, el Institute of International Finance (IIF), la Federación Bancaria Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría General Iberoamericana, Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC), Centre for Financial Inclusion, así como distintas entidades del sector público, asociaciones sectoriales, de consumidores y ONG, que aportan su conocimiento y experiencia a través del Consejo Asesor.

 

Plataforma de conocimiento

El Centro para la Educación y Capacidades Financieras (www.bbvaedufin.com) es una plataforma ‘online’ y global de conocimiento financiero que pone al alcance de todos una cuidada selección de las publicaciones más relevantes en el ámbito de la educación y las capacidades financieras. Además, incluye un completo catálogo de programas e iniciativas promovidas por organizaciones de referencia en este sector por su carácter innovador, eficiencia y alcance.

 

Quienes accedan a bbvaedufin.com encontrarán los contenidos más relevantes sobre inclusión financiera, la importancia del desarrollo de capacidades financieras en edades tempranas, la identificación de momentos idóneos para el aprendizaje de competencias financieras, la relación entre salud y gestión de las finanzas o la relevancia del conocimiento financiero en el mundo del emprendedor, entre otras muchas materias de interés.

 

El otro gran objetivo de esta iniciativa de BBVA es servir de foro global de investigación académica y de reflexión intelectual, a través de la creación de espacios de discusión sobre los asuntos más diversos de educación y capacitación financiera y su evolución.

 

Otro de los focos de actividad del Centro será la interacción entre el mundo financiero y el digital, y su impacto en la capacidad para manejar productos y servicios financieros. Así, la creación de soluciones formativas a través de las nuevas tecnologías, el universo fintech, la aplicación de behavioral science o la inteligencia artificial marcarán, sin duda, las prioridades estratégicas en las líneas de investigación que el Centro pretende promover.

Educación financiera como valor social

En este punto, es importante aclarar que el Centro para la Educación y las Capacidades Financieras está dirigido a expertos de organizaciones públicas y privadas, académicos e investigadores, organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs y todas aquellas personas que tengan inquietud en profundizar en la importancia de la educación financiera y busquen conocer las últimas tendencias y trabajos en la materia.

 

Porque, como señala José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA y responsable del Consejo Asesor del Centro, “la educación financiera tiene, sin duda, un alto valor social para las sociedades y las personas y es fundamental crear conciencia de su necesidad y fomentar la investigación en la materia”.

 

En este sentido, Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, destaca que “era importante crear un centro abierto e inclusivo donde se dieran cita todos los actores relevantes en materia de educación y capacidades financieras”.

Una larga trayectoria

 

BBVA es uno de los principales actores globales en el mundo de la educación y la capacitación financiera de las personas. En los últimos nueve años, ha invertido más de 60 millones de euros en el desarrollo de programas de educación financiera que han dado la oportunidad de formarse a más de siete millones de personas de todos los niveles sociales en los países donde el banco está presente.

 

El compromiso de BBVA con la educación financiera incluye programas dirigidos a niños y jóvenes, adultos y pequeñas y medianas empresas. Estos programas ponen a disposición de la sociedad talleres, vídeos y toda una serie de herramientas y consejos financieros para mejorar el conocimiento y adquirir las habilidades que ayuden a las personas a tomar mejores decisiones financieras y, por tanto, a tener mayores oportunidades.

+++

 

CONSTATA PROFEPA MAL MANEJO DE 28,404 PIEZAS DE MEDICAMENTO CADUCO EN JURISDICCIÓN SANITARÍA 1 DE OAXACA

www.notimx.mx

 

+ Solicita y obliga a la Secretaría de Salud de Oaxaca a dar disposición final adecuada de dichos residuos peligrosos.

 

+ Constata que dicho lugar  no contaba con el registro ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) instauró procedimiento administrativo contra la Jurisdicción Sanitaria 1 de los Servicios de Salud en Oaxaca, debido al irregular almacenamiento y mal manejo de 28,404 piezas (564 kilogramos) de medicamento caduco llamado CICLOFEM (Fermidol-Medroxiprogesterona/Estradiol).

En ese sentido, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad solicitó y obliga a la Secretaría de Salud de Oaxaca a dar disposición final adecuada de dichos medicamentos, los cuales son considerados como residuos peligrosos.

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores federales de la PROFEPA llevaron a cabo una visita de inspección a un establecimiento de la Jurisdicción Sanitaria 1 de los Servicios de Salud en Oaxaca, donde constataron que dicho lugar  no contaba con el registro como  generador de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA verificó que la empresa no disponía de la auto-categorización tampoco contaba con las bitácoras de generación de dichos residuos, así como los manifiestos de entrega, transporte, recepción y constancia de disposición final de los mismos.

Por ello, esta Procuraduría instauró un procedimiento federal administrativo a efecto de dictar las medidas de urgente aplicación, correctivas y de seguridad necesaria para evitar un daño o riesgo ambiental, así como puntual seguimiento a la disposición final adecuada de los medicamentos caducos encontrados en la visita de inspección.

La PROFEPA vigila a empresas que realizan actividades que puedan causar daños o deterioros a los recursos naturales y contribuye a disminuir el riesgo de  contaminación, con repercusiones peligrosas para los ecosistemas y a  la salud pública.

+++

 

Feria del Libro, un espacio de promoción para la lectura: Rosalba Pineda

www.notimx.mx

 

*Participarán más de 70 casas editoriales y Cuba es el país invitado de honor.

 

La VIII Feria Municipal del Libro, que se llevará  a cabo del 13 al 19 de febrero, es una manera de promover la lectura entre todos los sectores de la población, afirmó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

 

En conferencia de prensa, la edil indicó que el evento, se llevará a cabo en las instalaciones de la Plaza de la Identidad y en el Teatro Auditorio Nezahualcóyotl, contará con la participación de más de 70 casas editoriales y se espera una afluencia de más de 35 mil visitantes.

 

“Esta feria busca cautivar al público de todas las edades. Actualmente la tecnología ha ocupado más espacio en el ámbito de la literatura; sin embargo, es incomparable la sensación que ofrecen los libros”, añadió la munícipe.

 

Explicó que este año, Cuba es el país invitado de honor y rendirán un homenaje a Fidel Castro, “por su labor y aportación en el ámbito educativo; además, diversos instructores originarios de esa nación contribuyeron a reducir el índice de analfabetismo en el municipio”.

 

Subrayó que entre las principales casas editoriales que participan en la Feria Municipal destacan Trillas, Océano, Alfaguara, El Sótano, Educal, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); así como las revistas Buzos de la Noticia y Proceso, por mencionar algunas.

 

La presidenta municipal agregó que la programación de la feria incluye charlas, charlas, talleres, exposiciones, cuentacuentos, música, danza y teatro, poesía coral, espacios dedicados a Cuba, así como presentaciones de libros y conferencias magisteriales.

 

“Algunos de los especialistas que ofrecerán ponencias serán el director de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, Abel Pérez Zamorano; el escritor Antonio Velazco Piña, autor de obras como Tlacaélel, el azteca entre los aztecas; y el psicoanalista José Antonio Lara Peinado”.

 

Finalmente, Pineda Ramírez hizo un llamado a todos los chimalhuacanos a asistir a este encuentro cultural y educativo, que tendrá un horario de 8:00 a 20:00 horas. “Para nosotros será un motivo de orgullo que los habitantes de Chimalhuacán y de otras demarcaciones vecinas nos honren con su visita”.

+++

 

Chimalhuacán y La Paz fomentan la cultura

www.notimx.mx

 

“Nos llena de orgullo que grupos y artistas de municipios circunvecinos pongan los ojos en Chimalhuacán para mostrar su talento a nuestros habitantes”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, en el marco de la gala cultural que ofrecieron integrantes de la Escuela Superior de Bellas Artes de La Paz, en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

 

Ante más de 300 personas, el grupo artístico presentó diversos números musicales, dancísticos, teatrales y una exhibición de alebrijes multicolores elaborados con cartón y otros materiales.

 

Alumnos e instructores de la Escuela de Bellas Artes presentaron un cuadro de bailables representativos de estados como México, Chiapas, Colima y Jalisco; además de danza contemporánea y gimnasia artística.

 

El programa incluyó la interpretación de temas musicales como Llorando se fue, El sonido del silencio, Hijo de la luna, Entrega total, Corazón de roca y La llorona; y en cuanto al teatro, los niños del taller infantil Carlos Hank González escenificaron la obra Los tres pelos del diablo.

 

La directora de la Escuela Superior de Bellas Artes de La Paz, Perla Mariana López Luna, mostró su entusiasmo por el buen papel desempeñado por los artistas del centro de enseñanza artística.

 

“Con este espectáculo, los niños desarrollan sus habilidades; escenarios como el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl los motiva a mejorar día tras día”, señaló.

 

Finalmente, agradeció al gobierno de Chimalhuacán las facilidades otorgadas para la realización de este evento: “Ojalá y podamos regresar pronto para seguir con este esfuerzo conjunto entre municipios vecinos de fomentar el arte”.

+++

 

Policía Municipal refuerza círculos de seguridad

www.notimx.mx

 

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán en coordinación con las Delegaciones, Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), líderes de organizaciones y vecinos en general realizaron 281 círculos de seguridad durante los meses de diciembre y enero.

 

El titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas explicó que los círculos de seguridad son una importante herramienta para crear diferentes estrategias operativas y preventivas. Agregó que esto es gracias al acercamiento con los vecinos quienes exponen las problemáticas de sus localidades.

 

“la coordinación y participación de los ciudadanos nos ha brindado información importante para implementar dispositivos y operativos en diferentes puntos del territorio municipal, lo cual nos ha ayudado a reducir el índice delictivo dentro de Chimalhuacán”.

 

Agregó que tras peticiones y sugerencias de los vecinos se clausuraron 12 puntos de venta de bebidas alcohólicas, se realizaron 9 recorridos exploratorios,12 jornadas de limpieza,  además de 2 mil 459 dispositivos y operativos.

 

Hernández Salas invitó a todos los chimalhuacanos a asistir a los círculos de sus comunidades, así como a la plenaria mensual que se realiza en la comandancia municipal, en donde se atienden solicitudes de las diferentes áreas de la administración.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

¿CÓMO PUEDE SU NEGOCIO USAR BIG DATA PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE LOS CLIENTES Y AUMENTAR LOS INGRESOS?

www.notimx.mx

 

Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para Broadsoft en Latinoamérica.

 

En México y en el mundo, el big data comienza a hacer posible la transformación digital impactando a todas las industrias y a los individuos, desde profesionales en TI, líderes de negocio, hasta los consumidores finales.

 

De acuerdo con un estudio de Forrester Research, el 74% de las empresas en México indican que quieren ser “impulsadas por datos”, pero sólo el 29% dicen que son capaces de conectar la analítica con la acción.  Aunque las empresas parecen insatisfechas con sus capacidades de big data, siguen aumentando el presupuesto con nuevas herramientas, software y capacidades. Se espera que los ingresos mundiales del mercado de big data se incrementen de 18.3 millones de dólares en 2017 a 92.2 millones en 2026.

 

El mundo del big data introdujo una era en la que los petabytes de información pueden ser comprimidos y extraídos. Actualmente ya muchas empresas utilizan algoritmos derivados de big data para tomar decisiones sobre sus negocios, como por ejemplo: elegir un candidato para ocupar un puesto de trabajo, determinar quién es competente en un empleo existente, entre otras aplicaciones.

 

Maximizando la información

 

La realidad es que el reto que enfrentan todas las compañías hoy en día es saber qué hacer exactamente con todos estos beneficios que proporcionan las herramientas de big data. Por ejemplo, los centros de contacto o “call centers” están experimentando una afluencia masiva de datos de los clientes. No obstante, necesitan una manera eficiente de convertir esta información en estrategias para la optimización del negocio. En este sentido, las soluciones de Big Data pueden ser un recurso invaluable.

 

Mediante el análisis de datos de los clientes, pueden predecir con precisión sus comportamientos y las tendencias para garantizar que la experiencia coincida con sus expectativas. Para ello, estos consejos van dirigidos a cómo las empresas pueden aprender a utilizar Big Data para mantener a los clientes contentos:

 

  1. Utilizar datos de los agentes/empleados

 

Los datos históricos de interacción cliente-agente  son un excelente recurso para determinar las fortalezas y debilidades de los trabajadores. Mediante el análisis de los resultados de sus comunicaciones anteriores, es posible determinar su productividad en función de su nivel de habilidad para realizar múltiples tareas, y transferir las llamadas a los diferentes perfiles de trabajadores según las diferentes situaciones del día a día que pueden surgir.

 

  1. Implementar análisis predictivo

 

Mediante el análisis de datos, se puede determinar qué factores tienen el mayor impacto en el rendimiento del trabajador, lo que permite desarrollar estrategias adecuadas para aumentar su eficacia, disminuir el volumen de trabajo y mejorar la satisfacción general de los clientes. Se pueden utilizar modelos de análisis predictivo para evaluar qué cambios operativos tendrían el mayor impacto en el rendimiento general de la empresa.

 

  1. Analizar la relación con los clientes a través de múltiples canales

 

La expansión de las nuevas tecnologías significa que las organizaciones con diversos canales de comunicación disponibles deben estar preparadas para manejar estos datos. Los clientes esperan poder contactar a través de llamadas, correo electrónico, redes sociales, aplicaciones para móviles y muchas otras fuentes. Si  no se aplica un análisis corrcto de los datos en cada uno de estos canales, se está perdiendo la oportunidad de recopilar información valiosa.

 

Ante este panorama, BroadSoft, Inc. presentó recientemente  BroadSoft Business, una solución empresarial diseñada a atender las demandas de productividad de las empresas. Se trata de un portafolio de aplicaciones totalmente integradas de, comunicaciones unificadas, colaboración y centros de contacto en la nube. BroadSoft Business integra tecnología de última generación ideal para todos los segmentos de mercado, desde grandes corporativos que requieren de una solución cloud fácil de utilizar, flexible y escalable para su fuerza laboral móvil, hasta pequeñas y medianas empresas que buscan contar con capacidades de nivel empresarial sin los costos y la complejidad tradicionalmente asociados a la instalación de sistemas propios.

 

Acerca de BroadSoft:

 

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

 

Epson presenta la tercera edición de Digital Couture, su evento anual de moda y tecnología

www.notimx.mx

 

Trece diseñadores exhibirán nuevas creaciones realizadas con la capacidad y el potencial de la tecnología de impresión textil digital de la compañía

 

México, D. F., 8 de febrero de 2017- Epson, líder mundial en innovación de impresión textil, anunció una nueva edición de su evento anual Epson Digital Couture Project. La tercera versión del show se realizó el 7 de febrero de 2017, previo a la Semana de la Moda de Nueva York. Desarrollado con base en la temática “Historias Textiles”, trece equipos de diseño de Norteamérica y Latinoamérica aprovecharon las soluciones de impresión textil de Epson para llevar a cabo una exclusiva presentación de moda, exhibiendo las ilimitadas posibilidades de diseño con la avanzada tecnología de imagen digital.

 

“En la industria de alta costura, nada queda inmóvil. La visión del diseñador avanza constantemente, creando e impulsando tendencias de moda que cambian la forma en que nos vestimos y sentimos,” comentó Keith Kratzberg, presidente y director ejecutivo de Epson América, Inc. “Nuestro objetivo con el evento Digital Couture, es destacar la capacidad y potencia que la tecnología de impresión digital tiene para ofrecer a la industria de indumentaria. Desde alta costura hasta vestimenta para equipos deportivos, las impresoras de Epson ofrecen a diseñadores y fabricantes de textiles la plataforma digital necesaria para lanzar el gran diseño del futuro”.

 

Al inaugurar la Exposición de Tecnología del Digital Couture Project, Minoru Usui, presidente ejecutivo de Epson a nivel mundial, destacó la visión continua de la industria sobre el rol que la tecnología digital tiene en textiles. De manera adicional, un panel de expertos de la industria de la moda e indumentaria, moderado por Anthony Cenname, vicepresidente y editor de WSJ Magazine, hablaron sobre las tendencias del mercado.

 

El evento Digital Couture Project 2017 sirve también como la introducción oficial de la marca Robustelli-Epson a la comunidad internacional de la moda. En junio de 2016, Epson adquirió a Robustelli, una reconocida empresa italiana fabricante de impresoras textiles que ha sido socio de la compañía japonesa durante muchos años, y exhibirá por primera vez en el evento una variedad de muestras textiles de alta calidad de la nueva marca conjunta. La incorporación de Robustelli al Grupo Epson permitirá a la empresa aprovechar la capacidad de fabricación de aquélla para ofrecer las ventajas de sus impresoras textiles digitales de inyección de tinta a más clientes en todo el mundo.

 

“Las nuevas tecnologías de Epson permiten a diseñadores traspasar los límites del color y la calidad y ofrecen también a los equipos creativos una increíble versatilidad y productividad. Esta es una interesante oportunidad ya que se espera un crecimiento mínimo de 25 por ciento anual en el mercado internacional de la impresión textil digital”, agregó Kratzberg.

 

En el evento Digital Couture Project, cada diseñador o equipo de diseño contará una historia con su colección a través de textiles creados con las tecnologías de sublimación de tinta e impresión directa en telas de Epson. Dichas tecnologías ofrecen ilimitadas posibilidades de diseños y el resultado final son estampados originales de la más alta calidad exclusivos de cada diseñador en lienzos que transmiten su propio estilo. El tercer evento anual de Epson mostrará las capacidades de diseño a través de variadas colecciones de diseñadores de Norteamérica y Latinoamérica:

 

  1. Argentina – Vanesa Krongold
  2. Brasil – Daniel Barreira
  3. Canadá – Sarah Stevenson
  4. Chile – Daniela Hoehmann
  5. Colombia – Ricardo Pava
  6. Costa Rica – Daniel Del Barco y Sonia Chang
  7. República Dominicana – Carlos de Moya
  8. Ecuador – Miguel Moyano, Alex Polo y Maria Susana Rivadeneira Simball
  9. México – Leonardo Mena
  10. Perú – Susan Wagner
  11. Estados Unidos – Lindsay Degen
  12. Estados Unidos – Sarah Richards
  13. Estados Unidos – Kanbar College of Design Engineering and Commerce, Philadelphia University

“Por tercer año consecutivo, el evento Epson Digital Couture muestra cómo la impresión textil digital ayuda a diseñadores a expandir su visión dando lugar a una creatividad sin límites”, explicó Agustín Chacón, vicepresidente de MInternacional de Epson América. “El futuro de la moda y la tecnología está en proceso de formación y nosotros estamos muy contentos de estar a la vanguardia de la industria, brindando a diseñadores soluciones de impresión que ofrecen una variedad de oportunidades nuevas y fascinantes”.

 

Más información sobre las soluciones de impresión textil digital de Epson

 

Las tecnologías de sublimación de tinta e impresión directa en textiles de Epson permiten a emprendedores y marcas de moda establecidas imprimir sobre una variedad de telas en tiempo real, incluido el algodón y las fibras sintéticas, para lograr un nuevo nivel de libertad creativa.

 

–       La impresora de sublimación de tinta Epson SureColor® Serie F ofrece a los diseñadores un medio accesible para que puedan dar vida a sus ideas e inspiraciones con una calidad inigualable. Las impresoras SureColor Serie F incluyen la tinta UltraChrome® DS de Epson con la nueva tinta negra de alta densidad que ofrece un nivel de solidez de color negro con mejores transiciones de tonos y escala de grises, además de colores vivos y suaves gradaciones en la tela. Con el flujo de trabajo Wasatch SoftRIP que brinda funciones especiales para la impresión de moda y textil, las impresoras SureColor Serie F permiten a los diseñadores crear e imprimir diseños originales con mayor flexibilidad y control.

 

–       Las impresoras de inyección de tinta para impresión directa en textiles Epson SureColor Serie F2000 ofrecen una producción, calidad de imagen y confiabilidad a nivel industrial. Con la capacidad de imprimir directamente sobre prendas elaboradas en 100 por ciento en algodón o una combinación de 50/50 de telas, las impresoras SureColor F2000 brindan a emprendedores de la industria de la moda una accesible solución de impresión de alta calidad. El modelo SureColor F2000 Versión Estándar de Epson es una impresora de alta velocidad con sólo colores CMYK, mientras que la Versión Blanca ofrece además tinta de este color para imprimir sobre telas oscuras o de color.

 

–       Robustelli, empresa perteneciente al Grupo Epson, se especializa en el desarrollo,  fabricación y venta de impresoras textiles digitales de inyección de tinta, principalmente la serie Monna Lisa, que ha desarrollado junto con Epson desde el año 2003. Este producto ha establecido una fuerte imagen de marca al brindar hermosas gradaciones y reproducción de colores. Robustelli amplía la adquisición de ForTex, también de la ciudad de Como, Italia – proveedor confiable de tintas, aglutinantes y agentes de tratamiento para impresión, que se incorporó al Grupo Epson en 2015. Al incorporar a estas empresas, la compañía japonesa ha establecido el Centro de Soluciones Textiles en Como, Italia, una ciudad que ha sido siempre un centro tradicional de producción de seda y se está convirtiendo ahora en un centro líder de tecnología avanzada para la industria de la moda.

 

Aquellos profesionales y diseñadores de moda que estén interesados en adquirir más información sobre las tecnologías de impresión digital de Epson pueden visitar http://www.proimaging.epson.com. Para más información sobre el evento Digital Couture, visite http://www.epson.com/nyfw.

 

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: http://www.epson.com.mx

+++

 

ARRIBAN EN BUENAS CONDICIONES LOBOS MARINOS A DELFINARIO DE NUEVO VALLARTA, NAYARIT: PROFEPA

www.notimx.mx

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que los 3 ejemplares de Lobo marino de Sudamérica (Otaria flavescens) llegaron en buenas condiciones de salud y físicas a las instalaciones del delfinario “Dolphin Discovery Vallarta”, en Nuevo Vallarta, Nayarit, a fin de garantizar el trato digno y respetuoso, así como el bienestar de los animales.

 

En ese sentido, los veterinarios tanto de  PROFEPA como del delfinario colocaron a los ejemplares marinos en la zona de cuarentena, para que éstos se adapten a las distintas características del lugar, así como del clima en la entidad.

 

Cabe recordar que se contó con el apoyo de la Secretaría de Marina, para su traslado vía aérea a Nuevo Vallarta mediante la utilización de una aeronave. Asimismo, se contó durante toda la operación con el seguimiento continuo de especialistas médicos de “Dolphin Discovery Vallarta”.

+++

 

Flores para este 14 de febrero

www.notimx.mx

 

Alrededor del mundo se celebra el día del amor y la amistad para festejar a las personas que más queremos; en México la fecha oficial es el 14 de febrero y uno de los regalos más solicitados son las flores. Rosas, lilies, tulipanes, gardenias y orquídeas son las más compradas durante estas fechas; y es que aunque no son un artículo de primera necesidad, las flores cuentan con una demanda que no se puede abastecer con la producción existente en México, puesto que el 90% de las flores cultivadas en territorio nacional son precisamente para consumo interno, según cifras de la SAGARPA.

Lo anterior, en relación a que cada año en nuestro país se compran alrededor de 95 mil toneladas de flores equivalente a 420 millones de dólares, y esta cifra va en aumento, por lo que las importaciones de estos productos son de suma importancia para satisfacer el mercado interno. De acuerdo con datos de la SAGARPA, en el 2011, las importaciones de flores incrementaron en un 35%, es decir, que llegaron a los 84.4 millones de dólares que provienen de países como Estados Unidos, Holanda, Canadá y Colombia.

Pero, ¿cómo es que un delicado tulipán viaja miles de kilómetros desde Holanda para llegar hasta el arreglo de flores que fue regalado en estas fechas? Primero que nada, las flores cortadas permanecen vivas, absorben oxígeno y desprenden CO2, también emiten calor y vapor de agua, lo cual impone límites particulares a las técnicas frigoríficas utilizadas en su conservación y transporte.

La temperatura óptima de almacenamiento para la mayoría de las flores debe mantenerse a una temperatura constante de 0°C, es decir, al punto de congelación, pero algunas flores tropicales, como las orquídeas, necesitan oscilar entre los 9°C a 10°C para no sufrir el llamado “daño por enfriamiento”, que consta de el oscurecimiento de los pétalos, marcas de agua en los mismos (que se ven transparentes) y, en casos severos, colapso y muerte de hojas y pétalos. Además deben contar con un nivel de humedad mayor al 95%.

Y para lograr esto, el transporte y distribución de flores cortadas debe contar con una correcta logística para que no exista merma o desperdicio y, por lo tanto, pérdidas materiales. Es por ello que la cadena de frío en perecederos es de suma importancia para que la carga pueda llegar hasta nuestras manos.

Se le llama cadena de frío al proceso y logística aplicada durante la distribución, transporte, manipulación, conservación y almacenamiento donde se cuidan las condiciones óptimas de luz y temperatura, en este caso de flores para el consumo en México.

De acuerdo con Thermo King, marca líder a nivel mundial de transportes con sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 70 años en la industria de distribución de perecederos, para que todo este proceso sea exitoso, es necesario cuidar algunos aspectos:

  • Contar con la temperatura adecuada en el momento de la carga al transporte refrigerado para flores, para su correcta conservación.
  • Mantener en perfecto estado la cámara de refrigeración del vehículo, con la finalidad de proteger a las flores del calor que pudiese existir en el exterior.
  • Tener un método adecuado de descarga en el punto de llegada, especialmente con referencia a la duración y frecuencia de las aperturas de puertas de la cámara de refrigeración y procurar que la descarga se realice en el menor tiempo posible.
  • Conservar adecuadamente la caja isotérmica y el sistema de refrigeración, en este punto es importante contar con unidades refrigeradas de transporte con tecnología de última generación como las bobinas con condensador de microcanal en lugar de las tradicionales bobinas de tubo y aleta.
  • Contemplar sistemas de control de temperatura de transporte construidos para recorrer grandes distancias, no importando el tipo de transporte -ferrocarril, marino, camión o remolque-.
  • Hacer uso de soluciones comprobadas para el mantenimiento y control que la industria de la flor en México exige para la correcta entrega de perecederos.

Hoy la industria del transporte refrigerado brinda diversas soluciones en donde la tecnología está jugando un rol fundamental para lograr que sus usuarios consigan sus objetivos de entrega de sus productos en las condiciones requeridas y en el tiempo justo para cumplir con la demanda nacional en fechas tan significativas para la población mexicana como lo es el día del amor y la amistad.

+++

 

ESCLARECE LA PGJ CAPITALINA ROBOS A CASA HABITACIÓN EN MIGUEL HIDALGO. UNO DE LOS PROBABLES PARTICIPANTES FUE DETENIDO

www.notimx.mx

 

* Un retrato hablado permitió identificar al imputado

 

* Cometió los delitos junto con sus cómplices en diciembre de 2016

 

Derivado del trabajo de campo, gabinete e inteligencia realizado por elementos de la Policía de Investigación (PDI) para abatir el delito de robo a casa habitación, la Procuraduría General de Justicia capitalina detuvo al probable participante en dos hurtos que se perpetraron en diciembre de 2016, en las colonias Polanco y Lomas de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo.

 

La identificación plena del imputado por parte de una de las víctimas, y evidencias recabadas en una de las escenas del delito, son datos de prueba que permitieron al agente del Ministerio Público obtener una orden de aprehensión en su contra por el delito de robo agravado, la cual se cumplimentó el 6 de febrero pasado.

 

Un Juez de Control lo vinculó a proceso y fijó como medida cautelar la prisión preventiva justificada, por lo que lo ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Norte. En tanto, continúan las investigaciones para localizar y detener a sus cómplices en los hurtos.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación que se integró por el primer robo que se le imputa, el 18 de diciembre del año pasado, alrededor de las 14:50 horas, el implicado y otro hombre, ingresaron  a un edificio ubicado en la  calle de Newton, de la colonia Polanco,

aprovechando que la puerta principal estaba abierta, debido a que uno de los vecinos realizaba una mudanza.

 

Los individuos subieron a uno de los departamentos, forzaron la cerradura y rompieron la chapa de seguridad. Una vez que entraron, se apoderaron de una computadora portátil, teléfonos celulares y joyas; diez minutos después, un tercer cómplice llegó al inmueble y tocó el timbre, se quedó abajo para vigilar, comunicándose con los implicados a través de un teléfono.

 

El imputado y su copartícipe salieron del edificio con una bolsa amarilla que contenía los objetos hurtados, se reunieron con su compañero quien los esperaba a la salida y huyeron por la calle Lamartine, rumbo a avenida Masarik.

 

Las cámaras de seguridad del inmueble permitieron registrar la fisonomía de los hombres que ingresaron al lugar y se hallaron evidencias que fueron analizadas en la Coordinación General de Servicios Periciales, datos de prueba que permitieron que el 07 de febrero se solicitara audiencia inicial sin detenido ante un Juez de Control para formular imputación contra el implicado.

 

En la segunda carpeta de investigación integrada contra el probable participante, se establece que el 24 de diciembre de 2016, alrededor de las 23:45 horas, la denunciante realizaba labores domésticas en una vivienda ubicada en Cerrada de Sierra Vertientes, colonia Lomas de Chapultepec, cuando escuchó que la puerta de acceso era forzada, percatándose de la presencia de tres individuos, entre ellos el indiciado.

 

Ante el riesgo, la empleada permaneció dentro del cuarto de servicio, desde donde percibió los ruidos que generaron los asaltantes cuando subieron por la escalera y entraron al dormitorio de la propietaria del inmueble, donde se apoderaron de diversas piezas de joyería, centenarios y una maleta; posteriormente, los asaltantes abandonaron el lugar.

 

Al observar que los hombres ya no se encontraban, la trabajadora salió de la habitación, pero uno de los agresores regresó y aventó la puerta principal, la mujer corrió y logró cerrar el acceso de la vivienda, donde pudo refugiarse a pesar de las amenazas de muerte del desconocido que le exigió que le entregara más dinero y joyas. Al final, al no conseguir ingresar nuevamente al domicilio, el individuo se retiró del lugar junto con sus cómplices.

 

Después de presentar la denuncia correspondiente por este robo, al momento de rendir su entrevista ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Tres, la empleada proporcionó datos suficientes que permitieron elaborar el retrato hablado del imputado, que se confrontó con la base de datos del Sistema de Archivo Criminal, lo que permitió una identificación positiva para vincular al probable participante  en los hechos, quien fue detenido y vinculado a proceso por el delito de robo agravado.

 

Derivado de las investigaciones, se estableció que el indiciado cuenta con un ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente en el año 2012, por el delito de robo a casa habitación.

 

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

 

Asimismo, la dependencia pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200-9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

COMO PARTE DE LA CAMPAÑA FEBRERO MES DE LA SALUD DEL HOMBRE DUPLICA CLÍNICA ESPECIALIZADA DEL ISSSTE  CHEQUEOS INTEGRALES DE SALUD A HOMBRES

www.notimx.mx

 

  • La CLIDDA está certificada en todas sus actividades por el sistema ISO9001-2008 desde hace 15 años, y cuenta con el reconocimiento del Programa de Aseguramiento de la Calidad para Laboratorios (PACAL).
  • Ofrece paquete de 11 estudios de detección y diagnóstico médico a trabajadores federales (a través de 325 sindicatos) y a jubilados y pensionados.

Incluye pruebas de VIH, antígeno prostático, evaluación cardiaca y pulmonar; detección de obesidad, diabetes, hipertensión y riesgo de cáncer gástrico.

 

En el marco de la campaña: Febrero, Mes de la Salud del Hombre, impulsada por el ISSSTE, la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (CLIDDA) duplica la oferta preventiva de chequeos integrales de salud exclusivos para varones, al abrir sus puertas a trabajadores y pensionados del gobierno federal los días martes y jueves del presente mes.

 

La Directora de la CLIDDA, Dra. María Elena Hernández Espinosa, exhortó a los trabajadores del sector público de 25 años en adelante a gestionar su pase a esta Clínica a través de su sindicato o sus áreas de recursos humanos, para realizarse un chequeo médico integral de salud, porque como dice el lema de la campaña “Hasta los Superhéroes se Enferman”.

 

El paquete de servicios que ofrece la CLIDDA a sus derechohabientes es de los más completos y certeros del mercado (es la única Clínica certificada en todas sus actividades por el sistema ISO9001-2008 desde hace 15 años, y cuenta con el reconocimiento del Programa de Aseguramiento de la Calidad para Laboratorios, PACAL) incluye 11 estudios de laboratorio y gabinete, además de una historia clínica automatizada.

 

Entre los estudios que se les realizan a los pacientes destacan: biometría hemática, química sanguínea de 17 elementos, examen general de orina, pruebas inmunológicas para detección de VIH y Hepatitis B y C, Antígeno Prostático Específico, Teletorax, Espirometría (para evaluar daño pulmonar en fumadores), electrocardiograma, refractometría (evaluación de agudeza visual), tonometría (medición de presión intraocular), detección de helicobacther pylori (bacteria precursora de cáncer gástrico).

 

De acuerdo a la Dra. Hernández Espinosa los derechohabientes son recibidos con una plática de sensibilización a cerca de la importancia del autocuidado de la salud y la prevención mediante un chequeo médico anual, especialmente cuando las personas no presentan síntomas de enfermedad porque padecimientos como diabetes, hipertensión arterial, cáncer de próstata y VIH son asintomáticos en su etapa inicial y detectarlos a tiempo puede salvar la vida en algunos casos y en otros detener su progresión.

 

En una segunda cita los derechohabientes atendidos reciben una consulta médica en la que se les entregan los resultados de sus estudios, se les aclaran dudas, se les hacen recomendaciones y en caso de haberles detectado algún padecimiento que amerite atención inmediata, se les refiere al hospital correspondiente.

 

Los paquetes de chequeo médico que existen en el mercado se clasifican de acuerdo a su cobertura diagnóstica, el que realiza la CLIDDA es de cobertura amplia e integral y su costo promedio en el sector privado es de aproximadamente 20 mil pesos, por lo que resulta una gran oportunidad para los varones derechohabientes acudir a la Clínica en esta campaña de Febrero, Mes de la Salud del Hombre.

 

Hernández Espinosa recordó a jubilados, pensionados y trabajadores mayores de 25 años, que la CLIDDA dedica todos los jueves del año a realizar chequeos médicos exclusivos para la población masculina, por lo que aun cuando concluya la campaña podrán gestionar su chequeo integral en el transcurso del ciclo anual.

 

Por último, recordó a los derechohabientes que “Hasta los Superhéroes se enferman” y los exhortó a dejar de lado prejuicios y hacerse responsables de su salud acudiendo una vez al año a su chequeo médico, “porque si ellos están bien sus familias también”.

 

Invitó a la población masculina a manifestar su adhesión a favor de la salud del hombre con el hashtag #SoyHombreyMeCuido y a seguir la campaña Febrero, Mes de la Salud del Hombre en las redes sociales institucionales Twitter:  @ISSSTE_mx y Facebook:  @ISSSTE.MX.

+++

 

D2L AUMENTA SU PRESENCIA EN MÉXICO GRACIAS A NUEVOS CLIENTES QUE ELIGEN A BRIGHTSPACE PARA MODERNIZAR LA EDUCACIÓN

www.notimx.mx

 

WATERLOO, ON—8 de febrero, 2017—D2L, el líder mundial en tecnología educativa, ha comenzado a colaborar con nuevos clientes en México, gracias a que universidades y compañías están eligiendo a Brightspace, el entorno virtual de aprendizaje (LMS) sencillo, flexible e inteligente.

 

Ahora serán más los estudiantes y empleados mexicanos que tendrán acceso a una experiencia educativa moderna desde cualquier dispositivo, con una plataforma abierta que ofrece educación personalizada y adaptable, aprendizaje basado en competencias y analítica predictiva a escala. El entorno de Brightspace fue desarrollado con el fin de integrarse con herramientas en línea que los instructores y los estudiantes prefieren y que permite que los usuarios trabajen con cualquier ancho de banda de la red y sin conexión a la Internet.

 

“Brightspace está transformando la educación a distancia con herramientas innovadoras como el aprendizaje gamificado y el video interactivo que le permiten a las instituciones mantener a los estudiantes y empleados interesados en sus experiencias educativas así como lo están con las redes sociales que utilizan todos los días”, aseguró Juan Lucca, vicepresidente de ventas para América Latina de D2L.

 

Los nuevos clientes de Brightspace en México incluyen a:

 

  • Aliat Universidades, una universidad establecida en México con 27 campus en el país, seleccionó Brightspace LeaP™, el producto de educación adaptable de D2L, para personalizar el aprendizaje y mejorar la calidad de sus ofertas educativas. “Esperamos que al ser parte de nuestra institución, los estudiantes y profesores reciban un valor agregado mediante esta implementación. Queremos ofrecer una experiencia educativa de clase mundial”, señaló Amilcar Eli Escalante Bolivar, director de programas académicos y optimización de Aliat Universidades.

 

  • Coflex, empresa que ha crecido para convertirse en el fabricante de mangueras flexibles más grande de América Latina, seleccionó a Brightspace for Enterprise para brindar experiencias educativas personalizadas y móviles a sus 572 empleados. “Brightspace es altamente móvil e interactivo, y nos ayuda a crear, actualizar y compartir contenido a través de la plataforma. Es una excelente opción para nuestras necesidades de educación y desarrollo de los empleados”, afirmó Luis Eduardo Acosta Rodríguez, director de recursos humanos de Coflex.

 

  • Universidad Iberoamericana, establecida en la Ciudad de México, seleccionó a Brightspace para modernizar sus cursos en línea. “Brightspace ofrece una navegación sencilla, es intuitivo y nos permite personalizar el seguimiento a los estudiantes y vincularnos fácilmente con aplicaciones externas, lo que mejora la experiencia educativa”, dijo Ana María Berruecos, directora de educación a distancia de la Universidad Iberoamericana.

 

Las capacidades de educación adaptable y de autoevaluación de Brightspace ayuda a los clientes a llegar a los estudiantes universitarios o a los empleados que buscan aprender nuevas habilidades. Las nuevas asociaciones de D2L en México son parte del impulso que la compañía ha ganado en la región a medida que más organizaciones conocen la funcionalidad inteligente y la facilidad de uso que ofrece Brightspace.

 

ACERCA DE BRIGHTSPACE

 

Brightspace de D2L es un entorno virtual de aprendizaje (LMS) que ayuda a colegios e instituciones a brindar experiencias de aprendizaje personalizadas a la gente en cualquier parte del mundo. Creado para el aprendiz digital Brightspace está basado en la nube, funciona en dispositivos móviles y ofrece multimedia para aumentar el compromiso, la productividad y la retención del conocimiento. La plataforma facilita el diseño de cursos, la creación de contenidos y la evaluación lo que le da a los instructores más tiempo para enfocarse en lo que es más importante – una mejor enseñanza y aprendizaje. Al mismo tiempo los reportes analíticos permiten monitorear los niveles de desempeño de los departamentos, de los cursos o de los individuos. Brightspace fue nombrado el LMS #1 en educación superior por Ovum Research y Aragon Research incluyendo a Brightspace en su lista de vendedores de aprendizaje. https://www.d2l.com/es/productos/

 

SOBRE D2L

 

D2L es el líder en software que mejora la experiencia de aprendizaje. La plataforma de la empresa basada en la nube, Brightspace, es fácil de usar, flexible e inteligente. Con Brightspace las organizaciones pueden personalizar la experiencia de cada alumno para entregar resultados reales. La empresa es líder mundial en el análisis del aprendizaje; su plataforma predice el desempeño del estudiante para que las organizaciones puedan tomar las medidas necesarias en tiempo real a fin de mantener a los estudiantes en el camino adecuado. Brightspace es utilizado por los estudiantes de educación superior, K-12 y el sector empresarial, incluidas las empresas de Fortune 1000. D2L tiene operaciones en Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur. | http://www.d2l.com/es/

+++

 

PROMUEVE GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL CUIDADO DEL AGUA EN MÁS DE 300 ESCUELAS PÚBLICAS

www.notimx.mx

 

Con el propósito de alcanzar una cultura del cuidado y buen uso del agua en Nezahualcóyotl, el gobierno municipal realiza un plan de concientización en más de 300 escuelas públicas para enseñar a los escolares la importancia de la preservación del vital líquido, el director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Juan Martín Bolaños Vela informó que esta acción es complementaria a las múltiples obras realizadas para mejorar el abasto y calidad del líquido en la localidad.

 

El funcionario indicó que fomentar y procurar el cuidado del agua es una acción prioritaria que el gobierno local lleva a cabo, pues además de mejorar la infraestructura, solicitar más abasto, reparar fugas, cambiar válvulas, renovar redes hidráulicas, perforar nuevos pozos e implementar plantas potabilizadoras, se debe lograr el uso responsable y sustentable del líquido, por lo que se realizan platicas y talleres en cerca de 100 escuelas primarias durante una primera etapa.

 

Señaló que es el propio personal de ODAPAS el que visita a las escuelas para sensibilizar e informar sobre la importancia del cuidado del agua y los beneficios que conlleva para la humanidad el buen uso de la misma, esto por medio de videos, juegos, tips y actividades que tienen el claro objetivo de que los alumnos aprendan y se conviertan en promotores del adecuado uso del líquido entre sus familias y amigos.

 

Bolaños Vela precisó que se pretende visitar un aproximado de 300 escuelas públicas de nivel primaria y secundaria en todo el municipio, sin embargo, apuntó que en caso de que más instituciones soliciten las pláticas aumentaría el número, a fin de conseguir que la mayor cantidad de estudiantes posible se involucren en el cuidado del vital líquido.

 

Recordó que durante la actual administración pública la renovación de la infraestructura hidráulica del municipio es un tema prioritario, por lo que se han realizado inversiones millonarias para la construcción de líneas de conducción, la sustitución de válvulas y redes, perforación de pozos e implementación de plantas potabilizadoras, beneficiando a colonias como Valle de Aragón I Sección, Ciudad Lago, Ampliación Ciudad Lago, Campestre Guadalupana, Juárez Pantitlán, El Sol, México I, II y II Sección, Volcanes, El Porvenir, Nezahualcóyotl, Martínez de Llano, Xochitengo, Benito Juárez y Reforma.

 

Finalmente, Juan Martín Bolaños exhortó a todos los ciudadanos a tomar cartas en el asunto e involucrarse en el cuidado del agua puesto que es un tema que requiere la participación de todos, al tiempo que hizo una invitación a las escuelas del municipio tanto públicas como privadas que deseen que sus alumnos reciban las pláticas a comunicarse al teléfono 2000-6600 extensión 1175 para recibir mayores informes.

+++

 

PROFEPA ASEGURA 650 M³ DE MADERA EN ROLLO Y 41  M³ DE MADERA ASERRADA EN MICHOACÁN, POR NO ACREDITAR SU LEGAL PROCEDENCIA

www.notimx.mx

 

+ Operativo conjunto de PROFEPA, SEDENA y Policía Ambiental de Michoacán permite asegurar precautoriamente 650 M3  de madera en rollo y 41 M3 de madera aserrada de pino y encino.

 

+ Se aseguró también maquinaria diversa.

 

+ Durante el operativo se logró el aseguramiento de un vehículo que transportaba 2.036 M3 de madera aserrada de pino, por no acreditar su legal procedencia.

 

Al efectuarse un operativo conjunto en materia forestal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Policía Ambiental del estado de Michoacán, se logró el aseguramiento precautorio de 650 m3 de madera en rollo y 41 m³ de madera aserrada, de las especies pino (Pinus sp.) y encino (Quercus sp.).

 

Dicho operativo de efectuó en 5 Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) inspeccionados, cuatro en la localidad de San Miguel del Monte y uno en San Jesús del Monte, pertenecientes al municipio de Morelia.

 

Durante las inspecciones, los aserraderos visitados no lograron acreditar la legal procedencia de la madera encontrada en sus patios de concentración, ni contaban con los sistemas de control establecidos en la legislación forestal, por lo que se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de la misma.

 

Asimismo, se sorprendió en flagrancia al conductor de un camión que transportaba sobre su plataforma 2 M3 de madera con escuadría (aserrada) de la especie de Pino (Pinus sp), la cual carecía de la debida documentación que acreditara su legal procedencia y transportación.

 

El vehículo y la madera transportada fueron asegurados y depositados en el corralón oficial del Gobierno del Estado de Michoacán.

 

En el primer CAT inspeccionado, se aseguró precautoriamente 333 trozos de madera de pino en rollo con un volumen de 89.825 m3, así como un apilamiento de madera de pino en rollo con un volumen de 2.950 m3.

 

En el segundo aserradero, se aseguraron 105 piezas de pino en rollo con un volumen de 35.269 m3;  299 piezas de madera de pino en escuadría con un volumen de 3.400 m3, así como una sierra eléctrica, un carro de empujón o porta trozas, un péndulo eléctrico y una desorilladora hechiza.

 

En el tercer sitio revisado, se aseguraron 2,239 piezas de madera de pino en escuadría con un volumen de 29.863 m3;  871 piezas de 2.5 metros de largo de madera de pino con un volumen de 245.301 m3;  19 piezas de largas dimensiones de madera de pino en rollo con un volumen de 7.978 m3;  4 piezas de 4 metros de largo de madera de pino con un volumen de 2.518 m3;  200 tarimas de madera de pino con un volumen de 1.587 m3, así como una torre de aserrío, un carro porta trozas y una desorilladora.

 

En el cuarto CAT inspeccionado, se aseguraron 306 piezas de madera de pino con un volumen de 61.454 m3;  42 piezas de madera de pino en rollo con un volumen de 2.788 m3;  92 piezas de madera de encino en rollo con un volumen de 15.059 m3;  5,512 piezas de madera de pino en escuadría con un volumen de 90.210 m3;  187 tarimas de madera de pino con un volumen de 3.553 m3; una torre de aserrío, una sierra cinta, un carro de empujón y una desorilladora.

 

En el quinto aserradero, se aseguró 6.503 M3 de madera de pino en escuadría.

 

Con fundamento en el artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas, pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción, así como al decomiso de la madera en beneficio de la Federación.

 

Con este tipo de operativos conjuntos, la PROFEPA reitera su compromiso para implementar acciones permanentes en el combate a la tala y aprovechamiento ilegal de productos forestales en el país.

+++

 

Trump, Putin y los peligros de las noticias falsas

www.notimx.mx

 

La falta de información en los regímenes cerrados impide la toma de decisiones informadas. Una inundación de desinformación tiene los mismos efectos dañinos.

CDMX a 8 de Febrero de 2017.- El año pasado fue un año sombrío para las democracias de todo el mundo, ya que el disgusto con las instituciones y la clase política ha llegado a un punto de ruptura. El Brexit triunfó sobre el sentido común y la defensa común en Inglaterra. Políticos de extrema derecha prosiguieron su marcha hacia el poder en la Europa continental. Y la victoria de Donald Trump en los colegios electorales de EE.UU aseguró la elección de un populista demagogo que critica abiertamente al sistema democrático.

Mientras nos acercamos a su toma de posesión, Trump está liderando una disputa pública sobre si creer al editor jefe de WikiLeaks, Julian Assange, y a la propaganda rusa en lugar de las voces combinadas de agencias de inteligencia estadounidenses y extranjeras, funcionarios electos y los principales medios de comunicación a través del espectro ideológico.

Aunque el alcance exacto y el impacto de su informe sigue bajo escrutinio, la oficina del director de inteligencia nacional declaró a principios de mes que operadores rusos hackearon y manipularon las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, el bastión histórico de la democracia republicana. Entre los informes más concretos de estos ataques, es posible pasar por alto la gravedad de otro ataque a la habilidad de la democracia para representar al pueblo: la desinformación.

La falta de información en los regímenes cerrados roba al público la capacidad de tomar decisiones informadas, pero, en el otro extremo, una inundación de desinformación también tiene efectos muy dañinos.

Los costes de difusión de información también se han reducido en la era de Internet. Así pues, también lo ha hecho el coste de la interferencia electoral. La elección de Trump confirmó que el poder de Internet para diseminar información a bajo coste, y con una menor responsabilidad, puede desempeñar un papel transformador en el fortalecimiento o la socavación del proceso democrático.

El ritmo al que se genera la información es más elevado que nuestra habilidad para procesarla. Las fuentes tradicionales como periódicos y televisiones están siendo rivalizadas por los blogs y las redes sociales, donde individuales pueden llegar a millones de personas en segundos. Y como el volumen puede reducir la calidad, armas como las “noticias falsas” son cada vez más poderosas.

El hackeo de ordenadores y la propaganda no son nada nuevo en las relaciones internacionales, pero eso no quiere decir que las interferencias sean aceptables. Más allá de mover agendas, la propaganda se utiliza para distraer, confundir y, en general, debilitar la capacidad de las personas para realizar sus deberes necesarios como ciudadanos de una democracia. A medida que la desinformación prolifera, es menos probable que las personas crean en lo que leen.

En lugar de preguntarnos si la desinformación persistirá – porqué lo hará mientras se considere eficaz – debemos preguntarnos cómo nos defenderemos de ella.

La sobrecarga de información ha llevado a las personas a recurrir a sus propios métodos de filtrado de noticias. Algunas personas se cierran a todo y, esta falta de información, les convierte en votantes fácilmente manipulables. Otros, luchando por verificar la validez de las noticias que leen, podría prestar atención sólo a la fuente, en un esfuerzo por conservar los recursos mentales y evitar ahogarse en un mar de información.

Mientras el desarrollo de redes personales de fuentes de información fiables es útil, puede resultar en la priorización de tribus sobre la democracia, lo que puede jugar un papel decisivo sobre los hechos a creer y los hechos a descartar.

Esta es, de hecho, una paradoja central de la era de Internet: el fácil acceso a una gran cantidad de información no se traduce necesariamente en una mayor apertura y transparencia. De hecho, ocultar la verdad puede ser más fácil.

Llegados a este punto, por ejemplo, muchas personas no encuentran diferencia entre la pérdida de emails del servidor privado de Hillary Clinton y emails del DNC robados por Rusia y distribuidos por WikiLeaks. Y tras descubrir tantas historias relacionadas durante tanto tiempo, ¿puede alguien describir con precisión la verdadera relación de Trump con la oligarquía rusa?

Cuando nos vemos forzados por sobrecarga a sustituir los hechos y la información por impresiones y sentimientos, es más sencillo manipularnos.

Vladimir Putin ha entendido, desde hace tiempo, cómo aprovechar la psicología humana y cómo usar la desinformación para avanzar en sus objetivos. Las grandes fábricas de trolls y las operaciones encubiertas del FSB que supervisa apunta, ante todo, a abrumar a los consumidores de los medios de comunicación. Una vez la gente está completamente frustrada y desconfía de todas las fuentes, se vuelve más fácilmente presa de sus impulsos humanos básicos, como la invocación del nacionalismo, el miedo del otro o la glorificación del pasado.

El objetivo de la desinformación no es sólo proporcionar información errónea o promover una agenda específica. Es devaluar todo el concepto de verdad e inculcar un estado de duda perpetua y confusión.

No podemos cuantificar el impacto de las técnicas de Putin en el voto, pero podemos decir con certeza que su intromisión ayudó a expandir las divisiones existentes en la sociedad americana en grupos de identidad más hostiles. Impulsados por el miedo y la incertidumbre, muchos estadounidenses se retiraron a los rincones familiares de la religión, la raza, el partido y la clase en lugar de abrazar ideales compartidos.

No abogo por que el gobierno y los medios de comunicación no sean cuestionados por el pueblo, pero creo que debe mantenerse un equilibrio y un grado de buena fe en las instituciones que lo merecen. En democracia, debe haber un lugar para la verdad, un espacio que permita el diálogo, la comprensión y la cooperación, y los sinceros esfuerzos bipartidistas para revelar dicha verdad.

Desafortunadamente, ningún candidato presidencial ha emergido para unir a los norteamericanos. En su lugar, los Estados Unidos tienen a un presidente electo que está demasiado dispuesto a avivar las llamas de la división para avanzar en su éxito personal. Espero que estados unidos pueda hacer una resolución colectiva para revivir los valores de apertura, integridad y colaboración que mantienen fuerte la democracia.

Trump ganó las elecciones, no hay vuelta atrás. La clave será recordarle a él y a sus seguidores que fue elegido presidente de una república democrática, no un emperador, y que el imperio de la ley es el motivo por el que Estados Unidos ha sobrevivido y prosperado durante tanto tiempo.

Junto con muchos otros países, Estados Unidos está presentando un resurgimiento de fuerzas que exigen el retorno a un oscuro pasado, con creencias sectarias y poderes regionales triunfando sobre los valores universales. La batalla entre la modernidad y el arcaísmo no es nada nuevo, pero ahora se está librando en el ciberespacio, y lo que rechazan el progreso tienen el mismo acceso a los frutos de la tecnología.

Para combatir el caos y el constante hundimiento de nuestras instituciones, debemos recordar que el fundamento de la democracia – que las personas deben tener voz en su gobierno – debe permanecer indudable.

Si bien la libre discusión es un componente clave en la libertad, también debemos estar atentos a las amenazas de propaganda hostil, a la sobrecarga de noticias y a la información militarizada. No podemos confiar en que las instituciones públicas o privadas van a rescatarnos, a menos que también actuemos al convertirnos en usuarios activos de información y tecnología. Debemos informarnos y mantenernos críticos con nuestras fuentes, incluso cuando estemos de acuerdo con las conclusiones.

En la práctica, muchas acciones propuestas resultarían más peligrosas que la enfermedad que pretenden curar. La violación de la libertad de expresión es más peligrosa que la difusión de noticias falsas, así que ten cuidado con las píldoras que te tomes. La censura rara vez se anuncia como censura, y casi todas las leyes que restringen las libertades de los ciudadanos se proponen en primer lugar como una forma de protegerlos.

Las agencias gubernamentales deben limitarse a cumplir un rol equitativo y a proteger a los ciudadanos de la explotación y el fraude. Deben tratar de crear un nivel de transparencia que capacite a las personas a tomar decisiones informadas, tal como hacen las etiquetas de los alimentos regulados que detallan los ingredientes y lo datos nutricionales.

Hacer que los hechos estén disponibles no es suficiente. Las entretenidas narrativas que confirman nuestros sesgos pueden ser irresistibles, especialmente si provienen de personas a las que apoyamos. Las teorías de la conspiración y el contrariarismo frente las autoridades siempre son populares, especialmente en personas que, como Trump, están ansiosas de presentarse como forasteras.

Tal vez deberíamos empezar con un plan sobre cómo los medios de comunicación deben comportarse en una época en la que, simplemente reportando las dos caras de una historia, no creamos un periodismo objetivo. Junto con qué, qué a menudo y cómo dicen las personas las cosas, necesitamos un mayor enfoque en si lo que están diciendo es verdad. No podemos bloquear la propaganda sin herir la libertad de expresión y nunca podemos detener que las personas crean lo que quieren creer, pero si hacemos un esfuerzo por informar y para protegernos, podemos hacer retroceder lenta y progresivamente las falsificaciones y los fraudes.

La credibilidad de las democracias actuales depende del restablecimiento del valor de la verdad, algo que ningún número de seguidores en redes sociales ni cibercapacidades deberían ser capaces de subvertir. Por el momento, estamos viviendo una crisis cultural en la que la propaganda tiene una ventaja táctica. Es fácil mentir; dar con la verdad requiere un mayor esfuerzo. Pero ese esfuerzo es la única manera de defendernos de la explotación y de nuestras democracias de defenderse la subversión.

La legislación pública, la política corporativa y la tecnología no nos pueden hacer pasar por esta crisis. Como individuos, debemos sensibilizarnos y tomar medidas.

La verdad es una vacuna contra la propaganda y la manipulación política. El nivel general de inmunidad de una sociedad frente a estas amenazas aumenta a medida que más gente absorbe la verdad. La verdad, como la inyección de una vacuna, puede ser dolorosa por un segundo, pero los beneficios superan al dolor.

+++

 

3 tendencias que marcarán el sector retail en el MWC 2017

www.notimx.mx

 

  • El smartphone, terminal protagonista del MWC 2017, es el gran aliado de los consumidores durante el proceso de compra.
  • Fidelización y Big Data centrarán las tendencias mobile del sector retail.
  • La App Tiendeo presentará en el MWC 2017 su nueva herramienta Geotracking, que permite medir el comportamiento del consumidor durante todo el proceso de compra.

 

Febrero 2017. Tiendeo.mx, el portal líder de ofertas y catálogos online geolocalizados, participará en el Mobile World Congress 2017, siendo una de las 47 startups seleccionadas por la Entidad Pública Empresarial Red.es para participar en el evento, que se celebrará entre el 27 de febrero y el 2 de marzo.

Con su presencia en el congreso tecnológico de mayor relevancia internacional, Tiendeo.mx afianza su posición como una de las startups tecnológicas más punteras de Europa. Aprovechando esta oportunidad, Tiendeo.mx presentará los recientes desarrollos tecnológicos que ha implementado relacionados con el Big Data y las estrategias de fidelización de los consumidores.

Entre las novedades más destacadas se encuentra su nueva herramienta Geotracking cuyo lanzamiento revoluciona el sector retail, permitiendo por primera vez medir la conversión de visitas a tienda física tras una campaña de buzoneo online, además de analizar en detalle el comportamiento del usuario durante todas las fases del proceso de compra.

Un estudio realizado por Shop.org, Forrester Research y Bizrate Insights concluye que en 2016 el 60% de los negocios minoristas han orientado las estrategias de digitalización de sus empresas al sector mobile, ya que cada vez más nos encontramos ante un perfil de consumidor omnicanal que hace uso del móvil en la toma de decisiones para realizar sus compras.

En este sentido, en el MWC17 se pondrán de manifiesto las tendencias que deberán tener en cuenta las marcas y negocios para aprovechar al máximo sus estrategias de marketing implementadas en el ámbito mobile este año.

1) 5G: La balanza se decanta a favor de los móviles en el acceso a Internet

Zenith Media señala que este año el 75% de los accesos a Internet se harán a través de dispositivos móviles. 2017, gracias a la tecnología 5G, supondrá el punto de inflexión en la manera en que los usuarios consumen contenidos en la red claramente a favor de los dispositivos móviles: el 5G aumentará radicalmente la velocidad de transferencia y hará más sencillo que los usuarios descarguen y suban contenido en Ultra HD y vídeo en 3D.

Esta tendencia al alza en el uso de dispositivos móviles también se confirma en los lectores de catálogos digitales: el 74% de los usuarios de Tiendeo.mx acceden a la plataforma a través de sus smartphones o tablets. Se trata de un nuevo paradigma que los negocios deben tener muy en cuenta a la hora de establecer una comunicación más directa y efectiva con sus clientes.

2) El móvil es y será un  factor decisivo en el proceso de compra

Un estudio de Deloitte señala que la mitad de las ventas en tienda física están influidas por interacciones digitales. En este contexto los móviles juegan un papel fundamental, dado el asentamiento del webrooming: los consumidores planifican sus compras online, pero realizan sus compras en establecimientos físicos. Esta tendencia viaja con los consumidores a las tiendas, donde acceden a la información sobre precios y productos a través de sus smartphones. Además, un estudio de Tiendeo.mx señala que el webrooming acaba con la fidelidad de los consumidores, ya que el 76% asegura que cambiarían de establecimiento si encontrasen mejores precios en otra tienda para el producto que quieren comprar.

3) Gracias al Big Data conoceremos el comportamiento de los consumidores en todo el proceso de compra

El Big Data se ha alzado como un factor decisivo en la mejora de la digitalización del sector retail en 2016. Las nuevas tecnologías basadas en Big Data, como Geotracking de Tiendeo.mx, aportan a las marcas un elevado conocimiento del comportamiento del consumidor, lo que supone un impulso para que los negocios minoristas implementen estrategias de fidelización de clientes más efectivas. A pesar de ello, el Big Data todavía no está suficientemente explorado dentro del sector retail, por lo que el Mobile World Congress 2017 puede suponer una oportunidad para que las diferentes soluciones en este ámbito muestren el gran potencial de este sector.

+++

 

3 opciones para los estudiantes de medicina en este regreso a clases

www.notimx.mx

 

Hablar de la importancia de la salud es un tema siempre angular en nuestra sociedad, por esto es clave mejorar la preparación de los estudiantes de medicina en competencias y habilidades para poder adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad en la atención a los pacientes. Por eso desde la Facultad, es importante que los alumnos sean sometidos a un ritmo intenso de estudio y preparación para desempeñar la profesión médica de una manera efectiva; contando con el equipo óptimo para su preparación.

Por esta razón, Welch Allyn sugiere 3 opciones que ayudarán a los estudiantes a perfeccionar sus capacidades:

1- Set Pocket Plus LED

Un set de diagnóstico compacto y fácil de transportar. Incluye el Otoscopio y Oftalmoscopio Pocket Plus LED y un atractivo juego de accesorios. Una opción portátil, duradera y con estilo para los estudiantes, la compañía siempre perfecta.

Diseño

El set incluye el otoscopio de bolsillo más duradero del mercado* y el oftalmoscopio más ligero, para mayor portabilidad y facilidad de uso.

Personalización

Los dispositivos están disponibles en cuatro colores (ónix, lila, nieve e índigo) y pueden ser personalizados, reflejando los más variados gustos y estilos. Para lograrlo, los otoscopios Pocket Plus LED vienen equipados con protectores de mango y ventana de colores y los oftalmoscopios Pocket Plus LED ofrecen la misma opción de personalización en sus protectores para mango.

Confiabilidad

La fibra óptica en el otoscopio provee una luz fría sin reflejos ni obstrucciones. Por su parte, la tecnología de luz con la que cuenta el LED SureColor™ logra el equilibrio perfecto de temperatura de color, rendimiento cromático (CRI) y brillo, mostrando el color real del tejido y permitiendo examinar con mayor claridad y definición el canal auditivo y fondo de ojo.

2- Set de Diagnóstico 97200-BI

Con un otoscopio de diagnóstico, un oftalmoscopio coaxial, un juego de especulas y estuche rígido, lo convierte en una herramienta de gran valor para los estudiantes, tanto en sus clases como para sus prácticas como profesional de la salud. Iluminación con bombillo Halógeno HPX™ (Xenón de Alta Presión) graduada para emitir una luz que permite visualizar el verdadero color del tejido y obtener un rendimiento de larga duración.

Otoscopio de diagnóstico 20000

Cuenta con un sistema de iluminación a través de fibra óptica que proyecta una luz fría a la punta del instrumento, sin reflejos ni obstrucciones para obtener mejor visión de la membrana timpánica.

Oftalmoscopio Coaxial 11720

El Sistema de visión coaxial, uno de los distintivos de este producto, facilita el examen del ojo (oftalmoscopia) al mejorar el ingreso en pupilas no dilatadas, proporcionando un amplio campo de visión sin obstrucciones ni sombras.

Sus 18 combinaciones únicas de apertura/filtro proporcionan gran versatilidad (micro punto, punto pequeño, punto grande, fijación y franja) y filtros (libre de rojo, azul cobalto y filtro polarizador que prácticamente elimina el reflejo de la córnea). Este oftalmoscopio es un gran aliado para el estudiante.

Cabezales Intercambiables

Esta característica ofrece la flexibilidad para crecer al poder usar un mismo mango para varios cabezales de acuerdo a sus necesidades y/o actualizar el instrumento, por ejemplo a luz LED con tecnología SureColor o baterías recargables, convirtiéndolo en un aliado importante en tu etapa de estudiante y también cuando ejerces como un profesional de la salud.

3- Aneroides DS44 y DS45

Dispositivos integrados que cuentan con un diseño exclusivo de montaje de manómetro en brazalete, haciéndolo compacto, liviano y fácil de usar. Con 100 años de experiencia, líder mundial en tecnología de presión arterial, pera de insuflación grande y válvula de liberación de aire de alta calidad que facilitan la insuflación. Libre de látex.

Confiabilidad

Con la tecnología DuraShock™ sin engranajes, tus aneroides integrados DS44 y DS45 permanecerán calibrados mayor tiempo que los aneroides tradicionales, proporcionando lecturas más precisas en el tiempo y un costo de por vida inferior. Además, su resistencia a caídas de hasta 76 cm y exactitud certificada a +/- 3 mmHg, son una opción ideal para los estudiantes que buscan la máxima eficiencia en sus prácticas y el rendimiento del producto a largo plazo.

Diseño

Para simplificar la vida de los estudiantes, estos manómetros integrados tienen un diseño compacto y liviano, cómodo para el paciente y fácil de usar, el mango medidor puede girarse 360 grados lo que permite una clara visualización desde cualquier ángulo y se conecta directamente al brazalete para poder cambiarlo rápidamente.

FlexiPort

FlexiPort es un sistema único de conexión entre equipos y brazaletes que hace mucho más rápida la operación de cambiar los brazaletes. Incluye un puerto giratorio que reduce la tensión en el tubo del brazalete y el orificio, lo que mejora la comodidad del paciente y la duración del brazalete.

DS45: a toda prueba

Para una mayor precisión, el DS45 incorpora también una carátula grabada con láser.

La importancia que han adquirido las herramientas médicas en el cuidado y atención al paciente es fundamental, por eso, es importante que los alumnos de medicina puedan contar con equipo de diagnóstico que será fundamental para su éxito en la adquisición de las habilidades que son esenciales para la práctica clínica, como aprender a hacer la evaluación física mejor y más rápida.

+++

 

Cerca de 3 mil adolescentes mexicanos dirigirán su propia empresa en la IV edición de Young Business Talents

www.notimx.mx

 

  • NIVEA patrocina esta IV edición en México, como hace también en España, Italia, Grecia y Portugal.
  • 2,954 estudiantes de preparatoria y bachillerato tecnológico participan como auténticos empresarios utilizando un simulador empresarial de 3ª generación, creado por Praxis MMT.
  • 221 centros educativos de los 32 estados del país participan en esta edición.
  • Veracruz, Chihuahua e Hidalgo, los estados con mayor número de participantes.
  • NIVEA patrocina esta IV edición en México, como hace también en España, Italia, Grecia y Portugal.

 

Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017.- Un total de 2,954 estudiantes de preparatoria y bachillerato tecnológico participan en la IV edición de Young Business Talents México, la competencia empresarial en la que podrán experimentar una práctica empresarial real, con condiciones de mercado reales, desde sus aulas a través de un simulador empresarial de tercera generación, para que los jóvenes experimenten durante 5 meses la responsabilidad de dirigir una empresa en una equivalencia a 15 años en el mercado.

 

Un total de 221 centros educativos de todo el país se han sumado a esta edición. Los estados con mayor participación este año son Veracruz (674 participantes), Chihuahua (515), e Hidalgo (290). En la anterior edición el ganador fue un equipo veracruzano, Vainilleros, del Cecyte Unidad Papantla. Los jóvenes campeones destacaron todo lo que aprendieron en la competición, y cómo les despertó el espíritu emprendedor

 

En el ámbito educativo, las simulaciones empresariales se utilizan por lo general en programas de licenciatura, postgrado y en selección y entrenamiento de ejecutivos. Grandes empresas multinacionales y las universidades más importantes del mundo las usan para entrenar a los futuros directivos. Sin embargo, rara vez los jóvenes pre universitarios tienen esta oportunidad, que les ayuda a entender mejor el marketing, los recursos humanos, la administración, las finanzas y muchos otros ámbitos de las distintas áreas de una empresa, además de apoyarlos a decidir con mayor precisión lo que quieren estudiar al llegar a la universidad.

 

Es por ello que NIVEA, marca líder internacional en el cuidado de la piel, y preocupada por apoyar el desarrollo de habilidades en los jóvenes mediante su programa de Responsabilidad Social, apoya esta iniciativa para brindar a los estudiantes de todo México la oportunidad de percibir el mundo empresarial, fortalecer su educación y contribuir con su formación y desarrollo además de una visión más clara de lo que podrían estudiar en el momento que lleguen a la universidad

 

A través del acceso al simulador, incorporado de forma gratuita, los jóvenes podrán preparar mejor su futuro académico y  acceder a un laboratorio experimental donde practicarán sin riesgo la economía y la gestión integral de empresas en todas las áreas estratégicas de decisión: Finanzas, Recursos Humanos, Producción y Marketing.

 

El objetivo de la tecnología es la experimentación de la economía y la gestión de empresas por parte de los estudiantes, “para proporcionar una orientación eficaz que evite el abandono de los estudios universitarios y el fracaso profesional”, declaró Mario Martínez, director de Praxis MMT, quien recordó que el 50% de los estudiantes de los últimos cursos de la educación media superior, no tiene clara la profesión que desea ejercer y, por tanto, lo que debe estudiar para ello.

 

Jorge Jimenez, director de Marketing de NIVEA México, explicó que la marca lleva 6 años patrocinando Young Business Talents en España, Italia, Portugal, Grecia y 3 años en México porque “este es un modelo de negocio que permite desarrollar las habilidades de emprendimiento y gerencia en los jóvenes, y además orientarlos profesionalmente hacia su futuro”.

 

El desarrollo de este proyecto formativo que finalizará el 12 de mayo de 2017, de carácter lúdico, atractivo e interesante para los alumnos, es similar a la de las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes obtienen una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas.

 

Los equipos de estudiantes que dirigirán sus empresas virtuales, competirán con otras empresas de otros equipos. Cada empresa virtual tendrá que tomar más de cien decisiones en cada plan que haga, once en total, y al igual que en la realidad, los participantes competirán entre sí y no contra el simulador.

 

En total, hay más de $100,000.00 pesos en premios para los equipos que destaquen en la gestión de sus empresas de una manera más eficiente, así como diplomas acreditativos de participación. Los profesores y los centros docentes también obtendrán premios.

 

Con esta herramienta, los profesores, las familias y la sociedad en general, verán satisfecha su preocupación y demanda de enseñanza práctica en las aulas.

 

Por qué NIVEA apuesta por este proyecto

 

NIVEA centra su compromiso social especialmente en el cuidado de las familias. Esto se traduce en la ambición responsable de contribuir en la mejora de las competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes: los niños y menores. Utilizar el aprendizaje y la educación como plataforma para desarrollar su potencial, posibilita un mejor comienzo en la vida.

 

Acerca de Beiersdorf AG (www.beiersdorf.com)

 

Beiersdorf AG es proveedora líder de productos innovadores y de alta calidad para el cuidado de la piel, y tiene más de 130 años de experiencia en este segmento del mercado. La empresa con sede en Hamburgo, tiene más de 17,000 empleados a nivel mundial y cotiza en el DAX, la norma de acciones en Alemania. Beiersdorf generó ventas de 6,7 billones de euros en el ejercicio 2015. NIVEA, la marca #1 en el mundo de productos para el cuidado de la piel*, es la base del portafolio de marcas de la compañía, que incluye marcas como Eucerin, La Prairie, Labello y Hansaplast/Elastoplast. Beiersdorf también es dueño de la filial tesa SE, que también es una fabricante líder a nivel mundial en su sector, suministra productos autoadhesivos y soluciones de sistemas para la industria, empresas artesanales y consumidores.

 

Acerca de Praxis MMT

Praxis MMT es unas de las empresas líderes mundiales en el desarrollo de simuladores y metodologías avanzadas de entrenamiento. Praxis MMT desarrolla simuladores de tercera generación que emulan mercados con precisión. Además de proveer a escuelas de negocio, universidades y compañías, Praxis MMT está especializada en la puesta en marcha de los business games más prestigiosos en el ámbito internacional.

+++

 

SOY UN HOMBRE COMPROMETIDO CON LAS CAUSAS DE LOS CAMPESINOS: RUBÉN ESCAJEDA JIMÉNEZ

www.notimx.mx

 

  • El Presidente en funciones, manda mensaje de apoyo a migrantes campesinos
  • La CNC está lista para los temas nacionales que involucren al campo

 

 

Como presidente en funciones de la Confederación Nacional Campesina, el ingeniero Rubén Escajeda Jiménez aseguró que está nueva etapa, la organización más grande de campesinos en el país, tiene retos inmediatos que atender como lo es el apoyo incondicional a compañeros migrantes que regresan a México.

“Estamos listos para encabezar los temas de nuestra agenda nacional, con la convicción de apoyar al Presidente Enrique Peña Nieto en temas fundamentales, como la recepción de migrantes, en su mayoría campesinos, a fin de re-encontrar su identidad y reunirse con sus familias para seguir adelante en su desarrollo vital”.

El campo mexicano, dijo, se verá fortalecido en su aprovechamiento racional de los recursos naturales, con la aplicación de tecnologías avanzadas para aumentar producción y productividad, sanidad y calidad; en el manejo tecnificado de sus cultivos, de ganadería comercial y de traspatio. Contarán las familias rurales con brazos de hombres y mujeres jóvenes que regresan a su tierra con nuevas perspectivas de vida y de encontrar un futuro mejor, sin la amenaza de ser confundidos, encarcelados y sin garantías en sus derechos humanos.

Con la seguridad que le da su amplia experiencia en el servicio público y en la política, el presidente en funciones destacó que, de inmediato, ha establecido comunicación con su Comité Ejecutivo Nacional, con los dirigentes de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de todo el país, de las Ramas de Producción y Filiales, así como con Enrique Ochoa Reza, dirigente del PRI, para definir puntualmente las líneas de acción de una agenda de trabajo intenso.

“Tenemos que mantenernos a la altura de lo que nuestra organización necesita, con mucha pasión, con identidad y compromiso, con toda la voluntad y el tiempo, para que, junto con nuestros liderazgos, vivamos esta nueva etapa con nuestra organización”, comentó.

Añadió que la CNC está preparada para coadyuvar en la revisión coordinada con dependencias federales del sistema de comercio internacional, en particular con Estados Unidos.

En cuanto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el Consejo Técnico Consultivo y el CEN de la CNC, añadió Escajeda Jiménez, estaremos diseñando una estrategia para plasmar nuestro interés en esta renegociación que, creemos, se va a dar en los próximos meses, y también nuestra proposición muy clara en defensa de los campesinos que hoy se encuentran en la Unión Americana, para proteger sus intereses.

Comentó que la CNC está impulsando con intensidad la “Marca Cenecista”, para promover la comercialización de los productos del campo, que es la oportunidad de que los alimentos del sector tengan preferencia por su calidad, sanidad e inocuidad, a precios accesibles, sin la participación del intermediarismo, principal factor de aumento de precios de los productos de la canasta básica de los mexicanos.

“Los campesinos de México deben tener confianza en esta nueva dirigencia, porque personalmente soy un hombre comprometido, entregado a la causa campesina, y un hombre que, en todos los espacios que he ocupado como representante popular, como político, siempre he estado –porque es mi vocación y mi visión en esta vida—para servir a los demás y en lo que está a mi alcance”, señaló.

+++

 

LA CONSTITUCIÓN REAFIRMA NUESTRA VOCACIÓN Y CONDICIÓN REPUBLICANA Y ENMARCA LOS GRANDES OBJETIVOS DE VIVIR AL AMPARO DE UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO: ENRIQUE PEÑA NIETO

www.notimx.mx

 

Inauguró la Exposición “Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y Voces”.

 

La muestra es un elemento más de la celebración por los 100 años de nuestra Carta Magna, refirió.

 

Todos estos elementos conmemorativos son un permanente llamado a los mexicanos a mantenernos unidos, a mantenernos firmes, a trabajar juntos en un solo frente, por encima de las diferencias legítimas y naturales que hay entre la sociedad, dijo.

 

Al inaugurar hoy la Exposición “Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y Voces”, en el Palacio Nacional, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que nuestra Carta Magna enmarca los “grandes objetivos que como sociedad tenemos para vivir una República de paz, de armonía, que depare a sus ciudadanos oportunidades de desarrollo, de mayor igualdad social, de justicia y de vivir en esa República al amparo de un régimen democrático”.

 

“Esto es lo que a final de cuentas está inscrito en nuestra Constitución que, a 100 años de haberse elaborado, estamos celebrando y conmemorando”, añadió.

 

Refirió que nuestra Constitución enmarca claramente cuáles son los derechos que tienen todos los ciudadanos del país, y por otro lado, establece con toda claridad cuál es la manera de organizar el ejercicio del poder, e invariablemente reafirma nuestra vocación y condición republicana.

 

El Primer Mandatario señaló que la exposición inaugurada hoy “es un elemento más de la celebración de los 100 años de nuestra Constitución”, y resaltó que todos estos elementos conmemorativos de nuestra Carta Magna son “un permanente llamado a los mexicanos a mantenernos unidos, a mantenernos firmes, a trabajar juntos en un solo frente, por encima de las diferencias legítimas y naturales que hay entre la sociedad”.

 

Expresó que todo ello debe ser con el objetivo superior de “construir Patria, hacer una mejor nación, pensar en todos los mexicanos, y eso nos convoca hoy a este sentimiento de unidad, de fraternidad y de gran solidaridad entre todos los mexicanos. Hago votos porque esta celebración sea un llamado a esta unidad nacional”.

 

El Presidente de la República realizó un recorrido por la Exposición, ubicada en el Vestíbulo del Recinto Parlamentario del Palacio Nacional, y develó la placa de la obra conmemorativa del Centenario de la Constitución Política.

 

El Primer Mandatario también encabezó la presentación del libro “Centenario 1917-2017, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 100 Obras Conmemorativas”.

 

La Exposición “Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y Voces” estará abierta al público a partir de hoy y hasta el 17 de septiembre de este año. En ella se exponen documentos como el Acta de Independencia, las Leyes de Reforma, así como las Constituciones de 1814, 1824, 1857 y de 1917.

 

EN ESTOS MOMENTOS EN QUE LOS DESAFÍOS NOS LLAMAN A LA UNIDAD PARA ENFRENTARLOS, EVOCAMOS EL ANIVERSARIO EMBLEMÁTICO DE LA CONSTITUCIÓN: MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA

 

La Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, dijo al Presidente Peña Nieto que bajo su liderazgo México ha iniciado una dinámica de desarrollo con sentido social. “Es momento de pensar también, desde la unidad, en los parámetros que hoy hacen efectivas las aspiraciones de transformación social e individual, latentes desde el texto original”, expresó.

 

Indicó que “en estos momentos decisivos para México, en los que los desafíos que vive el país nos llaman a la unidad para enfrentarlos, evocamos este aniversario emblemático, rememoramos el crisol de nuestro perfil contemporáneo y, sobre todo, las muchas vías por las que hemos transitado, en las páginas de un documento que hoy acredita la unión de los mexicanos”.

 

Aseguró que “la Carta Magna dio lugar al México de hoy. En ella se encuentran las lecciones para idear y construir el México del mañana. En sus páginas está la respuesta a las necesidades del tiempo actual, como lo estarán para los mexicanos de las siguientes generaciones”.

 

“En la unidad está la fortaleza de nuestro país, como lo está en nuestra cultura, lo más profundo y permanente, fuente de nuestro orgullo”, resaltó.

 

“CIEN OBRAS CONMEMORATIVAS DEL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO”, SERÁ CONCLUIDO ESTE AÑO: ROBERTO PADILLA, SECRETARIO TÉCNICO DE GABINETE

 

Durante el evento, el Secretario Técnico de Gabinete, Roberto Padilla Domínguez, realizó la presentación del dummy del libro “Cien Obras Conmemorativas del Centenario de la Constitución Política de México”, e informó al Titular del Ejecutivo Federal que ya se tienen “64 obras concluidas, 36 que están en proceso, y serán en las 32 entidades federativas del país donde tendremos, por lo menos, una obra conmemorativa que celebrar”.

 

Informó que la versión final del libro estará concluida este año, con la participación de 14 dependencia del Gobierno de la República. Explicó que estas obras se enmarcarán en una memoria conmemorativa.

+++

 

CITIBANAMEX, DELOITTE Y EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY DAN A CONOCER A LAS MEJORES EMPRESAS MEXICANAS 2017

www.notimx.mx

 

13 obtuvieron el premio por primer año, mientras que 65 refrendaron el reconocimiento como Las Mejores Empresas Mexicanas

Ciudad de México, 8 de febrero del 2017.- El día de hoy se dio a conocer la lista de las 78 Mejores Empresas Mexicanas 2017. Las empresas participantes fueron reconocidas principalmente por sus exitosas prácticas empresariales y procesos de negocio, con el apoyo y asesoría de Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey.

De las 350 empresas participantes, 13 obtuvieron el premio por primer año, mientras que 65 refrendaron el reconocimiento.

 

Las empresas participantes en el proceso de selección en 2016 fueron sometidas a un profundo proceso de análisis y de valoración en su gestión empresarial, cubriendo los criterios de elegibilidad: ser una empresa privada mexicana con ventas anuales entre 100 millones y 5 mil millones de pesos; tener un mínimo de cinco años de operación con al menos dos años con utilidades; y proporcionar información financiera y de operación. Las empresas interesadas se registraron, sin costo, a través de la página http://www.mejoresempresasmexicanas.com<http://www.mejoresempresasmexicanas.com>

El proceso de selección de Las Mejores Empresas Mexicanas tuvo  tres fases:

*      En la Fase l las empresas que cumplieron con los criterios de elegibilidad expuestos anteriormente,  proporcionaron un reporte favorable por parte del Buró de Crédito y una carta compromiso.

*      En la Fase ll las empresas fueron acompañadas por un equipo de “coaches” integrado por directivos de Citibanamex, socios de Deloitte, así como catedráticos del Tecnológico de Monterrey, que los asesoraron para documentar y sustentar sus procesos. En el caso de las organizaciones originarias de la Ciudad de México y área metropolitana, también fueron apoyadas por alumnos del Tecnológico de Monterrey.

 

En esta etapa se tuvo como marco de evaluación el Mapa de Valor de Deloitte (ValueMapTM) fincado en cinco pilares: crecimiento en ventas, margen operativo, eficiencia en la administración de activos, manejo de fortalezas y factores externos, así como liderazgo y sustentabilidad. Dicha valoración no tuvo costo económico alguno para las empresas participantes.

Un comité técnico de Deloitte analizó la información proporcionada, con base en parámetros nacionales e internacionales, así como el caso de negocio y situación financiera de cada empresa. .

Como parte de los beneficios de ser parte del programa, todas las organizaciones participantes que concluyen el proceso -independientemente del resultado-,  reciben sin costo un reporte de su evaluación, en el que se identifican fortalezas y oportunidades, así como recomendaciones para enfocar su planeación estratégica.

*      En la Fase lll las empresas finalistas fueron validadas por el grupo de consejeros del programa Las Mejores Empresas Mexicanas, formado por representantes de Citibanamex, Deloitte y Tecnológico de Monterrey, así como por personalidades del mundo de los negocios.

 

Resultados históricos del programa

De la primera edición a la fecha se ha contado con la participación de más de 1,600 empresas registradas, entregándose 692 reportes de retroalimentación a 312 compañías.

 

[X]

 

Comparativo:

 

Sectores        2011    2016

Comercio

 

Construcción

 

Manufactura

 

Servicios

 

TMT    6

 

2

 

7

 

11

 

3      18

 

9

 

17

 

22

 

12

Registros      2011    2016

 

Número de empresas      188    359

Finalistas      2011    2013

 

Número de empresas      76      133

Reconocidas    2011    2016

 

Nuevas

 

 

Recalificadas

 

Alumni

16

 

 

13

 

13

 

 

63

 

2

 

TOTAL  2011    2016

 

 

29

78

+++

 

Recibe la sede corporativa Parques Bancomer el Premio Nacional IMEI al Edificio Inteligente y Sustentable

www.notimx.mx

 

La sede de Bancomer ubicada en la Ciudad de México, en Mariano Escobedo y Laguna de Mayrán, fue diseñada por el despacho Skidmore, Owings and Merrill (SOM). Cuenta con 30 niveles y un helipuerto en una altura de 132 metros y una superficie de 153,112 metros cuadrados, concentrando actualmente en su interior las unidades operativas del Grupo Financiero.

El Premio IMEI reconoce a lo más destacado de la edificación inteligente, inmuebles construidos con altos estándares de seguridad y confort para los ocupantes, que ofrezcan condiciones superiores de calidad de vida, respeto al medio ambiente, eficiencia energética y uso adecuado de los recursos no renovables.

Parques Bancomer cumplió y superó estrictas normas en el diseño y construcción en las disciplinas de Arquitectura e Ingeniería Civil, Instalaciones Electromecánicas (eléctricas, hidráulicas y aire acondicionado HVAC&R), Instalaciones Especiales (seguridad, automatización y transporte de la información), Operación y Mantenimiento, así como Sustentabilidad y Eficiencia Energética.

Es un edificio de gran escala, su arquitectura fue concebida para que se integre en el entorno urbano simulando un conjunto de edificios de mediana escala que permite tener espacios de trabajo, zonas de recreación y áreas verdes en completa armonía. Es un inmueble con certificación LEED ORO que ahorra el 40% de agua y el 22% de energía, con un eficiente sistema de protección contra incendios.

 

El Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI) otorgó al edificio Parques Bancomer el Premio Nacional IMEI como el mejor edificio inteligente y sustentable del 2016 en la categoría de Edificios Corporativos, por sus altos estándares en el uso de tecnologías que se reflejan en la eficiencia energética y uso racional de los recursos no renovables para su óptimo funcionamiento y respeto al medio ambiente, además de ofrecer a sus colaboradores excelentes condiciones de seguridad y confort.

 

El edificio Parques Bancomer calificó en las categorías de arquitectura e ingeniería civil, instalaciones electromecánicas (eléctrica, hidrosanitaria y aire acondicionado HVAC), instalaciones especiales, operación y mantenimiento, así como sustentabilidad y eficiencia energética.

 

Eduardo Osuna Osuna, Vicepresidente y Director General de BBVA Bancomer, destacó que las sedes corporativas de BBVA Bancomer cumplen con objetivos muy importantes para la institución financiera que se han ido gestando desde hace más de un año. “Creemos que la transformación de BBVA Bancomer está apalancada en el uso de las nuevas tecnologías, espacios laborales más eficientes y abiertos, así como el impulso profundo a un cambio cultural en las formas de trabajo más colaborativas, enfocadas a los resultados en equipo que fortalezcan la experiencia del cliente”.

 

Osuna explicó que existe un compromiso muy importante del Grupo Financiero con el entorno y los recursos renovables, por tal motivo las sedes corporativas cumplen con todas las normas medioambientales y estándares de seguridad. “Estamos muy agradecidos por el reconocimiento que el IMEI nos hace y seguiremos aportando lo que sea necesario a la sociedad a través de nuestros espacios de trabajo.”

 

El inmueble fue diseñado por el despacho Skidmore, Owings and Merrill (SOM) y se construyó con una inversión de 350 millones de dólares; tiene capacidad para 4,560 empleados, una altura de 132 metros, 30 niveles, nueve sótanos y un helipuerto con una superficie de 153,112 metros cuadrados, 6,780 metros cuadrados de terreno, 70,335 metros cuadrados de oficinas; cuenta con 14 niveles de estacionamiento y 2,332 lugares para autos y 68 para bicicletas, 31 elevadores, un auditorio para 300 personas y comedor para 900 comensales.

 

Para la construcción del edificio se utilizaron 16,851.94 toneladas de acero, 88,415.92 metros cúbicos de concreto, 31,532 metros cuadrados de cristal y generó 1,670 empleos. Cuenta con áreas verdes, así como zonas de esparcimiento para los colaboradores. Es un edificio con certificación internacional LEED Oro. Su fachada con doble cristal permite aprovechar el 70% de la luz natural; el ahorro del 40% de agua es posible gracias a un sistema de proceso de tratamiento de aguas residuales que permite no generar descargas a la red de drenaje. Asimismo, proporciona un ahorro del 22% de energía debido al sistema de alumbrado por zonas y horarios. Destaca también su sistema de protección contra incendios y la seguridad de acceso al inmueble a través de lectores biométricos, tarjetas de identificación, lectores de placas y de tag.

 

De acuerdo con la evaluación del Jurado Calificador del IMEI, la sede Corporativa Parques Bancomer cumple de manera integral con las condiciones que lo definen como un Edificio Inteligente y Sustentable, con lo que se hace acreedor al Premio Nacional del Edificio Inteligente y Sustentable en su edición 2016.

+++

 

CITIBANAMEX : Gentera (GENTERA)

Estimados del 4T16: Esperamos un difícil trimestre por el deterioro de la calidad de los activos y los altos gastos operativos; reducimos proyección de la UPA en 2017-2018

www.notimx.mx

 

Estimados del 4T16. Gentera planea reportar sus resultados del 4T16 el miércoles, 22 de febrero. Reducimos nuestro estimado de la utilidad neta recurrente para el 4T16 a P$677 millones (vs. P$938 millones), ya que las tendencias negativas que destacamos en nuestro reporte del 4 de enero -sobre los datos de la cartera de crédito del sector bancario en México correspondientes a noviembre- continuaron en diciembre. Asimismo, esperamos mayores gastos operativos durante el trimestre.

 

Aumento considerable del índice de morosidad (cartera vencida). Esperamos un significativo deterioro de la calidad de los activos ya que el índice de morosidad debería aumentar aproximadamente 120 p.b. trimestral, ayudado por el deterioro en Compartamos (la mayor subsidiaria de Gentera, con aproximadamente el 77% de la cartera crediticia). Como consecuencia, proyectamos un mayor costo del crédito (+12.4% de los créditos promedio en el 4T16 vs. 10.9% en el trimestre anterior y 9.4% en el 4T15).

 

La acción se ha contraído anticipando un débil 4T16, pero aún podría haber más presión si se reducen los estimados de utilidades. La acción se ha estado contrayendo desde la divulgación de los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) correspondientes a noviembre, lo cual sugiere que el mercado ya está esperando un trimestre débil. Sin embargo, la magnitud del aumento del índice de morosidad y la contracción de las utilidades de Compartamos son más significativas de lo que anticipábamos. De hecho, esperamos contracciones de los estimados del consenso sobre las utilidades de 2017, lo cual aumentaría la presión sobre la acción.

 

Reducimos nuestros estimados de 2017-2018. Rebajamos nuestra expectativa de la UPA para 2016 en 7% para reflejar nuestros estimados del 4T16. Asimismo, reducimos nuestras expectativas de la UPA para 2017 y 2018 en 6% y 5%, respectivamente, debido principalmente a las mayores provisiones por riesgos crediticios y gastos operativos esperados.

 

Reducimos nuestro Precio Objetivo a P$33.00 por acción; reiteramos nuestra recomendación de Neutral. Reducimos nuestro PO en 7% como consecuencia de nuestros menores estimados de la UPA. La acción ofrece un RTE de ~12% en los próximos 12 meses y, como consecuencia, reiteramos nuestra recomendación de Neutral de las acciones de Gentera.

 

MERCADO DE CAPITALES / INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

+++

 

Tecnocom obtiene el Certificado Top Employers

www.notimx.mx

 

  • Según Top Employers Institute, Tecnocom ofrece un entorno de trabajo excelente y una amplia variedad de iniciativas creativas, desde los beneficios secundarios hasta los programas de gestión del desempeño bien implantados y perfectamente alineados con la cultura de la compañía.

 

Ciudad de México a 8 de febrero de 2017.- Tecnocom ha sido certificada como empresa Top Employers España 2017 por el Top Employers Institute, un sello que la reconoce como una de las mejores compañías para trabajar por sus excelentes prácticas en gestión de personas. En todo el mundo hay 1.114 empresas que han logrado este certificado en 2017, de las que 81 están en España.

 

Para conseguir la certificación como Top Employers, Tecnocom ha superado un proceso de auditoría en la que se evalúan 585  buenas prácticas de Recursos Humanos en áreas como, estrategia de talento, planificación de staffing, on-boarding, aprendizaje y desarrollo, gestión del desempeño, desarrollo del liderazgo, gestión de carrera y sucesión, compensación y beneficios, y cultura de empresa.

 

Las empresas participantes en el proceso de certificación de Top Employers, afrontan un riguroso proceso analítico con objeto de superar los niveles requeridos que exige esta certificación. Para garantizar la validez del proceso, las respuestas son auditadas individualmente. Finalmente, se verificó el análisis de las excelentes prácticas de Tecnocom, lo que le confiere un lugar entre el privilegiado grupo de Top Employers certificados.

 

Top Employers Institute ha evaluado las prácticas en gestión de personas de  Tecnocom en 9 áreas. Entre ellas, Tecnocom ha destacado especialmente en Estrategia de Talento, en Aprendizaje y Desarrollo y en Gestión del Desempeño.

 

Para atraer y comprometer al talento, las empresas Top Employers desarrollan múltiples e innovadores métodos que facilitan el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados en ámbitos como el e-learning, el coaching, el mentoring, las experiencias de aprendizaje colaborativo, las simulaciones y juegos de formación, o el uso de los medios sociales como las wikis o las redes sociales.

 

El análisis internacional llevado a cabo anualmente por Top Employers Institute, reconoce a las mejores organizaciones en el mundo, aquellas que proporcionan un entorno excelente para sus empleados, contribuyen a que el talento crezca y se desarrolle en todos los niveles de la organización, y se esfuerzan continuamente por potenciar su desarrollo profesional.

 

De acuerdo con Salvador Ibáñez, Country Manager de Top Employers Institute en España, “las prácticas óptimas para los empleados aseguran que se puedan desarrollar tanto personal como profesionalmente. Nuestro exhaustivo análisis concluye que Tecnocom ofrece un entorno de trabajo excelente, y les ofrece una amplia variedad de iniciativas creativas, desde los beneficios secundarios hasta los programas de gestión del desempeño bien implantados y perfectamente alineados con la cultura de la compañía”.

 

“Tecnocom cuenta con más de 5.000 personas trabajando en España –señala Begoña Celis, Directora General de Recursos Humanos- como compañía somos conscientes del importante rol que juegan nuestros profesionales en el negocio y de que el éxito de la empresa depende absolutamente de su satisfacción, por lo que Tecnocom tiene que aspirar a ser el lugar ideal para trabajar. Ser reconocidos como Top Employers España 2016/17 muestra nuestro buen hacer. Nos sentimos muy orgullosos de estar entre las mejores empresas.”

 

Para obtener más información sobre Top Employers Institute y sobre la certificación visita la web: http://www.top-employers.com

Acerca de Tecnocom

 

Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.

 

Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.

+++

 

TRASLADAN  PROFEPA Y SEMAR A 3 LOBOS MARINOS DEL PARQUE ACUÁTICO ATLANTIS A DELFINARIO EN NAYARIT

www.notimx.mx

 

+ Las instalaciones de “Dolphin Discovery Vallarta”, sitio adecuado para el destino de los ejemplares.

 

+ Apoyo de la Secretaría de Marina, clave para garantizar dignas condiciones de seguridad y transportación de dichos mamíferos.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) realizaron el traslado de 3 ejemplares hembra de Lobo marino de Sudamérica (Otaria flavescens) al delfinario “Dolphin Discovery Vallarta”, en Nuevo Vallarta, Nayarit, los cuales se encontraban alojados en el Parque Acuático Atlantis de la Ciudad de México.

 

Tras la entrega voluntaria que hizo el propietario de los ejemplares, la PROFEPA realizó la búsqueda de un sitio adecuado para reubicarlos, encontrando que “Dolphin Discovery Vallarta” cuenta con la infraestructura y capacidad para su recepción y alojamiento.

 

A fin de garantizar la seguridad y las condiciones de transportación para dichos animales, se contó con el apoyo de la Secretaría de Marina, que permitió su traslado vía aérea a Nuevo Vallarta mediante la utilización de una aeronave. Asimismo, se contó durante toda la operación con el seguimiento continuo de especialistas médicos de “Dolphin Discovery Vallarta”.

 

Geográficamente, el delfinario “Dolphin Discovery Vallarta” se encuentra en el kilómetro 155 de la Carretera a Tepic, en Bahía de Banderas, Nuevo Vallarta, Nayarit. Actualmente, alberga 5 ejemplares de Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y 5 Lobos marinos de Sudamérica (Otaria flavescens).

 

Cabe hacer mención que las instalaciones del Parque Acuático Atlantis  cumplen con lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, y que durante las inspecciones realizadas en los últimos años, no se encontraron infracciones a la legislación ambiental.

 

Y con el propósito de continuar garantizando el trato digno y respetuoso, así como el bienestar de los animales, la PROFEPA encontró en el “Dolphins Discovery Vallarta” el destino adecuado para el cuidado y la permanencia de los mencionados Lobos marinos.

+++

 

Colegio Hebreo Maguen David forma ciudadanos globales con los programas del Bachillerato Internacional

www.notimx.mx

 

Ciudad de México.- 8 de febrero de 2017 – Hace 18 años el Colegio Hebreo Maguen David comenzó a interesarse en contar con programas internacionales que le permitieran estar a la vanguardia en cuanto a excelencia académica y fomento de valores. Por lo tanto, en 1999 decidió incorporar el Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB).

 

El Colegio Hebreo Maguen David que se fundó en 1978 es una institución educativa judeo-mexicana, intercomunitaria, bicultural y trilingüe (español, inglés y hebreo). Fue el primero de la red educativa judía en México en tener un programa del IB y es el único que ofrece tres programas de dicha organización lo cual le ha dado renombre dentro de la comunidad judeo-mexicana.

 

La creación de este colegio fue el sueño de un grupo de padres de familia quienes consideraron fundamental que las nuevas generaciones se formaran con una mayor conciencia para asumir su compromiso como individuos y como miembros de una sociedad, que desarrollaran un espíritu crítico y pudieran elegir los valores que consideraran importantes y que al integrarse en la sociedad también consolidaran su identidad judía.

 

“En aquellos años buscábamos ir a la vanguardia, más allá de ver qué estaba de moda o tener más alumnos matriculados y los programas del IB coincidían muy bien con nuestro ideario al hablar de una comunidad muy colaboradora. La parte de valores, de esencia, de una vida sana, de una mentalidad más abierta, de inclusión y de lograr tener un programa que nos rigiera fue lo que nos llamó mucho la atención”, explicó Linda Michán, directora de primaria y coordinadora del PEP en el Colegio Hebreo Maguen David.

 

Cinco años después de la incorporación del PD el colegio fue autorizado en 2004 para impartir el Programa de la Escuela Primaria (PEP) y finalmente el Programa de los Años Intermedios (PAI) fue certificado en 2005.

 

Han pasado casi 39 años desde su fundación y hoy el colegio ha crecido, se ha fortalecido y cuenta con más de 1150 alumnos y cerca de 170 profesores.

 

En 2004 el colegio comenzó a ofrecer el PEP. Fue un proceso ligeramente complejo para los docentes quienes se tuvieron que enfrentar a la metodología de la indagación para desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico y la capacidad para debatir y exponer ideas propias. Fue como un lenguaje nuevo que todos, alumnos, maestros y padres de familia fueron adquiriendo.

 

Así desde el preescolar los niños comienzan a aprender con dos programas: el nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el PEP del IB que abarca hasta sexto de primaria y que se fundamenta en la indagación mediante temas interdisciplinarios. Los alumnos desarrollan las habilidades para indagar, preguntar, ejercer el autocontrol e investigar; son niños mucho más aptos para el aprendizaje, mucho más abiertos y ávidos de saber y de resolver problemas. Esto les permite enfrentar más adelante programas más formales y sistematizados como el PD.

 

“Hace muchos años no nos imaginábamos que los alumnos se fueran al extranjero a estudiar porque no tenían ni las habilidades, ni los conocimientos, ni la mentalidad y de un tiempo para acá tenemos alumnos a quienes gracias a esta forma de enseñar y aprender se les han abierto puertas fuera del país para ir a estudiar carreras. Los preparamos para ser ciudadanos del mundo. Ese es sin duda un beneficio muy valioso”, dijo Linda Michán.

 

Los alumnos de primero a cuarto de bachillerato cursan el PAI en el cual fortalecen las habilidades de pensamiento e investigación. En este programa se trabaja de manera colaboradora, no sólo entre los alumnos sino entre los profesores, quienes realizan conjuntamente la planificación y la organización de proyectos interdisciplinarios.

 

Asimismo, el PAI proporciona herramientas para tomar decisiones, fomenta el aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico, la comprensión interdisciplinaria y la aplicación de conocimientos a contextos pertinentes para el alumno. También lo hace más consciente de la diversidad cultural que existe en el mundo.

 

“El PAI ofrece una riqueza conceptual basada en los diferentes vínculos que puede tener un contenido y en cómo potencializarlo. También da la oportunidad tanto a profesores como a alumnos, de tener una mentalidad internacional, de mirar otros contextos, de tener una mirada un poco menos local, de resolver problemas, de saber trabajar en equipo y poder transferir el conocimiento a otro. Por ello es tan beneficioso para los que lo imparten y para los que lo toman”, explicó Susana Memún, coordinadora del PAI en el Colegio Hebreo Maguen David.

 

El PD se ha impartido por 17 años. Desde quinto de preparatoria todos los alumnos son del IB. En la Monografía los alumnos aprenden a redactar, a investigar y a citar. Todas estas habilidades de indagación les dan mucha más autonomía y son básicas en la universidad, asimismo, la vinculación que se hace con asuntos globales actuales es otro beneficio que obtienen.

 

Este programa también ofrece a los alumnos oportunidades para hacer conexiones y para desarrollar habilidades de pensamiento, de investigación, de argumentación y de análisis, además permite tener contacto con otros colegios a nivel internacional para compartir experiencias y aprender unos de otros.

 

“El PD nos parece un muy buen programa; nos gusta la metodología, el constructivismo, el desarrollo de habilidades, el trabajo colaborador, las habilidades que los alumnos desarrollan para ser capaces de enfrentar un mundo cambiante, que los maestros estén preparándose continuamente en los talleres y la rigurosidad en la evaluación. Estoy convencida de que con el PD los chicos sí se preparan mejor para la universidad y para el campo laboral”, comentó Mónica Matuk, coordinadora del PD en el Colegio Hebreo Maguen David.

 

En cuanto a los padres cabe destacar que participan en distintas actividades a lo largo del ciclo escolar pues se les invita a diversos espacios para dialogar sobre la etapa formativa en que están sus hijos. Están presentes en cierres de proyectos a lo largo del año y ven reflejado el trabajo de sus hijos en las exposiciones y sus reflexiones.

 

“El IB no es un programa es una filosofía de vida y así lo adoptó el colegio. Creo que sí te cambia y te da una visión mucho más amplia del mundo, de cuestiones más reales para los niños, con contexto, con significado, utilizando menos cuestiones de memoria inmediata, como se usaba antes. Eso es lo que ha hecho que la escuela se abra a esa visión. Son programas muy abiertos, bien sustentados teóricamente y alineados con lo que el siglo XXI nos está exigiendo. Van en línea con los cambios mundiales, culturales y sociales”, finalizó Linda Michán.

 

Acerca del Colegio Hebreo Maguen David

El Colegio Hebreo Maguen David se fundó en 1978 en el seno de la Comunidad Tzedaká Umarpé, actualmente conocida como Comunidad Maguen David. Desde entonces brinda acceso a un alto nivel académico que corresponde a las capacidades y expectativas de los jóvenes.

 

El colegio creado hace casi 39 años, cuenta con 25 generaciones de egresados, hombres y mujeres que están transformando positivamente su entorno.

 

Su responsabilidad es fomentar en los alumnos el amor por el conocimiento. Para ello brinda las herramientas para que desarrollen habilidades y capacidades que puedan aplicar al servicio de los demás.

 

Se enseñan los valores con el ejemplo. Las actividades educativas enfatizan el respeto y el amor al prójimo, la honestidad, la tolerancia y la solidaridad. Brinda los espacios adecuados para una sana convivencia.

 

Ofrece una educación de vanguardia que da respuesta a las demandas de un mundo cambiante. Los salones de clase cuentan con la tecnología necesaria para hacer que las clases sean más interesantes y enriquecedoras.

 

El Colegio Hebreo Maguen David brinda a sus alumnos el apoyo necesario para que desarrollen un espíritu crítico, se integren a la sociedad como agentes de cambio e ingresen exitosamente a la universidad de su elección.

 

Refuerza la identidad a través de la enseñanza y la vivencia de las tradiciones a la vez que estrecha lazos con el Estado de Israel fomentando en los alumnos la responsabilidad hacia ese país.

 

Acerca del IB

El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro instaurada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio los cuales tienen como objetivo desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.

 

A lo largo de los años, el IB ha conseguido forjarse un sólido prestigio en materia de calidad de enseñanza, liderazgo pedagógico y logros de los alumnos, ya que colaboran con colegios, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.

+++

 

LA ANEC SOLICITA INCLUSIÓN FORMAL EN EL PROCESO DE CONSULAS DEL TLCAN

www.notimx.mx

 

  • Sería un grave error repetir la exclusión de los pequeños productores de granos básicos en las consultas y renegociación del TLCAN.
  • Las consultas no deben restringirse a las cúpulas empresariales agrupadas en el Consejo Coordinador Empresarial.
  • La ANEC es una organización representativa y con gran capacidad de propuesta que debe participar en las consultas y renegociación del TLCAN .

El pasado 1º de febrero del año en curso el presidente Enrique Peña Nieto anunció, en el marco del relanzamiento del sello Hecho en México,  la realización de un proceso formal de consultas para guiar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con la participación de la iniciativa privada, es decir, con las cúpulas del Consejo Coordinador Empresarial.

 

Este anuncio, impuesto por la presión del nuevo presidente de los Estados Unidos y no como respuesta a las demandas históricas de diversos sectores productivos y sociales del país, reproduce la mecánica de consulta que impuso el entonces presidente Salinas de Gortari para la negociación del TLCAN, en la cual únicamente se tomaron en cuenta los intereses de las grandes corporaciones y se excluyó al sector de los pequeños y medianos productores de granos básicos.

 

Por tal razón y la ANEC en ejercicio de los derechos de los pequeños productores de granos básicos, que representan más del 60 por ciento de la producción de maíz, frijol, trigo, arroz y sorgo, demandamos al gobierno federal y al senado de la República su inclusión formal en las consultas y renegociación del capítulo agropecuario del TLCAN.

 

Al respecto Víctor Suárez, Director Ejecutivo de la ANEC, declaró: “Es injusto y antidemocrático y sería un grave error volver a excluir a los pequeños y medianos productores de granos de básicos en las consultas toda vez que representan más de 4 millones de productores y son responsables de más del 60 % de la producción  nacional de dichos alimentos, a pesar de los impactos negativos de dicho tratado y del abandono gubernamental de los últimos 25 años”.

 

La ANEC es una organización con más de 20 años de trabajo en modelos alternativos de producción, financiamiento y comercialización de granos básicos con base en la organización económica de pequeños y medianos productores a nivel local, regional, estatal y nacional. Asimismo, la ANEC se ha distinguido –lo cual es público y notorio- como una organización seria, responsable, innovadora y con gran capacidad de propuestas de política pública al servicio del pequeño productor, la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación y un nuevo modelo de producción agroecológica.

 

Suárez enfatizó que: “Ante el nuevo contexto político y económico que se vive a nivel nacional y mundial, donde el respeto a los derechos humanos, con procesos democráticos en la toma de decisiones y con la Transparencia y Acceso a la Información como base del accionar nacional, es necesario que haya consultas amplias e incluyentes, se tomen en cuenta las propuestas de todos los actores involucrados y se evite repetir la historia de hace 25 años”.

 

Por último dijo: “Las consultas simuladas, con participación de sectores afines y donde participen solo amigos, en nada ayuda a fortalecer los procesos democráticos que necesita este país y que permitirán construir un horizonte de largo plazo para que este país logre la erradicación de la pobreza y la desnutrición de los pobladores rurales y de las ciudades. Además de que, repetir estos procesos sería violatorio de los artículos 5, 11 y 12 de la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica que habla sobre la Información del ejecutivo al Senado sobre negociaciones formales, la participación de las organizaciones empresariales y ciudadanas”.

+++

 

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA CONJUNTA DE 150 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA TRES PERSONAS QUE SECUESTRARON A UN COMERCIANTE

www.notimx.mx

 

* Los imputados hicieron creer al agraviado que estaban interesados en sus servicios

 

* Trasladaron al afectado a una casa de seguridad en Tlalnepantla, Estado de México

 

Con base en las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Juez 59 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó sentencia a dos mujeres y un hombre que deberán purgar 50 años de prisión, cada uno, por el delito de privación de la libertad con el propósito de obtener rescate agravado, en perjuicio de un comerciante dedicado a la venta de comida.

 

El juzgador también estableció en la causa penal 116/2015 que los sentenciados tendrán que pagar, de forma individual, una multa de 279 mil 800 pesos.

 

De acuerdo con la averiguación previa iniciada en la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), el 30 de junio de 2015, a las 09:00 horas, una de las imputadas se comunicó vía telefónica con el agraviado y fingió estar interesada en el presupuesto de sus servicios para un evento familiar.

 

Tras llegar a un acuerdo, la implicada citó a la víctima en la colonia La Pastora, delegación Gustavo A. Madero, a fin de concretar el negocio y presuntamente entregarle el pago del anticipo correspondiente.

 

El afectado llegó al lugar acordado a bordo de su camioneta Ford, tipo Lobo, donde hizo contacto con la supuesta clienta que se subió al vehículo y le pidió al comerciante que se dirigieran a otro sitio para recoger a su esposo, quien resultó ser uno de los imputados.

 

Una vez que arribaron al lugar donde se encontraba el marido, éste también se subió a la camioneta de la víctima y le pidió dirigirse a donde se llevaría a cabo el evento familiar, para efectuar el pago del anticipo del servicio de comida.

 

Mientras el agraviado conducía, ambos imputados lo amagaron con un arma de fuego y le indicaron que se trataba de un secuestro; posteriormente, lo trasladaron a una casa de seguridad ubicada en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.

 

Al llegar al inmueble, el hombre fue atado y obligado a proporcionar los datos de su esposa, a quien los implicados contactaron y exigieron el pago de una suma de dinero como rescate; sin embargo, la dueña de la vivienda donde mantenían cautivo al ofendido, se percató de los hechos y avisó a las autoridades del delito que se cometía.

 

Al tomar conocimiento del ilícito, policías municipales acudieron al lugar para liberar a la víctima y detener a las dos personas mencionadas y una cómplice más, quienes fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

Servidores públicos concluyen estudios de bachillerato

www.notimx.mx

 

El Departamento de Capacitación de Chimalhuacán entregó 65 certificados de bachillerato, avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a servidores públicos y alumnos que acreditaron de examen de conocimientos de nivel medio superior.

 

La titular del área de Capacitación local, Lilia García Calderón, explicó que los trabajadores municipales acudieron a un curso de nivel bachillerato que incluye siete temáticas como razonamiento matemático y verbal, español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, mundo contemporáneo e inglés.

 

“La vía para obtener el certificado fue un examen único aplicado por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Los servidores públicos que se graduaron forman parte de los departamentos de Capacitación, Mercados, Desarrollo Agropecuario, Tesorería, Registro Civil y el Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS)”.

 

Detalló entre los 65 graduados, algunos cursaron el bachillerato tecnológico en el Centro de Estudios Superiores John Von Newman, concluyendo una carrera técnica en Informática Administrativa, avalada por la  Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

 

“Además de elevar su nivel académico, los funcionarios contarán con mejores habilidades para el servicio público; el objetivo consiste en que la educación de los servidores públicos se vea reflejada en la atención a la ciudadanía”.

 

Añadió que el gobierno municipal continuará durante el presente año facilitando la oportunidad de estudiar en el sistema abierto a servidores públicos, impartiendo cursos de preparación.

 

“En el mes de abril, la universidad veracruzana realizará otra jornada de exámenes, por ende el gobierno local seguirá trabajando de forma coordina para que los servidores públicos acrediten su educación media superior. Invitamos a los graduados a continuar con sus estudios de licenciatura a fin de ampliar su desarrollo profesional”.

+++

 

Mejoramos la imagen urbana del municipio

www.notimx.mx

 

“Es de vital importancia que los chimalhuacanos cuiden y preserven las áreas verdes del municipio, ya que de esa forma generamos entornos más saludables para futuras generaciones.  Actualmente, la Coordinación de Imagen Urbana realiza faenas de limpieza en una decena de sitios de gran afluencia a fin de mantenerlos en óptimas condiciones”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

 

La alcaldesa explicó que durante el presente mes, personal municipal realiza faenas de limpieza en camellones y principales plazas del municipio, rehabilitando en las últimas semanas más de 292 metros cúbicos de áreas verdes.

 

Algunos de los camellones rehabilitados se ubican en las avenidas Ejido Colectivo, Arca de Noé, Arenal, Gregorio Melero, Ignacio Manuel Altamirano, Mariano Riva Palacio y el corredor del Mexibús.

 

“Además, durante las faenas de limpieza habilitamos espacios verdes para plantar más vegetación con el objetivo de mejorar la apariencia de las vialidades”.

 

Detalló que las jornadas de rehabilitación incluyen la plantación de árboles en distintos espacios recreativos del municipio como la Plaza de la Identidad, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl y otros sitios públicos.

 

“Aunado a estas acciones, una vez al mes servidores públicos y vecinos de los distintos barrios del municipio nos reunimos para realizar faenas de limpieza en las calles de Chimalhuacán como parte del programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives”.

 

Finalmente, Pineda Ramírez invitó a la ciudadanía a evitar tirar basura y arrancar las plantas de los camellones y jardines. “De esta manera ayudamos a preservar el medio ambiente, libre de contaminación, basura y fauna nociva”.

+++

 

Un cine en tu bolsillo: La evolución de cómo consumimos contenidos

www.notimx.mx

 

*Por Gustavo Ribeiro,  Director de Producto Regional de Motorola

 

CIUDAD DE MEXICO, 9 de febrero 2017 – Desde la aparición de la primera TV, hace casi ya un siglo, el consumo de los contenidos multimedia fue evolucionando, con el cambio como única constante. Y durante los últimos años estamos viviendo una verdadera revolución que conlleva un cambio mucho más profundo. Formas más tradicionales como el video casetera, dificultaban poder llevar entretenimiento a cualquier lugar. Y por otro lado, los espectadores ya no dependen de una grilla que les marca que mirar, sino que pueden decidir qué ver, cuándo verlo y dónde verlo. Esta es la democracia de los medios. Y como si fuera poco, todo esto sin hablar de la generación de contenidos, disponible como nunca antes.

 

A raíz del consumo a través de distintos dispositivos y contenidos on demand, la figura del televidente pasivo sentado frente a una pantalla forma parte del pasado.  Hoy, se puede consumir entretenimiento en lugares que nunca se hubiera imaginado. Desde disfrutar de una película durante un viaje, mirar una serie en el camino hacia la oficina o simplemente disfrutarlo en casa, ya no somos necesariamente esclavos de la TV.

 

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías vemos cómo el público está migrando de los televisores tradicionales a otros dispositivos para seguir sus programas favoritos, transformando así  el consumo multimedia. El crecimiento de plataformas como Netflix,  que anunció a mediados de enero el incremento trimestral más importante desde que se lanzó hace diez años, llegando a más de 93 millones de usuarios, habla por sí solo.

 

Pero así como cambia la manera de consumir contenido, también se transforman los dispositivos que se utilizan para ese fin. Y es allí cuando los dispositivos móviles empiezan a cobrar cada vez mayor protagonismo. Ahora, ver tus programas favoritos, donde quieras y cuando quieras, es posible utilizando sólo tu Smartphone. Pero hasta ahora la adopción de esta tecnología tomaba su precio: en la mayoría de las ocasiones, sólo se puede utilizar de forma personal sin la opción de poder compartirla con confort en grupo. Pues, la tecnología modular llegó a innovar.

 

Moto re-imaginó lo que un smartphone puede hacer.  Con la familia Moto Z  y el Moto Mod Insta-Share Projector, en lugar de darte un poco más de pantalla, te da la posibilidad de proyectar y compartir hasta 70’’ en superficies planas, con visualización prácticamente desde cualquier ángulo, con su ajuste automático de trapecio. Además, el proyector cuenta con una batería independiente a la de los teléfonos de la familia Moto Z, con autonomía de hasta una hora que se suma a la del smartphone, y viene con un pie de apoyo integrado, para que puedas apoyarlo donde quieras. Es pasar del contenido individual y apartado de los suyos, a un consumo social de este consumo, junto con los que queremos tanto.

 

La industria de los smartphones fue construida sobre la premisa de pensar diferente, de romper paradigmas, por eso Moto quiere que conozcas una verdadera innovación, esa que si lo quieres, te permite llevar un cine en tu bolsillo.

 

Moto Tips para compartir tus contenidos favoritos

 

Para que tu tarde de cine sea perfecta te compartimos los elementos básicos que necesitas para proyectar tus filmes favoritos a lado de tus mejores amigos, ya sea en una cita romántica en la comodidad de tu hogar o en tu jardín preferido, con la nueva familia Moto Z podrás proyectar los mejores estrenos de la temporada.

 

  1. Pantalla blanca

Puede ser desde la misma pared o techo o incluso puedes colocar una sábana blanca y utilizarla como pantalla improvisada. Si buscas mejor calidad de la imagen te recomendamos usar una pantalla enrollable, preferentemente de 74” para lograr una mejor experiencia.

 

  1. Equipo de sonido

Potencializa el sonido de tu serie o película preferida con unas bocinas, bluetooth o conectadas al teléfono, para un nivel de inmersión extra.

 

  1. Moto Insta-Share Projector

Recomendamos usar el nuevo Moto Insta-Share Projector, la nueva tecnología modular compatible con la familia Moto Z. Con este Moto Mod es muy fácil poder proyectar a donde quiera que vayas, con el simple hecho de unirlo a tu smartphone, sin configuraciones, ni cables podrás tener un cine en tu bolsillo. Olvídate de estar incómodo o ver tus series y películas en pequeñas pantallas, con tan solo un snap convertirás tu smartphone en un proyector.

 

Sin preocupaciones por la pila, ya que el proyector incluye una batería integrada que proporciona hasta una hora de tiempo de proyección, para que no te pierdas ni un instante de los momentos más emocionantes de tus películas.

 

Y tiene el compromiso de la compañía de compatibilidad con hasta al menos 3 generaciones de la familia de smartphones Moto Z.

 

  1. Snacks

Prepara unas ricas botanas que puedas compartir con tus amigos, pueden ser palomitas de tu sabor preferido o una botana más saludable como fruta picada. No olvides acompañarlas con tu bebida predilecta.

 

Con estos sencillos pasos convertirás cualquier lugar en una sala de cine, sin complicarte eligiendo el lugar correcto, con tan solo un toque fácil y rápido tendrás un cine con una pantalla de 70” en tu bolsillo.

+++

 

Le apuestan al aeropuerto.

www.notimx.mx

 

Empresa mexicana, Gowin, estrena nuevos puntos de venta en el Aeropuerto Internacional de Monterrey

 

Elegir un punto de venta es uno de los factores más importantes al momento de querer penetrar cualquier mercado. Para muchas empresas, la mala elección de sus establecimientos han sido la consecuencia de grandes pérdidas e inclusive, en ocasiones, el fin de las mismas.

 

Esto lo tuvo muy claro la empresa mexicana Gowin, cuando el pasado 18 de enero decidieron abrir las puertas a dos nuevas tiendas en la terminal C del Aeropuerto Internacional de Monterrey, que junto con la primera que se inauguró en noviembre del año pasado en la terminal B, suman 3 puntos exclusivos de venta para sus productos y accesorios de audio y video. Esto sin contar sus más de 19,000 puntos de distribución por todo el país.

 

El Aeropuerto Internacional de Monterrey, para muchos, es un punto de venta ideal debido principalmente a su flujo de personas, que tan solo el año pasado, rebasó los 9 millones de visitantes, viajeros nacionales como internacionales que hacen de este aeropuerto el cuarto más importante del país por el número de operaciones y pasajeros atendidos.

 

“Hay un flujo constante de personas que viajan de un lugar a otro. Muchos de ellos, tienen necesidad de ciertos artículos durante el viaje, que con frecuencia son olvidados en casa. Nosotros tratamos de cubrir esas necesidades ofreciéndoles productos que no pueden conseguir en este momento en otro lugar. Además   del posicionamiento de marca pues las marcas en el Aeropuerto son asociadas con alta calidad además de tener presencia global por ser un Aeropuerto Internacional.” – comentó Roberto Elizalde, director y fundador de la empresa.

 

Las tiendas fueron estratégicamente ubicadas para cubrir las necesidades de los pasajeros en búsqueda de audífonos, reproductores, bocinas y otros productos similares para hacer uso de ellos durante su viaje o bien, para obsequiar a sus seres queridos.

 

Además, con la compra de cualquier artículo Gowin, todo cliente está contribuyendo a transformar la vida de muchas personas, a través de la Fundación Gowin que, junto con el Instituto Otológico de Monterrey, apoyan causas y personas con sordera profunda.

 

Productos de alta calidad, precios accesibles y la contribución a causas sociales son lo que todo cliente puede esperar de Gowin en sus nuevos puntos de venta en el Aeropuerto Internacional de Monterrey en un horario de 6:30am a 10pm.

+++

 

Forcepoint™ presenta sus nuevas capacidades y enfoque estratégico en el marco de la RSA Conference 2017

www.notimx.mx

 

El CEO dará una conferencia magistral; las exhibiciones y demostraciones girarán en torno a permitir que los clientes entiendan lo que motiva a la gente y su comportamiento

 

Austin, Texas – 8 de febrero de 2017 – Forcepoint™, el líder en seguridad cibernética, anunció hoy que la compañía dará a conocer nuevas capacidades, así como un nuevo enfoque estratégico, en el marco de la RSA Conference 2017.

 

Históricamente, la seguridad cibernética se ha limitado a prevenir las brechas y la pérdida de datos mediante el aseguramiento de la infraestructura. Sin embargo, el concepto de una red corporativa que ahora se combina con la nube pública, el BYOD (Bring Your Own Device – Traer su propio dispositivo, por sus siglas en inglés) y la conectividad de los socios, conlleva más lugares en los que pueden residir los datos corporativos críticos.

 

Forcepoint dará a conocer el nuevo enfoque de la compañía, el cual apunta a permitir que las compañías consideren lo que es más importante: entender el comportamiento y la intención de la gente cuando interactúa con los datos y la IP dondequiera que éstos residan. Al ofrecer capacidades que cumple con este objetivo, Forcepoint ayudará a los clientes a brindar acceso abierto y libre a los datos, al tiempo de reducir los riesgos.

 

“Las compañías están atrapadas en el interminable ciclo de tratar de asegurar los sistemas tecnológicos, los cuales cambian a gran velocidad y es imposible que alguien pueda seguirles el ritmo”, aseguró Matthew P. Moynahan, director ejecutivo de Forcepoint. “Es momento de un nuevo estándar. Debemos concentrar los recursos en entender el punto de interacción humano; éste se encuentra donde existe el valor y la vulnerabilidad, y donde podemos tener el impacto positivo más importante en la seguridad cibernética”.

 

Las actividades de Forcepoint durante la RSA Conference 2017

Forcepoint destacará las áreas de enfoque y soluciones de la compañía en el North Expo Hall, estand #3527. En particular, los profesionales de la seguridad tendrán la oportunidad de participar en demostraciones de diversas tecnologías que resaltan las capacidades de Forcepoint en el correo electrónico de la nube y local así como en la seguridad web; firewalls de próxima generación; prevención de intrusiones y de amenazas internas y soluciones para diferentes ámbitos.

 

Otras actividades que Forcepoint llevará a cabo en el evento incluyen:

 

Conferencia del CEO de Forcepoint: Moynahan presentará la conferencia magistral titulada “Protegiendo a la Gente y al Contenido de las Amenazas que ya están dentro”, el 16 de febrero a las 4:00 p.m. (Moscone West, 3er Nivel). La conferencia de Moynahan abordará el nuevo paradigma para lo cibernético, enfatizando la importancia de enfocarse en la seguridad donde existe el mayor valor y las vulnerabilidades: La intersección de la gente y su comportamiento e intención, al tiempo de interactuar con datos de negocio críticos.

Tercer evento anual #BeatThe Breach Town Hall de CSM Passcode: El martes 14 de febrero, de 5:00 a 9:00 p.m. en la Galería Minna, Forcepoint va a participar en el evento #BeathTheBreach de CSM Passcode, un evento VIP en el que los ejecutivos de seguridad y líderes gubernamentales hablarán de las historias de guerra en la seguridad cibernética, las mejoras prácticas y las lecciones aprendidas. Los interesados en asistir pueden registrarse aquí.

Panel de Discusión: “¿Pueden las Leyes AntiHacking de EstadosUnidos Obstaculizar a la Seguridad Cibernética?”: El miércoles 15 de febrero a las 2:45 p.m. (Moscone North – 131), el Dr. Richard Ford, Director de Tecnología Comercial de Forcepoint, moderará este debate entre expertos legales, académicos e ingenieros sobre los peligros pragmáticos que la legislación antihacking podría tener en la investigación y desarrollo cibernéticos.

Para consultar más información sobre la participación de Forcepoint en RSA 2017, visite por favor: https://www.forcepoint.com/rsac.

+++

 

Air Canada lanza nuevo logo inspirado en Canadá

www.notimx.mx

 

/ Presenta imagen moderna y evolución de la icónica marca canadiense

/ Entre las novedades se encuentran nuevos uniformes para empleados y productos en cabina mejorados

/ Destaca el talento canadiense y los productos premium de a bordo

 

TORONTO, MONTREAL y VANCOUVER, 9 de febrero de 2017 / CNW Telbec / – En tres eventos celebrados simultáneamente en Canadá: Toronto, Montreal y Vancouver, Air Canada dio a conocer a sus clientes y empleados, su nueva imagen inspirada en su totalidad en Canadá, nuevos uniformes elegantes para sus empleados, y una muestra de algunas de las nuevas ofertas de menú a bordo que sus clientes pueden esperar.

 

“El nuevo diseño de Air Canada muestra un punto de inflexión fundamental en nuestra historia de  80 años”, dijo Benjamin Smith, presidente de Passenger Airlines de Air Canada, durante el evento en Toronto, donde se encuentra el mayor hub de la aerolínea. “Con motivo de la celebración del 150 aniversario de Canadá, con nuestra nueva imagen, nuevos uniformes para nuestros empleados, el galardonado estándar internacional de cabina introducido con el lanzamiento de nuestro Boeing 787 y mejoras a bordo, el futuro de Air Canada representa la fuerza de nuestra nación y el espíritu de nuestra aerolínea. En nombre de nuestros 30,000 empleados en todo el mundo, es un privilegio volar con la bandera de Canadá, y estamos orgullosos de mostrar algunos de los mejores talentos de esta nación. Así, en Air Canada expandimos los horizontes volando a más de 200 destinos en los cinco continentes”.

 

La flota de 300 aviones principales y regionales de Air Canada están siendo repintados en un llamativo diseño en blanco y negro que resalta su icónica bandera de hoja de arce rodeada por un círculo, el cual regresa a la cola de la flota tras una ausencia de 24 años. Reflejando la inmensidad de Canadá y sus estaciones contrastantes, con referencias a su fauna y patrimonio de las Primeras Naciones, el diseño de la nueva flota fue creado por la firma de diseño internacional Winkcreative, encabezada por el empresario canadiense Tyler Brûlé. Tras los acontecimientos de hoy, los primeros tres aviones con esta nueva imagen entrarán en servicio de inmediato.

 

Con la nueva imagen ofreciendo un telón de fondo elegante y contemporáneo, Air Canada estrenó elegantes uniformes de color gris carbón y negro, con acentos rojos, diseñados canadiense Christopher Bates. Los elegantes uniformes que combinan un estilo urbano, chic e internacional, complementan la imagen del nuevo diseño de cabina interior de la flota internacional de Air Canada. Los pilotos de la aerolínea, los asistentes de vuelo, los agentes de servicio al cliente del aeropuerto y demás personal uniformado que comprende aproximadamente dos tercios de su fuerza de trabajo mundial de 30,000 empleados, comenzarán a usar sus nuevos uniformes a finales de este año.

 

Tyler Brûlé y Christopher Bates presenciaron el evento en el principal centro de conexión de Air Canada en Toronto, junto al galardonado socio culinario de la aerolínea, el chef David Hawksworth, con sede en Columbia Británica, y el sommelier de renombre mundial con sede en Quebec, Véronique Rivest, ambos activamente involucradas en el desarrollo de opciones de menú premium de Air Canada.

 

La selección de platos Signature de Air Canada, creada por Chef Hawksworth, muestra los mejores ingredientes canadienses de todo el país disponibles desde que fue lanzado en octubre de 2015 para los clientes de International Business Class de Air Canada. El nuevo sommelier de Air Canada, Véronique Rivest, preparará los platos y desarrollará el programa de vinos de Air Canada con una selección de vinos canadienses, antiguos y nuevos del mundo que se cambian estacionalmente para destacar los mejores vinos que se pueden disfrutar a 30,000 pies de altura.

 

Además, los clientes recibieron una muestra de algunas de las nuevas opciones de menú a bordo que estarán disponibles para los clientes de Air Canada a partir de abril, incluyendo el café italiano premium Lavazza, que se convierte en la nueva oferta de café de la aerolínea entre sus selecciones de bebidas para todos los clientes. Y el pastel de especias de calabaza de Dufflet Pastel, con sede en Toronto, que se presentará en vuelos a Europa en cabinas Premium Economy y Economy Class.

 

En 2016, Air Canada aumentó significativamente su presencia global con el lanzamiento de 28 nuevas rutas, entre ellas 15 internacionales y 12 transfronterizas hacia Estados Unidos. Con el nuevo servicio a Marruecos, la aerolínea se unió al club de élite de compañías globales que viajan a los seis continentes. En el año 2016, Air Canada y Air Canada Rouge comenzaron nuevos servicios entre Toronto-Seúl, Toronto-Londres Gatwick, Toronto-Praga, Toronto-Budapest, Toronto-Varsovia, Toronto-Glasgow, Montreal-Casablanca, Montreal-Lyon, Vancouver-Delhi, Vancouver-Brisbane y Vancouver-Dublín.

 

En 2017 Air Canada y Air Canada Rouge continuarán su expansión estratégica global y lanzarán nuevos servicios internacionales entre Toronto-Bombai, Toronto-Berlin, Toronto-Reykjavik, Montreal-Shanghai, Montreal-Argel, Montreal-Marsella, Montreal- Reykjavik, Vancouver-Taipei, Vancouver-Nagoya, Vancouver-Frankfurt y Vancouver-Londres Gatwick. Air Canada también recibirá su primer avión Boeing 737 MAX a finales de 2017, marcando el inicio de su programa de renovación de la flota de fuselaje estrecho, que seguirá en 2019 con la entrega de su primer avión de la serie C de Bombardier.

 

Hasta la fecha, Air Canada ha recibido 23 nuevos Boeing 787 Dreamliners, 14 más de los planeados para 2019, ofreciendo en todos el nuevo estándar internacional de cabina. Además, la aerolínea completó la reconfiguración de toda su flota Boeing 777 de 25 aviones con la configuración de cabina Dreamliner de última generación y sistemas de entretenimiento en vuelo.

 

A la par, Air Canada continúa recibiendo los máximos honores, incluyendo el nombramiento como “La marca de más rápido crecimiento entre las compañías más grandes de Canadá” además de ser reconocida por Skytrax como la única operadora de red internacional Four Star en Norteamérica. Air Canada, también fue nombrada en 2016 entre los 100 mejores empleadores de Canadá por cuarto año consecutivo.

+++

 

Miele será parte de uno de los escenarios más destacados para el arte contemporáneo en México: Zona Maco.

www.notimx.mx

 

  • Zona Maco 2017 lucirá con la exhibición de los vanguardistas e innovadores electrodomésticos Miele en colaboración con Pedro Ávila en el diseño de la cocina y Público Comedor, encabezado por el reconocido Chef Pablo Salas.

México, D.F. 9 de febrero del 2017.- Miele caracterizada por impulsar la cultura  en México, refrenda su compromiso con esta disciplina al colaborar en la feria más importante y reconocida en el arte y la cultura, Zona Maco.

Galeristas, artistas, coleccionistas y asistentes de la feria podrán deleitar sus ojos y paladares disfrutando de los platillos ofrecidos por Público Comedor y cocinados en los equipos Miele.

El diseño de la cocina está a cargo de Pedro Ávila Arquitectura+Diseño, y está pensada para cumplir las exigencias del buen conocedor de arte. El buen gusto y funcionalidad del diseño combinan perfectamente con las líneas sofisticadas y atemporales de los equipos Miele. Todo bajo un concepto único que armoniza con diseño, vanguardia, innovación y estilo de vida.

Desde sus inicios Zona Maco se ha destacado como una de las plataformas más reconocidas para la venta, exposición y promoción del arte contemporáneo. En esta edición, que sigue creciendo en el número de galerías participantes, Miele y Público Comedor, restaurante fast-good del aclamado Chef Pablo Salas, serán los cómplices perfectos para deleitar con una experiencia de sabor a los asistentes durante su recorrido.

Bajo su lema “Immer Besser” (Siempre Mejor), Miele garantiza una vida útil de más de 20 años en los equipos, caracterizados por tener un diseño sofisticado que incorpora tecnología punta. Desde la introducción de la  marca en el mercado mexicano hace más de 15 años, Miele siempre busca estar presente en los eventos que generen tendencia en ámbitos de arte, gastronomía, lujo y diseño.

+++

 

Chevrolet y Lego Batman la película, hacen posible  llegar hasta Legoland

www.notimx.mx

 

Ciudad de México, a 9 de enero de 2017.- Chevrolet y Lego Batman la película, anuncian la promoción “Maneja hasta Legoland”, en la que del 8 de febrero al 31 de marzo de este año, los clientes podrán ganar una experiencia única con cuatro acompañantes en el parque de diversiones Legoland Windsor, en Inglaterra.

“Estamos llevando la filosofía de Chevrolet “Find New Roads” al siguiente nivel. Por ello, la marca no sólo se encargó de crear el nuevo Batimóvil Lego en tamaño real que presentó en el Autoshow de Norteamérica, sino que ahora queremos que nuestros clientes vivan esta experiencia en el Reino Unido y qué mejor forma de lograrlo, que conociendo el auto Chevrolet que se ajuste a sus necesidades”  comentó Adrián Enciso, Director de Publicidad y Promociones de General Motors de México.

La dinámica de esta exclusiva promoción consiste en dos etapas:

  1. Obtención de puntos, donde el concursante deberá registrarse en la página manejahastalegoland.mx, posteriormente, agendar y realizar una prueba de manejo con los vehículos participantes (Chevrolet Spark Classic, Chevrolet Spark, Chevrolet Aveo 2017.5, Chevrolet Cruze, Chevrolet Malibu, Chevrolet Trax, Chevrolet Equinox y Chevrolet Traverse). Para seguir ganando puntos, podrá realizar una solicitud de crédito y generar puntos adicionales si lleva a cabo la compra del vehículo. Cada paso otorga puntos, entre más se acumulen, más posibilidades se tendrán de ganar:

Registro vía online 1 punto

Realizar una prueba de manejo 50 puntos

Llenar una solicitud de crédito 30 puntos

Compra de algún vehículo participante 50 puntos

  1. Acumulados los 50 puntos dentro de la primera etapa, el participante recibirá un email de invitación para armar un rompecabezas de 16 piezas; si acepta el reto, deberá armarlo en el menor tiempo posible. El participante que resuelva el rompecabezas de manera correcta y en el menor tiempo posible será el ganador del viaje a Legoland Windsor.

El ganador seleccionado se dará a conocer por medio de la cuenta oficial de Chevrolet México en Facebook, además de la página web oficial de la marca; y se le mandará un correo electrónico personalizado.

Visita: chevrolet.mx

Facebook / Youtube: Chevrolet México

Twitter: @ChevroletMexico

+++

Linksys te invita a disfrutar un amor de gran alcance

www.notimx.mx

 

Al estar con tu persona preferida o amigos favoritos sabes que tienen un vínculo muy especial y todo es perfecto, sin embargo, al llegar a casa esto se esfuma pues para poder seguir con esa conexión es necesario pasar largas horas en la sala o comedor pues son los únicos lugares en los que la señal Wi-Fi es estable, perdiendo tu privacidad.

 

En este día de los enamorados nada te desconectará del amor con los repetidores de Señal Linksys®, los cuales llevarán la cobertura Wi Fi a todos los rincones de tu casa, acortando esa lejanía con tus seres amados, compartiéndoles a cada instante videos o postales llenos de cariño a través de tus redes sociales y hasta podrás realizar videollamadas que te harán sentir siempre a su lado.

 

Dicen que el amor empieza por uno mismo así que este 14 de febrero regálate Repetidor de señal RE6700 y por qué no, también dale uno a quien amas. Este repetidor de señal inalámbrico reforzará la señal Wi-Fi, eliminando las áreas sin cobertura y ampliando el alcance de tu red doméstica en todas las habitaciones de tu casa. Esta solución es sencilla y elegante, y lo mejor es que es muy fácil de instalar, además de que combinará con la decoración.

 

Este repetidor brinda un tomacorriente que permite seguir utilizando el de la pared gracias a la funcionalidad de paso. El RE6700 cuenta con conectividad AC1200 inalámbrica de doble banda simultánea (N300 + AC867 Mbps), antenas externa para una mejor cobertura y desempeño de Wi-Fi, puerto Gigabit para conectar un dispositivo a través de cable o conectar un switch Gigabit para enchufar múltiples dispositivos alámbricos a una red inalámbrica.

 

Y si te quieres poner todavía más romántico con el RE6700 podrás compartir a todos en casa tu música gracias a su conector de audio de 3.5mm en el cual podrás conectar altavoces comunes y corrientes al repetidor de señal para transmitir música inalámbricamente desde el teléfono inteligente, tableta con iOS o Android o laptop.

 

Otra opción idónea es el Repetidor de señal RE7000, el primero con MU-MIMO y Seamless Roaming. El Linksys RE7000 funciona con cualquier router Wi-Fi, sin embargo, al trabajar con un ruteador MAX STREAM puede brindar un rendimiento aún mayor a los dispositivos Wi-Fi distribuidos por toda la casa.

 

La combinación de un ruteador MAX STREAM y el RE6700 crean una sola red en el hogar con un solo nombre de red (SSID) de modo que podrás desplazarse por el hogar sin tener que conectarte manualmente al extensor de señal. Además, ofrece una conexión de doble banda Wireless AC1900 – AC1733 + N300, Room-To-Room Wi-Fi con Seamless Roaming, el estándar Wi-Fi más reciente – 802.11ac Wave 2 e incluye MU-MIMO, factor de forma Plug-In en blanco para combinar con la decoración de la casa, modo múltiple, es decir, repetidor y punto de acceso, y un puerto Gigabit Ethernet.

 

Las tecnologías de Linksys maximizan la red

Los repetidores de señal Wi-Fi eliminan las zonas sin cobertura al detectar, y luego amplificar la señal Wireless de un ruteador de manera que se extienda a las áreas remotas de una casa o incluso al patio trasero. Pero si un amplificador no se instala en un lugar adecuado, los usuarios podrían no aprovechar el máximo potencial de esta poderosa solución de conectividad.

 

Linksys brinda en sus repetidores la tecnología Spot Finder, que permite al usuario visualizar el mejor lugar para instalar el amplificador de señal en el hogar, mediante el uso de su teléfono inteligente, tableta o laptop. La tecnología Spot Finder se activa automáticamente cuando inicia el proceso de configuración, basta con seguir algunas indicaciones en la pantalla para lograr una instalación perfecta y una señal Wi-Fi mejorada en las zonas sin cobertura.

 

Y con el fin de ofrecer la máxima experiencia inalámbrica de alta velocidad, Linksys incluyó la tecnología Auto Cross-Band que identificará y potencializará el uso simultáneo de ambas bandas teniendo como resultado un reducido número de paquetes de datos caídos, aumentando las velocidades de transferencia de medios, y haciendo la señal más fuerte y consistente en todo el hogar. Asimismo, incluyen la tecnología Beamforming que concentra y fortalece la señal Wi-Fi, amplificando el desempeño y el rendimiento.

+++

 

PAPALOTE RENOVADO Y ROTOPLAS INAUGURAN NUEVA EXHIBICIÓN SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA

www.notimx.mx

 

Un nuevo espacio para niños de tres a cinco años de edad patrocinado por Rotoplas.

“Es sembrando una semilla de conciencia como podemos hacer que nuestros niños se conviertan en adultos responsables” Erika Domínguez Zermeño.

 

Ciudad de México, 8 de febrero de 2017.- Papalote Museo del Niño totalmente renovado inauguró un nuevo espacio permanente que enseñará a través del juego a niños de 3 a 5 años el ciclo del agua, a fin de que tengan conciencia del uso, ahorro y cuidado de este vital líquido.

 

La exhibición “¡Atrapa el agua!” es patrocinada por Rotoplas, empresa líder en soluciones de agua, en donde los pequeños podrán jugar a captar el agua de lluvia y dirigirla por medio de tuberías móviles a un gran tinaco para utilizarla en distintas actividades del hogar. En esta increíble experiencia, los niños pequeños descubren cómo es que este recurso llega a su hogar y la importancia de mantenerla limpia y purificada para su consumo.

 

“En Papalote estamos preocupados por fomentar en los niños, desde sus primeros años, una cultura de aprovechamiento y uso eficiente del agua. En este sentido, la alianza con Rotoplas nos ha permitido lograrlo en esta nueva exhibición ¡Atrapa el Agua! Esta nueva experiencia plantea a niños el reto de lograr captar el agua que cae del techo de la casita simulando que es de lluvia, acomodar la tubería móvil para que el agua se junte en unas tinas y usarla para regar las plantas” mencionó Dolores Beistegui, Directora General de Papalote Museo del Niño.

 

Rotoplas, además de ser una empresa referente en el cuidado del agua, también se preocupa de manera constante en mejorar la calidad de vida, salud y educación de la niñez mexicana mediante diversas soluciones de almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento del recurso hídrico.

 

“Llevar más y mejor agua a la gente y generar conciencia del uso, cuidado y reutilización de este vital líquido es nuestra misión principal. Por eso nos enorgullece estar aquí hoy aportando una muestra a escala de lo que hace nuestra empresa. Es sembrando una semilla de conciencia como podemos hacer que nuestros niños se conviertan en adultos responsables”, expresó la Directora de Marketing, Erika Domínguez Zermeño.

 

Al evento de inauguración asistieron niños de PAPALOTE para Todos, el programa de compromiso social del museo, el cual brinda la oportunidad de vivir la experiencia del Museo a más de 35 mil niños en situación de pobreza y vulnerabilidad social.

 

“¡Atrapa el agua! Se ubica en un nuevo espacio para pequeños llamado “Patio de aventuras”, el cual cuenta con cinco áreas de juego en gran tamaño para que los niños vivan una experiencia de juego libre y de rol en los que recrearán situaciones imaginarias combinándolas con hechos reales. Las exhibiciones que conforman este nuevo espacio son: La guarida, Camino Escondido, ¡Al rescate! y Arenas movedizas; todas ellas estimularán el desarrollo social, físico, cognitivo y afectivo de los pequeños.

En el nuevo Patio de Aventuras el papel de los padres de familia es muy relevante, no como organizadores del juego ni como espectadores, sino como participantes, pues les permitirá crear en sus hijos lazos de seguridad y confianza en esta importante etapa de su desarrollo.

 

El Patio de Aventuras forma parte de la renovación de Papalote Museo del Niño cuyo objetivo es brindar a los visitantes un mejor servicio, por medio de instalaciones más cómodas y funcionales, mejores experiencias de aprendizaje, más significativas y memorables, y un espacio más sustentable.

 

Consulta precios y horarios en http://www.papalote.org.mx, y en las redes sociales: Fb PapaloteMuseo y Tw. @Papalote_Museo.

+++

 

Fundación Origen presenta su reporte de llamadas a la Línea de Ayuda Origen en 2016

www.notimx.mx

 

Fundación Origen, plataforma integral de atención a las mujeres que sufren violencia, pobreza o se encuentran en situación vulnerable realizó su reporte de llamadas recibidas en la Línea de Ayuda Origen en 2016.

 

Durante el año se recibieron un total de 42,877 llamadas. Del 100% de las llamadas, 90.93% fueron de mujeres, mientras que el 9.07% restante fueron realizadas por hombres. Es importante señalar que el número de llamadas correspondientes al género masculino tuvo un crecimiento de 2% respecto al año anterior.

 

Te invitamos a revisar la infografía anexa en donde también se desglosa el número de llamadas que se recibieron por mes. Destaca el mes de marzo con más de 5,000.

 

Acerca de Fundación Origen.

 

Fundación Origen es una plataforma de atención integral para la mujer vulnerable, que ofrece herramientas para su desarrollo económico, emocional y educativo para romper con los patrones de pobreza y violencia a través de dos programas sociales: Línea de Ayuda Origen y Centros Casa Origen.

 

La Línea de ayuda Origen brinda atención psicológica, y orientación legal y médica, gratuita y confidencial, a nivel nacional.

 

Los Centros Casa Origen son centros de desarrollo comunitario en donde ofrece programas de desarrollo humano y productivo para que las mujeres puedan mejorar su autoestima, sus ingresos y su calidad de vida.

 

A través de estos programas replicables y de alto impacto, ha impactado positivamente en la vida de más de un millón de personas.

+++

 

INVITA ERUVIEL ÁVILA A REXNORD A CONSIDERAR AL EDOMÉX PARA INSTALAR SU NUEVA PLANTA ANTE INTERÉS DE SALIR DE EEUU

www.notimx.mx

 

Toluca, México, 9 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas invitó a la empresa fabricante de productos para la minería e industriales Rexnord, a considerar al Estado de México para instalarse, ante el interés que la empresa ha manifestado de trasladar a nuestro país su planta de rodamientos industriales.

“El Banco Mundial coloca al #Edoméx como el 2do estado con mayores facilidades para invertir, por ello buscaremos incrementarlas para que inviertan en nuestra entidad. Hacemos la invitación para que #Rexnord considere al Estado de México como opción para ellos. Bienvenidos”, dijo el mandatario mexiquense por medio de una publicación en su cuenta de Facebook.

Eruviel Ávila manifestó lo anterior en el contexto de la relación México-Estados Unidos y ante las intenciones del nuevo gobierno estadounidense en el sentido de no permitir la salida de empresas de aquella nación hacia territorio nacional, y luego de que medios de comunicación de ambos países retomaran un tuit del presidente norteamericano con relación a la intención de la referida firma, que ya cuenta con una planta en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

Entre las ventajas competitivas del Estado de México se encuentra su ubicación geográfica, que lo enlaza a todos los destinos del país, además de ser el estado mejor comunicado al contar con una red carretera de 16 mil 600 kilómetros de vialidades, un aeropuerto internacional y se construye aquí el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

En los últimos cinco años, se han logrado captar más de 23 mil millones de dólares de inversiones extranjeras y nacionales, producto de esas ventajas y de acciones que la actual administración estatal ha llevado a cabo en materia de mejora regulatoria, siendo la primera entidad del país en establecer por ley dicho rubro.

Con ello, ahora es más fácil, rápido y barato abrir un negocio, además de combatir la corrupción, logrando crear, por ejemplo, el Dictamen Único de Factibilidad que sustituye en uno solo a los dictámenes ambiental, impacto vial, protección civil, automotriz, sanitaria e impacto regional, lo que reduce el tiempo para obtener licencias de funcionamiento.

+++

 

CITIBANAMEX : Cemex (CEMEX.CPO)

Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 4T16

www.notimx.mx

 

Los inversionistas, centrados en el progreso del balance financiero, no en las utilidades inferiores a lo esperado. Esta mañana, Cemex reportó resultados del 4T16, con un EBITDA de US$656 millones, por debajo de nuestros estimados y los del consenso (~6%-7%); sin embargo, la reacción positiva de las acciones esta mañana refleja probablemente el sólido progreso de la compañía en la reducción de deuda y en la generación de flujo libre de efectivo (así como la fortaleza del mercado general). Asimismo, la administración presentó algunas métricas de sus metas para 2017, aumentando sus objetivos de venta de activos y de reducción de deuda para 2017. Si desea más información, consulte nuestro reporte Cemex – 4T16: Resultados inferiores a lo estimado, con debilidad en todas las regiones excepto EUA, publicado hoy jueves.

 

Las metas para 2017, cautelosas en cuanto al volumen, ambiciosas en el precio. La administración de Cemex indicó que espera un crecimiento del volumen consolidado de cemento de 1%-3% durante 2017, con México de +0%-3% y EUA de +1%-3%, con rangos similares en concreto y agregados. Sin embargo, la compañía también anunció aumentos de precio del cemento en México (a partir del 1 de enero), de 12% para el saco de cemento y de 15% a granel. En EUA, la compañía anunció incrementos de precios de entre 16% y 19% en Florida, Colorado, y en la región Norte-Atlántico desde enero, y de un solo dígito alto en California, Sur-Atlántico y este de Texas a partir de abril. Creemos que los aumentos de precios son ambiciosos, dada la poca tracción lograda en los incrementos de precios en México en octubre de 2016 y en EUA a mediados de 2016.

 

La administración aumenta sus metas de reducción de deuda y de venta de activos. La administración presentó un capex ligeramente superior (capex de mantenimiento de US$520 millones y capex de expansión de US$210 millones), aproximadamente US$325 millones en impuestos en efectivo y una inversión neta de US$50 millones en capital de trabajo, tras varios años de impresionante contracción. En el balance financiero, Cemex aumentó su meta de reducción de la deuda total a US$3,500-US$4,000 millones para fin de 2017 (vs. US$3,000-US$3,500 millones anteriormente), de la cual ya ha logrado reducir US$3,500 millones. Asimismo, Cemex aumentó sus metas de desinversiones a US$2,500 millones vs. US$2,000 millones anteriormente, de lo cual ya había anunciado o logrado US$2,000 millones. Cemex logró sus metas de cerrar 2016 con una razón Deuda Total Financiada/EBITDA de <4.25x (4.22x actualmente), pero no presentó un objetivo explícito para fin de 2017, aunque la administración indicó que continúa centrada en recuperar la calificación crediticia de “grado de inversión” y razones de apalancamiento de <3.5x.

 

Reiteramos nuestra recomendación de Neutral/Riesgo Alto. A pesar del encomiable progreso en la generación de FLE y en la reducción de deuda, reiteramos nuestra recomendación de Neutral/Riesgo Alto para las acciones de Cemex, debido principalmente a la valuación, especialmente porque las utilidades siguen siendo inferiores a nuestros estimados.

+++

 

CITIBANAMEX : Cemex (CEMEX.CPO)

4T16: Resultados inferiores a lo estimado, con debilidad en todas las regiones excepto EUA  

www.notimx.mx

 

Nuestras conclusiones. Cemex reportó esta mañana resultados del 4T16 inferiores a lo esperado, con un EBITDA en EUA en línea, pero con debilidad en la mayoría de los otros mercados. El EBITDA consolidado de US$654 millones fue -1% anual y -7% vs. nuestro estimado de US$706 millones (-6% vs. el consenso de IBES). En una base comparable (excluyendo efectos cambiarios y la venta de activos), el EBITDA aumentó 10% anual y los ingresos +4% anual. La UPADS de US$0.14 en el 4T16 superó nuestra expectativa de US$0.06 y fue superior a US$0.10 de hace un año, debido principalmente a los menores gastos no operativos, la contracción de los gastos financieros netos y las ganancias cambiarias. Las ventas anuales consolidadas de cemento y concreto se redujeron respectivamente 4% y 1% anual durante el 4T16, mientras que los precios aumentaron en la mayoría de los mercados en moneda local y se contrajeron en dólares.

 

Resultados del 4T16 en EUA en línea, pero ligeramente inferiores en el resto de los mercados, excepto en Asia, Oriente Medio y África (AMEA) y América Central, Sudamérica y Caribe (SCAC). El EBITDA del 4T16 en México de US$245 millones fue +6% anual (+28% anual en base comparable) y -10% vs. nuestro estimado de US$273 millones, después de que los márgenes se contrajeran trimestralmente más de lo esperado, a pesar de los sólidos volúmenes (+7% anual) y precios (+19%). El EBITDA en EUA fue de US$183 millones, +13% anual y +3% vs. nuestro estimado, a pesar de que los volúmenes de cemento se contrajeron 3% anual y los precios “sólo” subieron 4% anual (en línea con nuestras expectativas). Las regiones con resultados inferiores a lo esperado fueron AMEA, con un EBITDA de US$76 millones (-15% anual; +5% anual en base comparable), -25% vs. nuestra expectativa; y SCAC, con un EBITDA de US$108 millones (-13% anual; -12% en base comparable), -13% vs. nuestra proyección.

 

Otro gran trimestre para la reducción de la deuda. Cemex generó US$617 millones de flujo libre de efectivo (después del capex de mantenimiento) durante el 4T16 (vs. nuestro estimado de US$245 millones), y logró reducir su deuda neta en US$860 millones trimestralmente a US$12,516 millones, ayudada por los fondos obtenidos en la venta de activos y una conversión cambiaria favorable de US$189 millones. La razón Deuda Consolidada Financiada/EBITDA cerró el 4T16 a 4.2x, vs. 4.5x en el 3T16.

 

Metas para 2017. Cemex presentó sus metas para 2017, incluyendo un crecimiento del volumen consolidado de cemento de 1%-3%, con México de 0%-3% y EUA de 1%-3%. Los costos de la energía por tonelada aumentarían 5%. Las metas del balance financiero aumentaron a US$2,500 millones en desinversiones (vs. US$2,000 millones anteriormente) y a US$3,500-US$4,000 millones en reducción de la deuda total (US$3,500 millones logrados hasta la fecha).

 

Implicaciones. Con base en su valuación, reiteramos nuestra recomendación de Neutral/Riesgo Alto de las acciones de Cemex.

+++

 

Un éxito la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume en DIF Jalisco

www.notimx.mx

 

  • Se registra alta afluencia de visitantes en la edición de la caravana en DIF Jalisco

 

Con una gran afluencia la caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume se realizó en las instalaciones del Sistema DIF frente a la Glorieta de la Normal. Este ejercicio, promovido por la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) implica que los productores de las diferentes regiones del Estado oferten alimentos sin intermediarios a la población, con la finalidad  de abatir márgenes de intermediación y apoyar la economía familiar.

 

Entre los beneficiados, se tuvieron a los habitantes de las colonias aledañas, además de otras invitadas, como El Batán y Atemajac del municipio de Zapopan.

 

Como muestra de la gran demanda de la oferta de alimentos de este ejercicio, en las primeras horas se terminó con la existencia de huevo fresco y chiles poblanos.

 

Guadalupe Becerra “es la segunda vuelta que doy. Compré huevo, carne, pollo, lácteos, plátano, frijol y jitomate. Yo creo que uno se ahorra un 45 por ciento”.

 

Otra consumidora, la señora María Eugenia Hernández comentó que “es un beneficio para todo mundo. Estamos pasando por una crisis que todas las amas de casa vamos a los supermercados, a las tiendas, a los tianguis. Y Los precios han subido. Es lo normal por el efecto de la gasolina. Todo bien y de buena calidad.”

 

La próxima caravana será el viernes 10 de febrero de 10 a 14 horas, en la explanada de la delegación Las Juntas, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN CONSTRUCCIÓN DE DOS CONDOMINIOS IRREGULARES EN ACAPULCO, GUERRERO

www.notimx.mx

 

+ Las obras no cuenta con autorización en materia de impacto ambiental emitida por SEMARNAT.

+ Constata personal de PROFEPA cortes transversales de suelo y afectación de vegetación de selva baja caducifolia.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  impuso la Clausura Total Temporal a las obras y actividades de construcción en un predio del Fraccionamiento Joyas de Brisamar, en Acapulco, Guerrero, debido a que no contaba con la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección en materia de impacto ambiental al citado predio, donde constató afectación de vegetación característica de selva baja caducifolia, representada principalmente por especies conocidas comúnmente como Guarumbo, Frijolillo, Cacahuananche y Capulín, en una superficie de 435 metros cuadrados.

Además, en el lugar se realizaron cortes transversales de suelo natural sin contar con la correspondiente autorización.

La vegetación afectada fue removida para la preparación del sitio y edificar dos condominios, los cuales cuentan con 4 niveles cada uno y constan de 7 departamentos acondicionados con 3 recámaras, 2 cocinas, 1 1/2 baño, así como un área recreativa.

Los condominios también cuentan con 12 cisternas de material definitivo con capacidad de 6,000 litros; 2 villas de dos niveles cada una, las cuales cuentan con la misma cantidad de recámaras, cocinas y baños que los departamentos; así como dos albercas en obra negra, con un avance aproximado del 60%.

Por lo anterior, y con base en lo previsto en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las citadas obras y actividades.

Este tipo de acciones contravienen lo dispuesto en  los artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, los cuales establecen que las obras y actividades de competencia federal requieren previamente contar con la autorización en materia de impacto ambiental para su desarrollo.

Las sanciones a las que puede hacerse acreedor quien realice obras y actividades que no cuenten con autorización en materia de impacto ambiental, comprenden una multa equivalente de 30 a 50 mil días la Unidad de Medida y Actualización, arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las obras y actividades, de conformidad con lo establecido en el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera que continuará con sus labores de inspección y vigilancia a efecto de salvaguardar los recursos naturales en la entidad, procurando de esta forma la justicia ambiental.

+++

 

LA LEALTAD Y LA INSTITUCIONALIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS SON AUTÉNTICAS Y PERMANENTES, SIEMPRE AL SERVICIO DE LOS MEXICANOS Y DE SUS INSTITUCIONES: GENERAL SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA

www.notimx.mx

 

Para las Fuerzas Armadas, lealtad e institucionalidad son guías permanentes de nuestro actuar, alejados de pretensiones políticas; de respaldo absoluto a los gobiernos elegidos democráticamente; y siempre sujetos al poder civil que, constitucionalmente, los ciudadanos nos hemos dado, afirmó.

 

Ante escenarios complejos, las Fuerzas Armadas seguiremos siendo, y dando prueba, de que somos sólido soporte para la viabilidad del país, aseguró.

 

El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la ceremonia conmemorativa del 104º Aniversario de la Marcha de la Lealtad, gesta protagonizada por los cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes escoltaron al Presidente Francisco I. Madero en su traslado del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, el 9 de febrero de 1913.

 

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, orador oficial en la ceremonia realizada en el Patio Principal del Castillo de Chapultepec, subrayó que para las Fuerzas Armadas, “lealtad e institucionalidad son guías permanentes de nuestro actuar, alejados de pretensiones políticas; de respaldo absoluto a los gobiernos elegidos democráticamente; y siempre sujetos al poder civil que, constitucionalmente, los ciudadanos nos hemos dado”.

 

El Secretario de la Defensa Nacional aseguró que “ante escenarios complejos, las Fuerzas Armadas seguiremos siendo, y dando prueba, de que somos sólido soporte para la viabilidad del país”, y refrendó su compromiso con la Nación ante cualquier eventualidad.

 

Ante integrantes del Gabinete del Ejecutivo Federal, Generales y Almirantes reiteró: la lealtad y la institucionalidad de las Fuerzas Armadas “son auténticas y permanentes, sin contradicciones, sin engaños, sin mentiras, sin condiciones, siempre al servicio de este gran país, siempre al servicio de los mexicanos y de sus instituciones”.

 

El General Cienfuegos Zepeda invitó a los mexicanos a reflexionar sobre cinco puntos:

 

UNO: “Que los retos internos y externos que hoy enfrentamos requieren de la unión de todos bajo una visión constructiva y participativa. Es tiempo de cohesión. Las experiencias del pasado nos han enseñado que nada, absolutamente nada, nos afecta tanto como la falta de unidad y de consensos”.

 

DOS: “Debemos sentirnos orgullosos de ser mexicanos y ser creyentes de la grandeza de México, porque a través de la historia hemos dado ejemplo de fortaleza y tenacidad, y sin excepción hemos logrado salir adelante, siendo hoy un importante referente en el mundo”.

 

TRES: “Que podemos contribuir con la unidad nacional desde la institución familiar, célula que da forma y sentido a la sociedad al educar en valores a nuestros hijos para que sean mejores ciudadanos; fomentar el trabajo en equipo para lograr unidad en la diversidad y ser más fuertes como país; impulsar la educación cívica para fortalecer e incrementar nuestra identidad, y ser productivos para aportar al desarrollo y progreso de la Nación”.

 

CUATRO: “Que sean nuestras acciones, y no solamente nuestras palabras, las que hablen bien de México”.

 

Y CINCO: “Que cerremos filas en torno de nuestro Presidente, respondiendo al llamado que nos hizo el pasado 30 de enero al señalar que la unidad nacional debe ser la piedra angular de nuestra estrategia y acciones hacia dentro del país y hacia el exterior, y nos debe dar aliento para trabajar con más energía”.

 

En el evento, el Primer Mandatario pasó Lista de Honor a los seis integrantes del Heroico Colegio Militar que en 1847 murieron en defensa del Castillo de Chapultepec, donde se ubicaba el Colegio Militar: el Teniente Juan de la Barrera y los Cadetes Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, así como a los alumnos de la Escuela Naval Militar que murieron en 1914 en la defensa del Puerto de Veracruz: Teniente José Azueta y Cadete Virgilio Uribe.

 

Posteriormente, la Banda de Música del Heroico Colegio Militar y el Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional interpretaron el Himno del Heroico Colegio Militar, y los cadetes Emmanuel Torres Camacho, Maribel Betzaida Santamaría Martínez, y Gloria Valeria Macintosh Cortés, declamaron la poesía “Elogio al Colegio Militar”. En el evento también se escuchó una Salva de Fusilería.

+++

 

ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE LOBO MARINO EN PLAYITA DEL AMOR, JALISCO

www.notimx.mx

 

+ El ejemplar fue rescatado con vida ante la oportuna intervención de esta Procuraduría y la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas de Jalisco, rescató un ejemplar adulto hembra de Lobo marino (Zalophus californianus), que se encontraba varado en la Playita del Amor, en el municipio de Cabo Corrientes, Jalisco.

 

Inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad y personal de la empresa Dolphin Adventure se trasladaron al sitio, donde brindaron  las atenciones necesarias al ejemplar.

 

Posteriormente, el ejemplar de fauna marina fue trasladado a las instalaciones de la citada empresa, donde se le realizarán  exámenes clínicos para diagnosticar su estado de salud.

 

Cabe señalar que aunque no se  detectaron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica, el ejemplar se encuentra en regulares condiciones físicas, porque presenta un cuadro de deshidratación y desnutrición.

 

La intervención inmediata de la Red coordinada por la PROFEPA permitió evitar que el Lobo marino resultara con daños severos. Luego de recibir los cuidados y atenciones necesarias, el ejemplar será reintegrado a su hábitat.

 

La especie Lobo marino (Zalophus californianus) se encuentra  enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y se distribuye a lo largo de las Costas Orientales del Pacífico Norte.

+++

 

IMPULSAN EMPRESARIAS CONSUMO DE PRODUCTOS MEXICANOS

www.notimx.mx

 

  • La AMMJE pondrá en marcha una campaña que fomente el consumo de productos nacionales; en redes sociales se usarán los hashtags #AMMJEFielAMexico #ConsumeOrgulloNacional
  • En el país, más del 86 por ciento de las compras son decididas por mujeres
  • Piden empresarias impulsar emprendedurismo para fortalecer la economía y generar empleos

 

Ciudad de México a 09 de febrero de 2017.- La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) dio a conocer el programa que implementará para fortalecer la economía interna y evitar problemas económicos ante las decisiones internacionales que está tomando el Gobierno de Estados Unidos, por lo que hicieron un llamado para impulsar el consumo de productos nacionales.

 

Blanca Estela Pérez, presidenta nacional de la AMMJE, refirió que como parte de este programa, están preparando una estrategia para recibir a los connacionales que pudieran ser deportados, por lo que enfocarán sus esfuerzos para capacitarlos y permitirles que se integren a empresas.

 

“Uno de los programas es mantener alianzas estratégicas con todos los órganos de gobierno y con todas las cúpulas empresariales para que podamos seguir desarrollando nuestras empresas y nuestros negocios. Se darán cursos de capacitación constante y se fomentará el intercambio de mejores prácticas.  La suma de valores que demos con otras cúpulas harán que hagamos de México un país mejor”, afirmó.

 

Detalló que las mujeres en el país juegan un papel muy importante tanto en la producción, pero aún más en el consumo nacional, pues el 86% de las compras las deciden ellas, además de que el 99% de los créditos otorgados a las mujeres son saldados, aseguró la empresaria.

 

La presidenta nacional explicó que desde la AMMJE se están adelantando para contrarrestar el posible efecto de la nueva política estadounidense en materia económica, situación que lejos de desanimar a las empresarias les ha dado motivos para seguir adelante e implementar las medidas necesarias para incentivar el crecimiento de sus negocios.

 

Por otra parte, Edna Fong Payán, vicepresidenta nacional de la AMMJE, resaltó que otra de las medidas será implementar una campaña a través de redes sociales con el Hashtag #AMMJEFielAMéxico, en donde se impulsará el consumo de lo hecho en México, además de que se sumarán a la campaña de #ConsumeOrgulloNacional para fortalecer los lazos con otras cámaras y asociaciones empresariales de todos los sectores.

 

Impulsan emprendedurismo

 

María Josefina Morteo Guzmán, miembro del Consejo Directivo de la AMMJE, refirió que la incertidumbre que ha generado la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se puede contrarrestar con la generación de más empleos y promover el emprendedurismo en el país.

 

Al respecto, Sonia María Garza González, vicepresidenta nacional de la región noreste, indicó que algunas de las acciones que realizan para apoyar a las emprendedoras y fomentar el autoempleo consiste en vincular internacionalmente a las artesanas mexicanas, “esto para que los productos que generan no se queden sólo en el país, sino que se vendan en el extranjero”, afirmó.

+++

 

CITIBANAMEX ç: Arca-Contal (AC) 

Los detalles de la adquisición en Texas sustentan nuestros supuestos de margen EBITDA de 13%, múltiplo muy atractivo, y menor WACC del grupo 

 

www.notimx.mx

 

Nuestras conclusiones. El anuncio de Arca-Contal elimina la incertidumbre del mercado sobre las métricas operativas en Texas, y los detalles de la transacción están muy en línea con nuestros supuestos del volumen (415 millones de cajas unidad -MUC-), del margen EBITDA (13%) y de la fecha de la integración (2T17). El múltiplo VC/EBITDA de 8.8x del acuerdo es ligeramente superior a nuestro estimado inicial de 7x-8x, pero ofrece un descuento muy razonable de 34% vs. el promedio de las tres anteriores transacciones de embotelladoras de Coca-Cola en Latinoamérica de 13.3x (Spaipa, Lindley y Vonpar). Continuamos estimando una reducción en el WACC del grupo de 60-70 p.b. como consecuencia del menor diferencial del riesgo país por los mayores flujos de efectivo en dólares. El acuerdo añade 24% y 30% al volumen y EBITDA anuales del grupo, respectivamente. Reiteramos nuestra recomendación de Compra (ver nuestro reporte sobre las perspectivas del sector de consumo, publicado el 2 de febrero).

 

La noticia. Ayer miércoles, 8 de febrero, Arca-Contal anunció que llegó a un acuerdo definitivo y vinculante con The Coca-Cola Company (KO) para ser el embotellador exclusivo de una franquicia en el suroeste de Estados Unidos (que abarca el estado de Texas y algunas partes de Oklahoma, Nuevo México y Arkansas). La estructura de la transacción se mantiene igual (ver el reporte relacionado publicado el 3 de octubre de 2016). Arca-Contal también indicó que el total de las ventas estimadas anuales en el territorio suroeste de EUA ascienden a US$2,350 millones (P$48,000 millones), y que el valor aproximado de la participación del 20% de KO en AC Bebidas (subsidiaria mexicana de Arca-Contal) es de US$2,700 millones. Estimamos un múltiplo VC/EBITDA de la transacción de 8.8x. La operación está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y de la asamblea general de accionistas de Arca-Contal.

 

Continuamos proyectando una expansión del margen EBITDA de 300 p.b. a 16% en los próximos 3.5 años en EUA. En el corto plazo, esperamos el lanzamiento del modelo ACT (Arca-Contal Ejecución Total), el cual incluye una arquitectura de precios, segmentación, y aumento de los servicios a los comercios minoristas. La planta de botanas de Dallas (abierta en el 4T15) aumentará la lealtad de los puntos de venta, y la actual relación de México con la cadena regional de comercios HEB ayudará a acelerar las estrategias de comercialización. En el mediano plazo, esperamos que Arca-Contal implemente iniciativas de manufactura (aligeramiento de la botella PET y soplado en línea) bajo el sistema de produccción de KO denominado National Product Supply Group (NPSG). Asimismo, seguimos creyendo que es muy posible que AC Bebidas adquiera el territorio contiguo que incluye Oklahoma City y Tulsa antes de que finalice el año.

+++

 

La fiebre belieber no cesa: México es uno de los países con más beliebers en Latam

www.notimx.mx

 

Beliebers aceleran la venta de boletos en México de acuerdo con StubHub y son los que más compran desde enero de 2017

Como parte de su gira internacional, Justin Bieber se presentará el 15 de febrero en Monterrey y del 18 al 21 en la Ciudad de México con su tour “Purpose”. México se ha colocado como uno de los países con más fans en Latinoamérica, y es que de acuerdo a datos de la plataforma de boletos StubHub, desde el comienzo de 2017, los aficionados del cantante han aumentado significativamente y así lo demuestran las ventas de los boletos para sus shows en nuestro país.

 

Desde el 1 de enero y hasta el 6 de febrero de 2017, la venta de boletos en México supuso el 44% de todas las ventas de StubHub, casi el doble de Brasil con el 28% y Argentina y Chile con el 8%. “Los beliebers están encontrando gran valor en StubHub, el mercado de boletos en línea más grande del mundo, donde los aficionados pueden elegir entre una amplia gama de opciones de precios. En este momento se pueden comprar boletos para Justin Bieberdesde $280 ”, aseguró Irene Recio, PR Manager de StubHub.

El costo promedio de la entrada es de $3,400.

Los boletos más caros vendidos hasta ahora son de $26,000.

Los tickets menos costosos son de $220.

Los precios aproximados están basados en lo boletos vendidos en México en StubHub desde el 1 de enero de 2017.

Justin Bieber cuenta con numerosos seguidores en América Latina y especialmente en Brasil, país número con más compras en StubHub desde que se pusieran a la venta sus boletos el 27 de octubre de 2016. En general, México es el segundo país en venta de boletos desde esa misma fecha:

  1. Brásil 41%

La entrada más cara vendida en StuHub es de Brasil, por 2523,98 €

  1. México 27%
  2. Chile 8%
  3. Argentina 7%

+++

 

RECIBE CONDUSEF MÁS DE 28 MIL QUEJAS POR DESPACHOS DE COBRANZA EN 2016

www.notimx.mx

 

  • El sector de Banca Múltiple registró el 67% del total.
  • Muestran disminución del 8% respecto de 2015.

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recibió durante el 2016, 28 mil 220 quejas por malas prácticas de despachos de cobranza.

 

A través del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), el sector financiero que mayor número de quejas reportó fue el de Banca Múltiple con el 77% de total (21,666), seguido por las SOFOM ENR con el 13% (3,729).

 

Vale la pena señalar que el número de quejas registradas durante el 2016 representan el 8% menos que las reportadas durante el 2015.

 

Lo anterior obedece en buena parte a que las instituciones financieras tienen más cuidado y atención de las prácticas que llevan a cabo los despachos que contratan.

 

La institución bancaria con el mayor número de quejas fue Banco Santander al registrar 4,742; le sigue BBVA Bancomer con 3,416; Banco Nacional de México con 3,362; Banco Mercantil del Norte con 2,833; Banco Azteca con 2,184.

 

Las principales causas reportadas por los usuarios de servicios financieros son:

  1. Gestión de Cobranza sin ser el usuario, cliente y/o socio deudor;
  2. No se dirigió de manera educada y respetuosa;
  3. Amenaza, ofende e intimida al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona.

 

Por otro lado, los despachos de cobranza que registraron el mayor número de quejas son: Muñoz C. y Asociados S.A de C.V., Servicios Técnicos de Cobranza S.A de C.V. y Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada S.A. de C.V.

 

Asimismo, el medio más utilizado para realizar la cobranza es el teléfono,    ya    que representa el 76% del total de quejas recibidas en el 2016; le siguen los medios escritos (7%) y posteriormente el presencial (5%).

 

Hay que recordar que como resultado de la Reforma Financiera, los despachos de cobranza contratados por las entidades financieras, para la gestión de su cartera, deben acatar las nuevas disposiciones que regulan su conducta, tales como:

 

  • Identificarse plenamente;
  • Dirigirse al deudor de manera respetuosa;
  • Comunicarse o presentarse sólo entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas;
  • No utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas;
  • No amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda;
  • No realizar gestiones de cobro a terceros;
  • No enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales;
  • No recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, entre otros.

De esta forma, si requieres levantar una queja en contra de un despacho de cobranza, puedes hacerlo a través del REDECO  ingresando a http://www.gob.mx/condusef

 

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet http://www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial

+++

 

Ve un paso adelante con la nueva ASUS ROG G752

www.notimx.mx

 

Conoce a fondo la nueva integrante de la serie G de Republic Of Gamers y maximiza tu experiencia de juego

 

Ciudad de México a 09 de febrero de 2017 — La nueva serie G de ASUS Republic Of Gamers (ROG) ha sido creada para brindar a los gamers profesionales y semiprofesionales un dispositivo que satisfaga todas sus expectativas en cuestiones de desempeño, calidad y que puedan vivir una de las mejores experiencias de gaming sin importar los requerimientos de sistema de sus videojuegos favoritos.

Uno de los aspectos más sorprendentes de la nueva ROG G752 es la evolución del diseño, un chasis futurista en colores cobre y metalizado que olvida cualquier diseño que se haya visto algún día en el mercado de laptops. ASUS orientó el diseño de la serie ROG para conseguir el mejor rendimiento con componentes de última generación (procesadores Intel Kaby Lake Core i7, 16GB de RAM DDR4 en cuatro módulos en paralelo y los modelos más actuales de GeForce GTX) que aprovechan el nuevo diseño de refrigeración, con cámara de vapor y salida de polvo que asegura la máxima eficiencia.

La notebook está basada en 3 motivos ROG: rendimiento mejorado, diseño de última generación y mejora constante, fundamentos que permiten a ASUS trabajar arduamente para entregarle a los usuarios el mejor equipo de gaming.

 

Intel® Kaby Lake + NVIDIA GeForce GTX 1070

El rendimiento de la notebook ha sido diseñado con cuidado, sacando partido de la familia de procesadores Kaby Lake, contando con uno de los procesadores de cuatro núcleos que trabajan entre 2.8 y 3.8GHz, con 6MB de caché que trabajarán con uno de los productos más completos que NVIDIA ha lanzado al mercado en los últimos tiempos: la GTX1070, silenciosa, potente y de una gran eficiencia, ofrece un rendimiento igual al de su versión de escritorio, en combinación con la memoria DDR4, mejora el rendimiento hasta un 20% y alta eficiencia energética en comparación con modelos anteriores.

 

 

Cámara de vapor 3D y un Sistema de Ventilación renovado

Una de las características más importantes de la notebook ROG G752 es el sistema de ventilación y enfriamiento. La cámara de vapor 3D trabaja con un caleoducto de cobre que mejora el sistema y disipa las altas temperaturas, obteniendo una refrigeración mejorada, inclusive cuando se ejecutan juegos de alto requerimiento como MGS 5, Battlefield 1, GTA V, The Witcher: Wild Hunt o Batman: Arkham Knight, entre otros, con resoluciones 1080p.

Gracias al Túnel Térmico, el aire y polvo se expulsan hacia fuera, alargando la vida útil de todos los componentes de la computadora portátil, con una autoeficiencia y estabilidad total, así como los módulos de refrigeración dedicados a la tarjeta gráfica y al procesador. Cero ruidos molestos o distractores, los usuarios podrán olvidarse del sobrecalentamiento del equipo con una excelente salida de aire y la refrigeración de todo el sistema.

 

Mejoras de Gaming digna de ROG

Los gamers más intrépidos contarán con un teclado retroiluminado anti-ghosting de ASUS, el cual asegura hasta 30 pulsaciones instantáneas, y con más teclas del macro a disposición. El diseño ergonómico con 2.5mm de altura permite una mayor capacidad de respuesta adaptándose a la perfección a juegos multijugador donde la velocidad es un valor para ponerse delante.

En lo que al sonido se refiere, ROG G752 cuenta con la segunda versión de Sonic Studio y Sonic Radar, que no sólo mejora el sonido en streamings y grabaciones, sino que también saca al movimiento y a la dirección dentro de los juegos gracias a su interfaz. Como complemento, Xsplit Gamecaster permite grabar las partidas y emitir en directo, así como ROG Gaming Center, para mejorar la experiencia de juego, permitiendo modificar las funciones configuraciones, encontrar la información del sistema, configurar las teclas de acceso rápido para los comandos en el juego, ajustar la configuración de audio, o grabar el juego desde un solo lugar.

ROG G752 utiliza la última tecnología NVM Express (NVMe) SSD para procesar la información de manera ultrarrápida, la cual, en comparación con Advanced Host Controller Interface (AHCI), no sólo maximiza la lectura secuencial y velocidades de escritura, sino que también incrementa la lectura aleatoria y la latencia de escritura, incrementando los procesos del sistema.

Gracias a la tecnología Intel Thunderbolt, la conexión USB Tipo-C incrementa los datos y las tasas de transmisión de señal hasta 20Gbits/s, dos veces el ancho de banda del USB 3.1 Tipo-C, brindando, además, una mayor compatibilidad con distintivos dispositivos externos.

 

Gráficos de primer nivel y panel ultra rápido de 120Hz

Ha llegado el momento de que los paneles de computadoras portátiles tengan un rendimiento similar al del monitor de escritorio. La Asus ROG G752 cuenta con un panel de alto refresh rate (velocidad de refresco) super-rápido de 120Hz con una resolución Full HD de 1920×1080 píxeles.

El refresh rate en los nuevos paneles AHVA (Advanced Hyper-Viewsing Angle) es el doble de los paneles actuales (60Hz), mientras que el color sigue siendo tan vibrante, espera una calidad de imagen sorprendente y contraste incluso cuando se ven desde ángulos extremos. Los visuales están a punto de mejorar mucho más, con una combinación de: gran potencia para producir velocidades de fotogramas más rápido, beneficios de DirectX 12, actualización de 120Hz, compatibilidad con G-SYNC y por supuesto, colores vibrantes.

Cabe mencionar que ASUS es la primera empresa en traer esta solución de paneles ultra rápidos al mercado Mexicano.

+++

 

SUPERVISA PROFEPA DESENMALLE DE EJEMPLAR DE TIBURON BALLENA VARADO EN ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S.

www.notimx.mx

 

+ Se trata de un ejemplar diferente al de los dos eventos recientes; fue rescatado y llevado a aguas profundas con vida.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) supervisó y  atendió el desenmalle de un ejemplar de Tiburón ballena (Rhincodon typus),  en la Ensenada de La Paz, B.C.S, el cual quedó varado este lunes 6 de febrero, por lo que se rescató con vida y fue llevado hacia aguas profundas.

 

Personal  de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató que se trataba de un Tiburón de 7.5 metros de longitud, que entró en marea alta a la ensenada de La Paz, frente a las instalaciones del CIBNOR y al presentarse la marea baja quedó completamente varado en las aguas poco profundas de este lugar.

 

Las maniobras para sacarlo tuvieron que esperar aproximadamente una hora hasta que subió la marea. Además le fue retirada una pesada red de pesca de 6 pulgadas que traía en su cuerpo.

 

Asimismo, para sacar al ejemplar  del sitio donde se encontraba varado, fue necesaria la utilización de tres embarcaciones menores tipo pangas articuladas entre sí.

 

Estas acciones fueron posibles a la participación de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas de Baja California Sur,

 

Se contó con la intervención de la Secretaría de Marina, el Museo de la Ballena de La Paz, Tiburón Ballena México liderada por la especialista en la esta especie ScD Dení Ramírez Macías, Prestadores de Servicios Turísticos y pescadores.

 

Este ejemplar presentaba 4 heridas en la aleta dorsal, ocasionadas por propela de embarcación de gran tamaño, probablemente un yate de 50 pies de eslora, lo cual pudo haber ocurrido en las afueras de la Bahía de La Paz, donde circulan ese tipo de embarcaciones. De la valoración médica realizada se determinó que dichas heridas no ponen en riesgo la vida del Tiburón.

 

Tras revisión completa realizada por médicos veterinarios de la PROFEPA no se encontraron heridas en otra parte del cuerpo. Cabe mencionar que se trata de un espécimen diferente a ejemplar Flavio que varó en días pasados frente a El Mogote.

+++

 

¡Los mexicanos somos más románticos que los españoles y los suecos!

www.notimx.mx

 

  • En este mes del amor, Ofertia.com.mx nos da a conocer a través de una encuesta, que los mexicanos son los que más veces demuestran el amor y cariño a su pareja

 

  • El estudio revela que el 67% de los mexicanos tiene previsto festejar San Valentín

 

Ciudad de México, 09 de febrero de 2017.

 

Se acerca San Valentín y muchos mexicanos aprovechan esta fecha para festejar el amor a su pareja o sorprender con regalos a su pareja. Por este motivo, Ofertia.com.mx, la app que te ayuda a ahorrar en las compras locales, realizó una encuesta entre sus usuarios para conocer el nivel de romanticismo de los mexicanos y como celebran el próximo 14 de febrero.

 

Los mexicanos, en el Top 1 de románticos

Según la citada encuesta, 7 de cada 10 mexicanos se considera una persona romántica y lo demuestran diciendo de media 6 veces “te quiero” a su pareja. Muy por delante de los españoles y los suecos, que reconocen decir 4 y 3 “te quieros” respectivamente. Hablando de muestras de cariño, el apodo más común entre las parejas mexicanas, lo dice el 59% de los mexicanos, es “amor”.

 

Respecto a al número de besos, tanto mexicanos como españoles reconocen dar una media de 5 besos a nuestras parejas. En la última posición se encuentran los suecos, que únicamente dan 3 besos al día.  Además de los besos, las cenas románticas también son un buen indicador del nivel de romanticismo. Los mexicanos son los que desembolsan más dinero en salir a comer o cenar con su pareja, hasta 3 veces al mes. Los españoles y suecos sólo van de cita romántica 2 veces al mes.

 

La mayoría de los mexicanos sí festejará San Valentín

Le encuesta también recoge que el 67% de los mexicanos festejará San Valentín y que se gastarán de promedio $503 pesos en el regalo. Respecto al tipo de sorpresa para esa persona especial, la ropa y complementos (23.11%) o invitarle una cena romántica (13%) son los regalos que triunfan.

 

Gracias a Ofertia los mexicanos pueden ahorrar en este San Valentín, encontrando las mejores regalos para sus parejas sin sacrificar el presupuesto.

 

Si quieres ver la infografía que preparamos para ti, da click en:

http://www.ofertia.com.mx/investigacion/somos-mexicanos-romanticos/

+++

 

Inicia la gira Audi quattro Cup 2017 en México

www.notimx.mx

 

  • La edición 19 del Audi quattro Cup tiene como protagonista el nuevo Audi Q5, la segunda generación del SUV que combina deportividad y versatilidad.
  • Audi es sinónimo de deportividad, tecnología y pasión. En el Audi quattro Cup, la marca de los cuatro aros combina el entusiasmo por el deporte del golf con la fascinación por los automóviles.
  • Establecida en 1991, Audi quattro Cup es la serie de torneos de golf amateur más grande del mundo y celebra su 27 aniversario.

 

Monterrey NL., a 9 de febrero de 2017 – Se encuentra todo listo para que inicie la edición número 19 de la gira de golf Audi quattro Cup en México, una competencia que nació mundialmente hace 27 años inspirada en la fusión entre el entusiasmo por el golf y la fascinación por los automóviles.

 

Este año el prestigiado encuentro deportivo iniciará enmarcado por el Cerro de la Silla en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, teniendo como sede Las Misiones Club Campestre. Audi quattro Cup, la mejor gira de golf amateur por invitación en México, se conforma por 26 torneos a lo largo de la República Mexicana y una Final Nacional en la que se definirá la dupla mexicana para la Final Mundial.

 

En esta edición, la gira de golf Audi quattro Cup tiene como protagonista el nuevo Audi Q5, la segunda generación del SUV que combina deportividad y versatilidad. La competencia contará con la participación de más de tres mil participantes a nivel nacional.

 

El sistema de juego es por pareja y la modalidad Stableford bola baja a 18 hoyos. El premio principal de Hole in One es un Audi Q5, además de premios en O’yes de los patrocinadores que este año participan en esta exclusiva gira.

 

El Audi quattro Cup nació en 1991 y cada año desde entonces ha crecido no sólo en número de torneos y participantes inscritos, sino también en reconocimiento convirtiéndose en el torneo por invitación más destacado del país y el de mayor tradición organizado por una marca de automóviles.

 

Durante más de dos décadas, Audi ha promovido activamente el golf consolidando así una historia de éxito con el Audi quattro Cup. Más y más golfistas experimentan el encanto del golf.

 

La gira de golf Audi quattro Cup 2017 es presentada por Aeroméxico y cuenta con la participación de patrocinadores como: Adidas, TaylorMade, Monte Xanic, American Express, Bang & Olufsen, ORIS y Scappino.

 

Para consultar las fechas y los campos de golf se anexa calendario de la gira Audi quattro Cup 2016:

 

Audi quattro Cup 2017

 

FECHA DÍA      AUDI CENTER  LUGAR

1          10/02/17           Viernes Audi Center Monterrey  Las Misiones Club Campestre

2          17/02/17           Viernes Audi Center López Mateos        Las Lomas Club de Golf

3          23/02/17           Jueves Audi Center Sta. Fe     Club de Golf Los Encinos

4          24/02/17           Viernes Audi Center Toluca       Gran Reserva Golf Resorts

5          3/03/17 Viernes Audi Center Querétaro   Campestre de Querétaro

6          10/03/17           Viernes Audi Center Cuernavaca            El Paraíso Country Club

7          27/03/17           Lunes   Audi Center Calzada del Valle               Las Misiones Club Campestre

8          3/04/17 Lunes   Audi Center Masaryk/Palmas    Club de Golf Los Encinos

9          5/05/17 Viernes Audi Center Tabasco    Club Altozano Tabasco

10        8/05/17 Lunes   Audi Center Interlomas  Bosque Real Country Club

11        12/05/17           Viernes Audi Center Patria         Las Lomas Club de Golf

12        17/05/17           Miércoles         Audi Center Cancún      Moon Spa & Golf Club

13        19/05/17           Viernes Audi Center Mérida       El Jaguar Yucatán Country

14        26/05/17           Viernes Audi Center Veracruz    Club de Golf la Villa Rica

15        2/06/17 Viernes Audi Center Aguascalientes      Campestre de Aguascalientes

16        5/06/17 Lunes   Audi Center Esmeralda Club de Golf Vallescondido

17        9/06/17 Viernes Audi Center San Luis    Campestre de San Luis

18        16/06/17           Viernes Audi Center León          Club Campestre León

19        23/06/17           Viernes Audi Center Chihuahua  Club de Golf San Francisco

20        3/07/17 Lunes   Audi Center San Pedro Las Misiones Club Campestre

21        7/07/17 Viernes Audi Center Galerías     El Atlas Country Club

22        14/07/17           Viernes Audi Center Angelópolis           Club Campestre de Puebla

23        17/07/17           Lunes   Audi C. Satélite/Vallejo Club de Golf Los Encinos

24        21/07/17           Viernes Audi Center Pedregal/Coapa     El Paraíso Country Club

25        4/08/17 Viernes Audi Center Morelia      Club de Golf Tres Marías

26        11/08/17           Viernes Audi Center Insurgentes            El Paraíso Country Club

 

El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).

En 2015, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.8 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,245 deportivos de la marca Lamborghini y unas 54,800 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2015, con un volumen de ventas de 58,400 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de más 4,800 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 85,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales alrededor de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.

+++

 

Tenemos un nuevo #1: Huixquilucan, Estado de México ocupa el primer lugar en la lista de las Ciudades más Románticas de México de Amazon.com.mx en 2016

www.notimx.mx

 

La lista considera compras per cápita de novelas románticas y libros sobre relaciones sentimentales (eBooks Kindle y libros físicos), CDs y películas románticas, así como artículos orientados al cuidado y bienestar sexual en localidades de la República Mexicana con más de 100,000 habitantes

San Pedro Garza García, Nuevo León y la ciudad de Querétaro, Querétaro completan el top 3 del listado

Monterrey y Guadalajara lograron entrar en el top 20 por primera vez

CIUDAD DE MÉXICO Y SEATTLE – Febrero 9, 2017 – Huixquilucan, Estado de México, encabeza la segunda lista anual de Amazon.com.mx de las Ciudades más Románticas de México. Esta lista fue compilada tomando en cuenta las compras per cápita en Amazon.com.mx de productos como novelas románticas y libros sobre relaciones sentimentales (tanto en eBooks Kindle como libros impresos); comedias románticas en Blu-ray y DVD; CDs de música romántica de artistas como Adele, Alejandro Fernández, Luis Miguel, Juan Gabriel, Michael Bublé, Sam Smith o Enrique Iglesias; así como artículos orientados al cuidado y bienestar sexual, en localidades de la República Mexicana con más de 100,000 habitantes.

Este es el top 20 de las Ciudades más Románticas de México en 2016 de acuerdo con Amazon.com.mx:                                                                                                            1. Huixquilucan, Estado de México 2. San Pedro Garza García, Nuevo León 3. Querétaro, Querétaro 4. Villahermosa, Tabasco 5. Monterrey, Nuevo León 6. Mérida, Yucatán 7. Pachuca, Hidalgo 8. Zapopan, Jalisco 9. Guaymas, Sonora 10. Ciudad del Carmen, Campeche 11. Veracruz, Veracruz 12. Zacatecas, Zacatecas 13. La Paz, Baja California Sur 14. San Nicolás de los Garza, Nuevo León 15. San Juan del Río, Querétaro 16. Naucalpan, Estado de México 17. Guadalajara, Jalisco 18. Puerto Vallarta, Jalisco 19. Guadalupe, Nuevo León 20. San Luis Potosí, San Luis Potosí

De igual manera, Amazon.com.mx abrió su nueva tienda especial para el Día de Amor y la Amistad en Amazon.com.mx/amoryamistad, con la intención de ayudar a que todos sus clientes encuentren el regalo ideal para ese alguien especial en sus vidas. En ella es posible encontrar sugerencias para la ocasión en diferentes secciones como:

 Entretenimiento: Donde se presenta una selección de libros –incluyendo muchas de las novelas románticas más vendidas en Amazon.com.mx–, música, películas y series de televisión con un toque romántico.  Peluches: Los clientes de Amazon.com encontrarán una gran variedad de opciones para sorprender a sus seres queridos, teniendo la posibilidad de elegir un peluche por animal, personaje o incluso por marca.  Belleza: En esta sección se incluyen perfumes, accesorios para el cabello y maquillaje, productos de cuidado personal y muchas otras opciones más que serán un gran detalle para un ser querido en esta ocasión tan especial.  Ropa, Calzado y Accesorios: Los clientes podrán encontrar diferentes estilos en ropa, zapatos, sombreros, bolsas, carteras y una gran variedad de accesorios que representan una excelente opción para todas las edades.  Electrónicos: Con diversas alternativas para regalar a aquellos que aman tener gadgets que se ajustan a diferentes aspectos de sus vidas, como la lectura, fotografía, tocar algún instrumento musical o ejercitarse.  Casa y cocina: Ofreciendo diferentes sugerencias de decoración romántica, así como opciones que ayudan a cocinar una cena especial para aquella persona amada.

Un análisis de la lista de Amazon.com.mx de las Ciudades más Románticas de México revela que:

 Huixquilucan se adjudica el primer lugar: Además de ser líder de compras per cápita en el país de películas románticas en Blu-ray y DVD por segundo año consecutivo, esta localidad llegó al primer lugar de la lista de Las Ciudades más Románticas de México tras no haber aparecido en el top 20 en 2015, al convertirse también en la número uno en toda la República Mexicana en compras per cápita de eBooks Kindle románticos.  Cerca, pero no lo suficiente para mantenerse en la cima: San Pedro Garza García obtuvo el primer sitio dentro de la lista en 2015 y logró el segundo puesto en 2016, pero fue la localidad con más compras per cápita de novelas románticas y libros sobre relaciones sentimentales en formato físico en México.  Top 10 por segundo año consecutivo: Cinco localidades lograron colocarse por segundo año consecutivo dentro de las primeras 10 del listado de Amazon.com.mx: San Pedro Garza García, Nuevo León; Querétaro, Querétaro; Guaymas, Sonora; Villahermosa, Tabasco; y Ciudad del Carmen, Campeche.   Nuevas localidades en la lista: Dos de las tres ciudades con más habitantes en el país  –Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco– aparecen por primera vez en la lista compilada por Amazon.com.mx. Junto con estas ciudades debutan en el listado: Mérida, Yucatán; Zapopan, Jalisco; Veracruz, Veracruz, Naucalpan, Estado de México; Puerto Vallarta, Jalisco y San Luis Potosí, San Luis Potosí.  ¿En qué posición se encuentra la Ciudad de México?: A pesar de que un volumen considerable de compras de los  productos tomados en cuenta para la elaboración de este listado se concentra en la Ciudad de México, dada su población total, esta se coloca en el lugar 47 de las Ciudades más Románticas de México  o Sin embargo, si las delegaciones de la Ciudad de México fueran consideradas como localidades individuales para efectos de este listado, Miguel Hidalgo y Benito Juárez estarían dentro del top 20. Particularmente, la delegación Benito Juárez lideraría el apartado de compra de música romántica per cápita a nivel nacional.  Monterrey sube en el ranking: El año pasado Monterrey se ubicó en el sito 42 de Las Ciudades más Románticas de México y este año llegó hasta el quinto lugar de la lista. Adicionalmente, las localidades de San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y Guadalupe (parte de la zona metropolitana de Monterrey) entraron una vez más a la lista.

+++

 

La Torre BBVA Bancomer, “Edificio del Año” de acuerdo con ArchDaily, sitio especializado en arquitectura

www.notimx.mx

 

Concebida por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta y el británico Richard Rogers, la Torre Bancomer obtuvo este reconocimiento por su diseño, sustentabilidad, tecnología y nuevo modelo de trabajo en oficinas.

La sede principal del banco líder en México fue inaugurada el 9 de febrero de 2016 por el Presidente Enrique Peña Nieto, en un evento que por sus características fue premiado en Nueva York en la categoría de “Mejor Iluminación de eventos” de BizBash, empresa que premia lo mejor de las producciones, tendencias de marketing, diseño y estilo en el terreno internacional.

Las nuevas sedes de Bancomer implicaron un exitoso proceso de reubicación de 10,500 colaboradores, divididos en cinco sedes: Torre Bancomer, Parques Bancomer, Centro de Procesamiento de Datos (CPD), Oficinas de Montes Urales y Tecnoparque.

 

El pasado 7 de febrero, ArchDaily, el sitio especializado en temas de arquitectura otorgó el premio “Building of the year 2017” a la Torre BBVA Bancomer, lo que se suma a otros importantes premios y distinciones logrados desde su inauguración el 9 de febrero del 2016, entre los que destacan el Premio Internacional a la Estructura (Structural Awards 2016) por su sistema antisísmico, Medalla de Bronce (American Architecture Prize) por su diseño interior, Award of Merit in the Office Category, por lo beneficios a la comunidad y a la industria de la construcción; y el Premio en la categoría internacional de “Mejor diseño de iluminación de eventos” (BizBash).

 

Eduardo Osuna Osuna, Vicepresidente y Director General de BBVA Bancomer, destacó que la sede corporativa cumple con objetivos muy importantes para la institución financiera que “se han ido gestando desde hace más de un año y creemos que la transformación del banco está apalancada en el uso de las nuevas tecnologías, espacios laborales más eficientes y abiertos, así como el impulso profundo a un cambio cultural en las formas de trabajo más colaborativas”.

 

Osuna destacó que el reconocimiento de ArchDaily es un importante logro que va más allá de la estructura física de la Torre BBVA Bancomer. “Es un compromiso que estamos reforzando con la sociedad en el entorno laboral, queremos seguir creando oportunidades enfocadas a los resultados en equipo que fortalezcan la experiencia del cliente. Somos afortunados de habitar este edificio en la Ciudad de México y hacer grandes cosas para la sociedad”.

 

Por su parte, el arquitecto Víctor Legorreta, Socio, Director General y de Diseño en LEGORRETA®, comentó: “Estamos de fiesta por este reconocimiento. Este fue un proyecto muy especial para nosotros, porque fue una labor de equipo, donde trabajamos dos despachos de arquitectos: Rogers Stirk Harbour + Partners y LEGORRETA®, y estamos muy orgullosos de que el proceso y el resultado final haya sido siempre en conjunto. Además, fue una labor no sólo de firmas de arquitectura, sino que requirió la participación de diversos consultores y en especial de gran labor de ingeniería con la participación de firmas extranjeras y mexicanas. Ojalá muchas empresas sigan apoyando la buena arquitectura haciendo edificios que no sólo sean funcionales sino que aporten a la ciudad y hagan feliz a la gente.”

 

ArchDaily, sitio de arquitectura con sede en Chile y presencia local en Brasil, Colombia, China, México y Perú, recibe proyectos arquitectónicos que son publicados a nivel global y es un canal de comunicación que provee de inspiración, herramientas y conocimiento a los arquitectos que están construyendo las ciudades del futuro. Los lectores del portal destacaron a la Torre BBVA Bancomer en la categoría de “Oficinas”, y al Estadio Sonora en el segmento de “Espacios Deportivos”, como las dos únicas obras mexicanas reconocidas como referentes de la arquitectura del país y como proyectos que están impactando la profesión a nivel internacional.

 

La sede corporativa de BBVA Bancomer en Paseo de la Reforma cuenta con un Centro de Innovación en el piso 33, el cual mantiene sus puertas abiertas a una amplia gama de actividades para abordar temas de emprendimiento, innovación, procesos productivos y tecnología. El año pasado se realizaron 86 eventos, se contactaron 100 startups, de las cuales 30 fueron vinculadas con directivos de la institución y se trabajaron 8 pilotos, en total asistieron 6,677 personas entre actores económicos, estudiantes, investigadores, empresarios, autoridades y directivos de las áreas de negocios, que interactuaron bajo la premisa de construir nuevos proyectos.

 

Durante el 2016 la Torre Bancomer fue la sede de importantes eventos que traspasaron el mundo financiero y dejaron huella en la Ciudad de México, como la visita del artista británico Stephen Wiltshire, quien hizo el retrato de la nueva ciudad capital que le valió el Premio de la Ciudad de México en la categoría de Mejor evento del año, fue escenario del concierto más alto en el helipuerto con el grupo Café Tacvba, organizado por la radiodifusora EXA FM y el recorrido por las alturas del atleta alemán Alexander Schulz para romper el Record Guinnes de Highline Urbano.

+++

 

EXIGEN PRODUCTORES DE LECHE DEL PAÍS, SER PARTICIPANTES DE LA INMINENTE REVISIÓN DEL TLCAN

www.notimx.mx

 

Ciudad de México, 9 de febrero de 2017

 

  • Excesivas importaciones de alimentos, un serio riesgo para la soberanía y seguridad alimentaria de México, dice FAO
  • Infraestructura productiva y de la industria de lácteos, con valor de 145 mil millones de pesos, se pudre por la quiebra de unidades lecheras

 

En el sector productivo lechero hay preocupación por el reciente desdén del Presidente Enrique Peña Nieto al invitar sólo al sector empresarial a plantear las bases de una inminente revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, TLCAN, cuando los principales afectados, “la carne de cañón comercial, somos los pequeños y medianos productores de este segmento pecuario”.

 

Al hacer un recuento de daños económicos por 23 años de vigencia de este tratado, el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, expresó que los pequeños productores de leche Exigimos se parte activa de la inminente renegociación del Tratado, “no fuimos invitados al reparto de ganancias que el TLCAN ha redituado a empresarios del sector”.

 

“A nosotros tocó aguantar callados las millonarias pérdidas económicas, añadió, porque las importaciones de leche en polvo y derivados lácteos, a razón de 200 mil toneladas anuales en promedio, multiplicadas por 23 años, desplazaron a más de 300 mil unidades productivas del alimento y a 500 mil empleos directos e indirectos”, afirmó el dirigente en entrevista.

 

Los productores del sector agropecuario “hacemos un llamado y una convocatoria al Presidente de la República y a los titulares de las dependencias del propio sector, a evaluar y recordar que nuestro país sigue en la misma ruta que se arrastra desde hace 25 años, de preferir la importación de alimentos, en lugar de promover la producción nacional”, dijo.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, advirtió hace un cuarto de siglo, cuando México empezó a depender cada vez más de la importación de alimentos hasta llegar a un 40 por ciento, que esta condición constituye un riesgo en el contexto de la soberanía y seguridad alimentaria, y fijó en 25 por ciento los índices de compra de alimentos en el exterior, lo cual no se ha logrado, afirmó el líder de los pequeños productores de leche.

 

Es el caso de grandes tiendas comerciales, muchas transnacionales que, de pronto, importan directamente lo que erróneamente llaman leche y no es más que suero que enriquecen con vitaminas, minerales y proteínas y lo meten al mercado como leche. Es decir, un producto adulterado, a precio adulterado y con el riesgo sanitario para los consumidores. Todo esto, con la anuencia de las respectivas autoridades.

“Solamente rehidratan leche en polvo, le agregan ‘nutrientes y ya’”.

 

Apuntó que la creciente dependencia alimentaria, solamente los pequeños productores del campo la podrán contrarrestar, por lo que es indispensable incluir a las organizaciones de productores y consumidores para defender sus propios intereses y de la Nación en la toma de decisiones sobre el futuro de las relaciones comerciales con América del Norte. “Ya no queremos seguir siendo moneda de cambio en las negociaciones comerciales con el exterior”, enfatizó González Muñoz.

 

Lo único que pedimos al gobierno federal y a las dependencias que participan en las negociaciones comerciales, como Sagarpa, Economía y Relaciones Exteriores, así como a organismos privados del sector agropecuario, “no incurrir de nuevo, en omitir la participación de las organizaciones del sector social, como en 1994, porque somos la mayoría de los mexicanos y ya nos cansamos de recibir dádivas en subsidios decrecientes”.

 

Es lamentable que las negociaciones comerciales de todo un país, las dejen en manos solamente de la Secretaría de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura un poco y “el cuarto de junto” lleno de asesores y dirigentes empresariales del sector agropecuario.

 

Esta falta de atención a las organizaciones de medianos y pequeños productores, al paso del tiempo demostraron que esas dependencias “no son capaces de defender los intereses de productores y consumidores, con el resultado de que provocaron que inversiones por 145 mil millones de pesos se pudran por el abandono de instalaciones e infraestructura. Mucho de este dinero fue autorizado por los diputados por lo menos en los últimos veinte años, sin contar extensiones importantes de tierras de cultivo de forrajes que se encuentran también ociosas.

+++

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publica el Boletín Regulatorio correspondiente al periodo enero-diciembre de 2016.

www.notimx.mx

 

  • Durante 2016 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, 49 resoluciones modificatorias a las disposiciones de carácter general competencia de la CNBV; incluyendo avisos, acuerdos y convocatorias.
  • Entre los temas regulados, destacan los orientados a la innovación financiera, al cumplimiento con estándares internacionales, al cumplimiento de obligaciones legales y al perfeccionamiento de la normatividad.

 

La CNBV, a través de las Vicepresidencias de Política Regulatoria y de Normatividad, publica el Boletín Regulatorio número 8, correspondiente al periodo enero-diciembre 2016, mismo que contiene las modificaciones a las disposiciones de carácter general emitidas durante dicho periodo.

 

Ante los grandes desarrollos tecnológicos y nuevos nichos de mercado, ha sido necesario mantener la regulación actualizada para no limitar de manera innecesaria el surgimiento de nuevos productos. En el Boletín Regulatorio se detalla que, durante 2016, se emitieron disposiciones bancarias que permiten incorporar mecanismos de seguridad más robustos en el uso de medios electrónicos; facilitar la oferta de nuevos servicios y productos como el cobro de órdenes de pago a través de cajeros automáticos; y permitir a los clientes contratar créditos al consumo a través de estos medios.

Adicionalmente, para atender el crecimiento esperado del mercado de valores, se publicaron modificaciones a la regulación del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) y a la Circular Única de Emisoras (CUE), como parte de los cambios normativos necesarios para la existencia de más de una bolsa de valores. En este sentido, se estableció la posibilidad de que las bolsas cancelen el listado de sus valores en una bolsa sin que ello implique la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Valores. Cabe mencionar que, durante 2017, la CNBV continuará trabajando en la regulación que permita la operación de más de una bolsa de valores en el país.

 

También, se complementó el marco regulatorio de los Fondos de Inversión para implementar la arquitectura abierta en la distribución de estos vehículos, perfeccionando el régimen para la creación de dos plataformas electrónicas: transaccional y de divulgación.

 

En 2016 se emitieron modificaciones conforme a los estándares y calendario del Comité de Basilea. En primera instancia, se publicó el suplemento de capital contracíclico, por medio del cual se busca asegurar que el nivel de capital de las instituciones de crédito es suficiente para que éstas enfrenten de mejor forma, los riesgos por un crecimiento excesivo del financiamiento al sector privado. Adicionalmente, se establece la revelación de la razón de apalancamiento bancario, que consiste en una medición estandarizada para dar a conocer el nivel de apalancamiento de los bancos.

 

Por su parte, derivado de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, la CNBV modificó la regulación aplicable a las emisoras de valores, para que los sujetos regulados por dicha ley, que busquen financiamiento bursátil, revelen elementos que transparenten que el referido financiamiento resultó la opción más conveniente para el estado o municipio de que se trate.

 

Asimismo, con la finalidad de mantener actualizada la regulación y asegurar que ésta sirva para mantener un sistema financiero sano y ordenado, se fortalecieron los controles que permitan a la Comisión verificar la honorabilidad, historial crediticio y de negocios satisfactorio, de los posibles accionistas, consejeros y demás directivos relevantes, de diversos sectores sujetos a su supervisión.

 

También, se modificaron diversas disposiciones prudenciales dirigidas a las sociedades financieras populares (SOFIPOS). Destaca la modificación que promueve que las SOFIPOS tengan la capacidad de absorber pérdidas de manera adecuada, a partir de una nueva definición de capital regulatorio, para afrontar los riesgos a los que están expuestas en razón de su operación.

 

La CNBV reitera su compromiso de regular y supervisar a las entidades del sistema financiero mexicano para procurar su estabilidad, sano desarrollo y correcto funcionamiento, mediante la correcta implementación de la normatividad aplicable.

 

El Boletín Regulatorio al cierre de 2016 con el detalle de los cambios puede ser consultado en la siguiente liga:   http://www.gob.mx/cnbv/documentos/boletines-cnbv-regulacion-supervision-y-sanciones

+++

 

Cabify cambia de piel para dar vida a la movilidad de las ciudades

www.notimx.mx

 

  • Cabify renueva su imagen y busca acercarse aún más a la sociedad como una empresa más retadora y dinámica dentro de la industria de movilidad.

 

  • La misión no es simplemente transportar a las personas, sino transformar la experiencia de moverse por las ciudades.

 

Cabify, la app de movilidad que ha conquistado el mercado latinoamericano en 12 países1 y más de 30 ciudades, está en constante movimiento y evolución, y el día de hoy anuncia una nueva imagen que la identificará como una empresa más retadora y dinámica dentro de la industria.

 

Después de posicionarse en el mercado empresarial como líder con más de 100,000 usuarios corporativos a nivel global y, tras el crecimiento presentado durante 2016 (creciendo 20% mensualmente a nivel global), a partir del 2017 Cabify buscará acercarse aún más a la sociedad proponiendo nuevas alternativas de movilidad, mejores regulaciones en conjunto con los ciudadanos y gobiernos locales, pero sobre todo en la generación de nuevas oportunidades de autoempleo, pues al día de hoy se han generaron millones de empleos indirectos logrando inversiones y derrama económica en cada país calculada en millones de dólares.

 

Con la nueva imagen, la empresa mostrará matices más frescos e innovadores, en donde se incluirá en el logo y en los materiales gráficos una diversidad de colores que le permitirá vincularse cada vez más a las personas y la forma en la que se transportan todos los días, dejando de lado el blanco, negro y amarillo.

 

“El ADN con el que crecimos para impulsar una mejor calidad .

 

El símbolo de la C de Cabify, representa movimiento y refleja el viaje que usuarios y conductores realizan cada día, pues en promedio se calcula que un usuario de Cabify viaja aprox. 35 minutos dentro del auto y para la empresa es importante que estos minutos el pasajero pueda viajar cómodo, tranquilo y confiar en que llegará a su destino con total seguridad.

 

“Somos una empresa hecha por jóvenes emprendedores que buscamos innovar y evolucionar en materia de movilidad, y sin duda este cambio refleja lo que somos en la actualidad. Al final no sólo llegamos a los nuevos países para hacer negocios, queremos ir más allá y trascender en un verdadero cambio para la sociedad latinoamericana”, finalizó Ricardo Weder, General Manager de Cabify Latam.

 

A la par que se realizará el cambio de imagen, la nueva interfaz de la app se mostrará más intuitiva y sencilla, pero esta se actualizará gradualmente en cada uno de los mercados en los que la empresa tiene presencia.

 

Cabify en cifras…

 

A través del valor agregado que diferencia a Cabify de otras apps de movilidad, como es el cobro por distancia, capacitación personalizada a conductores, responsabilidad ciudadana a través de proyectos especiales y/o regulaciones locales en pro de las personas y, un sinfín de beneficios y categorías que van acorde a las necesidades de cada ciudad, a continuación, compartimos algunos datos de interés para Latinoamérica:

 

  • En el 2016 se abrieron 25 nuevas ciudades alrededor del mundo (7 de ellas en México).
  • La velocidad promedio de un conductor de Cabify es de 33,08 km/hr, en gran medida por el congestionamiento vial de las ciudades.
  • El ticket estimado por usuario es de $190 pesos (aprox.

Para conocer más información pueden visitar la sig. liga: cabify.com/cabifypurple

 

1-         México, Chile, Perú, Colombia, Panamá, Ecuador, Argentina, Brasil, Rep. Dominicana y Uruguay. Y en la península Ibérica está presente en España y Portugal.

2-         Tipo de cambio aproximado.

 

 

ACERCA DE CABIFY

Somos diferentes y pensamos diferente. En Cabify buscamos impactar positivamente en las más de 30 ciudades y 10 países de Latinoamérica, España y Portugal en los que operamos, ofreciendo un servicio de transporte más agradable, confiable y seguro. A partir de ahora nuestra sangre es morada para dar vida a la movilidad de las ciudades.

+++

 

Promovemos derechos de migrantes

www.notimx.mx

 

La Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Chimalhuacán pondrá en macha durante la VIII Feria del Libro una campaña especial informativa alusiva  los derechos de los migrantes con el objetivo de orientar a familias chimalhuacanas, indicó el ombudsman local, Mario Flores González.

 

“Una persona que ingresa, transita o sale del país, debe conocer sus derechos y obligaciones que garanticen su integridad física y moral, por tanto, brindaremos información a más de 35 mil chimalhuacanos que se estima acudirán a la Feria.  Explicaremos a detalle el programa Paisano que realiza el gobierno municipal en coordinación con el estado y la federación para garantizar el respeto de los derechos de los migrantes”.

 

La información y asesorías que brindará la Defensoría se realizarán del 13 al 19 de febrero en la Plaza de la Identidad durante los días de la Feria.

 

“En el municipio estamos preparados para salvaguardar la integridad de las personas que regresan a casa, principalmente de Estados Unidos, debido a la relevancia que ha adquirido el tema en el ámbito nacional e internacional”.

 

Detalló que el ingreso de las personas, tránsito y salida del país, debe llevarse a cabo respetando la seguridad de sus bienes y el pleno conocimiento de sus obligaciones.

 

“Contamos con una guía que explica las instancias a las que pueden acudir en caso de ser violados sus derechos, trámites que pueden realizar y personas que les pueden apoyar”.

 

Agregó que el gobierno municipal brinda una atención integral y canaliza a las personas de manera inmediata a instancias correspondientes para inhibir la vulnerabilidad.

 

“Hay chimalhuacanos trabajando en Estados Unidos, por ende el programa Paisano está abierto todo el año por si un ciudadano migrante se acerca a la defensoría”.

 

Cabe destacar que una investigación realizada por la empresa estadounidense Apli  indica que 15.3 millones de mexicanos trabajan en Estados Unidos, de los cuales el 24 por ciento es ilegal.

+++

 

Detienen a Infractor con orden de aprehensión

www.notimx.mx

 

Gracias a los más de mil operativos y dispositivos mensuales que realiza la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se logró la detención de un prófugo de la justicia en el barrio Cesteros.

 

El titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas informó que un hombre identificado como Ermelando Benítez de 32 años fue detenido por infraccionar al bando municipal en su artículo 187 fracción V que refiere a consumir enervantes en la vía pública por lo cual fue trasladado a la séptima oficialía.

 

“Al realizar la consulta de mandamientos judiciales da positivo con orden de reaprehensión por el delito de portación de arma prohibida con el número de remisión 34851, por lo cual fue trasladado por oficiales ministeriales para continuar con su proceso jurídico”.

 

Agregó que esta acción es resultado de la detención de más de siete mil infractores mensuales, de los cuáles en el último bimestre 29 contaban con orden de aprehensión vigente por la comisión de algún delito.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

Impulsamos la producción de aceituna

www.notimx.mx

 

Para generar mejores condiciones económicas de productores de olivo y aceituna, la Dirección de Turismo de Chimalhuacán realiza un estudio de mercado para diseñar nuevas estrategias de distribución de productos a nivel nacional e internacional, informó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

 

“Es de vital importancia que nuestro municipio destaque por el trabajo que realizan sus habitantes, prueba de ello son los productores de olivo y aceituna, quienes realizan un trabajo que da identidad a nuestro municipio”.

 

Por su parte el director de Turismo, Julio Pabello Alonso, señaló que el estudio permitirá tener un registro de producción de cada árbol dentro del municipio con el objetivo de garantizar su venta y exportación a otros lugares de América Latina.

 

“Detectamos que en Centroamérica los aranceles para productos mexicanos son favorables; este podría ser un buen mercado para los aceituneros que quieran expandir sus horizontes”, mencionó, Pabello Alonso.

 

Indicó que en este estudio el gobierno municipal trabaja con el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuarias (INIFAP), institución que en una primera etapa realizará el conteo de árboles de olivo en todo el municipio.

 

“A finales de marzo nos reuniremos con los productores chimalhuacanos, para darles a conocer un programa especial a través del cual se podrá saber dónde están los árboles, su nombre científico y la producción que generan”.

 

Finalmente, Pabello Alonso señaló que durante este año también realizarán un análisis de marcas para que los productores cuenten con información científica y veraz de los productos que se comercializan en Centroamérica y que sea más fácil la entrada de los productos elaborados 0por los chimalhuacanos.

+++

 

Alistan proyecto de Planetario en el cerro el Chimalhuache

www.notimx.mx

 

Durante el primer trimestre del presente año, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán pondrá en marcha la construcción de un planetario con museo interactivo en las inmediaciones del área recreativa El Chimalhuache, informó la presidenta municipal Rosalba Pineda Ramírez.

 

“Consideramos esta obra como el principal proyecto de recuperación del cerro El Chimalhuache, destinaremos un presupuesto de 56 millones de pesos en la edificación del espacio educativo, que tendrá una capacidad de hasta 300 espectadores por cada proyección”:

 

La munícipe explicó que el inmueble se construirá en las inmediaciones de la alberca olímpica Noé Hernández Valentín y del Parque Acuático El Chimalhuache.

 

“El planetario contará con un domo equipado con tecnología de punta a fin de  proyectar imágenes de excelente calidad del universo, el sistema solar, estrellas, asteroides y la vía láctea. El objetivo consiste en acercar la cultura y el conocimiento a nuestros niños y jóvenes”.

 

Detalló que los trabajos de construcción se desarrollarán en un tiempo aproximado de seis meses. “Contamos con la ventaja de que el terreno es firme, eso nos va a permitir agilizar la edificación”.

 

Mencionó que las funciones de proyección tendrán un costo accesible y económico para la población chimalhuacana. “Alumnos de todos los niveles educativos y podrán disfrutar de este tipo de espectáculos sin necesidad de viajar a la Ciudad de México u otras entidades”.

 

Cabe destacar que para desarrollar el proyecto, el gobierno de Chimalhuacán contó con la asesoría de personal de otros centros educativos como el Papalote Museo del Niño, de la Ciudad de México, y el complejo cultural del Fuerte de Loreto, de Puebla, a fin de construir un espacio vanguardista.

 

“Tenemos el compromiso de transformar el cerro el Chimalhuache en un lugar de recreación para la familia y beneficio para futuras generaciones”, concluyó la edil.

+++

 

Motorola Solutions Demuestra Cómo Las Soluciones De Seguridad Pública En Banda Ancha Pueden Contribuir A Un México Más Seguro

www.notimx.mx

 

Como parte del  “Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación”, en  Jalisco, la compañía muestra soluciones que a través de la red de banda ancha podrán expandir las comunicaciones de voz y datos en seguridad pública y atención de emergencias.

Con esta demostración, la compañía exhibe sus capacidades para ser el Operador Móvil Virtual (MVNO) para comunicaciones de misión crítica.

 

Guadalajara, Jalisco- 10 de Febrero de 2017 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) realiza una demostración de soluciones, aplicaciones y dispositivos específicamente diseñados para comunicaciones de seguridad pública y emergencias, sobre redes de banda ancha, durante el Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación en la Ciudad de Guadalajara.

 

Government & Public Safety_NA_Police_TKY_POLISI_5509_Video_Juan-Martinez (1)Durante la demostración, la compañía destaca algunas de las soluciones innovadoras que ha desarrollado para impulsar la contribución que la red de banda ancha de seguridad pública puede hacer para prevenir, gestionar y mitigar los problemas que afectan a la seguridad ciudadana. El encuentro está dirigido a autoridades de organizaciones del sector público y

privado, expertos en innovación y seguridad pública, y,  líderes de opinión; todos ellos actores clave en la construcción de un México más seguro.

 

“Las agencias de seguridad pública y atención de emergencias necesitan recopilar y procesar diariamente grandes volúmenes de datos, de múltiples fuentes, y convertirlos de forma rápida en inteligencia que les permita hacer frente a incidentes rápidamente”, afirma Héctor Luna, Gerente de Territorio de Motorola Solutions en México. “A través de las redes de banda ancha de seguridad pública, como el MVNO que Motorola Solutions propone, las agencias de seguridad nacional y las fuerzas policiales podrían fácilmente enviar y recibir grandes volúmenes de datos y video al oficial en el campo, brindándole un conocimiento amplio de la situación incluso antes de llegar a la escena del incidente”. Estas soluciones, creadas especialmente para las necesidades de las agencias de seguridad pública y de emergencia, ofrecen calidad, confiabilidad y seguridad a los agentes involucrados.

 

Las soluciones tecnológicas de red de banda ancha también permitirán, por primera vez, incorporar múltiples aplicaciones y dispositivos inteligentes y robustos que ofrecen a las fuerzas de seguridad pública y atención de emergencia acceso a imágenes y datos de alta definición en tiempo real, capturadas desde diferentes tipos de cámaras. Además, gracias a las características de esta tecnología, las agencias de seguridad pública podrán acceder de forma inmediata y remota a cualquier información almacenada en sus bases de datos, realizar consultas en tiempo real, localizar agentes de campo, rastrear sospechosos y mucho más.

 

Durante la demostración Motorola Solutions también presenta:

  • El dispositivo LEX L10 de Misión Crítica.
  • La Solución WAVE Push-To-Talk que permite comunicarse con otros dispositivos de banda ancha, teléfonos inteligentes, radios o teléfonos celulares.
  • Otras aplicaciones y plataformas: CommandCentral Aware, , Command Central Analytics & Predictive, CommandCentral Streaming y herramientas de colaboración táctica.

+++

 

El éxito sabe a México: historias de innovación en el mundo digital

www.notimx.mx

 

  • Empresa crece 100% en ventas gracias a comercio en línea.
  • Home Market, Arte Joyas y Seasons Love your Skin, ejemplos de empresas nacionales generadoras de empleo que se han fortalecido a través del omnicanal.

Ciudad de México 10 de febrero, 2017.  Empresas 100% mexicanas que han apostado por el mercado interno, crecen y se consolidan gracias al comercio electrónico en segmentos variados -como joyería, industria cosmética y diseño de muebles- aún en un entorno económico incierto.

 

Más de 200 marcas mexicanas ya apuestan por diversificar sus canales de venta a través de Mercado Libre, el portal de comercio electrónico más visitado en el país. Pequeñas y medianas compañías apuntalan su desarrollo y se han convertido en generadores de empleos, al apostar por el etail, apoyadas en su experiencia y la calidad de sus productos.

 

Algunos de los principales jugadores que han demostrado cómo contar con una estrategia de ventas con comercio en línea incrementa de manera considerable sus transacciones son:

Home Market

Fundada en 2009, la compañía especializada en producción y comercialización de textiles y muebles ha experimentado un crecimiento 100% en ventas a partir de su incursión en el comercio electrónico a través de Mercado Libre.

Home Market se ha destacado por utilizar diseños, materia prima y mano de obra nacionales; “Optamos por ofrecer productos de diseño aspiracional, con buena calidad y manteniendo precios bajos. Además, trabajamos en conjunto con empresas hermanas que nos apoyan en el crecimiento de nuestro catálogo”, señaló Elías Jose Bassul Levy, Propietario de Home Market.

Su fundador atribuye el éxito y crecimiento exponencial de la empresa a la creación de alianzas que impulsan la calidad y talento, así como a la asesoría especializada de Mercado Libre que le permite competir en el mundo en línea.

Arte Joyas

 

Luis Berrón es uno de los dos socios fundadores de Arte Joyas, una empresa mexicana de diseño contemporáneo. Él y su socio, ambos diseñadores industriales, comenzaron en 2009, con la compra de una impresora 3D.

 

Explica que  en el ramo de la joyería, “hay muy buena manufactura en México, hay una tradición joyera de años; lo que sentíamos que faltaba era el diseño contemporáneo, es decir, que no siempre se hiciera el mismo tipo de piezas”

 

En estos años, Arte Joyas ha sumado a un diseñador más,  nueve joyeros, un especialista en el proceso de manufacturas y dos vendedores. Sus ventas por internet representan entre  15%  y 20% del total anual y la expectativa es que este año la empresa duplique su tamaño.

 

Berrón señala que el éxito se debe a la ética que caracteriza el hacer de muchos mexicanos: “nos ha importado más ser una marca de una calidad excepcional, con valores, con ética muy fuerte y mostrar quienes somos; no nos hemos guiado tanto por tendencias o por la moda; lo que hacemos son piezas interesantes que tienen historia, que tienen cultura, una razón de existir. Eso ha sido muy bien recibido por un segmento importante”

 

Cada pieza de la empresa destaca por su belleza y bagaje cultural y contextual que surgen de la riqueza del país y de otras del mundo.

Seasons Love your Skin

La marca de productos para el cuidado de la piel fue creada a partir de un proyecto estudiantil del ITESO en Guadalajara en 2012, con el fin de ofrecer una alternativa responsable con el medio ambiente. En un principio, los estudiantes Jacob Macías y Jorge Motola pensaron en bloqueadores biodegradables, pues en ese momento había una sola marca en el mercado.

De su  asociación con un experimentado ingeniero químico – que ya fabricaba el producto a granel-  y del trabajo de más de un año para crear la imagen y estrategia comercial, surgió Seasons  Love your Skin: una empresa  de productos naturales, veganos,  amigable con el ambiente y enfocada en alta cosmética. Actualmente sus productos compiten con las marcas más reconocidas del ramo y cuentan con 25 colaboradores, un laboratorio y dos tiendas físicas.

“Con un diferenciador importante: somos una marca que estudia y se enfoca en el tipo de piel latina, que generalmente tiende a ser de mixta a grasa, por lo que creamos un producto mucho más ligero”, señaló Jacob Macías.

La empresa ganadora del Premio Nacional del Emprendedor en 2015, ha diversificado sus productos al ofrecer líneas completas de cuidado de la piel-antiedad, antiacné-  y han reportado un crecimiento anual de 70%. Con su reciente incursión en Mercado Libre esperan incrementar dicha cifra al sumar ventas en línea.

“Creemos en la gente preocupada por el medio ambiente, que busca otras alternativasy está dispuesta a  probar nuevas marcas. Confiamos en que cada vez se genere más conciencia sobre la  importancia de adquirir productos de alta calidad locales”, agregó Macías.

+++

 

La SHCP anuncia los incentivos que aplicarán en las ZEE

www.notimx.mx

 

Lázaro Cárdenas, Mich., 10 de febrero de 2017. Durante la instalación de la Comisión de Zonas Económicas Especiales de la Conago, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, anunció los incentivos fiscales que aplicarán en las tres  Zonas Económicas Especiales, que comprenden: Lázaro Cárdenas, Michoacán –Guerrero; Salina Cruz, Oaxaca-Coatzacoalcos, Veracruz  y Puerto Chiapas, Chiapas.

Las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las Zonas Económicas Especiales tendrán descuentos en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 100%  en los primeros 10 años y 50%  en los siguientes cinco años.

Podrán acceder a créditos fiscales por las cuotas patronales del componente de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 50% en los primeros 10 años y 25% en el siguiente quinquenio, indico el Secretario de Hacienda.

En presencia de los mandatarios de Oaxaca, Yucatan, Puebla, Michoacan y Morelos, José Antonio Meade informó que a los inversionistas se les brindará un tratamiento especial en lo referente al Impuesto  al Valor Agregado (IVA),  similar al que reciben las operaciones de comercio exterior y contarán con un régimen aduanero específico que incluye reducciones en las cuotas de derechos y exención de impuestos al comercio exterior por la introducción de mercancías a las Zonas Económicas Especiales, entre otros aspectos.

Meade Kuribreña explicó que estos estímulos son resultado de una labor de equipo en la que participan, entre otros: el Fondo Nacional de Infraestructura, las secretarias de Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Además, destacó el Secretario, que a través de la coordinación con los gobiernos estatales y municipales, se prevé lograr mayores estímulos.

Durante la Reunión de Instalación de la Comisión para el Desarrollo de las ZEE de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el Jefe de la AFDZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, indicó que los gobiernos locales contribuirán con estímulos en materia del impuesto predial, impuesto sobre nómina, traslado de dominio, adquisición de bienes inmuebles, hospedaje y compras de gobierno.

Ante los retos que enfrenta México a nivel interno e internacional, “urge activar motores de crecimiento emergentes que den mayor solidez a la economía, y en las ZEE tenemos una oportunidad irrepetible”. En este sentido, destacó que “la corresponsabilidad y coordinación entre los estados y la Federación son indispensables para completar en tiempo y forma los fundamentos necesarios para el despegue y éxito de las Zonas”.

 

Gutiérrez Candiani señaló que “la alineación estratégica se vuelve aún más necesaria y decisiva”. Al respecto  explicó que la Comisión para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales es un vehículo que favorece la implementación y articulación de esfuerzos y políticas públicas y respalda la labor de las 10 Mesas de Trabajo para las Zonas Económicas Especiales, que se han instalado entre los distintos órdenes y niveles de Gobierno.

Existe la posibilidad de interacción con más de 17 mil empresas ya registradas para establecer cadenas con las empresas ancla, anunció Gerardo Gutiérrez Candiani. Adicionalmente,  apuntó que los inversionistas contarán  con un programa especial de financiamiento de la Banca de Desarrollo, con tasas de interés competitivas, plazos extendidos y esquemas flexibles de pago.

Comentó que en la actualidad actualmente se desarrollan los estudios de Prefactibilidad y las Evaluaciones Estratégicas de Impacto Social y Ambiental  para que se emitan los dictámenes de las primeras Zonas porque, dijo, el éxito de las Zonas depende de la sustentabilidad ambiental y social.

Por su parte, el Coordinador de la nueva Comisión para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, el Gobernador Silvano Aureoles  Conejo, se  comprometió a trabajar en coordinación con la Política de Zonas que ha dictado la Comisión Intersecretarial que preside el Secretario Meade, así como con el jefe  del Desarrollo de las Zonas, Gutiérrez Candiani.

+++

 

ESTOS MOMENTOS DE ADVERSIDAD DEBEMOS CONVERTIRLOS EN OPORTUNIDADES: RUBÉN ESCAJEDA, DIRIGENTE DE LA CNC

www.notimx.mx

 

  • Sin descuidar a nuestro principal cliente debemos impulsar un mayor intercambio comercial con países de Europa, Asia y América Latina
  • Tenemos extraordinarios productos de calidad para competir en el mundo

En estos momentos de desequilibrio coyuntural en las relaciones diplomáticas, comerciales y de migración con Estados Unidos, tenemos la confianza de que México las podrá superar en breve tiempo.

Lo que ahora puede ser un momento de adversidad, tenemos la firme esperanza de que la vamos a ‘brincar’, a través del trabajo y la participación activa de los mexicanos. “La convertiremos en momentos de oportunidad”, afirmó Rubén Escajeda Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina.

De visita en su estado natal, sostuvo un primer encuentro con algunos de los liderazgos de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, encabezados por Maximiliano Silerio Esparza, ex líder nacional y del actual dirigente estatal, Carlos Matuk López de Nava.

El 80 por ciento de nuestro intercambio comercial, dijo, se realiza con el país del norte, pero México cuenta con 11 Tratados de Libre Comercio con más de 40 países de Europa, Asia y América Latina, con los cuales se podrán intensificar las relaciones de intercambio comercial, puntualizó.

“Estados Unidos no es el único mercado al que podemos acudir en condiciones favorables para vender y comprar los granos y oleaginosas que nos hacen falta, o vender nuestros excedentes de cítricos, frutas, hortalizas y legumbres, y otros productos manufacturados industriales, sin dejar de mencionar a la cerveza, el tequila y las ‘berryes’ que, en los últimos años, han tenido un mercado creciente en varios países”, confió el dirigente en entrevista.

La Confederación Nacional Campesina está muy interesada de unirse a los representantes del Gobierno Federal para analizar y determinar caminos a seguir en torno del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, dijo.

Los temas que se pondrán en la mesa de discusiones, son muy interesantes. En primer lugar, dijo Escajeda Jiménez, el trato que debe promoverse entre las tres naciones, es el de socios comerciales, de igualdad en todo momento.

En el tema de migrantes, apuntó, se busca protegerlos aquí y allá. Allá, con recursos que el Presidente Peña Nieto ha destinado para los consulados, a fin de atenderlos, asesorarlos. Y acá, en la búsqueda de generar condiciones, en caso de ser deportados, que les permitan desarrollar una vida satisfactoria.

Consideramos que la gente del campo que regrese, por una parte, debe entenderse que tiene una gran capacidad de trabajo y de profesionalismo. Y por otra, que las podrán recuperar, pues las dejaron encargadas a familiares y, ahora, regresan con una mentalidad diferente para hacerlas más rentables, sobre todo que recibirán el apoyo de las instituciones gubernamentales.

Por nuestra parte, aseguró el líder cenecista, dentro de la Confederación Nacional Campesina, seguiremos luchando en la defensa de los intereses del campesinado mexicano, con el apoyo del Presidente de la República en alianza con todas las instituciones federales, estatales y municipales.

+++

 

La Caravana Jalisco Produce estuvo en Las Juntas

www.notimx.mx

 

  • Incluyó más productos en su oferta de alimentos

 

La caravana de abasto de alimentos a bajo costo, Jalisco Produce, Jalisco Consume, estuvo en la delegación de Las Juntas, municipio de San Pedro Tlaquepaque, donde se mostró enriquecida su oferta de productos, una vez que se incluyeron papas, fresas, salsas de chile de árbol y birotes.

 

Al acudir a este ejercicio de contacto directo entre productores y consumidores, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, refirió que “tenemos, por esa fortuna de ser un gran productor de alimentos, también la fortuna de que estén al alcance de ustedes a los precios que ya están viendo, de Jalisco sale una gran cantidad. ¿Sabían que en Jalisco se produce la mitad de todo el huevo que se produce en el país?”.

 

Por su parte, la productora de limones Candy Islas, comentó que la caravana ha sido “es una oportunidad para nosotros como productores y para las familias como consumidores. Venimos a traerles oferta de productos, que quizás en la comunidad les ofrezcan más caro el producto y nosotros podamos acomodar nuestro producto más fácilmente”.

 

Por cierto, el limón sin semilla con calidad de exportación se vende a 13 pesos el kilogramo.

 

En esta ocasión se tuvo gran afluencia de habitantes de varias colonias de San Pedro Tlaquepaque que son aledañas a Las Juntas, como Brisas de Chapala, El Tapatío y Miravalle, entre otras.

 

Padilla Gutiérrez refirió que la caravana seguirá en estrecha vinculación con el Programa Mujeres Avanzando, de modo que se visitarán los lugares por donde se presente este esquema de participación femenina, además de sus realizaciones en la explanada de la SEDER y en la sede del Sistema DIF Jalisco, lo que se avisará oportunamente a través de varias opciones informativas.

 

EL DATO

  • Los alimentos ofrecidos por la caravana son huevo, lácteos, frijol (negro y pinto), jitomate, chile poblano, tilapia de granja, café de grano, carne de res, carne de cerdo, miel, entre otros.

+++

 

EL SECTOR VIVIENDA SE CONVERTIRÁ EN 2017 EN EL MOTOR ECONÓMICO DEL PAÍS.

www.notimx.mx

 

-La SEDATU mantiene un diálogo con los constructores de vivienda, para generar confianza y unidad en este 2017.

 

-Se espera que el sector vivienda genere en 2017 una derrama económica de 450 mil millones de pesos.

 

Guadalajara, Jal.- La industria de la vivienda posee las condiciones suficientes para convertirse en 2017 en el motor económico más relevante de nuestro país, aseguró Jorge Wolpert Kuri, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

 

Al cierre del año, se estima que la construcción y la venta de vivienda generarán una derrama económica de 450 mil millones de pesos, impulsada por la estrecha colaboración entre el sector empresarial y el Gobierno de la República.

 

Durante la reunión con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Nacional y empresarios afiliados a las delegaciones de la CANADEVI de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima, Jorge Wolpert enfatizó que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) está cerca de los desarrolladores de vivienda para dialogar y responder sus dudas, con la intención de generar confianza y unidad.

 

Reiteró que existe plena confianza en lograr una meta de colocación de 144 mil subsidios al cierre del presente año, a partir de las modificaciones a las Reglas de Operación 2017 del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales, las cuales dan prioridad a las mexicanas y mexicanos que tienen menores ingresos.

 

Como parte de su Gira de Trabajo por el estado de Jalisco, Wolpert Kuri realizó la entrega de 5 viviendas en el Desarrollo Habitacional “Jardin Central 2” de Grupo Sólido en Tlaquepaque, Jalisco, a igual número de familias que recibieron un apoyo económico de la SEDATU.

 

En su discurso, el titular de la CONAVI comentó que el desarrollo es un ejemplo del Programa de Consolidación de las Reservas Urbanas (PCRU), el cual ha sido muy exitoso, ya que permite a los trabajadores vivir en entornos sustentables y cerca de la infraestructura urbana y servicios básicos.

 

“El sector privado está trabajando junto con el gobierno para que podamos hacer la realidad de una mejor calidad de vida, que es lo que debemos de aspirar los mexicanos”, resaltó Wolpert Kuri.

 

En la Gira de Trabajo de la CONAVI por el estado de Jalisco, estuvieron presentes, Guillermo Salcedo González, presidente de la CANADEVI Jalisco y Carlos Medina, presidente de la CANADEVI Nacional.

+++

 

PADRES DE FAMILIA, MAESTROS Y ALUMNOS DE CADA ESCUELA DEL EDOMÉX DECIDIRÁN APLICACIÓN DEL PROGRAMA MOCHILA SEGURA: ERUVIEL ÁVILA

www.notimx.mx

 

El gobernador del Estado de México dio a conocer algunos resultados que este programa ha tenido durante la actual administración estatal, como la revisión de más de 32 mil mochilas, donde se han asegurado mariguana, armas blancas, material pirotécnico, entre otros.

Puso en marcha la campaña para fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos en el Sistema Educativo del Estado de México.

Toluca, México, 10 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció el relanzamiento del programa Mochila Segura en el Estado de México, que tiene objetivo de evitar la introducción de objetos o sustancias que puedan alterar la tranquilidad en las escuelas, para lo cual se tendrá una nueva modalidad en la que serán los padres de familia, directivos y alumnos quienes decidan su aplicación o no en cada plantel.

 

“Estamos relanzando el programa de Mochila Segura. Este programa va a consistir en que de manera voluntaria padres de familias, directivos, tal vez también alumnos puedan opinar, se lleve a cabo este operativo en forma voluntaria y no impositivo por parte de la autoridad educativa, de la autoridad estatal o municipal. Que sepan que la autoridad está para respaldarles, no para imponer”.

 

Eruviel Ávila dio a conocer algunos resultados que se han obtenido con este programa durante la actual administración, como la revisión de más de 32 mil 517 mochilas, de lo que ha derivado el aseguramiento de 850 gramos de mariguana; 136 piezas de material pirotécnico, como palomas y cuetes; 43 armas blancas; cajetillas de cigarros; pipas para fumar mariguana, tres armas de aire como diábolos y spray de gas lacrimógeno.

 

En este sentido, precisó que durante el presente ciclo escolar se han realizado 31 operativos, revisando a casi 12 mil alumnos, asegurando 10 gramos de mariguana, 6 cajetillas de cigarro, dos spray de gas lacrimógeno y un aparato de descargas eléctricas.

 

“Son armas que podrían hacer daño a nuestros alumnos, a niños inocentes, y por eso es que si es necesario, lo veo como una necesidad, pero eso, sí respetando los derechos humanos de alumnos, padres de familia y de las maestras y de los maestros”, expresó.

El gobernador mexiquense también puso a disposición de la gente el número 911, que está vinculado con los C5 de Toluca y Ecatepec, para reportar cualquier emergencia o inconveniente que se llegue a presentar durante la revisión que se hace a través de este programa, en el cual garantizó el respeto a los derechos humanos de los alumnos.

 

Acompañado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Baruch Delgado Carbajal, y la secretaria de Educación Ana Lilia Herrera Anzaldo, el mandatario estatal puso en marcha de la campaña para fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos en el Sistema Educativo del Estado de México, el cual tiene como finalidad la impartición de pláticas por parte de la Codhem en materia de derechos humanos a supervisores, directores, padres de familia y alumnos, para empoderar a los jóvenes y prevenir casos de violencia escolar.

 

En este evento, el gobernador Eruviel Ávila reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con la Codhem, atendiendo las recomendaciones que esta institución le llegue a formular.

+++

 

RECOMIENDA GOBIERNO DEL ESTADO MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONDUCTAS DE RIESGO EN MENORES DE EDAD

www.notimx.mx

 

En el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California se brinda atención enfocada a niños y adolescentes

 

ENSENADA, B.C.- Viernes 10 de febrero de 2017.- Ofrecer atención orientada a desarrollar habilidades sociales en menores de edad, es parte de las acciones prioritarias que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC), para disminuir riesgos y prevenir adicciones en menores de edad.

 

Lo anterior fue destacado por la Directora del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Adriana Balcázar Musacchio, quien siguiendo las estrategias implementadas por el Secretario de Salud en la entidad, Guillermo Trejo Dozal, emitió recomendaciones para prevenir y proteger contra factores de riesgo a la niñez y juventud bajacaliforniana.

 

Al respecto, señaló que el origen de las adicciones es multifactorial, por lo cual se deben tomar en cuenta las distintas causas que la predisponen, como por ejemplo el factor genético, psicológico, conductual y social.

 

Sin embargo dijo, la relación de los padres con los menores influye en el comportamiento de estos, y factores como la violencia intrafamiliar, una disciplina inadecuada, un divorcio hostil, abuso sexual, maltrato, negligencia, así como alcoholismo o abuso de sustancias en la familia; pueden ser elementos que detonen las conductas negativas y autodestructivas.

 

Explicó que el no contar con una red de apoyo, así como el vivir en condición socioeconómica adversa, contribuye a agravar dicho comportamiento. Igualmente recalcó, si se observa bajo control de impulsos o baja tolerancia a la frustración, esto puede ser señal de alarma para los padres de familia.

 

Profundizó en el hecho de que existen factores neuropsicológicos como la dificultad en el funcionamiento del lóbulo frontal del cerebro, que interfiere con la capacidad de planificar, evitar riesgos y aprender de las experiencias negativas.

 

Por ello Balcázar Musacchio invitó a los padres de familia a acercarse al Programa Forma, mismo que brinda la oportunidad de atención gratuita en todo el Estado por el Gobierno de Baja California a través del IPEBC, y el cual cuenta con tratamiento en el que se utilizan todos los recursos médicos, psicológicos, familiares y comunitarios disponibles, para atacar las características de riesgo que puedan encaminar a una adicción en el menor.

 

Por último, la funcionaria invitó a informarse sobre este y otros servicios con los que cuenta el IPEBC a través de los teléfonos 557-1981 en Mexicali; 654-8691 en Tecate; 684-2664 en Tijuana; 612-6225 en Rosarito; 178-8825 en Ensenada y 166-2747 para San Quintín.

 

Igualmente recordó que se puede visitar el perfil del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, donde el interesado puede pedir orientación sobre los 16 UNEME-CAPA en todo el Estado, donde se brinda atención preventiva para consumo de sustancias para menores.

+++

 

MULTAS DE 11 MIL  A 14 MIL PESOS A TAXIS CON APLICACIONES MÓVILES POR HACER BASE NO AUTORIZADA

www.notimx.mx

 

Permanecían estacionados en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

En días pasados fueron sancionados otros 13 conductores por las mismas razones.

 

Al ser detectados, tras denuncias ciudadanas, realizando base en lugares no autorizados, 14 vehículos del alquiler con aplicaciones móviles fueron enviados al corralón y deberán pagar una multa que oscila entre las 160 y las 200 Unidades de Cuenta.

 

En el operativo realizado esta mañana  en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, bajo la coordinación de Héctor Serrano titular de la Secretaría de Movilidad, el personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) detectó en las calles Juan Guillermo Villasana esquina con Alberto Santos Dumont, colonia Aviación Civil, delegación Venustiano Carranza, a los vehículos estacionados.

 

Los operadores se encontraban en ese lugar en espera de algún llamado, vía aplicación móvil, para prestar el servicio.

 

La sanción, a los choferes que utilizan este tipo de aplicaciones, se realizó debido a que al hacer base incumplieron un acuerdo con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México que estipula que no pueden permanecer estacionados en la vía pública en espera de algún servicio, por lo que deberán pagar una multa a la que se hicieron acreedores es equivalente a los 11 mil 771 pesos a los 14 mil 714 pesos y los autos fueron enviados al corralón.

 

El mes pasado en dos operativos diferentes, en los que también colaboró la Secretaría de Seguridad Pública, fueron remitidos al corralón 13 vehículos con las mismas características.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS DEL PROYECTO “VALLARTA PENÍNSULA TOWERS” EN PUERTO VALLARTA, JALISCO

www.notimx.mx

 

+ Sitio inspeccionado se encuentra en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22 y es zona de anidación de tortugas marinas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal obras del proyecto denominado “Vallarta Península Towers”, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, debido a que éstas no estaban contempladas dentro de la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Las obras clausuradas fueron 3 albercas y 30 palapas fijas de madera con techo de palma, ubicadas en la Zona Federal Marítimo Terrestre.

 

El sitio inspeccionado, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se encuentra inmerso  en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22, la cual también es una zona de anidación de tortugas  marinas.

 

Por ello, es indispensable proteger la biodiversidad y el entorno ambiental  del lugar, así como minimizar en lo posible la afectación por las obras y actividades de competencia federal que se efectúen en aras del progreso y desarrollo económico en esa zona.

 

La medida de seguridad impuesta se levantará hasta que el inspeccionado presente evidencia del cumplimiento de la legislación ambiental en materia de Impacto Ambiental.

 

El promovente de las obras clausuradas podría hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que prevén la aplicación de multas por el equivalente de 30 a 50 mil veces la Unidades de Medida y Actualización vigente, así como arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial total de las obras y actividades.

 

La PROFEPA seguirá actuando para que se dé cumplimiento a la normatividad ambiental y, con ello, contribuir a que no se comprometa la biodiversidad en los ecosistemas costeros, ni se ocasione la afectación de especies protegidas por la legislación ambiental como lo son las tortugas marinas.

+++

 

IMPULSAN EMPRESARIAS CONSUMO DE PRODUCTOS MEXICANOS

www.notimx.mx

 

  • La AMMJE pondrá en marcha una campaña que fomente el consumo de productos nacionales; en redes sociales se usarán los hashtags #AMMJEFielAMexico #ConsumeOrgulloNacional
  • En el país, más del 86 por ciento de las compras son decididas por mujeres
  • Piden empresarias impulsar emprendedurismo para fortalecer la economía y generar empleos

 

Ciudad de México a 09 de febrero de 2017.- La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) dio a conocer el programa que implementará para fortalecer la economía interna y evitar problemas económicos ante las decisiones internacionales que está tomando el Gobierno de Estados Unidos, por lo que hicieron un llamado para impulsar el consumo de productos nacionales.

 

Blanca Estela Pérez, presidenta nacional de la AMMJE, refirió que como parte de este programa, están preparando una estrategia para recibir a los connacionales que pudieran ser deportados, por lo que enfocarán sus esfuerzos para capacitarlos y permitirles que se integren a empresas.

 

“Uno de los programas es mantener alianzas estratégicas con todos los órganos de gobierno y con todas las cúpulas empresariales para que podamos seguir desarrollando nuestras empresas y nuestros negocios. Se darán cursos de capacitación constante y se fomentará el intercambio de mejores prácticas.  La suma de valores que demos con otras cúpulas harán que hagamos de México un país mejor”, afirmó.

 

Detalló que las mujeres en el país juegan un papel muy importante tanto en la producción, pero aún más en el consumo nacional, pues el 86% de las compras las deciden ellas, además de que el 99% de los créditos otorgados a las mujeres son saldados, aseguró la empresaria.

 

La presidenta nacional explicó que desde la AMMJE se están adelantando para contrarrestar el posible efecto de la nueva política estadounidense en materia económica, situación que lejos de desanimar a las empresarias les ha dado motivos para seguir adelante e implementar las medidas necesarias para incentivar el crecimiento de sus negocios.

 

Por otra parte, Edna Fong Payán, vicepresidenta nacional de la AMMJE, resaltó que otra de las medidas será implementar una campaña a través de redes sociales con el Hashtag #AMMJEFielAMéxico, en donde se impulsará el consumo de lo hecho en México, además de que se sumarán a la campaña de #ConsumeOrgulloNacional para fortalecer los lazos con otras cámaras y asociaciones empresariales de todos los sectores.

 

Impulsan emprendedurismo

 

María Josefina Morteo Guzmán, miembro del Consejo Directivo de la AMMJE, refirió que la incertidumbre que ha generado la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se puede contrarrestar con la generación de más empleos y promover el emprendedurismo en el país.

 

Al respecto, Sonia María Garza González, vicepresidenta nacional de la región noreste, indicó que algunas de las acciones que realizan para apoyar a las emprendedoras y fomentar el autoempleo consiste en vincular internacionalmente a las artesanas mexicanas, “esto para que los productos que generan no se queden sólo en el país, sino que se vendan en el extranjero”, afirmó.

+++

 

REHABILITA PROFEPA A EJEMPLAR DE HALCÓN PEREGRINO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

www.notimx.mx

 

+ La ave llevaba días sin alimentarse y estaba herida de una ala.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rehabilitó un ejemplar de Halcón peregrino (Falco peregrinus), el cual fue rescatado y entregado por elementos de la Policía Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua.

 

La rehabilitación de la especie se dio con el apoyo de expertos en materia de vida silvestre, después de que inspectores de la PROFEPA identificaron al ejemplar y determinaron que se trata de un Halcón peregrino (Falco peregrinus) hembra adulto.

 

Al momento del rescate, el animal se encontraba  en estado de deshidratación, con aproximadamente cuatro días sin alimentarse, y presentaba síntomas de debilidad y estaba dañado del ala izquierda.

 

Por lo anterior, personal de la PROFEPA le otorgó cuidados especiales hasta que pudo alimentarse, pero sigue dando  seguimiento a la rehabilitación del ala dañada para determinar si es viable la reincorporación a su hábitat.

 

Es importante mencionar que estos ejemplares de vida silvestre tienen hábitos migratorios y, de acuerdo a su distribución geográfica,  pueden ser localizados en la zona mencionada.

 

El Halcón peregrino se encuentra enlistado bajo la categoría de Protección Especial (Pr) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

+++

 

Motorola Solutions Demuestra Cómo Las Soluciones De Seguridad Pública En Banda Ancha Pueden Contribuir A Un México Más Seguro

www.notimx.mx

 

Como parte del  “Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación”, en  Jalisco, la compañía muestra soluciones que a través de la red de banda ancha podrán expandir las comunicaciones de voz y datos en seguridad pública y atención de emergencias.

Con esta demostración, la compañía exhibe sus capacidades para ser el Operador Móvil Virtual (MVNO) para comunicaciones de misión crítica.

 

Guadalajara, Jalisco- 10 de Febrero de 2017 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) realiza una demostración de soluciones, aplicaciones y dispositivos específicamente diseñados para comunicaciones de seguridad pública y emergencias, sobre redes de banda ancha, durante el Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación en la Ciudad de Guadalajara.

 

Government & Public Safety_NA_Police_TKY_POLISI_5509_Video_Juan-Martinez (1)Durante la demostración, la compañía destaca algunas de las soluciones innovadoras que ha desarrollado para impulsar la contribución que la red de banda ancha de seguridad pública puede hacer para prevenir, gestionar y mitigar los problemas que afectan a la seguridad ciudadana. El encuentro está dirigido a autoridades de organizaciones del sector público y

privado, expertos en innovación y seguridad pública, y,  líderes de opinión; todos ellos actores clave en la construcción de un México más seguro.

 

“Las agencias de seguridad pública y atención de emergencias necesitan recopilar y procesar diariamente grandes volúmenes de datos, de múltiples fuentes, y convertirlos de forma rápida en inteligencia que les permita hacer frente a incidentes rápidamente”, afirma Héctor Luna, Gerente de Territorio de Motorola Solutions en México. “A través de las redes de banda ancha de seguridad pública, como el MVNO que Motorola Solutions propone, las agencias de seguridad nacional y las fuerzas policiales podrían fácilmente enviar y recibir grandes volúmenes de datos y video al oficial en el campo, brindándole un conocimiento amplio de la situación incluso antes de llegar a la escena del incidente”. Estas soluciones, creadas especialmente para las necesidades de las agencias de seguridad pública y de emergencia, ofrecen calidad, confiabilidad y seguridad a los agentes involucrados.

 

Las soluciones tecnológicas de red de banda ancha también permitirán, por primera vez, incorporar múltiples aplicaciones y dispositivos inteligentes y robustos que ofrecen a las fuerzas de seguridad pública y atención de emergencia acceso a imágenes y datos de alta definición en tiempo real, capturadas desde diferentes tipos de cámaras. Además, gracias a las características de esta tecnología, las agencias de seguridad pública podrán acceder de forma inmediata y remota a cualquier información almacenada en sus bases de datos, realizar consultas en tiempo real, localizar agentes de campo, rastrear sospechosos y mucho más.

 

Durante la demostración Motorola Solutions también presenta:

  • El dispositivo LEX L10 de Misión Crítica.
  • La Solución WAVE Push-To-Talk que permite comunicarse con otros dispositivos de banda ancha, teléfonos inteligentes, radios o teléfonos celulares.
  • Otras aplicaciones y plataformas: CommandCentral Aware, , Command Central Analytics & Predictive, CommandCentral Streaming y herramientas de colaboración táctica.

+++

 

DECOMISA PROFEPA 3 EJEMPLARES DE CIERVOS ROJOS EN HUICHAPAN, HIDALGO

www.notimx.mx

 

+ Los ejemplares fueron entregados al Centro de Investigación y Conservación de Vida Silvestre perteneciente a la SEMARNAT.

 

+ Además, recibe PROFEPA de manera voluntaria de cinco ejemplares de tortuga japonesa (Trachemys scripta) y una tortuga casquito (Kinosternon sp.).

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó un decomiso de tres ejemplares de Ciervos rojos (Cervus elaphus) en el municipio de Huichapan, Hidalgo, debido a que no se acreditó su legal procedencia.

 

En seguimiento al proceso emitido por la PROFEPA, inspectores federales retiraron los ejemplares de una Unidad de Manejo de Vida Silvestre donde permanecían bajo depositaría.

 

Posteriormente los animales fueron trasladados y entregados al Centro de Investigación y Conservación de la Vida Silvestre (CIVS) “San Cayetano”, perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMARNAT), ubicado en el Estado de México.

 

Para su traslado se contó con el apoyo de médicos veterinarios de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica de México, de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, quienes estuvieron al pendiente del manejo y traslado de los ejemplares, tomando en consideración los protocolos del traslado de ejemplares de vida silvestre.

 

Así mismo PROFEPA recibió de manera voluntaria, cinco ejemplares de tortuga japonesa (Trachemys scripta) y una tortuga casquito (Kinosternon sp), los cuales fueron llevado a las instalaciones de la Delegación de esta Procuraduría en el estado de Hidalgo.

+++

 

Concluye la Triple Copa Scappino presentada por Audi; hazaña y dinamismo en Valle de Bravo

www.notimx.mx

 

  • Los mejores veleristas de México se lucen en la Décimo Tercera Edición la Triple Copa Scappino presentada por Audi.
  • La marca de los cuatro aros enaltece su carácter deportivo al ser parte de uno de los eventos más relevantes de México.
  • En el marco de la regata se presentó el nuevo Audi Q5, SUV compacto más versátil y eficiente.

 

Valle de Bravo, Edomex., a 10 de febrero de 2017 – La tercera fase de la Triple Copa Scappino presentada por Audi concluyó exitosamente con la prueba de vela en el Club Náutico El Coporito en Valle de Bravo. La prestigiada regata se realizó en modalidad multiclase con diversas embarcaciones que vistieron el lago de mil colores. Las clases que participaron en esta reñida y emocionante competencia fueron: J/70, J/24, Laser, Laser Radial, Tabla Vela, Hobbie Cat 16, Optimist Avanzado, Optimist Principiante y Santana 20.

Los mejores veleristas de nuestro país disfrutaron junto con sus familias de un increíble clima y de un hermoso atardecer que tiñó el lago de naranja. Además de inmejorable ambiente, convivencia y amenidades.

Los vientos fueron cómplices de las estrategias de las embarcaciones para poder salir avantes en sus recorridos para cruzar la meta en tiempos que los llevaran al pódium. A comparación de la edición pasada, el nivel de competencia de esta prueba ha crecido significativamente.

En la categoría J/70 el primer lugar lo obtuvo la embarcación Perseo comandada por Camilo Hernández y su tripulación. Mientras que el segundo sitio lo obtuvo Vincitore, embarcación comandada por Erick Brockmann, Jeronimo y Diego Mariscal y Anapaula Buchanan todos del equipo Audi Scappino. La tercera posición fue para BBB de Jorge Xavier Murrieta, Mario Ganen, Alberto Villalpando y José A. Gutiérrez.

“S” de Javier Velásquez, Gerrit Gentry, Alejandro Cebeira, Alejandro Diener y Tomas Span se alzó con la victoria en la categoría J/240. El Segundo lugar fue para Ta’lento de la familia Álvarez y Digger tripulado por Humberto Ortiz, Enrique Perez, H. Becker, T. Zimmerman y RM Pérez, se quedó con el tercer peldaño.

Una de las categorías más ovacionadas es la Optimist ya que los participantes son en su mayoría jóvenes que para destacar se valen de su destreza y habilidad con las velas. Los resultados del

 

Optimist Avanzado fueron:

 

1er lugar: Iker Loza Ramirez, vela 855.

2do lugar: Walter Portes, vela 929.

3er lugar: Monica Rivas, vela 880.

 

El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).

En 2015, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.8 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,245 deportivos de la marca Lamborghini y unas 54,800 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2015, con un volumen de ventas de 58,400 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de más 4,800 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 85,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales alrededor de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.

+++

 

LOGRA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A HOMBRE POR EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN COMETIDO EN BENITO JUÁREZ

www.notimx.mx

 

* Fue capturado mediante orden de aprehensión

 

* Un retrato hablado y evidencias encontradas en el lugar del ilícito permitieron identificarlo

 

* Enfrentará proceso en el Reclusorio Norte

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que elementos de la Policía de Investigación (PDI), cumplimentaron una orden de aprehensión, girada por un Juez de Control, contra un hombre, quien en complicidad con otro individuo que ya es buscado por agentes investigadores, participó en el robo a una vivienda que se encuentra en la colonia Portales, delegación Benito Juárez.

 

El imputado fue ingresado al Centro de Detenciones del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde después de efectuarse la audiencia de cumplimiento del mandamiento judicial y calificarse de legal su detención, así como el vencimiento de plazo de 72 horas solicitado por su defensa para exhibir un video, el juzgador que lo requirió lo vinculó a proceso por el delito de robo a casa habitación y le impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada; además, otorgó tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada por el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Benito Juárez Tres, el pasado 20 de enero, alrededor de las 12:45 horas, el imputado y su copartícipe ingresaron al domicilio, ubicado en Calzada de Tlalpan, sin forzar las cerraduras, toda vez que éstos emplearon instrumentos para entrar, tales como ganzúas o chorlas (conocidas comúnmente como llaves maestras).

 

Del interior de la casa sustrajeron diversos aparatos electrónicos, relojes, ropa y artículos personales del agraviado; posteriormente, solicitaron el servicio de un taxi en el que el imputado se trasladó con los objetos hurtados, mientras que su cómplice que, de acuerdo con la declaración de un testigo, cargaba una mochila en la espalda, escapó con dos bicicletas en las que llegaron al lugar de los hechos.

 

Como parte de las diligencias realizadas por personal de la Coordinación General de Servicios Periciales en el interior de la casa, se obtuvieron diversas evidencias que al compararlas con los archivos de la Subdirección de Identificación Humana, se permitió relacionar la probable participación del indiciado en el ilícito.

 

Derivado de los trabajos de gabinete, inteligencia y campo implementados por elementos de la Policía de Investigación (PDI), se localizó al conductor del taxi quien, durante su entrevista con el representante social, proporcionó datos de fisonomía que permitieron la elaboración de un retrato hablado del imputado.

 

Los agentes investigadores también se trasladaron a las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México C5, donde con apoyo de las cámaras de videovigilancia, se observó el recorrido que realizó el vehículo de alquiler, desde la esquina de las calles Ajusco y Emperadores, colonia Portales, delegación Benito Juárez, hasta el cruce de Eje 1 Mosqueta y Lerdo, colonia Guerrero, perímetro de Cuauhtémoc.

 

Los elementos de la PDI cumplimentaron la orden de aprehensión cuando el indiciado se encontraba en la esquina de las calles Lerdo y Camelia, colonia Guerrero, en Cuauhtémoc.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

 

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

 

Asimismo, la dependencia pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200-9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

ELEMENTOS DE LA PDI CATEARON UN INMUEBLE DE LA DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS, EN ACCIONES CONTRA EL NARCOMENUDEO

www.notimx.mx

 

* En el lugar de los hechos, se detuvo a un adulto y una menor de edad, en poder de 262 envoltorios con  cocaína

 

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia capitalina, cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble localizado en la delegación Magdalena Contreras, que derivó en la detención de un hombre y una menor de edad, por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, en la hipótesis de posesión con fines de comercialización, ya que tenían en su poder 37 mil 200 miligramos de cocaína.

 

El imputado de 22 años de edad, quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien ejerció acción penal en su contra, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; posteriormente, un Juez de Control lo vinculó a proceso.

 

La joven presentada, de 16 años de edad, fue remitida a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, para determinar su situación jurídica.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación, las tareas de gabinete, campo e inteligencia que realizaron agentes de la PDI, permitieron obtener de la autoridad jurisdiccional la orden de cateo a una vivienda, ubicada en la calle Veracruz, esquina Coatzacoalcos, colonia San Jerónimo Aculco, de la referida demarcación.

 

En el desarrollo de la diligencia, en una parte del predio habilitada como accesoria, los policías investigadores  encontraron a los dos imputados y los narcóticos.

 

Al revisar el local, los elementos localizaron 193 envoltorios de papel rojo y 69 de color azul, que en su interior contenían sustancia sólida, que resultó ser clorhidrato de cocaína, así como una bolsa de plástico transparente con diversas piedras, color beige, del mismo narcótico, por lo que los implicados fueron detenidos.

 

En cuanto al inmueble asegurado, éste será propuesto por el agente del Ministerio Público para la acción de Extinción de Dominio.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito contra la salud hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en sus instituciones.

 

Se exhorta a la ciudadanía a denunciar este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, al número telefónico 5345 5990 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx

+++

 

La OMT acoge con satisfacción la política de Belarús de permitir la estancia por 5 días sin visado a los ciudadanos de 80 países

www.notimx.mx

 

La OMT ha expresado su completo apoyo a la decisión del Gobierno de Belarús de lanzar una política que se aplicará a los viajeros de 80 países y que eximirá de visado para estancias de hasta 5 días. La medida tiene por objeto promover unos viajes fluidos y atraer a más visitantes, especialmente a los que viajan por negocios.

El Gobierno de Belarús ha decidido recientemente impulsar la flexibilización del régimen de visados como una forma de estimular el desarrollo del turismo. La decisión permite entrar sin visado en el aeropuerto nacional de Minsk y permanecer en el país hasta cinco días a ciudadanos de 80 Estados. Entre estos, se cuentan 39 países de Europa (incluidos todos los de la Unión Europea), Brasil, Indonesia, los Estados Unidos de América y Japón.

«La agilización de los visados es una de las estrategias más eficaces para impulsar el desarrollo turístico en una región o un país, así que estamos convencidos de que el sector va a experimentar un viraje positivo en Belarús», manifestó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

La promoción de los viajes fluidos es una de las prioridades de la OMT, habida cuenta de la demostrada capacidad de la agilización de los visados para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo a través del turismo.

Belarús puso en marcha sus políticas para simplificar la tramitación de visados en abril de 2016.

+++

 

Gobierno local facilita labor de periodistas

www.notimx.mx

 

Para continuar garantizando la libertad de expresión, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, estableció a partir de este año una serie de normas y modificaciones al Bando Municipal para proteger a los periodistas y facilitar el desempeño de su trabajo, señaló el titular de la Defensoría local de Derechos Humanos, Mario Flores González.

 

“Este año acordamos reforzar nuestro trabajo y protocolos de actuación en materia de libertad de expresión.  Las direcciones de Seguridad Pública, Coordinación de Logística, Comunicación Social y la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos intercambiamos opiniones y experiencias en la materia a fin de brindar apoyo a este sector”.

 

Flores González explicó que recientemente el cabildo avaló una reforma al Bando Municipal atendiendo la recomendación general 24 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alusiva a inhibir agresiones contra periodistas.

 

Detalló que este precepto se encuentra plasmado en el Artículo 5 fracción XXXIII del Bando Municipal de Chimalhuacán 2017, el cual garantiza la libertad de expresión.

 

“Las acciones en materia de prevención contemplan la adecuación de espacios en los eventos públicos que por su naturaleza impliquen la presencia de la prensa; para ello, en los próximos días realizaremos mesas temáticas con las áreas involucradas a fin de homologar servicios de atención”.

 

Finalmente, el ombudsman municipal mencionó que en breve la defensoría local trabajará en la elaboración de un protocolo alusivo a la atención y protección de garantías individuales de comunicadores durante la cobertura de actos públicos o eventos de gran magnitud.

+++

 

Concluyen talleres de artes y oficios

www.notimx.mx

 

“Para incorporarse al ámbito laboral es importante capacitar a jóvenes y adultos a fin de que cuenten con más opciones de desarrollo. Un mayor número de ingresos económicos favorece a una mejor calidad de vida para las familias chimalhuacanas”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, tras la clausura de cursos de la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) Chimalhuacán I.

 

En las instalaciones del teatro Humberto Vidal Mendoza las autoridades municipales entregaron certificados a  160 chimalhuacanos que cursaron un taller avalado por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) de la Secretaría de Trabajo del Estado de México.

 

“Carpintería, computación, confección versátil de prendas, contabilidad, cultora de belleza, electricidad, gastronomía, mecánica automotriz y secretaria ejecutiva fueron algunos de los cursos impartidos en el EDAYO; mientras que en la Escuela Taller del Cantero se ofrecieron cursos de tallado en piedra con el objetivo de que jóvenes y adultos ingresen al campo laboral”, informó la titular del departamento de Capacitación municipal, Lilia García Calderón.

 

Por su parte, la directora de la Escuela Taller del Cantero, Mónica Hernández Zárate, informó que durante el último curso 50 personas concluyeron el taller de elaboración de esculturas en piedra. “En breve, iniciarán los nuevos cursos, las inscripciones están abiertas y concluyen hasta el próximo 23 de febrero, tienen un costo de recuperación de 300 pesos”.

 

Durante la clausura, alumnas de cultora de belleza y confección versátil realizaron una pasarela alusiva a los conocimientos adquiridos en el EDAYO, en tanto que los egresados del taller de carpintería y elaboración de artesanías presentaron sus obras en el lobby del teatro.

 

Finalmente, autoridades locales invitaron a toda la población a inscribirse a los distintos cursos y talleres que brindan los EDAYO y la Escuela Taller del Cantero con la finalidad de tener chimalhuacanos más preparados y competentes para el empleo.

+++

 

Mantiene Inversiones y Abre Nuevas Atracciones Experiencias Xcaret                                       

www.notimx.mx

 

  • Xcaret ya tiene el “Mundo de los Niños” y Xel-Há abre Faro-Tobogán en verano.
  • Más de 560 millones de pesos invertirá en sus parques y tours este año.
  • Presenta iniciativa incluyente para hablar bien de México y enaltecer sus valores.

 

CIUDAD DE MÉXICO; ENERO 2017.- “Somos una organización que siempre le ha apostado a México; hoy más que nunca confiamos en nuestro país y continuaremos decididamente nuestros planes de expansión para fortalecer la industria turística, informó Carlos Constandse, Vicepresidente de Experiencias Xcaret, al revelar que este año la organización invertirá 564 millones de pesos en la ampliación y mejora de sus diferentes parques y tours.

 

El Vicepresidente de Experiencias Xcaret informó que los parques Xcaret, Xel-Há y Xplor contarán con una nueva oferta de atractivos este año, lo cual permitirá enriquecer la experiencia para todos sus visitantes. Así, Xcaret cuenta ya con el “Mundo de los Niños”, una zona dedicada a los pequeños menores de 12 años de edad, con toboganes, túneles, puentes colgantes, obstáculos y laberintos, y 2 cuerpos de agua enmedio de la selva, ideales para nadar. La inversión en esta obra fue de 25 millones de pesos.

 

Por su parte, en parque Xel-Há en verano abrirá el Faro Tobogán. Se trata de un faro de 40 metros de altura cuya parte más alta es el punto de paartida para disfrutar un recorrido en toboganes, a una velocidad de 8 metros por segundo, que termina en un enorme cuerpo de agua.La obra se desarrollará con una inversión superior a los 25 millones de pesos.

 

A su vez el parque Xplor contará con un nuevo y sorprendente circuito de aventura que abrirá sus puertas en el cuarto trimestre de 2017. Durante 2017, el parque Xoximilco, que ofrece una gran fiesta mexicana a bordo de trajineras, contará con Noches Temáticas como la de Juan Gabriel, que ya tiene lugar todos los martes y viernes de cada semana.

 

También se anunció que en el parque Xcaret ya abrió sus puertas el Centro de Convenciones Xcaret Telcel, con una superficie de 900m2 y capacidad para atender a 760 personas en servicio de banquete y señal de internet para 800 dispositivos simultáneamente. Esta obra está enfocada en el segmento de Grupos y Convenciones, en el que el destino Cancún y Riviera Maya tiene una oferta importante de servicios. Adicionalmente, el 1 de diciembre abrirá su puertas el Hotel Xcaret México, de 900 habitaciones, cuya inversión supera los 330 millones de dólares.

 

En apoyo a la iniciativa Viajemos Todos Por México, informó Carlos Constandse, todos los visitantes mexicanos que presenten su identificación oficial, podrán disfrutar de un descuento permanente en la oferta de parques y productos de Grupo Experiencias Xcaret.

 

Al ser 2017 el Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo, Experiencias Xcaret presentó un video que refleja sus buenas prácticas en educación ambiental, manejo de residuos, reciclaje, tratamiento y cuidado del agua, eficiencia energética, así como acciones para fortalecer las cadenas de valor de la empresa, y la preservación del patrimonio cultural de nuestro país.

 

Ante las circunstancias adversas que se presentan en el entorno internacional, Experiencias Xcaret lanza la iniciativa Hablemos de ese México, que impulsa la difusión de mensajes positivos sobre nuestro país, enalteciendo valores como Cultura y Tradición, Historia, Naturaleza, Sustentabilidad, así como sus aportaciones al Patrimonio de la Humanidad. Acompañada del hashtag #HablemosDeEseMéxico, esta iniciativa -que es incluyente para todo tipo de organizaciones sociales, académicas, gobierno e iniciativa privada- se difundirá en los medios de comunicación digitales y tradicionales, a fin de contribuir a la unidad y solidaridad de la sociedad mexicana, en estos momentos de dificultades ante influencias externas.

 

RESULTADOS RELEVANTES EN 2016

Por su parte Iliana Rodríguez, Subdirectora de Comunicación de Experiencias Xcaret, dio a conocer que la empresa cerró 2016 con un crecimiento del 4.7% en la afluencia de visitantes respecto al año anterior, con una cifra de 3 millones 59 mil de turistas en sus parques y tours.

 

Indicó que las celebraciones por el 25 Aniversario del parque Xcaret fueron un éxito. Durante todo el año hubo recorridos back stage, eventos conmemorativos, desfiles, actividades especiales, que permitieron alcanzar una cifra récord de visitantes de un millón 400 mil turistas en 2016. También dijo que la red social Instagram, una de las más importantes en la actualidad, ubicó a Xcaret entre los 10 lugares más populares de México en el año que terminó.

 

Agregó que otro logro relevante de 2016 fue la apertura de Xenses, el sexto parque del grupo, que ya registró la visita de más de 60 mil turistas desde su apertura. “Es un parque innovador, que ha sido muy bien aceptado por los turistas nacionales e internacionales y del cual los visitantes salen con un alto grado de satisfacción”.

 

Asimismo, Xcaret recibió dos reconocimientos por tener las mejores prácticas de Responsabilidad Social Corporativa, el primero por el “Programa de Reproducción y Conservación del Coral Cuerno de Alce (Acrópora Palmata” y, el segundo, por mejor proyecto de vinculación con la comunidad a través de la “Travesía Sagrada Maya”.

 

ACERCA DE EXPERIENCIAS XCARET

Grupo Experiencias Xcaret es una organización líder en la recreación turística sustentable. Es una empresa mexicana especializada en ofrecer experiencias únicas e inolvidables a sus visitantes, excediendo expectativas a través de productos y servicios de calidad. Opera los parques más emblemáticos de Cancún y la Riviera Maya (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco Cancún y Xenses), el tour Xenotes Oasis Maya, así como tours a las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán a través de la marca Xichén.

+++

 

La primera plataforma  en México confiable, segura y fácil para dejar a tu perrhijo en buenas manos.

www.notimx.mx

 

  • Hospedaje en la propia casa de tu vecino, sin jaulas ni encierros.

Kmimos es la opción, conveniente y rápida para que cualquier dueño de mascotas pueda conseguir un lugar seguro con cuidadores certificados, los cuales abren sus propias casas para asegurarse que duerman libres de encierros y jaulas.

Es muy sencillo.  Solo debes entrar a la página http://www.kmimos.com.mx, colocar las fechas en que requieres el servicio, el estado y municipio/delegación en dónde te encuentras, después da click en el botón de Buscar, con ello, se desplegará la lista de cuidadores que se tienen disponibles para que escojas la persona que se adecue a tus necesidades.  En cada perfil del cuidador certificado, podrás ver su costo, descripción, ubicación detallada, comentarios de otros clientes y las calificaciones que le han dado.

Una vez que escoges a tu cuidador,  tienes la opción de realizar una cita para conocerlo, saber que espacios tiene en su hogar, confirmar si tu perrito se siente a gusto en esa casa y si tiene perro, verificar cómo se lleva con el otro perro; ya que te decidiste , puedes también tomar la opción de transporte, es decir , que lo vayan a recoger y lo regresen a tu casa.

Ahora si, es el momento de regresar a la plataforma http://www.kmimos.com.mx  y decidir si solo será guardería (todo el día) o pasará una o varias noches con tu cuidador certificado… completar tu reservación y listo !!!!

Una vez  que tu perro llegue con el cuidador de tu elección, recibirás fotos y videos diarias del estado de tu mascota, cobertura de servicios veterinarios, cuidadores certificados y atención personalizada las 24 horas los 365 días del año, monitoreo constante por parte del personal de Kmimos de tu cuidador.

Actualmente Kmimos tiene operaciones en el Estado de México, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla.

http://www.kmimos.com.mx

Facebook: KmimosMx    Instagram: KmimosMx    Twitter: @KmimosMx

+++

 

Tania Lorena Lugo Paz nulifica acceso gratuito a la justicia en IFREM

Tania Lorena Lugo Paz, directora general del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), se niega a cumplir con la gratuidad de la impartición de la justicia establecida en el artículo 17 Constitucional; no reconoce atribuciones jurisdiccionales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, desacata mandatos jurisdiccionales y dice que con todo ello atiende “al Principio de Supremacía Constitucional, entendido este último como que ninguna Ley Federal o Estatal puede estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Estas conductas de servidores públicos en el Registro Público de la Propiedad, con las que podrían ser denunciados por los trabajadores agraviados, por  el delito de Abuso de Autoridad, entre otros, no solo privan en el Estado de México; ocurren en todo el país debido a que los funcionarios quieren, probablemente con plena intención de causar daño,  cobrar “derechos” a los trabajadores por el registro de embargos ordenados por el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje correspondiente.

El registro de embargos señalado, es el cumplimiento de la impartición de la justicia laboral, para otorgar a los trabajadores certeza jurídica en el proceso de ejecución de laudos, a fin de que los patrones que fueron condenados a pagar y se negaron a hacerlo, no puedan realizar maniobras para poner a nombre de terceros los bienes embargados o venderlos y de este modo burlar a la justicia.

Con las acciones de Tania Lorena Lugo Paz en el IFREM así como de muchos funcionarios del Registro Público de la Propiedad en diversas partes del país, se nulifica la garantía constitucional de acceso a la justicia, no se da cumplimiento a mandatos jurisdiccionales y se burla también el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos además del Artículo 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con ello las autoridades registrales del país se aseguran que el estado de derecho en México sea burlado.

Servidores públicos como Tania Lorena Lugo Paz, se oponen de esta manera al cumplimiento de las garantías individuales consagradas en la parte dogmática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establecen los elementos fundamentales de la existencia del país reconociendo derechos fundamentales de sus ciudadanos, y de la que se desprende la parte orgánica, en la que se garantizan el ámbito de libertad que posibilita el ejercicio y desarrollo de los derechos; la garantía de la parte dogmática.

Servidores públicos con funciones registrales, como Tania Lorena Lugo Paz, invierten los términos constitucionales. Para ellos, la parte dogmática de la constitución debe someterse a la parte orgánica.  A su criterio, los ejes rectores son nulificados por los ejes que se les desprenden.

Consideran que las facultades que la Constitución concede en su Artículo 115 a los gobiernos estatales para establecer el cobro de contribuciones nulifica la garantía de acceso gratuito a la justicia establecida en el Artículo 17. Así se niegan a reconocer la diferencia entre una garantía constitucional y una facultad.

La naturaleza de tal acto es probablemente dolosa, porque lo realizan con toda intención de causar el daño, lo cual se puede concluir por el modo que “razonan”, servidores públicos como Tania Lorena Lugo Paz, cuando usa, de modo antijurídico, la frase del Artículo 115: “IV… Las Leyes Federales no limitarán la Facultad de los estados para establecer contribuciones  a que se refieren los incisos a) y c), ni concederán exenciones en relación  con las mismas. Las leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de personas o institución alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarán exentos los bienes de dominio público de la Federación, de los estados o los Municipios, salvo que tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público…”.

Cabe señalar que Tania Lorena Lugo Paz usa tal texto cuando responde por escrito a solicitudes que se le hagan para que obedezca la impartición de la justicia, consistente en el mandato del Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de inscribir un embargo como  acatamiento de un proceso de impartición de la justicia laboral, en beneficio de un trabajadores y que lo haga en los términos que establece la garantía constitucional de gratuidad.

Con tal acto, primeramente, no reconoce a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje como Órgano Jurisdiccional encargado de impartir justicia en conflictos de orden laboral, como lo establece el propio Artículo 17 Constitucional. Mucho menos su independencia, ni la plena ejecución de sus resoluciones, que manda ese mismo artículo.

Niega la gratuidad del acto de impartición de la justicia, consistente en la inscripción gratuita de un embargo, con lo que se asegura que el derecho a la justicia del trabajador sea violado y lo hace mediante un uso del lenguaje que es contrario a la semántica jurídica.

El texto del Artículo 115 Constitucional que usa para violar el Artículo 17, claramente anota: “Las Leyes Federales no limitarán…” siendo que las palabras “Leyes Federales” a vista de cualquier persona y al sentido común de quien tenga una mínima instrucción primaria, son las leyes que los legisladores establecieron para legislar los artículos constitucionales y no se refiere a las “Leyes” entendidas como otros artículos de la Constitución. Dicho uso implica una intención dolosa, al valerse de un truco argumental de confusión con mal uso del lenguaje, para nulificar la garantía constitucional.

Además de lo anterior, Tania Lorena Lugo Paz hace uso antijurídico del lenguaje, para hacer creer que cuando el texto del artículo 115 Constitucional anota “Las Leyes Federales no limitarán la Facultad de los estados para establecer contribuciones …”, esto sirve para nulificar el texto del Artículo 17 cuando manda: “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.”

Tampoco le importa lo que expresa el Artículo 41, que se refiere a cómo debería entender la Constitución: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de estos, y por los de los Estados en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.”

Asimismo, Tania Lorena Lugo Paz pasa por alto lo que manda el Artículo 8 de la Declaración universal de los derechos humanos: “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley”.

Este derecho humano está plenamente reconocido por el Artículo 1º Constitucional, que vale la pena reproducir: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Párrafo reformado DOF 10-06-2011. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

Ya que ha nulificado el propio ordenamiento constitucional y tergiversado  la jerarquización que los constituyentes y legisladores establecieron  Tania Lorena Lugo Paz no tiene empacho en pasar por alto los mandatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en la Tesis 2ª./J 192/2007 (Semanario Judicial  de la Federación y su Gaceta, Tomo XXVI, octubre de 2007, materia constitucional, página 209) ordena:

 

“Acceso a la impartición de justicia. El Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece diversos principios que integran la garantía individual relativa, a cuya observancia están obligadas las autoridades que realizan actos materialmente jurisdiccionales. La garantía individual de acceso a la impartición de justicia consagra a favor de los gobernados los siguientes principios: … 4. De justicia gratuita que estriba en que los órganos del Estado encargados de su impartición , así como los servidores públicos a quienes se les encomienda dicha función, no cobrarán a las partes en conflicto, emolumento alguno por la prestación de ese servicio público. Ahora bien, si la citada garantía constitucional está encaminada  a asegurar que las autoridades encargadas de aplicarla lo hagan de manera pronta, completa, gratuita e imparcial, es claro que las autoridades que se encuentran obligadas a la observancia de la totalidad de los derechos que la integran  son todas aquellas que realizan actos materialmente  jurisdiccionales, es decir, las que en su ámbito de competencia, tienen la atribución necesaria para dirimir un conflicto suscitado entre diversos sujetos de derecho, independientemente de que se trate de órganos judiciales, o bien, solo materialmente jurisdiccionales”.

 

Tania Lorena Lugo Paz se niega a cumplir mandatos jurisdiccionales de impartición de justicia que aclara la Suprema Corte, no solo porque niega el carácter jurisdiccional de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sino porque niega que el IFREM, en el ámbito de su competencia como lo es la función registral, tenga el deber de cumplir con tales mandatos, como lo es el acto materialmente jurisdiccional de inscribir un embargo como parte de la impartición de la justicia que está ordenando el presidente de dicha junta.

 

Por ello niega qué, cuando el Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje le ordena inscribir un embargo, lo tenga que hacer de forma gratuita, puesto que se niega a considerar que tal orden sea para cumplir con un acto de justicia en favor del trabajador, abrogándose así, facultades exclusivas de los magistrados del poder judicial de la federación, como lo son el determinar que un acto jurídico de una autoridad no es constitucional.

 

Tania Lorena Lugo Paz no reconoce la diferencia entre lo que es un acto de obediencia a una autoridad jurisdiccional como lo es el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje cuando  le ordena registrar un embargo como un acto con el que se imparte justicia y por tanto es intrínsecamente gratuito respecto de los actos ordinarios del servicio público que le ordena la legislación adjetiva por la que se rige el IFREM.

 

No reconoce la diferencia de responsabilidades para el caso. No sabe que la responsabilidad fundamental del acto de inscripción de embargo que le ordena el presidente de la junta es del propio presidente, y que a Tania Lorena Lugo Paz, la Suprema Corte de Justicia de la Nación la coloca en el papel de servidora pública intermediaria cuya única obligación es obedecer al Presidente de la Junta, como autoridad jurisdiccional que está impartiendo la justicia con su  orden de inscribir el embargo.

 

Cabe señalar que, por su intención de cobrar a como sea y así dañar al trabajador,  Tania Lorena Lugo Paz, tampoco cumple con los reglamentos del IFREM, ya que pasa por alto el Artículo 3, fracción XXXVIII de la Ley que Crea el Organismo público descentralizado denominado Instituto de la Función Registral del Estado de México, que anota: “Proponer el otorgamiento de subsidios en el pago de derechos, en los casos que se estime necesario, así como la condonación o exención total o parcial de los mismos”.

 

El dolo de Tania Lorena Lugo Paz queda evidente una vez más, ya que la ley fundamental del instituto que ella dirige le manda la exención total del pago de derechos cuando se trate del cumplimiento del Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo cumplimiento es de extrema necesidad.

 

Excediéndose en sus funciones como directora general del IFREM, Tania Lorena Lugo Paz también se abroga facultades del Artículo 29 Constitucional que son exclusivas del Presidente de la República, como lo es la de restringir o suspender en lugar determinado, el ejercicio de los derechos y garantías que otorga la carta magna.

Por si fuera poco, Tania Lorena Lugo Paz da por asentado que la definición de la palabra “gratuito” del Artículo 17 Constitucional, no incluye a la palabra “derechos” que se anota en el Artículo 9 del Código Financiero del Estado de México, donde dice que “las contribuciones se clasifican en impuestos, derechos, contribuciones…”

Con evidencia no conocer la distancia, diferencia y subordinación que existe entre el código de un estado de la federación, respecto del Derecho Humano consagrado en el Artículo 1 Constitucional, que es el derecho a la gratuidad en la impartición de la justicia del Artículo 17.

También evidencia no saber de semántica al no conocer el significado de la palabra “gratuito”, y que en derecho se define como el que una persona recibe algo pero no tiene que dar o hacer algo a cambio, siendo en este caso, que el trabajador reciba el acto de justicia que se le manda, consistente en que Tania Lorena Lugo Paz  inscriba en el IFREM el embargo ordenado por la autoridad jurisdiccional que está impartiendo justicia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por el cual no tiene obligación a pagar “derecho” alguno y, por tanto, el IFREM y  Tania Lorena Lugo Paz como su directora, carecen de facultad para cobrarlo.

Para este caso, la definición de la palabra “derecho” que Tania Lorena Lugo Paz quiere aplicar como un “pago” y como una “contraprestación” que establece la fracción II, del Artículo 9 del Código Financiero del Estado de México, no tiene razón jurídica de ser ni tiene validez frente al “Derecho” a la gratuidad que establece la garantía constitucional del Artículo 17.

A pesar de ello, todos estos razonamientos jurídicos no importan frente a la intención por causar un daño al trabajador que Tania Lorena Lugo Paz comete al impedir que se aplique la justicia laboral dictada por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en favor de los trabajadores.

Una vez que ha violado y negado todos los derechos expuestos anteriormente, dice la forma en que ella cree que deben aplicarse los textos del Código Financiero del Estado de México, la propia Ley Federal del Trabajo y reza la doctrina del derecho a su modo de ver, respecto a las leyes de carácter fiscal  y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Una vez que ha violado los preceptos constitucionales relativos a las garantías individuales oponiendo su parte orgánica a su parte dogmática y habiendo dictado que las disposiciones tributarias del Artículo 115 nulifican el derecho a la justicia gratuita que establece el artículo 17, sentencia, como aberración antijurídica y asienta que con ello cumple la Constitución.

En sus escritos que utiliza para asegurarse de que no se aplique la justicia gratuita que ordena el Artículo 17, anota: “Finalmente, atendiendo a lo manifestado en líneas precedentes, y especialmente al Principio de Supremacía Constitucional, entendido este último como que ninguna Ley Federal o Estatal puede estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hago de su conocimiento que será necesario se enteren los derechos correspondientes por concepto de anotación de embargo de conformidad con lo dispuesto por el Código Financiero del Estado de México y Municipios…”

El escrito, similar al que se emplea en numerosas instancias registrales del país, lo firma Patricia Díaz Rangel, directora Técnico Jurídica, quien señala que todo lo que dice ha sido por órdenes de Tania Lorena Lugo Paz.

Probable responsabilidad penal

De acuerdo con expertos en materia penal, una de las opciones para los trabajadores que quieran defenderse frente a servidores públicos que les quieren impedir el acceso a la justicia laboral de forma gratuita,  es acudir a la agencia del Ministerio Público para denunciar acciones probablemente constitutivas de delitos tipificados en los códigos penales de cada estado.

Por ejemplo, el artículo 117 del Código Penal del Estado de México, que a la letra dice: “Comete el delito de desobediencia el que sin causa legítima rehusare prestar un servicio de interés público a que la ley lo obligue”, siendo el interés público la gratuidad de la justicia.

Ese mismo artículo tipifica: “También comete este delito, quien desobedezca una medida cautelar, providencia precautoria o medida de protección dictada por el Ministerio Público o por una autoridad judicial o cualquier mandato legítimo de una autoridad competente”, donde el mandato legítimo de una autoridad competente lo es el de inscribir el embargo que manda el Presidente de la Junta Local de conciliación y Arbitraje, como autoridad jurisdiccional.

El Artículo 129 anota: “Incurre en el delito de cohecho, el servidor público que solicite u obtenga para sí o para otro u otros, de los particulares o de otros servidores públicos, por sí o por interpósita persona, dádivas de cualquier tipo, en numerario o en especie para permitir, realizar u omitir un acto o actos lícitos o ilícitos, relacionados con sus funciones”, donde podría ser responsable de buscar obtener dádivas para otros, siendo el otro el IFREM, para realizar el acto lícito relacionado con sus funciones que se le pide, pero que para hacerlo ella dice que hay que pagar “derechos”.

El Artículo 130: “También incurre en cohecho, el servidor público que con el propósito de obtener dádivas de cualquier tipo, realice dolosamente alguna de las siguientes conductas: II. Retardar o negar a cualquier persona el curso, despacho o resolución de los asuntos, de las prestaciones o de los servicios que tenga el deber de atender”, siendo su negación a registrar indefinidamente un embargo que tiene el deber de inscribir, condicionado al pago que ella quiere que se haga, retrasándolo hasta que se cumpla su requerimiento y negándolo definitivamente si no se le paga.

Asimismo, el Artículo “132.- Comete el delito de incumplimiento de funciones públicas, el servidor público que incurra en alguna de las conductas siguientes: II. Impedir el cumplimiento de una ley, decreto, reglamento o resolución judicial o administrativa…”, siendo su acto el de impedir que se cumpla la gratuidad en la administración de la justicia y la resolución laboral  –que es jurisdiccional, es decir, con carácter de judicial por ser de impartición de la justicia—de no registrar el embargo laboral, siendo este la resolución señalada en el artículo.

Puede ser señalada como responsable de del delito grave de abuso de autoridad, contenido en el artículo 136: “I. El que en razón de su empleo, cargo o comisión realice un hecho arbitrario o indebido”, siendo arbitrario, porque ella lo comete por su gusto y sin consentimiento de ningún tercero e indebido, porque es violando todos los artículos antes señalados. “II. Cuando en razón de su empleo, cargo o comisión violentare de palabra o de obra a una persona sin causa legítima”, siendo la violencia de tipo moral en contra del trabajador mediante un escrito con el que le niega sus derechos.

 

Además, la fracción III., “Cuando sin causa justificada retrase o niegue a los particulares la protección o servicio que sea su obligación prestar, o impida la presentación o el curso de una solicitud”, siendo evidente su comisión.

 

También como responsable por abuso de autoridad, referido a la fracción XV: “Retarde o entorpezca dolosamente el servicio de procuración de justicia, se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos”, siendo evidente el retardo y entorpecimiento de la procuración de justicia que lleva a cabo como autoridad jurisdiccional el presidente de la junta.

 

Por cuanto se refiere al delito de discriminación: “Artículo 211. Se impondrán de uno a tres años de prisión o de veinticinco a cien días de trabajo en favor de la comunidad y de cincuenta a doscientos días multa al que, por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, trabajo o profesión, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o alguna otra que atente contra la dignidad humana y tenga por efecto impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades y de trato a las personas”.

 

Al respecto tal servidora pública y quienes hagan lo mismo que ella podrían ser señalados como responsables de atentar contra la dignidad humana y realizar acciones para impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades, siendo el acceso a la justicia y la inequidad el que para todas las otras condiciones en que se ejerza el derecho a la gratuidad de la justicia esta se aplique, pero no en lo que se refiere a inscribir un embargo laboral cuando esto sea en razón de impartición de justicia.

 

De acuerdo con la fracción IV, del mismo artículo, también podría ser señalada como responsable del delito de abuso de autoridad debido a que niega derechos laborales, siendo este el derecho a la gratuidad de la justicia laboral y también lo restringe, al solamente conceder lo que se le solicita, pero mediante  pago de “derechos”.

 

Por tanto, podría ser acreedora a lo que señala ese mismo artículo en su parte final: “Si las conductas descritas en este artículo las realiza un servidor público, se aumentará en una mitad la pena prevista en el primer párrafo del presente artículo y, además, se le destituirá e inhabilitara para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos, por el mismo tiempo de la privación de la libertad impuesta”.

 

Asimismo, Tania Lorena Lugo Paz  también podría ser imputada como responsable del delito de extorsión, tipificado en el Artículo 266: “Al que sin derecho obligue a otro a hacer, tolerar o dejar de hacer algo, con la finalidad de obtener un lucro o beneficio para sí o para otro o causar un daño, se le impondrán de ocho a doce años de prisión y de mil a mil quinientos días multa”.

No obstante todo lo anterior, cabe señalar que también se demuestra el dolo o intención de originar el daño, siendo este el impedir que en ámbito de sus funciones se imparta justicia aunque se lo ordene un órgano jurisdiccional, con la forma en que Tania Lorena Lugo Paz argumenta en sus escritos de negación.

 

También los trabajadores estarían en su derecho de acudir al juzgado, para interponer una demanda por Daño Moral.

 

Por ese motivo, no solamente se hace necesario solicitar al Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, su inmediata destitución, y cuestionar el criterio con el que el presidente del Consejo directivo del IFREM eligió a tal persona, sin poner atención a las capacidades reales para ejercer el servicio público, sino también a la Secretaría de Educación Pública, parea que le retire las cédulas profesionales de Maestra en Derecho y de Licenciada en Derecho.

 

La Universidad Anáhuac del Norte, estaría en la obligación de revisar el posible retiro del grado de Maestra en Derecho Corporativo a dicha persona, toda vez que no sabe, no aplica y/o sabiéndolo, con dolo realiza acciones en el IFREM, como si dicho instituto fuera un corporativo y no una instancia de servicio público del gobierno del Estado de México.

 

Lo mismo correspondería para el caso a la Universidad de Cuautitlán Izcalli (UDCI), que fue la que le otorgó el título de Licenciada en Derecho, por iguales causas, además su notorio desconocimiento de lo que son las garantías constitucionales y las leyes tributarias y sus distintas naturalezas jurídicas; entre lo que es el proceso de impartición de la justicia y lo que es el cobro de derechos en una dependencia gubernamental.

 

También se hace necesario requerir a la escuela de bachillerato, para que le retire el certificado correspondiente, toda vez que es evidente que Tania Lorena Lugo Paz no tiene los conocimientos necesarios para comprobar su acreditación de las materias de lógica y redacción, toda vez que no tiene nociones ni de semántica ni de argumentación lógica.

 

En consecuencia y debido a que el IFREM es gobernado por un Consejo Directivo, se hace necesario revisar el perfil de todos sus integrantes, empezando por el Presidente, Consejero Jurídico, el Secretario, el Comisario y los seis vocales nombrados por el gobernador Eruviel Avila.

 

Es necesario saber si dichas personas son cómplices en la nulificación de garantías constitucionales que evidentemente se llevan a cabo en dicho lugar por la directora general.

 

Finalmente, es necesario que el gobernador Eruiviel promueva una adición a la ley del IFREM y a su reglamento, para que el derecho a la gratuidad en la aplicación de la justicia se cumpla debidamente, especificando todos los casos en los que jueces, organismos jurisdiccionales y otros que cumplan con dicho mandato, así lo ordenen o soliciten, respecto de inscripciones de embargos y todos los demás servicios que como cumplimiento del derecho a la justicia se tengan que aplicar.

 

Que sobre este particular quede perfectamente claro en el sentido de que el IFREM no cobrará contribución alguna, entendida como impuestos, derechos, contribuciones o aportaciones de mejoras, y aportaciones y cuotas de seguridad social

 

+++

SIEMENS IMPULSARÁ EN MÉXICO  FÁBRICAS DEL FUTURO

www.notimx.mx

 

La multinacional Siemens impulsará la modernización del sector industrial en México, mediante la adopción del Sistema SCADA, el cual permite transitar hacia fábricas inteligentes, con lo que se mejoran los procesos industriales a favor de la competitividad, abatir costos y mayor producción.

 

México transita hacia la llamada Industria 4.0, conocida como industria inteligente o del futuro, es decir, una nueva manera de entender los medios de producción, destacó Siemens en un comunicado.

 

Siemens,  considerada como líder mundial en tecnología e infraestructura de última generación, desarrolló los sistemas SCADA, los cuales permiten una serie de procesos tecnológicos como visualizar, manejar y supervisar secuencias de fabricación de máquinas y plantas para todo tipo de industria.

 

Abarca desde sistemas simples hasta soluciones diversificadas o complejas como la industria del automóvil y, además, constituyen una plataforma de intercambio de información para la integración vertical a escala corporativa.

 

Teniendo en cuenta nuevos conceptos como la digitalización, la coordinación corporativa, el Internet de las Cosas son y serán los puntos en los que el SCADA debe dar respuesta a una industria ya consolidada y experimentada.

 

Siemens explicó en su sistema SCADA WinCC es la mas avanzada en la actualidad.

 

Esta nueva tecnología ofrece diversas funciones que apoyan la adopción digital y por ende mejorar la producción con beneficios tangibles en materia de competividad, resaltó Siemens.

 

Entre las funciones se encuentra:

 

FUNCIONES HMI

Cualquier SCADA no debe obviar las funciones de Interfaz Hombre-Máquina (HMI), es decir, manejo y visualización del proceso, funciones de alarma y acuse de eventos, historizado de valores para su posterior análisis, documentación e informes de producción etc. WinCC no solo cumple con todos y cada uno de los requerimientos típicos de un SCADA, sino que gracias a su nueva plataforma tiene una mejora en la eficiencia en la ingeniería capaz de reducir los tiempos de trabajo. WinCC Runtime soporta los gestos habituales en una pantalla Multi Táctil, como arrastrar con dos dedos, escalar etc.. ayudando al operador a interactuar directamente con el sistema.

 

STANDARES ABIERTOS

Hoy en día se valora en gran medida que la comunicación con sistemas terceros no sea propietaria, WinCC incorpora un cliente estándar OPC UA con el fin de intercambiar datos fácilmente con sistemas tipo MES (Manufacturing Execution System) o con sistemas SAP, incluso con una interfaz basada en archivos XML. Interactuar con el mundo IT será parte fundamental de las fábricas de hoy y de mañana.

 

ESCALABILIDAD

Las arquitecturas típicas de un SCADA van desde un simple sistema con una máquina individual en la cual se aglutinan todos los servicios HMI hasta sistemas distribuidos con diferentes puestos en los cuales la información está diversificada entre varios puestos y todos ellos comunican entre sí. Sin olvidarnos la alta disponibilidad en planta, que se cubre con sistemas redundantes capaces de balancear la carga de un equipo a otro ante cualquier anomalía.

 

IoT (INTERNET OF THINGS)

Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Si nos centramos en la industria, podemos ver como todos los sistemas de producción industrial ya no pueden estar aislados, tienen que interactuar unos con otros y de esta manera reducir los tiempos de producción y que el time to market sea menor.

 

La opción WinCC WebUX ofrece una solución independiente del equipo y del navegador para manejar y visualizar vía Web el sistema de automatización. WebUX usa HTML5 y ahora es compatible con todos los controles de WinCC más populares. Perfecta solución para el uso de dispositivos móviles y tabletas.

 

CIBERSEGURIDAD

La ciberseguridad cubre un abanico muy amplio de posibilidades de protección a nivel de protección de acceso, seguridad IT y, finalmente, seguridad de planta. Es decir, tenemos que tener en cuenta desde la prevención física a personas no autorizadas, pasando por una protección en las redes IT de planta, hasta finalmente autenticando usuarios y operarios de máquina.

 

WinCC incorpora una gestión de usuarios local o centralizada dando cabida incluso a normativas muy estrictas tipo CFR 21 (FDA) donde debe quedar registrada todas las acciones de operador. Adicionalmente se incorpora una encriptación SSL para la comunicación del bus terminal (comunicación entre servidor y cliente).

+++

 

Productos mexicanos de protección eléctrica ganan terreno en el mercado del canal

www.notimx.mx

 

Debido al alza del dólar, los equipos de protección eléctrica como UPS, No Brakes y reguladores hechos en México ganarán terreno ante los importados, pues ofrecen al canal un margen de ganancia de hasta un 40% por su comercialización, aseguró Jesús Mezquita, director de Cuentas Clave de Complet.

 

Esta empresa mexicana fabricante de productos de protección eléctrica comenzará este año a exportar reguladores y supresores de picos de voltaje a países de Centro América, en una primera etapa, destacó el directivo. Además, añadió que sus equipos generan a empresas y usuarios domésticos ahorros hasta del 8.0 por ciento en consumo de energía.

 

Dijo en entrevista que el año pasado registraron un crecimiento de 30 por ciento en ventas gracias a nuevas divisiones de negocios, como son los UPS para grandes servidores en la nube. Destacó que si bien ha aumentado la protección eléctrica en México, aun existe mercado, porque la mayoría de las empresas pequeñas y medianas (Pymes) no tiene la cultura de proteger sus servidores o computadoras ante riesgos derivados de las variaciones de voltaje.

 

En época de lluvias, dijo, la demanda de reguladores y No Brakes que protegen computadores y televisores planos, entre otros, aumenta hasta 50 por ciento, sin embargo sigue siendo un nivel bajo de penetración de estos equipos en México por lo que estamos capacitando continuamente a nuestro canal para pueda generar más negocio en nuevas regiones del país, explicó el ejecutivo.

 

Complet fabrica estos equipos con estándares de calidad internacional y tiene ISO 9000, por lo que es reconocida como una de las mejores del país en cuanto a la calidad de sus aparatos, señaló Mezquita.

 

Por último, el ejecutivo alertó que perder una computadora por motivos de electricidad tiene un alto costo para las empresas, por lo que es necesario que desde grandes compañías hasta pequeños comercios sepan qué hacer en estos casos.

+++

 

Complet incursionará en el mercado de canal de Centroamérica

www.notimx.mx

 

El fabricante Complet anunció su incursión en el mercado de canal de Centroamérica para 2017, donde proyecta posicionar en una primera etapa equipos No Breaks, UPS y reguladores hechos en México.

 

Jesús Mezquita, director de Cuentas Clave de la empresa, recordó que Complet comenzó importando equipos de China, pero ahora los fabrica en México, ante la mayor demanda de sus resellers que integran sus soluciones en las Pymes, que ahora protegen sus equipos de descargas eléctricas.

 

Resaltó que la empresa proyecta su expansión debido al potencial de crecimiento de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Panamá, donde emprenderá un programa atractivo para reclutamiento de nuevos canales con el objetivo de que conozcan su tecnología y ofrezcan equipos hechos en México que superan a los asiáticos en durabilidad, resistencia e incluso precio.

 

Mezquita comentó que la mexicana Complet actualmente ocupa el quinto sitio en ventas en el sector y  cada vez más compañías han descubierto las ventajas de estos dispositivos en comparación con los chinos. En No Breaks, Complet ocupa el quinto lugar en ventas y en reguladores pelea los tres primeros lugares, y su penetración de mercado sigue creciendo, resaltó.

 

Además, dijo, la empresa abrió su división Complet Solutions, con el objetivo de incursionar en el segmento de protección de maquinaria, UPS y servidores que van a la nube, así como capacitar a los canales.

 

A nivel empresarial, las Pymes son las menos tecnificadas y llegan a tener pérdidas por las descomposturas de equipos por variación de electricidad, por lo que es necesario permear la cultura de protección en México, destacó el directivo.

 

“Nuestro objetivo es mantener capacitado al canal para hacer frente a las necesidades de protección eléctrica que hoy en día demandan las empresas”, expresó.

+++

 

Apoyamos a estudiantes con útiles escolares

www.notimx.mx

 

El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con sus similares federal y estatal, entregó tres mil 110 paquetes de útiles escolares a igual número de alumnos de 15 escuelas de nivel básico.

 

Durante el evento realizado en el Recinto Ferial, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, manifestó su orgullo por el trabajo coordinado que realizan autoridades de los tres niveles de gobierno en materia educativa para beneficio de niños y jóvenes chimalhuacanos.

 

“Sabemos que los materiales que utilizan nuestros estudiantes durante sus clases son insuficientes para todo el ciclo escolar, por eso realizamos gestiones ante las autoridades federales para apoyar a los grupos más vulnerables”.

 

Las instituciones beneficiadas con los paquetes de útiles escolares fueron las primarias 2 de octubre, Tepochcalli y Miguel Hidalgo; así como las telesecundarias Ricardo Flores Magón, José María Luis Mora, Aztlán, Benito Juárez, Independencia, 2 de octubre, Cuauhtémoc, Josefa Ortiz de Domínguez, Máximo Gorki, Jacinto Canek, México Prehispánico y Elsa Córdova.

 

La funcionaria detalló que el compromiso de los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán con la educación “es profundo y permanente, porque un pueblo educado saldrá adelante y resolverá los problemas que hay en su entorno a partir de una enseñanza de calidad”.

 

Explicó que antes del año 2000, la demarcación contaba con escuelas cuya infraestructura estaba incompleta y deficiente: “Actualmente tenemos grandes avances en rehabilitación de instalaciones académicas; contamos con 270 preescolares, 234 primarias, 104 secundarias, 14 telesecundarias, 49 preparatorias y ocho universidades”.

 

Además de los útiles escolares, los directores de los planteles recibieron de parte de las autoridades educativas pintura color blanco para labores de remodelación de las aulas.

 

Finalmente, el director del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Simón Villar Martínez, reconoció las gestiones de la alcaldesa de Chimalhuacán a favor de la economía familiar y añadió que para el próximo mes de agosto, en el marco del inicio del ciclo escolar 2017-2018, realizarán otra entrega de útiles escolares en territorio local.

+++

 

Ayuntamiento dona predio para construcción de hospital regional

www.notimx.mx

 

“Los chimalhuacanos merecen tener acceso a servicios de salud de calidad que les permitan vivir en plenitud, por ello donamos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  un predio de más de 23 mil metros cuadrados para la construcción del Hospital Regional de Chimalhuacán”, informó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

 

En sesión ordinaria de cabildo, síndicos y regidores aprobaron por unanimidad que el predio ubicado en el número 111 de la Avenida Nezahualcóyotl, en Santa María Nativitas, sea utilizado para la construcción de una unidad médica con 260 camas, equipado con especialidades como cardiología, oncología, neurocirugía, dermatología, pediatría y ginecología.

 

“La construcción de este nuevo nosocomio resolverá algunas de las problemáticas que presentamos en el municipio alusivas a la falta de servicios, material y personal de los distintos centros de salud estatales, así como en el Hospital General 90 camas”.

 

La edil mencionó que este es un gran paso que ha logrado Chimalhuacán en materia de salud y es resultado del trabajo realizado por los gobierno de continuidad y progreso.

 

“La gestión de este hospital la encabezó el ex alcalde y ahora diputado federal, Telésforo García Carreón, el trabajo de esta administración consiste en solicitar al gobierno federal recursos para la construcción del inmueble”.

 

Por su parte, el noveno regidor y comisionado en salud, Carlos Salvador Rivera Valverde, detalló que este hospital será uno de los más grandes y mejor equipados de la zona oriente del Estado de México.

 

“Aunque esta unidad médica estará a cargo del IMSS será para beneficio de todos los chimalhuacanos, ya que podrán acceder a los servicios médicos sin necesidad de ser derechohabiente del seguro social, confiamos que el inmueble esté listo a mediados del año 2018”.

 

Cabe destacar que el pasado mes de octubre del año 2016 el gobierno municipal realizó la donación de un predio en la misma zona para la construcción de la clínica geriátrica, lo que garantizará una mayor cobertura médica a los habitantes de Chimalhuacán.

+++

 

Gobierno  de Chimalhuacán exige a CFE acelerar la reubicación de lámparas

www.notimx.mx

 

La presidenta municipal constitucional de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumplir con el compromiso de conectar las luminarias que serán reubicadas y acelerar los trabajos que realiza en la Zona Urbana Ejidal (ZUE) San Agustín a fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía.

 

“Las principales vialidades de la colonia Villa de San Agustín se quedaron sin alumbrado público durante la noche del sábado debido a los trabajos realizados por la CFE, lo cual desató la inquietud entre la población; sin embargo, estamos apurando a la comisión para que cumpla con el compromiso y garantice el funcionamiento del alumbrado”, comentó la edil.

 

La alcaldesa explicó que de acuerdo con el programa Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (Pidiregas), CFE, a través de la empresa Milenio, lleva a cabo el cambio de postes dañados por otros en buen estado en todo el territorio municipal; la reubicación de las lámparas y el cambio a nuevos postes, tiene un retraso de entre 24 y 48 horas, por ello vigilarán que se cumpla con el acuerdo señalado.

 

Asimismo, agregó que los trabajos a realizar en las calles de la ZUE San Agustín, tendrán una duración de alrededor de dos meses, por lo que a finales de marzo se estipula la conclusión del remplazo y reubicación de los postes de luz y garantiza el correcto funcionamiento de las luminarias.

 

“Para brindar tranquilidad a la población, en las próximas semanas vigilaremos la programación de trabajo de la CFE, el departamento de electrificación y alumbrado público municipal será el encargado de supervisar las obras”.

 

Finalmente, la presidenta municipal señaló que con el apoyo de la dirección Seguridad Pública, reforzarán la vigilancia en la zona para inhibir los actos delictivos que se pudieran presentar en caso de falta de luz en las calles, con el objetivo de resguardar la seguridad de la población.

+++

 

Embellecemos viviendas con programa Pinta tu Fachada

www.notimx.mx

 

El gobierno municipal, a través de la dirección general de Desarrollo Social local, puso en marcha el programa Pinta tu Fachada 2017, que beneficia a 200 familias que habitan en las inmediaciones del dren Chimalhuacán II.

 

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, indicó que con estas labores cumplen dos objetivos: “embellecer la imagen del municipio, dando colores armoniosos a las viviendas, dejando atrás el gris; y generar fuentes de empleo para sectores vulnerables de la población”.

 

Agregó que estas acciones, en las que participan 180 trabajadores inscritos en el Programa de Empleo Temporal (PET), favorecerán a vecinos de las colonias Tepalcates, Marco Antonio Sosa y José María Luis Mora.

 

Señaló que uno de los compromisos que tiene su administración es dignificar las condiciones de vivienda en el municipio, y con ello generar espacios que ofrezcan bienestar para los chimalhuacanos y las personas que visitan el municipio de otros lugares del país.

 

“Antes del año 2000, vivir en lo que hoy es la colonia Tepalcates parecía una utopía, porque en temporada de lluvias los niveles del agua alcanzaban hasta un metro y medio de altura. Ahora, gracias a los gobiernos de continuidad, las circunstancias en las que habita la gente de esta zona son distintas, lo cual es motivo de orgullo”, añadió

 

Por su parte, la directora de Desarrollo Municipal de Chimalhuacán, Laura Fabiola Rosales Gutiérrez, indicó que para estos trabajos se destinó un presupuesto de dos millones de pesos, y el Ayuntamiento dio su apoyo con dos mil litros de pintura de colores lila, verde, naranja y azul.

 

Finalmente, una de las beneficiarias con estos trabajos es Yazmín Lucio Sanvicente, ama de casa de 26 años, habitante de la colonia Tepalcates y quien agradeció al gobierno municipal por estos trabajos de embellecimiento de hogares chimalhuacanos: “Me gusta el color azul con el que están pintando mi casa, sin duda se verá más bonita”.

+++

 

Mejoran visión de los adultos

www.notimx.mx

 

“Nuestro objetivo en esta primera jornada de lentes para adultos, es entregar cinco mil anteojos de lectura, para mejorar la salud y evitar que avancen los problemas visuales que padecen en su mayoría las personas de edad avanzada”, informó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

 

Por su parte, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que esta jornada se realiza para apoyar a las personas que a partir de los 40 años  padecen de presbicia (vista cansada).

 

“Este padecimiento afecta por igual a hombres y mujeres, disminuye la capacidad para la realización de algunas actividades, por ello estamos realizando jornadas de salud visual en diferentes puntos del municipio, entregando lentes de lectura” aludió la directora del DIF.

 

Agregó que la entrega de anteojos tiene un costo mínimo de 15 pesos, los cuales pueden obtener en el momento de la revisión. Asimismo, indicó que las personas que requieren una graduación especial puede asistir a los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC).

 

Una de las asistentes del barrio Acuitlapilco, la señora María Luisa Aguilar de 43 años de edad, comentó que de unos años a la fecha le lloran los ojos y le cuesta leer, por ello decidió asistir por sus lentes, además de que es una gran oportunidad de adquirirlos a un precio accesible.

 

“Es bueno que se preocupen por nuestra salud, las consultas son gratuitas y los precios de los lentes están al alcance de todos, acudí a otros lugares y me salía muy caro, por eso no había podido adquirir mis anteojos y la verdad cuando me los pusieron pude ver mejor”, comentó.

 

Finalmente, la directora del DIF invitó a los ciudadanos a que asistan a estas jornadas que se realizarán en los barrios de Acuitlapilco, Xaltipac, San Lorenzo, Canteros, entre otros puntos; con el fin de que cuiden su visión.

+++

 

Director de DICEA dará conferencia en VIII Feria del Libro

www.notimx.mx

 

Durante la VIII Feria Municipal del Libro, a celebrarse del 13 al 19 de febrero próximo, habrá conferencias magistrales con especialistas destacados en diversos ámbitos, entre ellos el doctor en desarrollo económico, Abel Pérez Zamorano, quien abrirá el ciclo de ponencias.

 

El director de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) de la Universidad Autónoma Chapingo, estará presente en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, donde dará su plática titulada Fidel Castro y la forja de la Nueva Cuba, el día 13 de febrero a las 15:30 horas.

 

Pérez Zamorano es doctor en desarrollo económico por la London School of Economics, e integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Entre sus publicaciones destacan los libros Tenencia de la Tierra e Industria Azucarera (2007) y Marginación Urbana: el caso del Oriente Mexiquense (2010).

 

Fue director de la Revista Mexicana de Economía Agrícola y de los Recursos; coordinador de diplomados y seminarios de la UACH; además de analista económico en diversos medios de comunicación impresos y audiovisuales.

 

Asimismo, desde el año 2014 es titular de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, institución en la que fundó la Maestría en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales.

 

Otros especialistas que darán conferencias en el evento son el escritor Antonio Velasco Piña, autor de la novela Tlacaélel, el azteca entre los aztecas, con el tema México y los siglos de los tiempos, el 14 de febrero. Al día siguiente, los doctores Antonio Loza y Berenice Díaz expondrán acerca de La filosofía del payaso como alternativa didáctica ante el reto de ser docente.

 

Además del primer secretario de educación en la Embajada de Cuba en México, José Antonio del Pino Fernández, con su ponencia Educación y cultura en Cuba, el 18 de febrero; y por último, en el marco de la clausura del encuentro educativo y cultural, el psicoanalista José Antonio Lara Peinado presentará la plática Miedo y depresión en el México actual.

 

Cabe destacar que la VIII Feria Municipal del Libro se llevará a cabo en la Plaza de la Identidad, donde se espera la participación de más de 70 casas editoriales, así como una asistencia superior a los 35 mil visitantes. Asimismo, Cuba es el país invitado de honor y durante las actividades rendirán homenaje al ex presidente y ex líder revolucionario Fidel Castro.

+++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Lukeville CBP Canine Sniffs out Drugs in Trailer

www.notimx.mx

 

LUKEVILLE, Ariz. — U.S. Customs and Border Protection’s Office of Field Operations officers seized almost 42 pounds of marijuana, worth an estimated $21,000, Tuesday at Arizona’s Port of Lukeville.

 

After CBP officers selected a Ford truck pulling a flatbed trailer for a secondary inspection, a narcotics-detection canine alerted to the trailer. When officers disassembled the trailer, they discovered packages of marijuana beneath the wood planks.

 

Officers arrested the 43-year old Mexican national male driver and processed the vehicle, trailer, and drugs for seizure. The driver was turned over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official

 

ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Yuma Border Patrol Agents Rescue 5 in Salinity Canal

www.notimx.mx

 

YUMA, Ariz. – When Yuma Sector Border Patrol agents responded to a report of several individuals entering the United States illegally on Dec. 13, the group tried to evade apprehension by jumping into the Salinity Canal near San Luis, Arizona.

 

As agents observed the individuals attempt to swim across the swift-flowing, chilly water, it became obvious that the group would not reach either side of the canal. Agents immediately deployed rescue devices and pulled all five individuals safely from the canal.

 

Agents treated the group on scene for exposure before transporting them to the Yuma Border Patrol Station for processing and further examination. All were identified as Mexican nationals.

 

Yuma Sector Border Patrol agents continue to combat smuggling organizations attempting to illegally transport people and contraband through southwestern Arizona and California. Citizens can help the Border Patrol and U.S. Customs and Border Protection by calling 1-866-999-8727 toll-free to report suspicious activity. Callers can remain anonymous.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Agentes de la Patrulla Fronteriza en Yuma rescatan a cinco en un canal

www.notimx.mx

 

YUMA, Ariz. – Agentes del Sector de Yuma, respondieron a un reporte de individuos intentando cruzar la frontera ilegalmente. El grupo de migrantes saltaron en el Canal Salinity cerca de San Luis, Ariz., para escapar el arresto.

 

Los agentes observaron a los individuos tratar de nadar sobre las aguas frías y rápidas, y era evidente que el grupo no lograba llegar a cual quiera lado del canal. Agentes utilizaron aparatos de rescate y sacaron a los cinco individuos seguramente.

 

El grupo fue tratado para exposición y trasladados a la estación de Yuma para procesamiento y examen. Todos los individuos fueron identificados como nacionales de México.

 

La Patrulla Fronteriza valora la asistencia de la comunidad. Favor de reportar cualquier actividad sospechosa llamando al número gratuito 1-877-872-7435. Todas las llamadas serán contestadas y permanecerán anónimas.

 

-CBP-

 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. (CBP por sus siglas en inglés) es la agencia fronteriza ubicada dentro del Departamento de Seguridad Nacional encargada de la gestión, control y protección de las fronteras de nuestra nación en y entre los puertos oficiales de entrada. CBP se encarga de mantener a terroristas y las armas de terroristas fuera del país, y de aplicar cientos de leyes de inmigración de EU.

+++

 

CBP Officers at Port of Douglas, Seize More Than $157,000 in Marijuana

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers arrested a Mexican national yesterday in connection with a failed attempt to smuggle more than 300 pounds of marijuana through the Raul Hector Castro Port of Douglas.

 

Officers arrested a 23-year-old man, driving a Chevrolet SUV, from Agua Prieta, Sonora, Mexico, on Dec. 15 after a CBP narcotics-detection canine alerted officers to marijuana scattered throughout the vehicle.

 

Officers seized the drugs and vehicle, and turned the subject over to Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Border Patrol Finds Missing Girl

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – On Sunday, a Tucson Sector Border Patrol agent found a missing 11-year-old girl near Bisbee, Arizona.

 

Around 6 p.m. an agent assigned to the Brian A. Terry Station was patrolling near Bisbee when he encountered a young girl by herself. The agent tried to ask the girl if she was alone, but the child did not speak clearly enough to be understood.

 

Cochise County Sheriff’s Office was contacted and they informed agents that they had recently received a 911 call for a missing 11-year-old girl. The girl’s residence was approximately a quarter mile from the location where the agent encountered her.

 

The girl’s mother and aunt were contacted, and family members were reunited with the child by Border Patrol with assistance from Cochise County Sheriff’s Office.

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol and remain anonymous by calling 1-877-872-7435 toll free.

 

CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection, parent agency of the U.S. Border Patrol, is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Lukeville CBP Canines Continue to Produce Results

www.notimx.mx

 

LUKEVILLE, Ariz. — U.S. Customs and Border Protection’s Office of Field Operations officers seized 184 pounds of marijuana, worth an estimated $91,000, over the weekend at Arizona’s Port of Lukeville.

 

After CBP officers selected a Ford sedan for a secondary inspection on Friday (Dec. 16), a CBP narcotics-detection canine alerted to the inside of the trunk and behind the back seats. The 22-year-old driver, from Yuma, Ariz., was taken into custody and officers removed packages from the vehicle which weighed 60 pounds and are worth $30,000.

 

Sunday, officers referred an Infiniti sedan being driven by a 45-year-old Tucson man for further inspection. A canine alert to the back doors and rocker panels, led to the discovery and removal of 124 pounds of marijuana, worth $62,000.

 

The drugs and vehicles have been seized. Both subjects were turned over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Drug Seizures Keep CBP Officers Busy in Nogales

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers arrested two people last Friday, for their alleged involvement in separate attempts to smuggle a combined 100 pounds of methamphetamine, heroin, cocaine and marijuana worth more than a half-million-dollars through the Port of Nogales.

 

Officers working with a CBP narcotics-detection canine at the Mariposa crossing found more than 40 pounds of cocaine, meth and heroin, worth $488,000, in a Cadillac sedan driven by a 44-year-old Mexican woman from Nogales, Sonora, Mexico. The drugs were found within both rocker panels.

 

Later that night, officers at the Mariposa crossing found 52 pounds of marijuana, with a value of $26,000, in a Ford SUV driven by a 20-year-old Mexican man from Magdalena, Sonora, Mexico. The drugs were located within the gas tank.

 

Officers seized the drugs and vehicles, and turned both subjects over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between

 

official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

SENTRI Hours Extended at the Port of Nogales

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – U.S. Customs and Border Protection officials announced today that the vehicle Secure Electronic Network for Travelers Rapid Inspection (SENTRI) lane at the Port of Nogales’s DeConcini crossing will now be open from 6 a.m. until midnight, on weekends, starting Friday, Dec. 23.

 

“We are extending the operating hours for the SENTRI lanes at the DeConcini crossing to enhance the trusted traveler’s border crossing experience. Additionally, we are hopeful that others will notice the benefits and be encouraged to apply for the Trusted Traveler Program,” said Joe Agosttini, Acting Port Director.

 

Previously, the SENTRI vehicle lane was open 6 a.m. until 10 p.m., seven days a week.

 

SENTRI is a U.S. Customs and Border Protection program that allows expedited clearance for pre-approved, low-risk travelers upon arrival in the United States. Participants may enter the United States by using dedicated primary lanes into the United States at Southern land border ports. Travelers must be pre-approved for the SENTRI program. All applicants undergo a rigorous background check and in-person interview before enrollment. Interested parties may visit https://goes-app.cbp.dhs.gov/goes/jsp/login.jsp to apply.

 

Travelers may also consult the CBP website to monitor border wait times. Information is updated hourly and is useful in planning trips and identifying periods of light usage and or shorter waits.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between

 

official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Drug Seizure Makes for Sticky Mess at Nogales Port

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – U.S. Customs and Border Protection officers at the Mariposa Commercial Facility in Nogales arrested a tractor-trailer driver Tuesday after discovering 6,500 pounds of marijuana in a shipment of strawberry jam.

 

CBP officers working with a narcotics-detection canine discovered the marijuana, worth an estimated $3.25 million, and arrested the 51-year-old male driver from Nogales, Sonora, Mexico.

 

Officers seized the drugs, vehicle and commodity, and turned the subject over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

This marijuana load is the 15th largest seized by officers from CBP’s Tucson Field Office. Officers at the Mariposa Facility seized 10,000 pounds of marijuana earlier this month – the 8th largest and worth $5 million – found in a shipment labeled as vacuum pump parts.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Operation Stonegarden Takes Drugs, Money & Guns Off Streets

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Since the beginning of fiscal year 2017, law enforcement officials working in support of Operation Stonegarden have seized 3,648 pounds of narcotics, 69 vehicles, $114,928 in currency, and 10 weapons. Authorities also recovered 6 stolen vehicles and turned over 169 illegal immigrants to Border Patrol stations within the Tucson Sector.

 

During a recent Stonegarden deployment, a Santa Cruz County Sheriff’s Office deputy attempted to pull over a suspicious vehicle on the evening of Nov. 28. After the driver failed to yield to a deputy, a vehicle chase ensued. The pursuit ended after the driver and one passenger abandoned the vehicle near Rio Rico, Arizona. The deputy requested assistance from the Nogales Border Patrol Station, and agents responded. A joint search of the area resulted in the arrest of one subject. Inside the vehicle was more than 2,200 pounds of marijuana.

 

“Operation Stonegarden gives our deputies the ability to significantly impact community safety,” said Santa Cruz County Sheriff Tony Estrada. “In my four decades of law enforcement along the border, Stonegarden is one of the best federal programs that I have seen.”

 

Operation Stonegarden is a Department of Homeland Security grant that supports enhanced cooperation and coordination among Customs and Border Protection and state, local, tribal, and other Federal law enforcement agencies. The Operation Stonegarden federal grant funds joint efforts to secure the United States’ borders along routes of ingress from international borders to include travel corridors in states bordering Mexico and Canada, as well as states and territories with international water borders.

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol and remain anonymous by calling 1-877-872-7435 toll free.

 

~CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection, parent agency of the U.S. Border Patrol, is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Seeds of Doubt Lead to CBP Drug Seizure at Port

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – U.S. Customs and Border Protection officers at the Mariposa Commercial Facility in Nogales, Arizona, seized $1.2 million in marijuana – more than 2,400 pounds – from a Mexican national Wednesday when he attempted to enter the United States.

 

Officers working with a CBP narcotics-detection canine discovered the drugs co-mingled within bins of watermelons in a tractor-trailer driven by a 46-year-old man from Nogales, Sonora, Mexico.

 

Officers seized the entire shipment and referred the subject to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Wednesday’s seizure is the second significant load of marijuana intercepted this week at the Mariposa facility. On Tuesday, officers seized 6,500 pounds of marijuana found in a shipment of strawberry jam and, earlier in December, seized 10,000 pounds of marijuana.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

EL CRECIENTE APETITO POR INVERSIONES VERDES ENFRENTA DIFICULTADES

www.notimx.mx

 

La falta de información sobre los esfuerzos que realizan las empresas para cuidar el medio ambiente dificulta a los inversionistas institucionales llevar más capital hacia operaciones verdes.

 

29 de diciembre de 2016.- Dos tercios de los inversionistas institucionales, en el mundo, quieren invertir más en actividades económicas de bajas emisiones de carbono y en aquellas relacionadas con la mitigación del cambio climático, pero la falta de información de las empresas sobre los esfuerzos para cuidar el medio ambiente dificulta hacerlo, según un estudio de HSBC.

 

La encuesta realizada a 300 inversionistas institucionales, a nivel global, y casi 300 compañías arrojó que menos de una cuarta parte de las firmas hacen pública la información referente al impacto de sus operaciones en el medio ambiente, lo que complica que analistas e inversionistas evalúen y comparen cuán ecológicas son sus acciones. Un número aún menor de empresas, solo 13%, cuentan con estrategias de financiamientos verdes o sustentables.

 

En consecuencia, tres cuartas partes de los inversionistas que planean hacer este tipo de operaciones ven barreras tales como la falta de oportunidades de rentabilidad creíble y la falta de acceso a investigación de calidad.

 

Sin embargo, actualmente hay posibilidades de que esto cambie. Un cuarto de las empresas que, hoy en día, no divulgan su plan de impacto ambiental prevén hacerlo en el próximo año; la mitad considera incrementar su discurso sobre el riesgo climático y de la mitad de las empresas que dicen tener estrategias establecidas para reducir activamente su impacto ambiental, el 34% planea divulgarlo en los próximos 12 meses.

 

Los encuestados consideran que la presión de los inversionistas, las nuevas regulaciones y los incentivos fiscales, por ejemplo aquellos establecidos para financiamiento verde, son los factores con mayor probabilidad de fomentar la introducción de estrategias de financiamiento sustentable y una mayor divulgación de información ambiental por parte de las empresas.

 

“Para moverse hacia una economía de bajas emisiones de carbono es necesario tener un ecosistema sólido para el financiamiento e inversiones verdes. Esta encuesta sugiere que hay una importante reserva de capital disponible para las empresas respetuosas con el medio ambiente, pero la falta de comunicación sobre sus iniciativas sustentables y los escasos inversionistas con acceso a investigaciones sobre este mercado están frenando la asignación de recursos”, explicó Andre Brandao, Director del Climate Business Council de HSBC.

 

“El sector bancario y los reguladores necesitan hacer un fuerte esfuerzo conjunto para reducir estos obstáculos, lo que significa crear un marco estandarizado para la divulgación de información para las compañías, mayor producción y consumo de investigaciones relacionadas con el cambio climático y un debate sobre los incentivos verdes para las empresas y los inversionistas. Se ha tenido un progreso significativo y la dirección que han tomado los cambios es alentadora, pero hay que hacer más para abrir este mercado”, añadió el directivo.

 

HSBC ha realizado acciones, al igual que otras instituciones, que podrían ser replicadas o servir de base para desarrollar, hacer crecer y apoyar el mercado de financiamiento sostenible:

–        En 2007 HSBC lanzó su Centro de Excelencia para el Cambio Climático que se encarga de producir investigaciones y análisis sobre el impacto del cambio climático en las economías y las industrias, políticas ambientales y  cómo financiar un mundo de +2° C.

–        En 2014 fue miembro del consorcio de bancos y otras instituciones que introdujeron los Principios de Bonos Verdes (GBP, por sus siglas en inglés), un marco para la emisión de bonos cuyos ingresos apoyen actividades ambientalmente sostenibles.

–        En 2015 emitió su propio bono verde por 500 millones de euros, el cual se ha utilizado para financiar proyectos de energía eólica, solar, redes inteligentes y manejo sustentable de residuos en Europa y África.

–        Es patrocinador y partidario de la Climate Bonds Initiative, una organización destinada a movilizar el mercado global de bonos para encontrar soluciones a los problemas del cambio climático.

+++

 

LOS 10 MEJORES DESTINOS PARA  TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

www.notimx.mx

 

Los principales tres destinos para una carrera profesional exitosa en el extranjero están en Europa.

Suiza tiene el mejor promedio salarial para los expatriados, con US$188,275 anuales.

La herramienta Expat Career de HSBC puede apoyar a quienes buscan una carrera en el extranjero a encontrar las mejores opciones.

 

9 de enero de 2017.- Europa está calificada como el mejor destino para aquellas personas que están buscando avanzar profesionalmente de manera internacional y gozar de excelentes condiciones laborales, de acuerdo con la encuesta internacional Expat Explorer* de HSBC.

 

Cuando se habla de triunfar en el empleo, Suiza, Alemania, Suecia, Noruega y Austria están entre los 10 países mejor calificados por los extranjeros que trabajan fuera de sus naciones de origen.

 

Suiza calificó como el principal destino foráneo, por segundo año consecutivo, ya que, según 69% de los entrevistados, combina las mejores perspectivas salariales con un buen balance entre el trabajo y la vida personal, a la par de una excelente cultura laboral, de acuerdo con 61% de los encuestados.

 

El salario promedio anual de los expatriados en Suiza es de US$188,275, casi el doble del promedio global de US$97,419.

 

El Expat Explorer de HSBC reveló que aunque los ingresos y beneficios de los extranjeros que laboran en Europa están por debajo del promedio del reporte (excepto por Suiza), la región ofrece un ambiente excepcional de trabajo. La mayoría de los expatriados a lo largo de esta zona (52%) cree que la cultura laboral europea es mejor en comparación con sus países de origen, especialmente en Suecia (71%).

 

Como resultado de sus condiciones favorables de trabajo, Noruega y Austria aparecen en 2017 entre los destinos favoritos, por primera ocasión. El 87% de los expatriados en Noruega y el 71% en Austria consideran que el balance entre vida y trabajo es mejor que en sus países de origen.

 

A lo largo de todas las naciones encuestadas, los empleados extranjeros en Noruega son los que tienen mayor probabilidad de mejorar el balance entre lo personal y lo profesional.

 

El Reino Unido, por su parte, se ubicó entre las naciones donde los expatriados pueden aprender  nuevas habilidades laborales y progresar en sus carreras.

 

Aunque los destinos europeos califican bien en el ranking profesional, hay países para llenar todas las expectativas laborales de los extranjeros. Por ejemplo, quienes buscan mejores prestaciones deberían mirar hacia el Medio Oriente, donde 91% de los expatriados que trabajan reciben al menos un beneficio como parte de su contrato, comparado contra el promedio global de 67%.

 

En los Emiratos Árabes Unidos, 56% de los extranjeros recibe apoyo para renta y 75% recibe beneficios de salud. Cuando se trata de desarrollo profesional, Hong Kong y Singapur están en la cima de la lista. La mayoría de los expatriados que laboran en ambas naciones (68% en Hong Kong y 62% en Singapur) están de acuerdo en que son un buen lugar para progresar profesionalmente.

 

Sin embargo, esto puede venir con un costo, ya que 30% de los expatriados que trabajan  en Singapur y 50% en Hong Kong ven un declive en el balance entre lo profesional y lo personal.

 

“El comienzo del nuevo año es un buen momento para que los expatriados y posibles profesionistas que quieren triunfar en el extranjero reflejen lo que han logrado hasta la fecha y comiencen un plan con los próximos pasos en sus carreras internacionales. Lo que es claro en la encuesta, es que el trabajar fuera del país de origen ofrece una riqueza de oportunidades para satisfacer diferentes necesidades laborales y prioridades personales”, dijo Dean Blackburn, Director General de HSBC Expat.

 

Para aquellos que se preguntan dónde podrían estar sacando mayor provecho de su potencial, la herramienta de Expat Careers puede ayudarlos  a encontrar los mejores lugares para lograr sus ambiciones:  http://www.expatexplorer.hsbc.com/survey/careers.

 

Ejemplos de destinos de la herramienta Expat Careers de HSBC:

  • Hong Kong es el mejor destino para los extranjeros que quieran priorizar: 1. Avance profesional / 2. Perspectivas salariales /3. Prestaciones laborales.
  • Noruega es el mejor destino para priorizar: 1. Balance entre la vida personal y profesional / 2. Cultura del trabajo /3. Satisfacción laboral.
  • Alemania es el mejor destino para los expatriados que desean priorizar: 1. Adquirir nuevas habilidades laborales. / 2. Seguridad en el trabajo. / 3. Avance profesional.

 

El reporte completo se puede leer en: http://www.expatexplorer.hsbc.com/survey/careers.

Los 10 destinos para una carrera exitosa en el extranjero

2016 Ranking

2015 Ranking

Suiza

1

1

Alemania

2

3

Suecia

3

2

Emiratos Árabes Unidos

4

6

Noruega

5

Singapur

6

5

Austria

7

Hong Kong

8

8

Reino Unido

9

18

Bahrain

10

7

 

———- 0 ———-

 

*La encuesta Expat Explorer:

El estudio Expat Explorer fue comisionado por HSBC Expat y realizado por YouGov. Es la mayor y más antigua encuesta sobre expatriados, con entrevistados que comparten sus puntos de vista sobre diferentes aspectos de la vida en el extranjero, incluyendo carrera, economía, experiencia y familia.

 

Un expatriado se define como cualquier persona mayor de 18 años, quien actualmente vive fuera de su país de origen.

 

La encuesta 2016 Expat Explorer fue realizada a 26,871 expatriados de más de 100 países, a través de un cuestionario en línea entre marzo, abril y mayo de 2016.

 

Las puntuaciones de las tablas de clasificación y los rankings se basan en ocho criterios: la oportunidad de adquirir nuevas habilidades laborales; avance profesional; seguridad en el empleo; ingresos; paquetes de prestaciones; balance entre la vida personal y profesional; cultura y satisfacción en el trabajo.

 

La herramienta de Expat Explorer de HSBC embona las prioridades profesionales de los expatriados con las puntuaciones de las tablas de clasificación y los rankings de los 45 países incluidos.

 

La encuesta fue hecha antes del referendo en el Reino Unido para dejar la Unión Europea, el pasado 24 de junio de 2016.

+++

 

Se publican las bases para la segunda edición del Reto Banxico, competencia académica dirigida a los estudiantes de nivel licenciatura en México

www.notimx.mx

 

En el marco de los esfuerzos de educación financiera, el Banco de México convoca

a la segunda edición del certamen Reto Banxico, cuyas bases pueden ser

consultadas desde el día de hoy en http://www.banxico.org.mx/retobanxico. El periodo de

inscripciones y de recepción de trabajos inicia el 1 de febrero y cierra el 29 de marzo

de 2017.

El Reto Banxico es una competencia académica dirigida a estudiantes de nivel

licenciatura en México, que busca fomentar una mejor comprensión del objetivo, las

finalidades y las funciones del Banco de México, como entidad autónoma del Estado

mexicano cuyo mandato constitucional es procurar la estabilidad del poder

adquisitivo de la moneda a través de la política monetaria. El certamen también

busca promover una relación más estrecha, dinámica y de cooperación entre el

Banco de México y los estudiantes universitarios, los profesores e instituciones

educativas; e impulsar proyectos educativos que coadyuven al fortalecimiento de la

cultura económica y financiera del país, en especial, de los temas que están

relacionados con las actividades del Banco de México.

Para participar en Reto Banxico, los estudiantes deberán formar equipos

conformados por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes, que podrán

asesorase con un profesor de su institución educativa. Deberán presentar un trabajo

que analice los determinantes de la inflación en México y que sustente una política

monetaria que tome en cuenta la estabilidad financiera.

Los equipos finalistas serán invitados a la Ciudad de México a realizar una

presentación ante el jurado calificador, buscando explicar, justificar, argumentar y

razonar la referida postura. El equipo ganador será acreedor a un premio monetario

para cada uno de sus miembros.

2

Como antecedente de las experiencias del Banco en proyectos similares, el año

pasado se llevó a cabo la primera edición. Los resultados pueden consultarse en:

http://educa.banxico.org.mx/pages/visitas_cursos_concursos/premio_contacto_edi

ciones_anteriores/2016__reto_banxico.html

Con este concurso, el Banco de México reitera su compromiso con la educación

financiera y busca difundir en las instituciones académicas y entre los jóvenes

universitarios, la relevancia del Banco Central para el bienestar del país.

Para más información, la página del Reto Banxico es:

www.banxico.org.mx/retobanxico

+++

 

Runaway Train Rolls Through Gate at Nogales Port

www.notimx.mx

 

NOGALES, Ariz. – A runaway train struck the rail gate at the Port of Nogales’ DeConcini crossing today at approximately 10:30 a.m.

 

The train was moving at a slow rate of speed, allowing Customs and Border Protection officers to jump aboard the train and engage the emergency brake. No injuries were reported and structural damage was minimal. Vehicle and pedestrian traffic at the port of entry were not impacted.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Vehicle Stop Results in 3 Arrests, Marijuana Seizure

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Tucson Sector Border Patrol agents arrested a U.S. citizen Sunday for smuggling two Mexican nationals and almost 90 pounds of marijuana in his Ford Taurus.

 

After an agent using observation technology at the Brian A. Terry Border Patrol Station detected a sedan stopping to load two individuals with suspected marijuana bundles, he contacted another agent in the field to investigate.

 

A few minutes later, the field agent stopped the suspicious vehicle on Naco Highway. The agent then determined that the driver, a male U.S. citizen from Sierra Vista, Arizona, was transporting two Mexican nationals illegally present in the U.S. The agent then searched the vehicle and discovered two bundles of marijuana in the trunk.

 

The driver, marijuana and vehicle were turned over to the Cochise County Sheriff’s Department while the Mexican nationals were turned over to Border Patrol and are being processed for removal.

 

Federal law allows the Border Patrol to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

 

~CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

UPDATE: Tucson Sector Border Patrol Agent’s Vehicle Shot

www.notimx.mx

 

Tucson, Ariz. – Cochise County prosecutors have charged two juvenile boys with endangerment and felony criminal damage in connection with the Dec. 30, 2016 shooting of a Border Patrol vehicle near Sierra Vista, Arizona.

 

The investigation was kicked off after a United States Border Patrol vehicle was shot at Friday December 30, 2016, at approximately 5:30 p.m. MST. The agent, who was not injured, was operating a mobile surveillance unit south of Sierra Vista, Arizona, at the time of the incident.

 

The agent did not return fire.

 

Multiple Customs and Border Protection personnel and local law enforcement responded to the area in an effort to locate the suspects who fled on foot.

 

The suspects remained at large until the parents of the two boys, ages 15 and 16, contacted authorities after recognizing them in a picture of the suspects that was publicly posted by the Cochise County Sheriff’s Office during the investigation.

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

 

~CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Willcox Border Patrol Agents Nab Cocaine and Human Smugglers

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Tucson Sector Border Patrol agents from the Willcox Station, conducting immigration checkpoint operations, prevented separate cocaine and human smuggling attempts at two immigration checkpoints during the holiday weekend.

 

Agents referred a Nissan Altima for secondary inspection Sunday and, due to a canine’s alert, found a Mexican man in vehicle’s trunk at the immigration checkpoint on Highway 90.

 

Thanks to another canine alert Monday, agents at the immigration checkpoint on State Route 191 conducted a secondary search of a Honda Accord and found 13 packages of cocaine in the vehicle’s rear wheel well. The packages have a combined weight of 34 pounds, worth more than $385,000.

 

Both drivers face federal prosecution, while the Mexican national is being processed for removal in accordance with Tucson Sector guidelines.

 

Federal law allows the Border Patrol to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol and remain anonymous by calling 1-877-872-7435 toll free.

 

~CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection, parent agency of the U.S. Border Patrol, is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Nogales CBP Officers Seize $211K Unreported Currency

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers at the Mariposa crossing in Nogales, Arizona, arrested a Mexican national Friday for attempting to transport almost $211,000 in unreported U.S. currency.

Officers conducting routine outbound inspections referred a 45-year-old man from Nogales, Sonora, Mexico, for an inspection of his Chevrolet truck and found the currency in the vehicle’s dashboard.

Officers seized the vehicle and currency, and turned the subject over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

-CBP-

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Ajo Border Patrol Presents Multi-Agency Citizen’s Academy

www.notimx.mx

 

AJO, Ariz. – Agents from the Tucson Sector’s Ajo Border Patrol Station are accepting applications for the next multi-agency Citizen’s Academy, a six-week course meeting on Thursdays from 2 to 6 p.m., beginning Feb. 2.

 

Instructors will give participants an insight into the daily operations of Customs and Border Protection; while local law enforcement partners provide a first-hand look at what it takes to become an agent, officer, sheriff, park ranger or other government official along the southern border.

 

National Park and Wildlife Refuge rangers, and Arizona game wardens will talk about flora, fauna and the challenges they face along the Arizona border.

 

Attendees will also gain a greater understanding of how agents and officers perform their daily duties, and enforcement operations related to illegal cross-border activity.

 

This is a free program and includes all class materials. Minimum requirements involve a background check. Applicants should also be in good physical health and must be at least 18 years old.

 

Tucson Sector Border Patrol, part of Joint Task Force – West, Arizona, is committed to engaging in community outreach to strengthen relationships within border communities. Programs such as the Citizen’s Academy provide opportunities to enhance stakeholder awareness and develop positive relationships.

 

For more information, contact the Border Community Liaison Unit at the Ajo Station at 520-387-0571.

 

Additionally, interested parties may request information about joining a future CBP Citizen’s Academy by contacting the Tucson Sector’s Public Relations Office at 520-748-3210.

 

~CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Nogales CBP Officers Seize $211K Unreported Currency

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers at the Mariposa crossing in Nogales, Arizona, arrested a Mexican national Friday for attempting to transport almost $211,000 in unreported U.S. currency.

 

Officers conducting routine outbound inspections referred a 45-year-old man from Nogales, Sonora, Mexico, for an inspection of his Chevrolet truck and found the currency in the vehicle’s dashboard.

 

Officers seized the vehicle and currency, and turned the subject over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Tucson Air Branch helps FBI with AMBER Alert

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Two teams from the Air and Marine Operation’s Tucson Air Branch (TAB), responding to an Amber Alert released today out of Chandler, Arizona, joined with the FBI and Navajo Nation police to locate a missing girl, and detain a male suspect involved in her disappearance.

 

The Amber Alert was issued Jan. 16 for a 15-year-old girl last seen in Chandler, Arizona.

 

After the FBI obtained information on the girl’s possible location on the Navajo Nation, the TAB launched two aircrews to help the FBI and Navajo Nation Police Department search for the girl and man suspected of taking her.

 

A TAB helicopter had to land several times while tracking the duo, according to one pilot. “Again and again we would find their trail, track it, lose it, land to find it again, take off to follow it and lose it again.”

 

Searchers eventually located the man and girl north of Tuba City. The FBI took the man into custody and the girl was reunited with her family.

 

“This is an example of how Air and Marine Operations is ready to assist its partner law enforcement agencies when needed,” said Tucson Air Branch Director Mitch Pribble.

 

Several other agencies were also involved in the search effort, including the Chandler Police Department, Coconino County Sheriff’s Office, the Arizona Department of Public Safety, and the Page Police Department.

 

The Amber Alert Program, named for Amber Hagerman, a 9-year old girl abducted while riding her bicycle in Arlington, Texas, and later found murdered, is a voluntary partnership between law enforcement agencies and the wireless industry. The goal of an AMBER Alert is to instantly galvanize the entire community to assist in the search for and the safe return of the child, according to the National Center for Missing and Exploited Children.

 

~CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and

 

between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

UPDATE: Tucson Sector Border Patrol Agent’s Vehicle Shot

www.notimx.mx

 

Tucson, Ariz. – Cochise County prosecutors have charged two juvenile boys with endangerment and felony criminal damage in connection with the Dec. 30, 2016 shooting of a Border Patrol vehicle near Sierra Vista, Arizona.

 

The investigation was kicked off after a United States Border Patrol vehicle was shot at Friday December 30, 2016, at approximately 5:30 p.m. MST. The agent, who was not injured, was operating a mobile surveillance unit south of Sierra Vista, Arizona, at the time of the incident.

 

The agent did not return fire.

 

Multiple Customs and Border Protection personnel and local law enforcement responded to the area in an effort to locate the suspects who fled on foot.

 

The suspects remained at large until the parents of the two boys, ages 15 and 16, contacted authorities after recognizing them in a picture of the suspects that was publicly posted by the Cochise County Sheriff’s Office during the investigation.

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

 

~CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Operation Countermeasure Leads to Heroin Seizure

www.notimx.mx

 

Tucson, Ariz. – Pima County Sheriff Deputies and Tucson Sector Border Patrol agents seized 7.5 pounds of heroin, valued at almost $131,000, during a joint operation Jan. 17.

 

While participating in “Operation Countermeasure”, deputies and agents stopped a vehicle for a traffic violation. During the encounter, the driver consented to a search of the vehicle that led to the discovery of narcotics hidden in an ice chest within the vehicle’s cargo area.

 

The driver, a male U.S. citizen, was arrested and booked into the Pima County Detention Facility on charges of possession and transportation of a dangerous drug for sale.

 

Operation Countermeasure is a multi-agency cooperative effort among law enforcement agencies along the southern Arizona border.

 

An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

 

~CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona

+++

 

Douglas CBP Officers Seize $150K in Marijuana

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers arrested a Mexican national Wednesday for an alleged attempt to smuggle nearly 300 pounds of marijuana through the Raul Hector Castro Port of Entry in Douglas, Arizona.

 

Officers arrested the man, from Chihuahua, Chihuahua, Mexico, after a CBP narcotics-detection canine led officers to find approximately $150,000 worth of marijuana hidden throughout her Ford SUV, including the vehicle’s roof.

 

Officers seized the drugs and vehicle, and turned the subject over to Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Operation Stonegarden Leads to Meth Seizure

 

www.notimx.mx

 

 

TUCSON, Ariz. – Arizona Department of Public Safety troopers seized more than 34 pounds of methamphetamine, worth almost $103,000, during a joint operation with Tucson Sector Border Patrol on Jan. 18.

 

 

 

While participating in “Operation Stonegarden”, DPS troopers stopped a vehicle on I-10 and obtained the driver’s consent to search the vehicle. As a result, troopers found the narcotics hidden in a concealed compartment within the rear seat.

 

 

 

The driver, a female U.S. citizen, was arrested and booked into the Pima County Jail pending state prosecution.

 

 

 

Operation Stonegarden is a multi-agency collaborative effort among law enforcement agencies along the southern Arizona border, sponsored by the Department of Homeland Security.

 

 

 

An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

 

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

 

 

 

~CBP~

 

 

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona

 

+++

 

San Luis CBP Officers Bust Meth Smugglers

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – U.S. Customs and Border Protection officers at Arizona’s Port of San Luis arrested two U.S. citizens recently for separate attempts to smuggle a combined $140,000 worth of methamphetamine into the United States.

 

A CBP narcotics-detection canine alerted officers to a Chrysler sedan Friday, driven by a 19-year-old man. Officers searched the vehicle and found more than 20 pounds of meth concealed in the front fenders.

 

On Saturday, a CBP canine alerted officers to the rocker panels of a Honda sedan, driven by a 20-year-old woman. Officers removed nearly 25 pounds of meth from the vehicle.

 

Although both subjects are U.S. citizens, they are residents of San Luis Rio Colorado, Mexico. Officers seized the drugs and vehicles, and referred both subjects to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Two Apprehended With Nearly $1.7M in Drugs

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers arrested two people involved in separate weekend attempts to smuggle a combined $1.7 million in cocaine, heroin and methamphetamine through the Port of Nogales.

 

Officers working with CBP canines made two seizures on Saturday, beginning with 88 pounds of heroin worth approximately $1.5 million and 8 pounds of cocaine worth more than $90,000; seized from a 50-year-old woman from Culiacan, Sinaloa, Mexico. The woman attempted to enter the U.S. at the Mariposa crossing in a Hyundai SUV.

 

The amount of heroin seized Saturday represents the second largest heroin seizure by CBP officers from the Tucson Field Office. The largest seizure, 101 pounds worth more than $1.76 million, occurred in October 2000 at the San Luis Port of Entry.

 

Shortly after the Mariposa seizure, officers at the Dennis DeConcini crossing seized more than 30 pounds of methamphetamine, valued in excess of $96,000. Officers found the drugs in a Ford SUV driven by a 56-year-old male resident alien living in Willcox, Arizona.

 

Officers seized all drugs and vehicles used in the smuggling attempts, and turned the subjects over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Smuggling Attempt Stopped at I-19 Checkpoint

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Tucson Sector Border Patrol agents assigned to the Interstate 19 immigration checkpoint near Amado arrested a U.S. citizen Monday after finding two Mexican nationals in the trunk of a vehicle selected for a secondary inspection.

 

 

 

Agents reported that the Mexican nationals, an adult male and a male juvenile, had no knowledge of how to escape from the trunk in case of an emergency.

 

 

 

The driver is being prosecuted for smuggling while the undocumented Mexican nationals are pending removal proceedings in accordance with Tucson Sector guidelines.

 

 

 

Immigration checkpoints remain a critical piece of infrastructure in Customs and Border Protection’s multi-layered defense strategy.

 

 

 

CBP welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

 

 

 

~CBP~

 

 

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Douglas CBP Officers Seize $106K in Marijuana

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers at the Raul Hector Castro Port of Entry in Douglas arrested a 53-year-old Mexican man Saturday after finding more than 200 pounds of marijuana, worth nearly $106,000, in his Ford SUV.

 

Officers seized the drugs and vehicle, and turned the subject over to Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

CBP Officers at Lukeville Port of Entry Intercept Drugs Headed North, Currency Headed South

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – U.S. Customs and Border Protection officers at Arizona’s Port of Lukeville arrested a 27-year-old Kingman man Saturday after finding 10 pounds of cocaine, worth in excess of $113,000, and more than 4 pounds of meth, worth approximately $13,000, concealed within the firewall of his Toyota sedan.

 

A day earlier, officers conducting outbound operations referred a Jeep SUV for further inspection. The driver, a 40-year-old woman from Nogales, Arizona, and her 30-year-old female passenger from Mexico, were taken into custody after officers discovered three packages containing $69,000 in unreported U.S. currency.

 

Officers seized the drugs, currency and vehicles, and turned all subjects over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Two U.S. Citizens Caught Smuggling Methamphetamine at Immigration Checkpoint

www.notimx.mx

 

YUMA, Ariz. – Border Patrol agents at the Interstate 8 immigration checkpoint east of Yuma arrested two U.S. citizens on Jan. 26, smuggling over 30 pounds of methamphetamine worth more than $90,000.

 

After a narcotics-detection canine alerted to the vehicle, agents found the drugs hidden in the frame of the car.

 

The subjects, drugs and vehicle were processed in accordance with Yuma Sector guidelines.

 

Federal law allows agents to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless or until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

Yuma Sector Border Patrol agents effectively combat smuggling organizations attempting to illegally transport people and contraband through southwestern Arizona and California. Citizens can help the Border Patrol and U.S. Customs and Border Protection by calling 1-866-999-8727 toll-free to report suspicious activity. Callers can remain anonymous.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Nogales CBP Officers Seize $578K in Hard Drugs

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers arrested two U.S. citizens and a Mexican national for alleged weekend attempts to smuggle a combined 120 pounds of cocaine, heroin and methamphetamine through the Port of Nogales’ DeConcini crossing.

 

Officers referred a 26-year-old Mexican woman for further inspection of her Dodge sedan Friday and found 7 pounds of cocaine, 11 pounds of heroin and 35 pounds of meth within the vehicle’s rocker panels. The drugs have a combined value exceeding $376,000.

 

Saturday, officers referred a 22-year-old Tucson woman for an additional search of her Chevrolet sedan. After a CBP canine alerted to the presence of drugs within the vehicle, officers found 46 pounds of meth, valued at $138,000, in the vehicle’s rear side panels.

 

Sunday, officers referred a 37-year-old man from Sahuarita, Arizona for further search of his Toyota truck. A positive alert by a canine team led to the discovery of more than 20 pounds of meth, worth approximately $64,000, within both front fenders.

 

CBP officers seized the drugs and vehicles, and turned the subjects over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Lukeville Port Officers Seize Boat Filled with Pot

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – U.S. Customs and Border Protection officers at Arizona’s Port of Lukeville arrested a 31-year-old Phoenix woman Tuesday for an alleged attempt to smuggle close to $180,000 worth of marijuana into the United States.

 

 

 

A CBP narcotics-detection canine alerted officers to the drugs when the woman attempted to drive through the port towing a boat filled with nearly 360 pounds of marijuana behind her Chevrolet truck.

 

 

 

Officers seized the drugs, truck and boat, and turned the suspect over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

 

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

 

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

 

 

-CBP-

 

 

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Trunk Smuggling Attempts Stopped

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Tucson Sector Border Patrol agents stopped two separate attempts of human smuggling this week, while working immigration checkpoints near Casa Grande and Three Points.

 

The first incident took place Monday evening near Casa Grande, when an adult U.S. Citizen woman driving a Pontiac sedan was referred for secondary inspection subsequent to a canine alert. During the inspection, agents found a 20-year-old woman and an 18-year-old man, both from Guatemala and illegally present in the United States, concealed in the trunk.

 

The second attempt was stopped when agents working the immigration checkpoint west of Three Points, referred a U.S. Citizen man and his female passenger for a secondary inspection. With the assistance of a canine, agents found two adult men from Guatemala concealed in the trunk of the Nissan Altima.

 

In both incidents the U.S. Citizens driving were arrested for human smuggling and the four illegally present Guatemalan nationals are in custody pending removal proceedings in accordance with Tucson Sector guidelines.

 

Since Jan. 1, 2017, there have been 10 smuggling attempts interdicted within the Tucson Sector area of responsibility, in which the illegal aliens were trapped in the trunks of vehicles without any means of escape. This is a common dangerous tactic amongst smugglers in an attempt to conceal their illicit cargo.

 

Federal law allows agents to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

 

~CBP~

 

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

El objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día (tasa objetivo) se incrementa en 50 puntos base

www.notimx.mx

 

Anuncio de Política Monetaria

La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido aumentar en 50 puntos base el

objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 6.25 por ciento.

La actividad económica mundial continuó presentando una recuperación hacia finales de 2016. En

particular, la economía de Estados Unidos mantuvo su expansión y las condiciones del mercado laboral

siguieron fortaleciéndose. Por su parte, la inflación en ese país ha aumentado al desvanecerse los

efectos de las disminuciones en los precios de la energía y de las importaciones, si bien aún se ubica

por debajo de la meta de la Reserva Federal. En este contexto, en su decisión de febrero esta Institución

mantuvo el rango objetivo para la tasa de fondos federales sin cambio. Sin embargo, el proceso de

normalización de la postura monetaria en ese país pudiera llevarse a cabo a un ritmo más acelerado

que el previsto a finales del año previo. Lo anterior refleja, en parte, los anuncios que ha emitido la

Administración del Presidente Trump, referentes a su pretensión de adoptar una ambiciosa expansión

fiscal, sobre todo mediante incrementos en el gasto de infraestructura y a través de reformas a la política

tributaria. Se estima que estas acciones podrían llevar a un incremento significativo en la deuda pública

y, por tanto, en las tasas de interés.

En la Eurozona, el Reino Unido y Japón se ha registrado un mayor dinamismo de la actividad económica

y un repunte de la inflación, por lo que los temores deflacionarios se han reducido, lo que podría llevar

a políticas monetarias menos acomodaticias. Respecto a las economías emergentes, estas han

enfrentado un escenario de gran incertidumbre, en particular debido a las políticas fiscal, comercial y de

migración que ha venido contemplando la nueva Administración en Estados Unidos, lo que podría

propiciar a un apretamiento de las condiciones financieras internacionales y una disminución del

comercio y de la inversión extranjera directa mundiales. Hacia adelante, se anticipa que la actividad

económica global muestre un repunte moderado en 2017 y 2018. Esto, en parte, ante la expectativa de

una mezcla de políticas fiscal, financiera y de desregulación más expansionista por parte de la nueva

Administración de Estados Unidos. Los cambios esperados en las políticas fiscal y monetaria en ese

país han provocado que el dólar se mantenga apreciado frente a prácticamente todas las divisas, incluso

aquellas de otros países avanzados.

Desde la última decisión de política monetaria en México, la volatilidad en los mercados financieros

internacionales ha tendido a disminuir. En contraste, la correspondiente a los mercados financieros

nacionales se incrementó a partir de enero de 2017, principalmente como reflejo del riesgo de posibles

cambios en la relación económica entre México y Estados Unidos. La cotización de la moneda nacional

registró una depreciación adicional, mientras que las tasas de interés para todos los plazos y sus

diferenciales con las de Estados Unidos también presentaron aumentos, aunque en ambos casos estos

fueron menores en los plazos largos. No obstante, en las últimas semanas tanto el tipo de cambio, como

las tasas en pesos, han presentado una reversión considerable, si bien se mantienen en niveles

superiores a los observados antes de las elecciones en Estados Unidos.

El entorno de incertidumbre que continúa enfrentando la economía nacional hace especialmente

relevante que las autoridades fortalezcan los fundamentos macroeconómicos del país, consolidando las

finanzas públicas y ajustando la postura de política monetaria al ritmo que sea oportuno. Lo anterior, al

tiempo que se siga impulsando la implementación adecuada de las reformas estructurales. En este

sentido, la liberalización en los precios de las gasolinas debería significar un avance en el fortalecimiento

del marco macroeconómico del país por la reducción que representa de las vulnerabilidades de las

finanzas públicas, dado que no es sostenible mantener precios públicos desalineados de su referencia

internacional. Una postura fiscal sólida es esencial para fortalecer el marco macroeconómico y coadyuva

a reducir la percepción de riesgo en la economía, creándose un entorno más propicio para el crecimiento

y la estabilidad de precios.

La economía mexicana continuó registrando una reactivación en el cuarto trimestre de 2016, si bien a

un menor ritmo que en el trimestre previo. En particular, la demanda externa siguió exhibiendo una

mejoría, a la vez que el consumo privado preservó una trayectoria positiva. No obstante, persistió el

débil desempeño de la inversión. En este contexto, siguen sin presentarse presiones significativas

provenientes de la demanda agregada sobre el nivel general de precios. Ante los recientes anuncios de

intención de políticas por parte de la nueva Administración de Estados Unidos, ha surgido la posibilidad

de que efectivamente se implementen medidas que en algún grado podrían obstaculizar su relación con

México. Este escenario ha influido ya en la confianza de los consumidores y empresas, en la inversión

extranjera directa y en los flujos de remesas hacia el país. Se considera que el balance de riesgos para

el crecimiento siguió deteriorándose.

Después de que la inflación general se mantuvo por debajo de 3 por ciento durante diecisiete meses

consecutivos, a partir de octubre de 2016 superó ligeramente dicho nivel, para cerrar ese año en 3.36

por ciento. La tendencia al alza que presentó la inflación a finales de 2016 se vio exacerbada en enero

de 2017, llegando a 4.72 por ciento. Esto, por el efecto de los ajustes en los precios de algunos

energéticos, principalmente los de las gasolinas. Asimismo, la inflación subyacente mantuvo su

tendencia al alza, como reflejo del efecto de la depreciación cambiaria sobre el subíndice de precios de

las mercancías y en menor medida sobre el de los servicios, así como del impacto indirecto derivado de

los incrementos en los precios de los energéticos, situándose en 3.84 por ciento en el mes anteriormente

mencionado. Las expectativas de inflación de corto plazo provenientes de encuestas aumentaron

significativamente en respuesta precisamente a los incrementos ya referidos en los precios de

energéticos, que representan variaciones en precios relativos, por lo que no deberían tener un impacto

sostenido y generalizado sobre los precios de la economía. En línea con lo anterior, las expectativas de

mediano plazo aumentaron en mucho menor medida que las de corto plazo. Destaca que las

correspondientes a mayores plazos provenientes de encuestas se ubican en 3.5 por ciento.

Se prevé que durante 2017 la inflación se ubique por encima de la cota superior del intervalo de variación

del Banco de México, si bien se anticipa que durante los últimos meses de este año retome una

tendencia convergente hacia la meta y se sitúe cerca de 3 por ciento al cierre de 2018. En efecto, se

espera que la inflación durante el año en curso se vea afectada de manera temporal tanto por cambios

en precios relativos de las mercancías respecto de los correspondientes a los servicios, derivados de la

depreciación que ha presentado el tipo de cambio real, como por el impacto transitorio de la liberalización

de los precios de las gasolinas. No obstante, se anticipa que durante los últimos meses de 2017 y en

2018 tanto la inflación general, como la subyacente, retomen la tendencia convergente al objetivo de 3.0

por ciento, a medida que se vayan desvaneciendo los efectos de los choques mencionados. A ello

también contribuirán tanto los ajustes de política monetaria llevados a cabo de manera preventiva

durante 2016, así como los que se requieran en 2017. Todo ello aunado a que no se anticipa que se

presenten presiones inflacionarias derivadas de la demanda agregada.

Esta previsión está sujeta a riesgos. Al alza, el principal es que se eleven aún más las expectativas de

inflación. Ello podría darse como consecuencia, por una parte, de que, derivado de la incertidumbre que

prevalece en el entorno externo, la moneda nacional experimente depreciaciones adicionales y, por otra,

que los incrementos en los precios de los energéticos hasta ahora registrados eleven más allá de su

impacto natural los precios de aquellos bienes y servicios que los utilizan como insumos en su

producción. Adicionalmente, existe el riesgo de que se susciten aumentos de precios de bienes

agropecuarios, si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio. Por su parte, entre los

riesgos a la baja sobresalen la posibilidad de que se presente una apreciación de la moneda nacional;

reducciones adicionales en los precios de algunos insumos de uso generalizado propiciadas por las

reformas estructurales; que el comportamiento futuro de las referencias internacionales y una mayor

competencia entre los proveedores de gasolina en el país resulten en precios menores de los

energéticos; y que la actividad económica nacional se desacelere más de lo anticipado. Se considera

que el balance de riesgos para la inflación ha seguido deteriorándose.

Dada la simultaneidad del entorno adverso y los choques temporales en precios relativos mencionados,

el principal reto que enfrenta la Junta de Gobierno es que no se presenten efectos de segundo orden

sobre la inflación y que se mantengan ancladas las expectativas de inflación de mediano y largo plazo.

Lo anterior, considerando tanto la naturaleza transitoria de los choques que está enfrentando la inflación

este año, como el horizonte en el que operan los canales de transmisión de la política monetaria, ante

los ajustes llevados a cabo durante 2016 y los que se juzguen convenientes para este año.

En este contexto, con el objeto de evitar contagios al proceso de formación de precios en la economía,

anclar las expectativas de inflación y reforzar la contribución de la política monetaria al proceso de

convergencia de la inflación a su meta, la Junta de Gobierno ha decidido incrementar el objetivo para la

Tasa de Interés Interbancaria a un día en 50 puntos base, para ubicarla en 6.25 por ciento. Hacia

adelante, la Junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la

inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las

variaciones del tipo de cambio y de las cotizaciones de las gasolinas al resto de los precios, así como la

posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos y la evolución de la brecha del producto.

Esto, con el fin de estar en posibilidad de continuar tomando las medidas necesarias para lograr la

convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3.0 por ciento.

+++

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Porque siempre hay una canción que nos motiva

www.notimx.mx

 

Disfruta de tu deporte favorito con el mejor equipo

 

Ciudad de México, Febrero 2017.- Todas las personas amantes del deporte saben que la música siempre puede hacer distinto su día, pero eso no podría ser posible sin los accesorios perfectos que se ajusten a las exigencias de su día a día.

Es por eso que Mobi Free, marca de tecnología mexicana, lanzó una gama de productos diseñada especialmente para todas aquellas personas amantes de los deportes y la música.

 

En primer lugar se encuentra la banda ajustable, ideal para cualquier actividad física, ya que permite usar el touch del Smartphone o reproductor aún con el protector de plástico, es compatible con dispositivos de hasta 5.5” y tiene un compartimiento especial para llaves; sólo debe ajustarse al brazo y así disfrutar de cualquier deporte sin ningún inconveniente; demás de que podrás encontrarlas en color amarillo, azul, negro y rosa.

 

 

Por otro lado, sabemos que es muy común que nuestros dispositivos no puedan soportar nuestro ritmo de vida diario, por eso es ideal la Power Bank Firness de Mobi Free, que permite recargar tu Smartphone o reproductor de música y así continuar el día sin interrupciones.

 

Además no podemos negar lo importante que es tener nuestra música favorita para motivar nuestras rutinas deportivas, por eso los audífonos Fitness de Mobi Free son pensados justamente para soportar ese rendimiento sin limitaciones, puedes encontrar el modelo Gancho y el modelo Diablito, y así elegir los que mejor se adapten a nuestras rutinas.

 

Aunque si lo que más disfrutas es de escuchar tus canciones favoritas al aire libre, entonces la bocina Bluetooth de Mobi Free es perfecta, ya que cuenta con un diseño moderno, podrás encontrarla en colores divertidos y podrás sincronizarla con cualquier dispositivo, teniendo un alcance de conexión de hasta 10 metros.

 

Así, con los productos que Mobi Free tiene para ti puedes seguir disfrutando del deporte junto con la mejor tecnología, si quieres más información visita: mobifree.com.mx/.

+++

 

El nuevo cliente bancario: cómo mirarlo

www.notimx.mx

 

  • La industria de servicios financieros tiene mucho trabajo por hacer, ya que más clientes están llevando su negocio a otros lugares donde podrían obtener una mejor experiencia de servicio.
  • El autoservicio y los chatbots podrían ayudarles, ya que a más clientes (40%) realmente les gusta la idea de usar aplicaciones de mensajería para el servicio al cliente (33% en 2015)

 

En el sector bancario y de seguros ha cambiado la forma habitual de hacer negocios, por lo que los factores fundamentales a seguir para crear compromiso y fidelidad con los clientes son el servicio al cliente y el ofrecer soluciones financieras a la medida.

 

Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect para América Latina, comenta que con la introducción de los cajeros automáticos, los consumidores estaban encantados por poder realizar sus quehaceres bancarios básicos cuando les fuera más conveniente. Sin embargo, dice, las expectativas son mucho mayores hoy en día, ya que los clientes desean realizar sus tareas bancarias cuando, donde y como quieran.

 

“A los consumidores no se les están ofreciendo servicios libres de cuotas o tarifas, pero sí se les promete un servicio conveniente y excepcional. La Banca está enfrentándose a la necesidad de ofrecer cada vez más opciones de servicio y una excepcional experiencia -por no hablar de su lucha contra las crecientes amenazas de seguridad– manteniendo al mismo tiempo los bajos costos y la alza en las ganancias”.

 

El ejecutivo menciona que para que lo anterior ocurra, la Banca debe trabajar en conjunto a través del front y el backoffice, en todos los canales de los clientes, y en todas las geografías y husos horarios, a fin de evitar que se presentan quejas, reclamaciones y malestar en los consumidores. Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), durante 2014 cuatro bancos concentraron 80% de las más de 129,000 controversias de usuarios de la banca que atendió la institución1.

 

“Nuestro más reciente Estudio Evaluación del Índice de la Experiencia del Consumidor Aspect 2016, indica que el consumidor promedio interactúa con el servicio al cliente unas 65 veces al año, sin embargo, se decepciona cada vez más al enfrentarse a una experiencia que no refleja las preferencias digitales y móviles de los consumidores ni su deseo de resolver los problemas por su cuenta. Precisamente, la industria de servicios financieros tiene mucho trabajo por hacer, ya que más clientes están llevando su negocio a otros lugares donde podrían obtener una mejor experiencia de servicio. El autoservicio y los chatbots podrían ayudarles, ya que a más clientes (40%) realmente les gusta la idea de usar aplicaciones de mensajería para el servicio al cliente (33% en 2015)”.

 

Asier Bollar comenta que la firma está ayudando a varios clientes del sector bancario a asegurar la lealtad del cliente y a continuar generando negocios: “Lo anterior acentúa la necesidad de que las marcas ofrezcan un servicio de atención al cliente  omnicanal donde las experiencias contextuales conectadas permitan a los clientes retomar la conversación en donde la dejaron en cualquiera de los canales y sin tener que repetir la misma información, donde el 73% de los consumidores lo consideró fundamental”.

+++

 

Forcepoint™ adquiere Skyfence para ampliar su liderazgo en Soluciones de Seguridad para la Nube y la Prevención de Fuga de Datos

www.notimx.mx

 

La integración de Skyfense con las capacidades de protección para la web y la propiedad intelectual de Forcepoint favorece la misión de la compañía de reinventar la seguridad cibernética al enfocarse en los comportamientos y motivaciones de la gente

 

Austin – Febrero 13, 2017 – Forcepoint™ el líder global en seguridad, anunció el día de hoy la adquisición del negocio Skyfence de Imperva. La adquisición juega un papel clave en la estrategia de Forcepoint para brindar sistemas de seguridad cibernética que ayuden a los clientes a entender el comportamiento y la intención de la gente cuando interactúa con los datos y la propiedad intelectual (IP) dondequiera que residan, incluyendo a las aplicaciones de nube que crecen a gran velocidad.

 

“Forcepoint tiene el compromiso de permitir que nuestros clientes le abran la puerta a los individuos y aprovechar los datos críticos para el negocio y la propiedad intelectual como, cuando y donde decidan”, aseguró Matthew P. Moynahan, director ejecutivo de Forcepoint. “La integración de Skyfence al portafolio de productos de Forcepoint cumplirá esta promesa, al tiempo de reducir los riesgos para la seguridad empresarial”.

 

La integración de las capacidades de bróker de seguridad para el acceso a la nube (CASB) de Skyfence con las tecnologías de seguridad web y prevención contra la pérdida de datos (DLP) de Forcepoint, dará a los clientes mayor visibilidad, control y seguridad cuando los usuarios interactúen con los datos, sin importar dónde residan; incluso dentro de las aplicaciones en la nube. Asimismo, la integración ofrece a los clientes de Forcepoint mejor flexibilidad para desplegar la seguridad web a través de soluciones implementadas localmente, en la nube o híbridas.

 

“A medida que se generalizan las aplicaciones de nube, los clientes se están esforzando para lograr un balance entre los beneficios que ofrecen estos servicios y los riesgos que existen”, señaló por su parte Kris Lamb, director general del negocio de Seguridad para la Nube de Forcepoint. “Integrar Skyfence con la plataforma de seguridad para la nube de Forcepoint ofrecerá lo mejor de ambos mundos. Las empresas se sentirán cómodas ofreciendo los beneficios de productividad que brindan los servicios de nube, mientras que se comprometen con la seguridad de los datos críticos y el mejorar su gobierno general y cumplimiento”.

 

Como resultado del gran número de organizaciones que está migrando a los servicios de nube, se prevé que el mercado de CASB tenga un crecimiento significativo. De acuerdo con Gartner, “para el año 2020, 85% de las grandes empresas utilizará una plataforma de seguridad para el acceso a sus servicios en la nube, lo que está muy por arriba del 5% de hoy.”1

 

Skyfence brinda visibilidad y control a través de las aplicaciones de nube aprobadas para que la organización las utilice (por ejemplo, NetSuite, Office 365, Salesforce, Workday), así como las que utilizan los empleados sin autorización oficial (como Dropbox, G Suite y Box). Skyfence ayuda a las compañías a determinar qué aplicaciones de nube están siendo usadas por los empleados, analiza el contenido en tiempo real para prevenir la filtración maliciosa o no autorizada de información e identifica y bloquea rápidamente los ataques cibernéticos. La integración de Forcepoint DLP y Skyfence ampliará aún más las capacidades de los clientes para proteger datos laborales y personales críticos.

 

Las capacidades de Skyfense son particularmente importantes para las compañías que buscan proteger la propiedad intelectual, así como para aquellos que se encargan de cumplir los requerimientos de cumplimiento, tales como: el Reglamento Europeo de Protección General de Datos (GDPR), el Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago (PCI-DSS) y Sarbanes Oxley (SOX).

 

Con la adquisición de Skyfence, Forcepoint amplía la asociación que se anunció en marzo de 2015. En ese entonces, Forcepoint (que se llamaba Raytheon│Websense) firmó un acuerdo de licenciamiento que le permitía a la compañía integrar el Catálogo de Aplicaciones de Nube de Skyfence en los productos de gateway de seguridad web de la compañía.

 

Al cierre de la transacción, la tecnología y los empleados de Skyfence de integrarán al equipo de Forcepoint. El equipo de Skyfence seguirá operando desde las oficinas ubicadas en Ramat Gan, Israel.

 

Acerca de Forcepoint

Forcepoint está transformando la seguridad informática al enfocarse en lo que más importa: entender las intenciones de la gente cuando interactúa con datos críticos dondequiera que éstos residan. Nuestros sistemas robustos permiten a las compañías brindar a los empleados libre acceso a los datos confidenciales, protegiendo al mismo tiempo la propiedad intelectual y simplificando el cumplimiento. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint soporta a más de 20,000 organizaciones en todo el mundo. Para obtener más información sobre Forcepoint, visite http://www.Forcepoint.com y síganos en Twitter en @ForcepointSec

+++

 

CACAO Y CHOCOLATE TABASQUEÑO ENAMORANDO PALADARES DESDE TIEMPOS ANCESTRALES

www.notimx.mx

 

Semilla milenaria, moneda de ancestros tabasqueños e ingrediente usado como bebida ceremonial, el cacao es mejor conocido en la historia como “alimento de los dioses”.

 

Diversas culturas habitaron en el estado de Tabasco, principal productor de esta semilla.  De los antiguos olmecas, mayas, zoques y nahuas surge el mito en el que el Dios Quetzalcóatl brindó la bebida de cacao como un manjar enviado por los dioses, que mágicamente disminuiría su cansancio y mejoraría sus noches de sueño.

 

El cacao es ingrediente primordial para la elaboración del chocolate, es un dulce alimento capaz de enamorar cualquier paladar. El mundo entero ha disfrutado su sabor, ya sea en combinación con agua o con leche, además es considerado como gran contribución de México al deleite gastronómico mundial.

 

El chocolate lleva a quien lo consume por un viaje de sabor causando estímulo al cuerpo. Sensaciones de tranquilidad, alegría e incluso enamoramiento son sin duda efectos de esta rica preparación.

 

No solo se fortalece con esto el consumo del Cacao a nivel mundial, sino se revalora la faceta turística con la que el Cacao está transformando al estado de Tabasco. El edén de México, rodeado de enigmática y diversa flora que simula un paraíso exótico, ofrece hoy a sus visitantes inigualables experiencias en donde La Ruta del Cacao al Chocolate, entre plantaciones, haciendas cacaoteras y fábricas de chocolate, juegan un rol principal.

 

En el Municipio de Comalcalco, Tabasco, se encuentra Hacienda La Luz, reconocida como una de las productoras cacaoteras más importantes a nivel nacional. Esta gran propiedad de más de 50 hectáreas, fundó la fábrica de chocolates Wolter en 1958, enfocándose a la creación de productos especiales y gourmet que son esenciales para bombonería, además de continuar con los trabajos de cosecha y realización de productos derivados de esta semilla.

 

Otra de las haciendas productoras de cacao en Tabasco es la Hacienda Jesús María, creadora de la marca CACEP, que se caracteriza por la elaboración del chocolate casero tradicional y cuya misión es regenerar las últimas plantaciones de cacao criollo, siendo uno de los mejores debido a su alto contenido de grasa natural, por su sabor y excelente aroma.

 

La producción de cacao y chocolate se ha convertido en una de las principales actividades económicas en la entidad tabasqueña, el cuidado que se le da a las plantaciones de cacao desde la siembra hasta su transformación final han logrado un producto puro y único en el mundo, el Cacao Grijalva, mismo que ha logrado la Denominación de Origen.

 

Este nombramiento otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), enaltece al cacao criollo, fortalece su valor y le brinda amplias oportunidades en el mercado internacional.

 

Tabasco, sus tierras fértiles y su clima tropical, brinda productos excepcionales que posicionan al destino como uno de los más importantes de México.

+++

 

Descubre nuevas estrategias para transformar tu negocio en el Adobe SUMMIT 2017

www.notimx.mx

 

Ciudad de México — 13 de febrero de 2017—Adobe (Nasdaq: ADBE) llevará a cabo en la ciudad de Las Vegas, del 19 al 23 de marzo,  su conferencia Adobe SUMMIT 2017, The Digital Marketing Conference, la cual está dirigida a los profesionales del marketing digital, la publicidad y líderes de negocios quienes podrán descubrir nuevas estrategias para transformar los negocios permitiendo entregar a los clientes experiencias que son personalizadas, involucradas y consistentes en cualquier dispositivo- experiencias que construyen una sólida lealtad del consumidor.

El evento reunirá a miles de mercadólogos, anunciantes, editores, agencias y desarrolladores de diferentes industrias para examinar cómo administrar, medir y optimizar adecuadamente las experiencias digitales. Durante esos días a través de sesiones informativas, talleres de entrenamiento y numerosas oportunidades de relacionamiento enfocadas en obtener ventajas competitivas, los asistentes podrán profundizar las relaciones con clientes y administrar contenido digital que ayude a atraer y adquirir clientes ampliando el valor de sus marcas.

Durante los días que se lleva a cabo el Adobe Summit, se podrán conocer las últimas herramientas y tendencias que se presentarán en más de 200 sesiones de trabajo con casos de clientes exitosos basados en las soluciones de Adobe Marketing Cloud con las que se obtienen insights más profundos por parte de los clientes, construyendo campañas personalizadas y un mejor manejo de contenido y recursos, de tal modo que se pueda entender desde otra perspectiva las necesidades de sus clientes y puedan crear experiencias que sean significativas.

Adobe Summit 2017 es la mejor oportunidad de vivir de primera mano las experiencias digitales que claramente transforman la manera en la que hoy en día se hacen los negocios. Visita la página del evento, de inscripción, precios y alojamiento para más información acerca de descuentos especiales y pases de grupo.

+++

 

Kronos es Reconocido Nuevamente como el Líder Global en el Mercado de la Administración de la Fuerza Laboral

www.notimx.mx

 

CHELMSFORD, Mass., 13 de febrero, 2017 — Kronos Incorporated anunció que se posicionó nuevamente en la cima del Índice de Valor de Ventana Research para la Administración de la Fuerza Laboral. El índice es un análisis independiente conducido por Ventana Research que mide qué tanto las ofertas de los proveedores atienden a las necesidades de los clientes de software que habiliten y apoyen la administración de la fuerza laboral global.

 

Hechos

 

  • El Índice de Valor utiliza un marco de referencia que evalúa a los proveedores y sus productos en siete categorías: Usabilidad, Manejabilidad, Confiabilidad, Capacidad, Adaptabilidad, Validación y Costo Total de Propiedad y Retorno de Inversión.
  • Además de ser el líder en el Índice de Valor, Ventana Research reconoció a Kronos y sus soluciones de administración de la fuerza laboral en muchas categorías incluyendo:

o          Manejabilidad del producto – gracias a la habilidad de la compañía para satisfacer las necesidades del negocio y de TI para la instalación, la implementación y la administración;

o          Confiabilidad del producto – basado en el gran desempeño de la compañía, su estructura y escalabilidad; y

o          Validación – subrayando el compromiso de la compañía hacia la administración de la fuerza laboral, condiciones financieras y de gestión estables, mapeo del producto y retroalimentación de los Clientes.

  • La suite de productos de Workforce Central de Kronos evaluada en este reporte incluye tiempo y asistencia, gestión del ausentismo, asignación de horarios, actividades, analíticos, así como aplicaciones móviles.

 

Citas de soporte

 

  • Jim Welch, chief product officer, Kronos

“Una fuerza laboral de alto desempeño comienza por las aplicaciones adecuadas. Nosotros armamos a nuestras decenas de miles de clientes con soluciones para la administración de la fuerza laboral que están construidas específicamente por industria para ayudar a impulsar los resultados del negocio a través del engagement de los empleados, el control de los costos laborales, el incremento en la productividad y la minimización de riesgos en las regulaciones. El Índice de Valor de Ventana Research es una excelente prueba de que ningún otro proveedor lo hace mejor que Kronos.”

  • Mark Smith, CEO and chief research officer, Ventana Research

“Felicitaciones a Kronos por ser el líder del Índice de Valor para la administración de la fuerza laboral, su posición en el ranking refleja la amplitud y profundidad de su oferta y compromiso para este mercado.”

 

Recursos de apoyo

 

  • Conéctese a Kronos vía Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, y YouTube.
  • Eche un vistazo al lado simpático de la administración de la fuerza laboral con nuestras caricaturas de Time Well Spent.
  • Siga a The Workforce Institute at Kronos para introspectivas, investigaciones, blogs, y podcasts de cómo las organizaciones pueden administrar a la fuerza laboral moderna de hoy en día para impulsar en compromiso y el desempeño.
  • Aprenda sobre la cultura de Kronos en Kronos WorkInspired culture y revise las vacantes de la compañía en Kronos job openings.

 

Acerca de Kronos

Kronos es el proveedor líder en soluciones en la nube para la administración de la fuerza laboral y capital humano. Las aplicaciones de industria de Kronos están enfocadas a Retail y Hospitalidad, Servicios y Distribución, Cuidado de la Salud y Manufactura. Decenas de miles de organizaciones – incluyendo la mitad de las empresas de Fortune 1000 – y más de 40 millones de personas en aproximadamente 100 países usan Kronos cada día. Visita http://www.kronos.mx Kronos: Workforce Innovation That Works.

+++

 

CREAN PROFEPA Y SEDENA CENTRO NACIONAL DE CONTROL Y PROTECCIÓN DEL ÁGUILA REAL

www.notimx.mx

 

  • Se encargará de la recepción, rehabilitación y liberación de ejemplares recuperados

 

  • Destinan casi 15 mdp para asegurar la materialización y funcionamiento del sitio

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el marco de la celebración del Día Nacional del Águila Real, firmaron un convenio de colaboración que permitirá crear el “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real”, cuyo objetivo principal es la recepción, rehabilitación y liberación de ejemplares, a fin de contribuir a la conservación y protección de esta especie símbolo nacional.

 

Como testigos presenciales de este acuerdo estuvieron los secretarios de la Defensa Nacional y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salvador Cienfuegos Zepeda y Rafael Pacchiano Alamán, así como el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, quienes colocaron la piedra angular del primer centro en nuestro país dedicado al control y protección del águila real, que se construirá en las instalaciones del Heroico Colegio Militar.

 

El procurador Haro Bélchez reconoció y agradeció el trabajo solidario de las Fuerzas Armadas de México para conservar y defender la riqueza natural de nuestro país.

 

“Los avances obtenidos en los últimos años no serían posibles sin la invaluable colaboración de nuestras Fuerzas Armadas, tanto en el combate a incendios forestales, en reforestación, operativos contra la tala ilegal, en la lucha contra el tráfico ilícito de especies, en emergencias ambientales, en catástrofes naturales, así como en el apoyo en tareas científicas de investigación e inteligencia”, citó el funcionario federal.

 

El esfuerzo institucional desarrollado por la PROFEPA prevé una inversión de $ 14´942,989.00 pesos, cuyo proyecto estará a cargo de la SEDENA en su materialización, funcionamiento, mantenimiento, alimentación y atención médica para esa clase de ejemplares de vida silvestre listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie amenazada.

 

La PROFEPA fortalecerá su compromiso de fomentar y promocionar la creación de comités ambientales de vigilancia participativa  en sus sitios de distribución, y simultáneamente promoverá la cultura de la prevención y el combate al tráfico ilegal de ejemplares, productos y subproductos de esta especie.

 

La SEDENA fomentará entre su personal la adopción de medidas técnicas que contribuyan a la conservación y protección del águila real, así como asistir a la Procuraduría con opiniones técnicas relativas a la recepción y canalización de águilas abandonadas, aseguradas y decomisadas.

 

Se coordinarán los eventos entre la PROFEPA y la SEDENA para la donación de plumas de águila real a grupos étnicos de la nación, con el fin de apoyar la permanencia del subproducto en el conocimiento y uso tradicional de las etnias relacionadas con el águila real.

 

El Convenio fortalecerá la promoción de la preservación del águila real en las actividades académicas, culturales, cívicas militares o cualquier otro que se determine.

 

Contar con un representante legal y técnico de la Unidad de Manejo Animal  (U.M.A.) del Heroico Colegio Militar, para la operación y funcionamiento del Centro Nacional, quien ejecutará el “Plan de manejo para la rehabilitación, reproducción y reintroducción de ejemplares de águila real abandonadas, rescatadas, aseguradas y decomisadas”.

 

Con acciones como éstas, las Secretarías de la Defensa Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente refrendan el compromiso de trabajar conjuntamente en beneficio de la sociedad mexicana.

+++

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publica el sexto ejemplar del Boletín de Acciones de Supervisión con información al cierre de 2016.

www.notimx.mx

 

  • Durante dicho año, se practicaron 644 visitas de inspección a las entidades supervisadas: 314 fueron ordinarias, 41 especiales y 289 de investigación.
  • Como resultado de las visitas y las labores de vigilancia, la CNBV emitió 59,259 observaciones y recomendaciones y se instruyeron 6,698 acciones y medidas correctivas.

 

La CNBV a través de sus Vicepresidencias de Supervisión, publica el sexto ejemplar del Boletín de Acciones de Supervisión, que recopila las principales acciones de supervisión realizadas durante el 2016. En el boletín se muestra que al cierre del año pasado, la CNBV supervisó de manera integral a 2,170 entidades y a 2,811 entidades más sólo en materia de PLD/FT; en su conjunto el universo bajo supervisión asciende a 4,981 entidades que se agrupan en 70 figuras jurídicas distintas.

 

Sector  Número de entidades en operación

Entidades supervisadas de manera integral       2,170

Sociedades Controladoras de Grupos Financieros        23

Instituciones de Banca Múltiple             47

Banca de Desarrollo y Entidades de Fomento   16

Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom ER)            50

Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito (OAAC)      26

Uniones de Crédito       90

Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap)         152

Sociedades Financieras Populares (Sofipo)      43

Otras entidades del Sector de Ahorro y Crédito Popular            7

Casas de Bolsa            36

Fondos de Inversión     700

Instituciones Calificadoras de Valores   7

Emisoras          585

Bolsas de Valores y de Contratos de Derivados           2

Contrapartes Centrales  2

Instituciones para el Depósito de Valores         1

Otros participantes del Mercado de Valores y de Derivados      70

Participantes en redes de medios de disposición relevantes     118

Sociedades de Información Crediticia   3

Asesores en Inversión   76

Otras entidades supervisadas   116

Entidades sujetas únicamente a supervisión en materia de PLD/FT        2,811

Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades no Reguladas (Sofom ENR)      1,503

Centros Cambiarios      1,258

Transmisores de Dinero            50

Total     4,981

 

En el documento se detalla que, durante 2016, el programa de supervisión incluyó 644 visitas de inspección, de las que 314 fueron ordinarias, 41 especiales y 289 de investigación. Como resultado de las visitas y de las labores de vigilancia de la CNBV, se emitieron 59,259 observaciones y recomendaciones y se instruyeron 6,698 acciones y medidas correctivas.

 

Las entidades bajos supervisión integral recibieron 6,132 observaciones, 5,291 recomendaciones y 6,361 acciones y medidas correctivas; siendo las Instituciones de Banca Múltiple, las Uniones de Crédito y las Socaps, las que mayor número de observaciones, recomendaciones, y acciones y medidas correctivas, recibieron respectivamente.

 

Respecto a los sectores sujetos únicamente a supervisión en materia de PLD/FT, fueron objeto de 2,526 observaciones, 45,310 recomendaciones y 337 acciones y medidas correctivas; las Sofom ENR ocupan el primer lugar en observaciones y recomendaciones, mientras que los Transmisores de Dinero recibieron el mayor número de acciones y medidas correctivas. El elevado número de recomendaciones

se acredita a que, durante el año, las Sofom ENR fueron objeto de un análisis detallado de sus informes de auditoría.

 

La CNBV está comprometida con la construcción de un sistema financiero eficiente, incluyente y abierto a la competencia. En este sentido, durante 2016 se emitieron las siguientes autorizaciones a nuevos participantes del sistema financiero mexicano:

 

  • 2 Instituciones de Banca Múltiple: Bank of China México y Banco S3 México;
  • 1 Sociedad Operadora de Fondos de Inversión: BTG Pactual Gestora de Fondos;
  • 1 Institución Calificadora de Valores: DBRS Ratings México;
  • 7 Socap para continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo; y
  • 11 Comisionistas Bancarios.

 

Se autorizó el inicio de operaciones del Industrial and Commercial Bank of China México, y se tomó nota del inicio de operaciones de 3 Operadoras de Fondos de Inversión: Más Fondos, Operadora COVAF y BTG Pactual Gestora de Fondos y de la Institución Calificadora de Valores DBRS Ratings México.

 

Adicionalmente, se tramitaron 65 registros para operar como Centro Cambiario, 4 registros para operar como Transmisor de Dinero, y 52 registros de Asesores en Inversión.

 

Por su parte, en el sector bursátil se autorizaron 15 inscripciones bajo la modalidad de programa de colocación de certificados bursátiles de corto plazo, 81 emisiones de mediano y largo plazo, y 6 ofertas de acciones; además, 45 emisiones de CKDs, 1 de un Fideicomiso Hipotecario, 1 de una FIBRA, así como la primera emisión de un CERPI y de una FIBRA E. En su conjunto, las emisiones bursátiles autorizadas en el periodo ascienden a aproximadamente 377,832 mdp.

 

La CNBV reitera su compromiso de supervisar a las entidades que conforman el sistema financiero mexicano con el fin de procurar su estabilidad, sano funcionamiento y solidez y de esta manera proveer herramientas de análisis a los usuarios de servicios financieros para la toma de decisiones.

 

El boletín de supervisión número 6 a diciembre de 2016 puede ser consultado en:

http://www.gob.mx/cnbv/documentos/boletines-cnbv-regulacion-supervision-y-sanciones

+++

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADOS AMBIENTALES A TRES EMPRESAS DE BAJA CALIFORNIA SUR

www.notimx.mx

 

+ Se reconoce con el Certificado en Industria Limpia a  la Comisión Federal de Electricidad, Residencia Las Tres Vírgenes; misma que ha sido reconocida por dos ocasiones con el Reconocimiento de Excelencia Ambiental.

 

+ Empresas certificadas en Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística  fueron: la Comisión Federal de Electricidad, Bebidas Mundiales, S. de R.L. de C.V. y Fonatur Operadora Portuaria, S.A. de C.V.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) a través de su delegación en el estado de Baja California Sur realizó la entrega de  tres certificados ambientales a empresas de la entidad, la cuales se han destacado por mantener  su cumplimiento en el marco regulatorio ambiental vigente y además se han comprometido bajo la filosofía de la mejora continua del desempeño ambiental.

 

Las tres empresas certificadas fueron la Comisión Federal de Electricidad, Residencia Las Tres Vírgenes, ubicada en el municipio de Mulegé, entregándole el certificado de Industria Limpia; Bebidas Mundiales, S. de R.L. de C.V. ubicada en Cabo San Lucas, distinguida con el certificado de Calidad Ambiental; y Fonatur Operadora Portuaria, S.A. de C.V. (API Cabo San Lucas), con centro de operaciones en la Marina de Cabo San Lucas, con el certificado de Calidad Ambiental Turística.

 

Cabe destacar que la instalación de la Comisión Federal de Electricidad, Residencia Las Tres Vírgenes, en 2016 obtuvo por segunda ocasión el Reconocimiento de Excelencia Ambiental que otorga la PROFEPA a las instalaciones con alto compromiso con la preservación del Medio Ambiente.

 

Los certificados fueron entregados en reconocimiento al excelente desempeño ambiental de cada una de las instalaciones en cuanto a sus actividades y procesos.

 

Aunado a ello, PROFEPA invitó a cada una de estas empresas a mantener una mejora continua a través de las buenas prácticas ambientales generadoras de un sin número de beneficios.

 

El cuidado del medio ambiente requiere de un compromiso estricto por parte de las organizaciones empresariales en sus procesos, con un enfoque hacia la eco-eficiencia y la sustentabilidad para que perdure nuestro medio ambiente y sus recursos naturales.

 

Es por eso que el Estado de Baja California Sur actualmente cuenta con 34 empresas con Certificado Vigente dentro del PNAA de las cuales 10 son por Industria Limpia, 16 en Calidad Ambiental y 8 en Calidad Ambiental Turística.

 

Asimismo, reportó  beneficios ambientales de 22 instalaciones  con Certificado Vigente durante 2015, por ahorros en 7.4 millones de KW/h de energía eléctrica,  se redujeron en 61 mil toneladas la emisión de CO2.

 

Además, se evitó la generación de 646 toneladas de residuos no peligrosos  la disminución de 36 toneladas de residuos peligrosos  y ahorros en el consumo de agua por 5.6 millones de m3; generando beneficios económicos que ascienden a 162 millones de pesos.

+++

 

SUSPENDE FOVISSSTE OPERACIÓN DEL ESQUEMA “RESPALDADOS M”

www.notimx.mx

 

  • “Respaldados M” no se fondea con recursos del Fondo

Por instrucciones del Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, Luis Antonio Godina, y derivado de las quejas de diversos acreditados, la operación del esquema “Respaldados M” fue suspendida desde el pasado el 9 de febrero.

En “Respaldados M”, el papel del Fondo de la Vivienda se limita a realizar las retenciones correspondientes para el pago de los créditos, una vez que el derechohabiente ha manifestado su autorización para adquirir el crédito, no se fondea con recursos del Fondo. En este marco, se hará una auditoría operacional y legal sobre el programa en cuestión.

El Vocal Ejecutivo de FOVISSSTE, Luis Antonio Godina, desde su nombramiento, planteó una revisión de los créditos que se entregan a los trabajadores para hacerlos más eficientes.

En el caso de “Respaldados M”, de 2013 a la fecha, se han realizado más de 81 mil acciones y, de ellas, 52 han sido documentadas y objeto de denuncias por fraude y usurpación de identidad.

Por instrucciones del Vocal Ejecutivo, a partir del 2016 el FOVISSSTE ha realizado diversas acciones para mejorar la operación de “Respaldados M”:

Así, se dieron de baja de más de 140 comercios de venta de materiales, por presuntas prácticas irregulares.

Además, se realizaron campañas preventivas en portales de internet y medios impresos, para evitar que el trabajador sea sorprendido por prácticas irregulares, al tiempo que en el portal institucional se cuenta con el padrón actualizado de los asesores certificados para operar el programa.

El 15 de julio de 2016 se instruyó a HDM –empresa contratada para operar el esquema— retirara los módulos de promoción que tenían instalados en los edificios del FOVISSSTE, debido a las quejas presentadas por los derechohabientes en relación con dichos módulos, por lo que a la fecha ya no se encuentran dentro de los edificios del Instituto.

Cabe destacar que el 8 de diciembre, durante el evento del Procedimiento Aleatorio 2017, ante dirigentes sindicales; legisladores federales; la titular de SEDATU, Rosario Robles, e integrantes del gabinete de vivienda, el Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina, dijo: “En este marco y con plena responsabilidad anuncio, en este foro, la radical modificación del esquema de Respaldados M ante quejas que hemos recibido de diversos derechohabientes. Quiero ser muy claro: no permitiremos que se medre con el patrimonio de los trabajadores”.

Ese mismo día, FOVISSSTE, en su cuenta oficial de Twitter, dio a conocer: “El Vocal Ejecutivo @lgodina anuncia la modificación radical de Respaldados M a fin de que los derechohabientes tengan un apoyo más eficiente”.

Los trabajos para la modificación de este producto están en marcha a través de una nueva opción que incrementa los niveles de confiabilidad en beneficio de los derechohabientes. Esta opción estará sujeta a la aprobación por parte de las autoridades financieras, así como de los órganos de gobierno del FOVISSSTE.

+++

 

Al aumentar las tasas de interés, qué hacer con un crédito: Prestadero

www.notimx.mx

 

Lo más recomendable es adquirir un crédito a tasa fija.

 

Ciudad de México a 13 de Febrero de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, orienta qué hacer ante el aumento de tasas del Banco de México (Banxico) si tienes un crédito.

 

“Al adquirir un crédito lo más recomendable es que sea a tasa fija, o si ya se tiene uno con tasa variable tratar de cambiarlo o refinanciarlo con tasa fija”, afirma Gerardo Obregón, Director General de Prestadero.

 

Explica Obregón: Si ya se tiene un crédito con tasa variable lo ideal es cambiarse a uno con tasa fija. De esta manera puedes protegerte y evitas que tu pago mensual aumente en sintonía con la tasa de Banxico o algún otro índice de referencia para la tasa de tu crédito.

 

Es muy probable que la tasa del nuevo crédito sea un poco más alta, pero al ser fija tienes la garantía de que no subirá a pesar de los cambios en Banxico, concluyó.

 

Cabe mencionar que el aumento de las tasas de interés que hizo Banxico tiene como propósito disminuir los efectos de las alzas de la gasolina, la inflación y la devaluación de nuestra moneda.

 

Acerca de Prestadero

Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: http://www.prestadero.com

+++

 

4 Ventajas del modelo de Data Center definido por Software: Comstor

www.notimx.mx

 

Las superioridades del modelo son el alto nivel de eficiencia con desempeño, la seguridad y productividad, lo que lo hace una solución tecnológica sinigual.

 

Ciudad de México a 13 de Febrero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da a conocer 4 Ventajas del modelo de Data Center definido por Software, que la convierten en una solución tecnológica única.

El modelo de Data Center definido por Software (SDDC) surgió como una alternativa en diferentes áreas debido a la velocidad en la que el mercado de la TI corporativa ha avanzado, principalmente respecto a las redes, almacenamiento o inclusive el propio centro de datos.

 

Dentro de los puntos que hicieron que el modelo fuera una necesidad real para las empresas está el factor de poder alcanzar altos niveles de eficiencia, agregando desempeño, seguridad y productividad, al ofrecerse como una solución de tecnología sobresaliente.

 

La prerrogativa de esa nueva tecnología se distingue de las antiguas arquitecturas basadas en hardware por las facilidades que logró traer, principalmente la de una administración más facilitada y automatización que alberga todas las aplicaciones de la organización. No se trata sólo de una tendencia. La inclusión al modelo es creciente. De acuerdo con Gartner, la tecnología será considerada en el año 2020, un requisito para 75% de las empresas en todo el mundo que están involucrados en procesos de implementación de DevOps y del modelo de Nube Híbrida. Muchas veces usado como sinónimo de virtualización, el modelo puede definirse con un conjunto de tecnologías de las cuales la virtualización es una de las caras.

 

A continuación, vea 4 ventajas que esta tecnología puede traerle a su empresa:

 

1.- Virtualización: administración facilitada.

Con la tecnología de Data Center definido por Software toda su infraestructura es virtual y sus operaciones se entregan como si fueran un servicio, lo que propicia la sustentabilidad y la agilidad de los negocios. Eso debido a que el modelo aplica los principios de abstracción para ofrecer una estructura de Data Center enteramente en software, separando el proveer servicios de la infraestructura.

 

De esa forma, en el modelo SDDC, el control de todos los recursos, como CPU, memoria, almacenamiento y red de datos, así como requisitos de seguridad y disponibilidad, son administrados por un software basado en políticas, lo que hace el hardware SDDC independiente.

 

La virtualización trae, por lo tanto, más agilidad en las operaciones diarias, garantía de compatibilidad, integración completa y la posibilidad de invertir menos en infraestructura física, lo que se traduce en economía de espacio y energía.

 

2.- Automatización y flexibilidad.

Otra gran ventaja del modelo es la posibilidad de aumentar el nivel de la automatización del ambiente y dar más flexibilidad a las elecciones y a la atención de la demanda de los negocios. La tecnología, cuando está basada en políticas definidas de automatización de rutinas, como provisión, localización, configuración y control, reduce significativamente parte de la mediación humana.

 

Con esa visión, la configuración y la administración de todos los servicios de Data Center se vuelven menos complejos. Otra consecuencia positiva es la reducción de tiempo necesario para colocar aplicaciones y servicios de TI en el mercado.

 

3.- Plataforma de Nube Híbrida.

En los últimos años, los proveedores trabajaron para crear ofertas de Nube Pública independientes desarrolladas con tecnología SDDC basadas en productos de virtualización.

 

Al integrar una Nube Privada en una nube pública desarrollada con SDDC, el Data Center se configura como una verdadera plataforma de Nube Híbrida con un alcance de ambientes dentro o fuera, además de un modelo compartido de administración, orquestación, networking y seguridad. Por consiguiente, una de las más grandes ventajas del Data Center definido por Software es que no hay necesidad de un hardware especializado.

 

4.- Seguridad.

Otro beneficio del SDDC que se descubrió de forma no intencional por parte de las empresas, es el factor seguridad. Lo anterior porque el SDDC puede verse como una herramienta por parte del equipo de TI, pues la micro segmentación del Data Center ayuda a que se limite la vulnerabilidad, ataques e invasiones.

 

Acerca de Comstor

Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.

+++

 

Título: El poder de la tecnología de impresión con la 5ª estación de color

www.notimx.mx

 

¿Qué supondría para las compañías que integran la industria de las artes gráficas y marketing poder entrar a los sectores del retail de lujo, restaurantes y hoteles a través de promociones y packaging personalizados? Esta pregunta ha sido en los últimos años recurrente para las empresas que ofrecen servicios y tecnologías de impresión; publicidad, encuadernación, enmarcados, servicios creativos, correos directos, marketing estratégico, impresiones y servicios comerciales, grandes formatos y exhibiciones.

 

Incluso con la adquisición de recientes equipos digitales, offset y de gran formato, muchas compañías a nivel mundial, han perdido oportunidades  de negocio por la falta de capacidades de producir de forma interna decálogos, tarjetas de fidelidad, folletos de gran tamaño, y cubiertas de libros de forma rápida, entre otros servicios.

 

Efectos asombrosos

 

La realidad es que esta situación cambió de forma radical para los negocios con la introducción de una poderosa 5ª estación de color en su sistema de impresión de producción. Con ello, la imprenta permite ofrecer un sinfín de nuevas posibilidades. Soporta tóner blanco, el cual crea imágenes impresas sobre colores oscuros y material pop metálico. También soporta tóner claro, que agrega efectos brillantes, creando un aspecto superior y elegante para los catálogos de las tiendas, tarjetas de negocios y empaques en general. Además, imprime en láminas y hojas de gran tamaño lo cual podría abrir las puertas a clientes que requieran trípticos y piezas plegables únicas a tamaño completo.

 

Las posibilidades creativas que brinda este 5º color son enormes. Además, los negocios ya no tendrán que enviar trabajos específicos a imprentas especializadas ya que ahora podrán fabricar pegatinas, anuncios para ventanas, efectos metálicos, transparencias para cajas, y más desde su área interna de producción.

 

Por otro lado, la quinta estación de color también permite trabajar con un tóner amarillo neón, que permite atender la mayor demanda de formas de impresión que se diferencien realmente, especialmente en segmentos como las revistas, la publicidad directa, el sector minorista y el material de PLV.   El tóner amarillo neón amplía la gama cromática, mejora las imágenes y puede usarse como tinta plana, brillo o color de máquina. Además, si se combina con otros tonos de cuatricromía, permite crear una paleta de colores con efecto neón. Además, es reflectante cuando recibe luz UV, así que amplía las posibilidades de impresión de la cuatricromía estándar, el blanco o la tinta transparente. Así, los impresores pueden colaborar más estrechamente con los clientes y fidelizarlos creando campañas visuales más atractivas.

 

Empoderando los negocios hacia nuestras fronteras

 

Una vez que el equipo se instala y los operadores están entrenados, las compañías ya están listas para trabajar develando nuevas capacidades a una gama amplia de prospectos de sectores en los que no habían tenido entrada anteriormente. Los negocios pueden mostrar que tan rápida y fácil la imprenta puede manejar tareas aparentemente imposibles como:

 

Simular impresiones metálicas y producir promocionales en materiales sintéticos. Estas acciones abren las puertas a nuevos clientes que están en la industria del lujo.

Producción de señalizaciones para tiendas y promocionales de temporada.

Habilitar seguridad y la autenticidad de las marcas de agua.

Imprimir piezas llamativas rápidamente, a precios asequibles provoca que los diseñadores y directores creativos sea otro nicho de negocio.

Por todo ello, las compañías del sector de las artes gráficas, a través de la quinta estación de color, pueden acercarse a agencias, hoteles y cadenas de restaurantes para ayudarles a sobresalir frente a sus competidores.  .

 

¿Cuál es la propuesta de valor de Ricoh?

 

Ricoh cuenta con la gama de impresoras digitales de hoja cortada en color RICOH Pro C7100X con quinta estación de color, que están diseñados para ayudar a los proveedores de servicios de impresión que quieran aumentar su capacidad de producción digital, entrar en nuevos mercados y aprovechar las oportunidades de la tecnología digital.

La serie Pro C7100X ofrece una velocidad de impresión de hasta 90 ppm y admite papeles de hasta 360 g/m². La gran calidad de imagen, de hasta 1.200 x 4.800 ppp, es posible gracias a la tecnología mejorada Vertical Cavity Surface Emitting Laser (VCSEL) de RICOH. El acabado de la impresión es excepcional, el abanico de soportes compatibles es muy amplio –incluidos nuevos materiales texturizados, papeles colorizados y transparentes– y las aplicaciones son numerosas y diversas, como packaging ligero, marketing directo, libros, catálogos o tarjetas de todo tipo.

+++

 

Pasa un gran San Valentín regalando la última tecnología de ASUS en telefonía y wearables

www.notimx.mx

 

Los nuevos gadgets de ASUS permitirán compartir grandes momentos en compañía de tu pareja o amistades capturando cualquier acontecimiento o incrementando su comunicación.

 

Ciudad de México a 13 de febrero de 2017 — Se acerca el día de San Valentín, y para muchas personas tienen en mente obsequiar detalles como chocolates, flores o peluches, así como citas especiales que quedarán en el recuerdo. Para quienes desean regalar algo extraordinario, ASUS te da algunas ideas con el fin de sorprender a tu pareja o amigo especial.

 

ASUS Zenfone 3 Max

Para capturar millones de momento juntos, fiestas, viajes o simplemente estar en constante comunicación, el nuevo ASUS Zenfone 3 Max es la opción perfecta para llevar a cualquier parte, que rinda todo el día y puedan ser almacenados sin ningún problema, ya que ofrece una batería de gran duración de 4100mAh; misma que proporciona hasta 30 días en espera, 20 horas de conversación 3G, 20 horas de navegación Wi-Fi o 4G LTE, 87 horas de reproducción de música y hasta 15 horas de reproducción de video, además de funcionar como un Power Bank para compartir la energía con otros dispositivos.

Diseñado en un cuerpo de aleación de aluminio con una pantalla IPS de alta definición, y un delgado bisel de 2.25mm, da una extraordinaria proporción de 75% de pantalla a cuerpo que minimiza al volumen.

Zenfone 3 Max está potencializado por un procesador Quad-Core MediaTek MT6737 de 64 bits, un procesador de gráficos Mali T720 para una gran capacidad de respuesta y habilidad de ejecutar juegos con gran demanda de gráficos.

Para capturar esos momentos juntos, la cámara PixelMaster de 13 pulgadas integrada en el Zenfone 3 Max, tiene un lente con apertura f/2.2 que toma hermosas fotografías de alta resolución sin retardo de obturación. PixelMaster está cargado con diferentes modos de captura idóneos para cualquier momento. El modo Backlight (Super HDR) permite a los usuarios ver claramente a través de la sombra diurna, mientras que Super Resolution captura múltiples disparos simultáneamente para obtener una sola fotografía con un impresionante detalle de 52 megapíxeles. Y el modo de poca luz del Zenfone 3 Max toma imágenes claras y brillantes, inclusive en condiciones de poca iluminación.

ASUS Zenfone 3 Max se puede adquirir en Walmart.com.mx, Best Buy, Amazon.com.mx, Sears y Sanborns por tan sólo $3,999 pesos.

ASUS ZenWatch 3

Por su parte, ZenWatch 3 sigue la tradición de la alta relojería con un diseño de lujo enfocado a detalles de la alta construcción en conjunto con materiales superiores. Su cara redonda es elaborada a partir de acero inoxidable y con una selección de correas de lujo que proporcionan una apariencia sofisticada y cómoda durante todo el día.

El Smartwatch incluye características avanzadas de administración de energía, por lo que los usuarios lo podrán traer durante más tiempo en sus manos, y menos en el cargador. Está alimentado por un procesador de alto rendimiento y bajo consumo Qualcomm® Snapdragon™ Wear 2100, con tecnología de hipercarga que ofrece tiempos de recarga increíblemente rápidas.

Con una pantalla AMOLED de 1.39 pulgadas con resolución de 400 x 400 píxeles, y una densidad de 287ppi para negros intensos y detalles nítidos. La pantalla está cubierta por un suave cristal curveado Corning® Gorilla® 2.5D para facilitar los gestos swiping y para una protección resistente a cualquier daño o arañazo del día a día.

ZenWatch 3 está disponible en 3 magníficos acabados, gris obscuro, plateado y oro rosado de acero forjado en frío, siendo 82% más fuerte que el acero convencional, asegurando el uso de todos los días. Su cuerpo redondo tiene un diseño delgado de sólo 9.95mm de grosor, tres botones que adornan la corona del cuerpo y proporcionan un acceso rápido a las funciones más utilizadas por el usuario, incluyendo la apertura de la actividad ZenFit, seguimiento de aplicaciones, y cambio en los modos de visualización. Además, incorpora una correa creada de una selección especial de cuero italiano cosido o de goma de alta calidad, cada uno de los cuales está disponible en colores marrón o beige obscuro.

Si gustan de hacer ejercicio juntos, el smartwatch también funciona como un rastreador de actividad con todas las funciones que le permiten a los usuarios mantener la motivación para mejorar su condición física. La nueva app integrada ZenFit, suma de manera automática los pasos de los usuarios durante todo el día con un 95% de precisión, y también proporciona recordatorios para moverse después de largos lapsos de inactividad.

El ZenWatch se puede adquirir en exclusiva en Best Buy por tan sólo $5,499 pesos.

+++

 

Este 14 de febrero disfruta de una cena a la luz de la luna y música en vivo en Marché Dumas

www.notimx.mx

 

Ya se aproxima el 14 de febrero, y este día, muchos buscamos un lugar perfecto para romancear con nuestra pareja. Sin duda una de los mejores detalles que puedes dar este día, es una buena cena en un lugar especial y con un ambiente romántico.

 

Y qué mejor que una terraza acogedora, degustando deliciosos platillos gourmet, bebidas artesanales y coctelería, además de escuchar flamenco mientras disfrutas de la velada. Marché Dumas, es el lugar ideal, para celebrar, habrá ofertas por el día de San Valentín, además de platillos y bebidas especiales para la ocasión.

 

La celebración en Marché Dumas (Alejandro Dumas 125, Polanco), es el 14 de febrero a partir de las  7:30 pm., haz tus reservación al 52801925 o al 52808385.

 

Y recuerda aunque el Día del amor y la amistad, es el día en el que demostramos nuestro amor, no olvides que se debe mostrar el cariño todos los días a esa persona especial que nos acompaña cotidianamente, que nos estimula y que enriquece nuestra vida.

 

Acerca de Marché Dumas

 

Marché Dumas, mercado gourmet en el corazón de Polanco, se distingue por su amplia carta de opciones en alimentos y bebidas. Su línea de productos gourmet de alto nivel para llevar también destacan.

Además, se pueden encontrar varias propuestas gastronómicas, presentadas por diversos locatarios  que ofrecen productos artesanales, nacionales y de importación, como: quesos, chocolates, charcutería, repostería, vinos, especias y aderezos, pizzas, pastas, comida catalana, comida hindú, cervezas artesanales, panadería y mucho más.

En este lugar delicatessen, se vive un ambiente relajado en su  terraza de ensueño, donde los comensales pueden tomar el café, platicar con los amigos y tener una experiencia gastronómica de alto nivel.

Las marcas que se encuentran en Marché Dumas son: Sabor y Carácter (Productos franceses), La Bohême (Panadería y pastelería), Envinarte (Vinos), Jagger (HotDogs), The Beer Box (Cervezas artesanales), Hindustan (Comida Hindú), Plebes  (Comida Sinaloense), La Iaia (Cocina Catalána), Gnochi Gnochi (Pastas) y Bravo (Pizzas).

+++

 

Aumentan ventas por San Valentín, en 1.7%

www.notimx.mx

 

De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, con motivo del Día del Amor y la Amistad, este 14 de febrero se esperan ventas por 4 mil 480 millones de pesos, 1.7% más que las realizadas el año pasado en este mismo festejo.

 

Los productos más demandados por los enamorados serán: joyería, dulces, flores, perfumes, ropa, calzado, electrodomésticos, aparatos electrónicos y celulares. En este sentido, se estima que los capitalinos destinen entre 350 y 500 pesos para comprar un obsequio a su pareja.

 

Asimismo, los empresarios entrevistados consideran que a pesar de  que el 14 de febrero cae en martes, serán positivas, a diferencia de las registradas en otros años, por ejemplo el 2014, cuando el 14 de febrero fue  viernes.

 

14 DE FEBRERO DE:   VENTAS           VARIACIÓN % RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

2012     3,966.80           2.30

2013     4,072.69           2.60

2014     4,122.15           1.20

2015     4,240.90           2.80

2016     4,403.84           3.70

2017     4,480.00           1.70

+++

 

INTERMEDIARIOS ENCARECEN MÁS DEL 100 POR CIENTO LOS ALIMENTOS: AMSDA

www.notimx.mx

 

  • Héctor Padilla Gutiérrez pide luchar contra ellos y las agresivas iniciativas de Donald Trump
  • Frenar el fenómeno especulativo que se ha presentado a nivel nacional

 

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo (AMSDA) Héctor Padilla Gutiérrez, hizo un llamado a la unidad de todos los productores para ir contra las iniciativas agresivas de Donald Trump, y a luchar por la eliminación de los intermediarios en el país a fin de que las familias ahorren hasta 40 por ciento en la compra de los productos de la canasta básica de alimentos, como se ha demostrado que sí se puede con la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume que en este sentido trabaja en la entidad, que es, ejemplo a replicar en otros estados del país.

El también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) consideró que debido a que los intermediarios del sector agrícola cuentan con los recursos e infraestructura necesaria, éstos pueden captar volúmenes amplios de productos que llegan a encarecerse en un promedio mayor al 100 por ciento, por lo que se hacen necesarios esquemas que beneficien al productor y al consumidor.

Lo que requieren las familias mexicanas son precios justos como la estrategia que se ha echado a andar en tierras jaliscienses, con el objetivo de contrarrestar el impacto en el bolsillo de las clases populares derivado del alza de los hidrocarburos, por lo que urge que cada vez los campesinos y pescadores vendan directamente sus productos, práctica que ha tenido éxito en Jalisco y en otras entidades de la República que han empezado a copiarla, ya que de esta forma se ofrecen artículos de primera necesidad a precios inferiores a los de cadenas de supermercados.

Sólo así, dijo, se puede frenar el fenómeno especulativo que se ha presentado a nivel nacional bajo el argumento de que subió el precio de la gasolina, pues no porque el combustóleo se incremente un 18 o 20 por ciento se debe dar una escalada de precios de la que son culpables los intermediarios a los que se debe evitar.

Héctor Padilla Gutiérrez exhortó a que en el país se invite a los productores a unirse a esta campaña para abaratar alimentos como la carne, huevo, tortilla, derivados de lácteos, el frijol, jitomate, cebolla, frutas, pescado, la miel, entre otros, lo que se convierte en apoyo a la economía tan delicada en la actualidad.

El presidente de la AMSDA reconoció que la desarticulación orgánica, productiva y de comercialización ha permitido el desarrollo y la expansión de un intermediarismo altamente rentable que al contar con la liquidez financiera, transporte, información de mercados, infraestructura de acopio y distribución puede captar volúmenes considerables de mercancías a bajos precios, lo que para los productores se traduce únicamente en la recuperación de sus costos de producción y en grandes ganancias de los que se dedican a especular.

En cuanto a las iniciativas del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, demandó a la unidad de los mexicanos para resistir embates contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la construcción de un muro en la frontera de ese país con México y la deportación anunciada de mexicanos que trabajan en territorio estadounidense.

+++

 

3 acciones que tu empresa debe implementar para adecuarse a los knowmads

www.notimx.mx

 

¿Te has puesto a pensar cómo ha evolucionado el trabajo cotidiano? Seguramente fuiste testigo o te han contado sobre las innumerables cajas de registros que conformaban las bases de datos de las empresas.

Como encargado del proceso de nómina, experimento cada quincena el quehacer de consultar los datos de los colaboradores para efectuar el pago correspondiente por su labor; considerando que nuestra plantilla no está conformada por cinco personas. ¿Imaginas que como responsable de este proceso, tuviera que consultar cada periodo todos los datos necesarios entre cientos de documentos archivados?, ¡qué tormento! En contraste a aquellos tiempos, ahora nos encontramos en la era del Cloud Computing donde por fortuna puedo almacenar cuanta información desee con la opción de tenerla al alcance dónde y cuándo quiera en cuestión de minutos, lo que además de facilitarme este proceso, también me posibilita el enfocarme en otras de mis asignaciones.

¿Dimensionas ya, cómo la tecnología ha modificado nuestra forma de vida tanto personal como laboral? Un estudio de Qualcomm y de IDC reveló que en México, la adopción tecnológica de las empresas creció un 34%, debido a la presencia de esta etapa de transición y completo reto al encarar los procesos administrativos en la era digital.

Y es que, los avances tecnológicos están marcando un nuevo ritmo laboral que va más allá de tan sólo perfeccionar los productos y servicios, ahora también esos avances exigen a las empresas una mejorada gestión y administración del capital humano; evadir este panorama, no es una opción; tu organización debe asumir que la innovación afecta a todas sus áreas funcionales.

Como encargada del capital humano, el área de Recursos Humanos es protagonista dentro de la organización, ya que su labor es transversal; es decir, conoce y tiene una mirada amplia de todos los miembros de la misma; además, que posee como desafío adaptarse mejor a los knowmads – personas nómadas del conocimiento, innovadoras, creativas y capaces- es decir, empleados 3.0, por tanto resulta fundamental no arrutinar ni entorpecer sus procesos.

Consciente de la situación, toma en cuenta los siguientes puntos que, de acuerdo con Fortia, empresa dedicada al desarrollo e implementación de software para la Gestión y Administración de Recursos Humanos, podrás considerar para encarar positivamente esta evolución digital empresarial:

-Adopta el cambio como competencia. El dominio de los knowmads sobre las nuevas tecnologías los mueve a transformar y compartir información en conocimiento; por consiguiente, saben que el talento y el éxito dependen de su pertenencia a esas redes tecnológicas. Una encuesta anual global de Gartner hecha a CIO´s arrojó que el 21% de las empresas de todo el mundo tiene un desempeño digital tradicional mientras que el 24% posee un desempeño digital rezagado; como líder de tu empresa reubica las necesidades de tu negocio, adopta el cambio y genera un alza en tu nivel de competitividad y consecución de resultados. La falta de métodos en pro de la innovación puede restarte puntos frente a tus competidores; prepárate, eleva las expectativas de tu marca e impacta el entorno.

-Brinda herramientas necesarias de trabajo. Invierte en las herramientas necesarias que tus knowmads requieren para su alfabetización digital; capacítalos, destina tiempo a su desarrollo personal, complementa su desempeño, dales la facilidad de acceder a la información que necesitan en el momento indicado, simplifica sus procesos; Crea un espacio orientado a la productividad donde la única preocupación de tus empleados sea hacer bien el trabajo, verás que te lo compensarán en términos de calidad y tiempo. En pocas palabras mejora sus condiciones, propicia su crecimiento.

-Adopta un sistema integral que facilite el control de los Recursos Humanos. Los knowmads se caracterizan también por ser profesionales motivados, que prueban continuamente nuevas técnicas; imagina tener un fácil alcance de sus expedientes o medir y conocer de manera constante y precisa su desempeño. Implementar este tipo de soluciones es posible a través de plataformas web que también te harán capaz de optimizar necesidades como control de fondos y ahorro, horario y asistencia, presupuestos, nómina, reclutamiento y selección, capacitación, comedor, etc. Sin duda, tus procesos de compensación y motivación mejorarán en cuestión de tiempo, dinero y recursos.

La ventaja en este mundo digital es que todo puede ser medible y con la interpretación correcta se podrá mejorar rápidamente. Áreas como la de TI y la de Dirección de las empresas deberían tener un acercamiento para aprobar la adquisición de herramientas digitales que faciliten la gestión del talento humano y optimicen el área de Recursos Humanos; de acuerdo a un compendio de cifras presentado por el portal Mundo Contact, en México el aumento de la productividad de las empresas es el principal motivo por el cual ambos tomadores de decisiones adoptan estas herramientas con un 81%, seguido por un 71% por el beneficio que atrae al crecimiento de la organización.

Orientar el progreso de manera rentable no es un imposible, toma en cuenta el apego de esta actualidad con la tecnología y los beneficios que esta aporta en la práctica diaria; como lo dijo el teórico organizacional y experto en conocimiento e innovación Leif Edvinsson: “El único valor vital que una empresa tiene es su experiencia, habilidades, innovación y conocimientos de sus empleados”.

+++

 

Oro para Audi Q2 en el Premio de Diseño Alemán 

www.notimx.mx

 

  • El SUV recibió el más alto honor por “Excelente Diseño de Producción – Transporte”.
  • El Consejo Alemán de Diseño elogió el diseño independiente del automóvil.
  • El veredicto del jurado: Audi Q2 tiene “potencial para marcar tendencia”.

 

Ingolstadt, a 13 de febrero de 2017 – El Audi Q2 obtuvo oro en el Premio de Diseño Alemán. En la ceremonia de entrega realizada en Frankfurt, el SUV compacto obtuvo el premio más alto por “Excelente Diseño de Producción – Transporte”. “El Audi Q2 sorprende con un diseño completamente independiente y no se trata de una versión reducida de su hermano mayor”, comentó el jurado del certamen al dar su veredicto.

 

El nuevo SUV se presenta a sí mismo como un automóvil con proporciones balanceadas, ofreciendo gran espacio para su clase y mucha diversión. “Este elegante auto tiene el potencial de marcar tendencia”, aseguró el jurado.

 

El diseño poligonal del Audi Q2 trae nuevas facetas al estilo formal de la marca. En el frente, la imagen fuerte es creada por la parrilla Singleframe en el diseño octogonal que se coloca arriba, así como por las amplias entradas de aire.

 

En sus costados el Q2 juega con formas de polígono. Mientras que debajo de las ventanas, la línea del hombro se divide en dos contornos, uno por encima del otro. Enmarcado en una superficie cóncava con seis esquinas.

 

La forma cóncava de los flancos destaca las llantas y con ellas el carácter quattro del Audi Q2. A pesar de la línea de techo parecida a un coupé y dimensiones exteriores compactas, los adultos disfrutan de un amplio espacio para las piernas en la parte trasera.

 

Un punto a destacar en el interior es la iluminación LED con el ajuste decorativo retroiluminado, los cuales destellan una luz homogénea que se puede seleccionar entre diez tonalidades diferentes, usando un sistema de control.

 

“Un diseño de marca firme con productos fuertes e independientes – ese es el objetivo de nuestra nueva estrategia de diseño”, dijo el director de diseño de Audi, Marc Lichte. “Por lo tanto, estoy enormemente complacido de recibir no sólo la extraordinaria respuesta del cliente, sino también el reconocimiento de un jurado de expertos”.

 

El Premio de Diseño Alemán es presentado por el Consejo Alemán de Diseño y es una de las competencias más importantes de la industria del diseño. Con el galardón, el jurado internacional reconoce productos y proyectos innovadores que abren nuevos caminos en el mundo del diseño no solo en aquella nación sino en todo el mundo.

+++

 

DECOMISA PROFEPA 15.2 M³ DE MADERA DE PINO A CENTRO DE ALMACENAMIENTO IRREGULAR EN MORELOS

www.notimx.mx

 

+ Inspeccionado no subsanó irregularidades, por lo que se dictó resolución administrativa.

+ Esta acción forma parte de la estrategia para reducir el número de Centros de Almacenamiento y Transformación ilegales dentro de las zonas consideradas como críticas.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  decomisó 15.2 metros cúbicos de madera en rollo de Pino (Pinus sp.) a un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), en Huitzilac, Morelos, por no acreditar su legal procedencia y por presentar diversas irregularidades en su manejo.

 

Lo anterior en seguimiento al procedimiento administrativo instaurado, donde inspectores de la Delegación de la PROFEPA en la entidad constataron diversas  irregularidades en el citado CAT.

 

En ese sentido, los responsable del Centro de Almacenamiento no subsanaron la falta de, aviso de funcionamiento, oficio de asignación de Código de Identificación Forestal otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), autorización de folios de reembarques forestales, documentación que acreditara las entradas y salidas de madera, balance de existencias y de los reembarques forestales cancelados y no utilizados.

 

Por ello, PROFEPA dictó resolución administrativa y ordenó el decomiso de 15.2 m³ de madera en rollo de Pino (Pinus sp.). Además, impuso una multa económica misma que ya fue cubierta.

 

Esta acción se llevó a cabo con fundamento en la Ley  General de Desarrollo Forestal Sustentable, por contravenir las disposiciones aplicables que ocasionan daños al ambiente y a sus elementos que influyen de manera negativa en el entorno ecológico, comprometiendo el desarrollo y existencia de los recursos naturales.

 

Con estas acciones, la PROFEPA verifica el cumplimiento de la legislación forestal en torno al almacenamiento, transformación y comercialización de productos maderables contribuyendo a la preservación de los recursos naturales.

+++

 

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES REALIZA CURSO “CREW RESOURCE MANAGEMENT” PARA PILOTOS DE AVIACIÓN

www.notimx.mx

 

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, realiza el curso “Crew Resource Management (CRM) Pilotos”, que tiene como objetivo generar actos seguros que permitan a los pilotos prevenir amenazas e identificar errores durante las operaciones de vuelo, además de resaltar la importancia de la -conciencia situacional- como barrera de defensa.

 

Este curso, dirigido a pilotos de ala fija y rotatoria, permitirá a los tripulantes de estas aeronaves identificar la responsabilidad del factor humano en la causal de accidentes aéreos, a través de temas como: ergonomía, seguridad, habilidades del CRM, conciencia situacional, modelo SHELL y error humano, entre otros.

 

El curso “Crew Resource Management (CRM) Pilotos” se ha diseñado de manera específica para reforzar los conocimientos del factor humano como el principal y más valioso elemento de la aeronavegación.

 

La instrucción del curso recurrente “Crew Resource Management (CRM) Pilotos” es utilizado por las principales líneas aéreas para mejorar el trabajo en equipo dentro de sus tripulaciones y como elemento fundamental para evitar percances aéreos. Este curso de capacitación establece y clarifica a los participantes que el “CRM Pilotos” siempre apoya al Sistema de Gestión de Seguridad (SMS) y concientiza la forma en que se debe emplear la cultura de seguridad en la aviación.

 

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, reafirma el compromiso de elevar la profesionalización y mantener estándares mundiales de seguridad en el personal dedicado a la aviación civil nacional e internacional.

+++

 

RECABA LA PGJ CAPITALINA MÁS DATOS DE PRUEBA CONTRA PROBABLE VIOLADOR SERIAL DE TLALPAN

www.notimx.mx

 

* Se le relaciona con 12 carpetas de investigación

 

* En cuatro de los casos ya se le vinculó a proceso

 

* La identificación plena de las víctimas y material genético forman parte de las nuevas evidencias

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, obtuvo más datos de prueba contra un violador serial que operaba en la delegación Tlalpan, detenido en noviembre de 2016, lo que permitirá ampliar los cargos que se le imputan.

 

El probable participante en estas agresiones, de 20 años de edad, quien permanece interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, está relacionado con 12 carpetas de investigación por el delito de violación agravada,  en cuatro de las cuales ha sido vinculado a proceso.

 

La integración de las otras ocho carpetas restantes continúa, con el objetivo de que el agente del Ministerio Público judicialice la totalidad de los casos.

 

En noviembre del año pasado, cuando se dio a conocer la detención de este individuo, se informó de su probable implicación en nueve violaciones, ya que a partir de la prueba científica de genética, que permite identificar a un individuo de otro sin margen de error, ésta resultó positiva en todos los casos de confronta.

 

Se realizaron nuevas diligencias y peritos de la dependencia encontraron que además de los nueve casos en los que hay coincidencia en el ADN del imputado con las evidencias que dejó el agresor, en tres más se obtuvo el haplotipo, es decir una prueba con información genética, que también es clave para la identificación de un imputado en el desarrollo de una investigación.

 

Asimismo, en los últimos días se realizaron diligencias de identificación con nueve de las víctimas ya referidas, quienes a través de la Cámara Gesell, en presencia del Ministerio Público, Asesor Jurídico y Defensor  del inculpado,  reconocieron al agresor plenamente y sin temor a equivocarse,  por lo que estos datos de prueba se anexaron a las carpetas de investigación en las que se le relaciona.

 

Esta investigación da continuidad al intenso trabajo de inteligencia, de campo y gabinete que realizó la Policía de Investigación, que permitió la detención de este hombre en noviembre de 2016, en calles de la colonia Lomas de Padierna, en la delegación Tlalpan.

 

El individuo atacaba a sus víctimas en colonias de la zona alta de la delegación Tlalpan, luego de someterlas con una navaja y obligarlas a caminar con él, conduciéndolas hacia lugares apartados y aparentando que eran sus parejas, con el fin de evitar cualquier sospecha.

 

De acuerdo con su modus operandi, esta persona seleccionaba a las jóvenes por su complexión delgada, las conducía a parajes con maleza o vehículos abandonados, donde consumaba el ataque sexual.

 

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

 

La  persona  mencionada en este comunicado tiene  el carácter de imputado  y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de violación hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

 

Se exhorta a quien haya sido víctima de este ilícito lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 5346 8205 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx

+++

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s