Citrix se ubica en entre los líderes del cuadrante mágico de la consultora Gartner

 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La evaluación está basada en integridad de visión y habilidad para ejecutar, sincronizar y compartir archivos empresariales

 

Ciudad de México a 04 de Agosto de 2016 – Citrix anunció hoy que Gartner, Inc. ubicó a la compañía en el cuadrante “Líderes” en su informe de julio de 2016 denominado “Cuadrante mágico para el mercado de la sincronización y compartición de archivos empresariales (EFSS)”, por tercer año consecutivo.

 

ShareFile es una solución segura para la sincronización y compartición de archivos empresariales que admite arquitecturas híbridas. Esto significa que la solución brinda funciones de sincronización y compartición como servicio, mientras que los archivos empresariales se pueden guardar en el repositorio de ShareFile en la nube, en nubes de terceros o en forma local (utilizando ShareFile StorageZones de Citrix). ShareFile se distribuye como producto independiente y como componente de otros paquetes de Citrix, que incluyen Citrix XenMobile (para administración de la movilidad empresarial [EMM]), Citrix Workspace Suite (para administración informática del usuario final, EMM y compartición de archivos) y Citrix Cloud (escritorios, aplicaciones virtuales, administración de la movilidad y compartición de archivos como servicio, mediante alianzas con proveedores de plataformas web). ShareFile y Podio constituyen los pilares centrales de la oferta de colaboración empresarial de Citrix.

 

Enlaces relacionados

 

  • Página de productos ShareFile
  • Blog: Citrix ShareFile Named a “Leader” in Gartner Magic Quadrant (Citrix ShareFile es reconocida como “Líder” en el Cuadrante Mágico de Gartner

 

Seguir a Citrix

 

  • Twitter: @Citrix @ShareFile

 

  • Facebook: Citrix

 

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto ni servicio descrito en sus publicaciones de investigación ni recomienda a los usuarios de tecnología seleccionar únicamente a los proveedores ubicados en las puntuaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación están compuestas por opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben considerarse declaraciones de hechos. Gartner no se hace responsable por ningún tipo de garantía, expresa o implícita, respecto de esta investigación, incluida cualquier responsabilidad de comercialización o adaptación para algún propósito particular.

 

Acerca de Citrix

 

Citrix (NASDAQ:CTXS) tiene como objetivo crear un mundo donde las personas, las organizaciones y los dispositivos se conecten y estén accesibles en forma segura para que lo extraordinario sea posible. Su tecnología hace que las aplicaciones y datos del mundo estén protegidos y sean fáciles de acceder, lo que permite a las personas trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Citrix proporciona un portfolio de soluciones completo e integrado de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, virtualización, movilidad, entrega de red y compartición de archivos que permite a TI garantizar la seguridad de los sistemas críticos y su disponibilidad para los usuarios mediante la nube o en forma local y en cualquier dispositivo o plataforma. Con ingresos anuales de USD 3.280 millones en 2015, más de 400.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en http://www.citrix.com

+++

 

EL TRAMO ECATEPEC-SANTA CLARA DE LA AUTOPISTA MÉXICO-PACHUCA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La obra generó dos mil 800 empleos y beneficiará a tres millones de habitantes

 

La inversión fue de tres mil 134 millones de pesos

 

Se ampliaron de cuatro a ocho carriles de circulación

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes puso en operación el tramo Ecatepec-Santa Clara de la autopista México-Pachuca que consta de 10.5 kilómetros, realizada con una inversión  de tres mil 134 millones de pesos, lo que generó dos mil 800 empleos.

La vialidad permite aumentar la seguridad de los usuarios y un fluido tránsito vehicular; se estima que por esta vialidad pasarán 110 mil vehículos por día, y beneficiará a alrededor de tres millones de habitantes.

La obra incluye la ampliación de 14 puentes superiores vehiculares, tres puentes inferiores y tres puentes peatonales, a efecto de dar plena garantía al cruzamiento de la autopista.

 

 

La obra elimina “cuellos de botella” en la salida e incorporación a la autopista México-Pachuca, reduce el tiempo de traslado de 60 a 35 minutos en horas pico, y aumenta la seguridad vial al contar con una vía de altas especificaciones con entronque a desnivel.

Las labores consistieron en la ampliación de la autopista de cuatro a ocho carriles de circulación, cuatro por sentido.

El tramo Ecatepec-Santa Clara de la autopista México-Pachuca incluye la construcción de la caseta de cobro Revolución de 20 carriles; la ampliación de la caseta Ecatepec de ocho a 12 carriles, así como la ampliación de la caseta Ojo de Agua de ocho a 21 carriles.

+++

 

Los clientes de TOTVS mejoran su eficiencia con la solución para Facturación Electrónica

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El régimen de facturación electrónica, impulsado por la Dirección General Impositiva en la mayoría de los países de Latinoamérica a partir del año 2012, aún se encuentra sumando empresas que actualizan su funcionamiento a través de la documentación de operaciones mediante Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE). El CFE no debe concebirse únicamente como un cumplimiento tributario, pues existen diversos beneficios que transforman a este comprobante en una herramienta vital en el intercambio de información entre las empresas con su cadena de clientes y proveedores.

 

Comenzar a implementar  este tipo de factura,  implica un cambio cualitativo en la organización de la empresa y el vínculo con sus clientes y proveedores, permitiendo el envío y la recepción de facturas en tiempo real, minimizando la digitación de información y optimizando los controles formales de la documentación, además de eliminar demoras, así como costos de envío y de impresión.

 

Al momento de encontrar una solución para la facturación electrónica, el diferencial radica en la flexibilidad del sistema y la adaptación a los requerimientos particulares de cada cliente. Por esto TOTVS, líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de negocios en América Latina, especializó la solución para la incorporación de la facturación electrónica, respaldada por la experiencia en el mercado brindado soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños.

 

Entre los clientes que han implementado la factura electrónica se encuentran Ediciones B de México y Grupo Macchiarola de Argentina, entre otros. A través de esta implementación se facilita y mejora la organización administrativa de la empresa, el acceso a información on-line y oportuna, y el acceso a diversas consultas a través de los diferentes módulos, en especial para evaluar rentabilidades específicas por producto o unidad de negocio.

 

“Nuestro ERP se puede integrar al sistema de facturación electrónica que cada país exija, dando agilidad a las emisiones y envíos conforme a los requerimientos legales. Debido a las funcionalidades de administración de procesos y recursos totalmente integradas a la información y a la gran facilidad de uso, nuestros clientes pueden tener una sola visión de las operaciones de su empresa para así obtener evidencias contundentes del negocio que les permitan tomar decisiones, especialmente sobre la gestión de inventarios y el área de formulación de productos”, comentó Oscar González, Gerente Norte de América Latina – TOTVS.

 

Las empresas que han incorporado a su funcionamiento la documentación de operaciones mediante comprobantes fiscales electrónicos utilizando la solución de TOTVS, experimentan los excelentes resultados de esta herramienta y se encuentran ante la posibilidad de sistematizar toda la gestión de su empresa a través de soluciones de software basadas en la organización, la flexibilidad y en la integración total.

 

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website http://www.totvs.com.

 

Links

Web http://www.totvs.com

Facebook https://www.facebook.com/TotvsLatam

Twitter @TOTVS_Latam https://twitter.com/totvs_latam

YouTube TOTVS Latam

+++

 

RECONOCEN CIUDADANOS CAPACIDAD TECNOLÓGICA Y OPERATIVA DE LA CDMX EN MATERIA DE SEGURIDAD

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Visitan el centro de video-vigilancia vecinos de nueve colonias

 

Representantes vecinales de nueve colonias recorrieron las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), para conocer los avances tecnológicos y operativos con que se atienden todo tipo de emergencias.

 

En el recorrido a petición de los propios colonos, el director general de Análisis Estratégico del C5, licenciado Elías Varela Casas, mostró a los interesados la forma de operar de las más de 18 mil cámaras de video-vigilancia que dan seguimiento permanente a la actividad en  los diferentes sectores y colonias de las 16 delegaciones de la Ciudad de México.

 

El funcionario de la SSPCDMX detalló que la estructura y equipo con que cuenta el C5 permite la toma de decisiones en materia de seguridad pública, protección civil, urgencias médicas, movilidad, medio ambiente y protección de los recursos naturales.

 

Mencionó que los monitoristas del C5 además de mantener una vigilancia permanente, atienden los reportes de las líneas 066 y 089, así como del recién incorporado número de Locatel en apoyo a la búsqueda de personas extraviadas.

 

Varela Casas se congratuló por el interés de la ciudadanía en conocer las herramientas tecnológicas que se utilizan diariamente para preservar el orden en los diferentes cuadrantes y regiones, además de que ello fortalece la confianza y necesaria vinculación con la policía.

 

A este recorrido asistieron 80 representantes de las colonias Condesa, Hipódromo Condesa, Tláhuac, Los Cedros, Centro, Ampliación Selene, Santa Cecilia, Tabacalera y Obrera, quienes externaron su satisfacción por el uso de tecnología avanzada para prevenir y combatir el delito.

 

Los vecinos estuvieron acompañados por el director general de Prevención del Delito de la SSP CDMX, licenciado Salvador Castro Huerta.

 

La SSP CDMX reafirma su compromiso de servir y recomienda descargar la aplicación “Mi Policía” para pedir apoyo, además pone a disposición los teléfonos 5208-9898, el 066 y 089 para solicitar apoyo ante cualquier emergencia.

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

Usted ha sido hackeado ¿Y ahora?

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Por Barbara Kay, Agosto 2016

 

Imagínese esto: usted está teniendo un buen día, haciendo sus cosas, cuando de repente empiezan a sonar las alarmas y se da cuenta de que los ciberdelincuentes se han infiltrado en la red. Acaba de perder el juego de la ciberseguridad (y odia eso), entonces, ¿qué debe hacer ahora? ¿cómo se defiende? Primero, tiene que averiguar cómo llegaron, y segundo, tiene que asegurarse de que no vuelvan a hacerlo.

Capacidades de técnicas forenses

Lo que sucede con los ciberdelincuentes es que saben esconderse; sin embargo, también pueden ser descuidados ya que suelen dejar un rastro que puede ser detectado por los análisis de comportamiento adaptable utilizados por Endpoint Security 10. Esta infraestructura de análisis se enfoca en los comportamientos de las aplicaciones y procesos no confiables, incrementando el monitoreo de eventos para detectar situaciones que parezcan sospechosas – revelando sistemas que pueden estar en riesgo. El análisis dinámico es insostenible sin la automatización.

Trabajar con los análisis de eventos de ENS 10, McAfee® Active Response (MAR por sus siglas en inglés) permite a los negocios automatizar la captura y el monitoreo de eventos de seguridad activos y latentes. Esta inteligencia es compartida con los equipos de análisis, operaciones y forenses para obtener una defensa coordinada. La información recopilada se presenta también en un lenguaje comprensible dentro de la consola McAfee ePolicy Orchestrator, ayudando a los analistas a asociar un evento con la fuente de ataque, el destino y la duración del ataque.

Los administradores que utilizan McAfee Active Response tienen fácil acceso a pistas de herramientas de ataque y también pueden usar la solución para buscar indicadores recopilados a partir de otros recursos (feeds de amenazas, alertas, solución SIEM). Esta visibilidad instantánea les ayuda a ver rápidamente dónde está activo el ataque, cómo se propaga y los vectores de amenaza asociados, para que puedan comprender mejor dónde están expuestos y aplicar medidas rápidamente.

Protección Adaptable

Además de las capacidades de investigación enumeradas anteriormente, necesitará una colaboración adaptable y continua para su tecnología de protección si desea mantener a los ciberdelincuentes alejados – ya que intentarán regresar.

Uno de los componentes más importantes de nuestra arquitectura adaptable es la capacidad de protección del endpoint. Este escalamiento de ciclo cerrado automático desde un endpoint individual hasta el análisis de malware centralizado, puede evaluar ejecutables desconocidos y aplicar inteligencia en tiempo real y técnicas forenses procesables, tanto para identificar como para corregir automáticamente un archivo malicioso. Mediante la colaboración en tiempo real, las defensas se comunican y aprenden unas de las otras para combatir a las amenazas avanzadas. Sólo Intel Security protege y aprende colectivamente al instante, a lo largo de componentes de endpoint, red, gateway y seguridad en la nube.

El análisis de ciclo cerrado y la condena, ayudan a minimizar el impacto del malware de día cero. El monitoreo continuo de los indicadores descubiertos de ataque ayuda a los administradores a ver rápidamente dónde un evento malicioso puede volver a ocurrir y a bloquear, mitigar o activar automáticamente un script o un escalamiento.

Al apuntalar la detección y el monitoreo activos del punto inteligente, las contramedidas pueden aprovechar la base de datos de reputación actualizada perpetuamente de McAfee Global Threat Intelligence, que tiene conocimiento de más de 100 millones de nodos en más de 120 países. Este nivel de colaboración continua es esencial para mantener los más altos estándares de ciberseguridad.

Por ejemplo, McAfee Threat Intelligence Exchange utiliza información tanto local como global para optimizar la detección de amenazas, acortando el tiempo entre la detección de malware y su contención, de días, semanas o meses, a milisegundos.

Ahora que sabe cómo detectar a los intrusos e impedirles entrar, usted puede ganarles en su propio juego. Los ciberdelincuentes tendrán que enfrentar el hecho de que ahora usted está ganando (y ellos odian eso).

Haga clic aquí para saber más acerca de McAfee Active Response y de nuestra Endpoint Security. Para obtener las más recientes actualizaciones de la industria, síganos en Twitter en @IntelSecurity.

Link al blog https://blogs.mcafee.com/languages/espanol/usted-ha-sido-hackeado-y-ahora/

 

 

Sobre Intel Security

Intel Security, con su línea de productos McAfee, está dedicada en hacer del mundo digital algo más seguro y protegido para todo el mundo. Intel Security es una división de Intel Corporation. Conozca más en www.intelsecurity.com

+++

 

UPBC REALIZA III FERIA DE ADMINISTRACIÓN Y MANUFACTURA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Se presentaron 82 proyectos en el área de comercio y servicios, todos enfocados en atender la demanda de la comunidad estudiantil.

 

MEXICALI, B.C.- Miércoles 03 de agosto de 2016.- Con el objetivo de motivar a los estudiantes en la creación de negocios, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), realizó la III Feria de Administración y Manufactura, en donde se presentaron 82 proyectos de productos y servicios.

 

El Rector de UPBC, Juan Jesús Algrávez Uranga, señaló que estos eventos buscan fomentar en los estudiantes el emprendimiento, así como impulsar la competitividad y la calidad en el diseño de sus negocios para dar respuesta a las demandas de la comunidad.

 

Destacó que el emprendimiento es una actividad que siempre ha existido, pero con la apertura comercial a nivel mundial, UPBC se ha dado a la tarea de fomentar en los estudiantes, dentro de sus planes de estudios, una plataforma que permita conectar la idea y el trabajo en equipo con la implementación de negocios en diversas áreas, teniendo en estas ferias la oportunidad de presentar sus proyectos y recibir retroalimentación de los asistentes para que sean exitosos.

 

En su participación en esta III feria de administración y manufactura, el Director del Instituto de Capacitación (ICAD) de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, Arturo Medrano Leal, felicitó el trabajo que lleva UPBC, destacando que dentro de la política nacional de emprendimiento, son las pequeñas empresas, el principal empleador y motor económico.

 

Los proyectos que fueron presentados se llevaron a cabo por estudiantes de 1er, 2do y 3er cuatrimestre de la licenciatura en Administración y Gestión de pequeñas y medianas empresas; y alumnos de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura de los cuatrimestres 2do, 3ro y 8vo; quienes además contaron con la asesoría de profesores de tiempo completo y asignatura de estos mismos programas académicos para la realización de los mismos.

 

Entre los productos y servicios que se ofrecieron en la III Feria de Emprendedores hubo la venta de bebidas frescas, postres, diversos alimentos, elaboración de dulces, muebles de madera reciclados, así como trabajos de mantenimiento para una fresadora de 2 ejes, mantenimiento general dentro de una tortillería, organizador con un método de ensamblaje más barato y evitando la utilización de tornillería, diseño en un software para la elaboración de una hielera rústica, por mencionar algunos.

+++

 

No te pierdas la oportunidad de encontrar los mejores productos para un verano increíble. DondeLoCompro te acerca a ellos, ¡pruébalo!

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México, agosto de 2016. Las vacaciones de verano están aquí, esa época del año donde miles de familias pasan tiempo juntos y buscan productos que les permitan disfrutar esta temporada al máximo.

 

El espectacular clima de México ofrece al público cientos de opciones para pasar el verano, una gama enorme de lugares atractivos e interesantes que van desde la modernidad cosmopolita hasta ciudades coloniales, pasando por playas, montañas, bosques e incluso ruinas prehispánicas. DondeLoCompro lo sabe, por eso han reunido las mejores marcas y productos en un solo lugar, el teléfono móvil.

A fin de mostrar a los usuarios las opciones de compra disponibles en su zona, DondeLoCompro utiliza geolocalización, con lo cual optimiza la búsqueda y en última instancia, les ahorra tiempo y dinero. También proporciona el mayor número de marcas para estas vacaciones de verano, ofreciendo miles de productos y precios de diferentes tiendas a lo largo del país.

DondeLoCompro tiene más de tres millones de usuarios registrados en sus aplicaciones para iOS, Android, Windows8, Amazon y BlackBerry en el sitio web http://www.dondelocompro.mx. Es la aplicación más descargada en App Store y Google Play en la categoría Shopping en México, las lecturas de catálogos y folletos superan los 5 millones de lecturas mensuales y ya cuenta con más de 680.000 fans en Facebook.

 

“Los smartphones ya son parte de la vida cotidiana de la mayoría de los mexicanos y las marcas tienen la necesidad imperiosa de que los consumidores conozcan sus productos, ofertas y promociones, por lo que la alternativa digital (y en especial la móvil) ya es una herramienta indispensable para su difusión, que ya no es sólo tarea exclusiva de la publicidad impresa, televisiva o radial” afirma Sebastián Moglia Claps, Country Manager de DondeLoCompro.

 

DondeLoCompro cuenta con un sistema de alertas, que nos avisa oportunamente cuando los productos que buscamos están en nuestra tienda favorita y al precio que en realidad estamos esperando, creando así un servicio totalmente personalizado.

 

Sus fundadores, Stefano Portu y Alessandro Palmiero cuentan con más de 15 años de experiencia en industrias digitales, medios de comunicación y ventas al menudeo y hace ya tiempo, se dieron cuenta que realizar compras inteligentes (mayor calidad a menor precio) debería ser posible a través de un servicio digital, dando a luz a la página web y aplicación DoveConviene en su natal Italia.

 

DondeLoCompro da a los consumidores mexicanos la posibilidad de preparar sus compras de una manera inteligente, accediendo fácilmente a la información necesaria para sus compras y da a los minoristas y marcas la oportunidad de llegar a los compradores con el mensaje correcto, todo esto antes de ir de compras, influyendo de esta manera a que el usuario se dirija a la tienda más cercana con la intención de comprar.

 

Por lo tanto, DondeLoCompro es sin duda el asesor de compras que necesitamos en nuestros teléfonos inteligentes para que podamos ser conscientes de lo que estamos buscando, en todo momento.

 

 

Acerca de DondeLoCompro

DondeLoCompro forma parte del grupo internacional ShopFully Group y tiene 20 millones de usuarios registrados en ocho países: Italia, España, Francia, México, Brasil, Estados Unidos, Australia e Indonesia

+++

 

ZTE BLADE V580, AHORA DISPONIBLE EN TELCEL

http://bit.ly/1e3iCuh

  • Con pantalla táctil de 5.5 pulgadas (1280×720 px.) y alta definición, llega el nuevo Blade V580
  • Experimenta la Red 4G LTE todo el día con su batería de larga duración (3000mah)

 

 

México, D.F., a 1 de agosto de 2016.– ZTE, líder mundial en el diseño y fabricación de dispositivos móviles, presenta junto con Telcel el nuevo ZTE Blade V580. Toma panorámicas increíbles, disfruta de la velocidad 4G en una pantalla de 5.5”, alégrate con su pila (de 3000 mAh) que dura más de 24 horas y asómbrate con su Multi-Motion Shot y las opciones de filtros y retoque de fotografías. Este modelo forma parte de los nuevos Smartphones de la categoría premium y asequible, que ofrece ZTE.

A través de su magnífica pantalla HD de 5.5 pulgadas (1280×720 pixeles) y cámara trasera de 13 megapixeles con flash y enfoque automático, el nuevo Blade V580 nos permite capturar los mejores momentos y hacerlos inolvidables. Además, los cables ya no serán necesarios debido a que cuenta con una batería interna de larga duración (3000 mAh), es decir que da más de 24 horas de uso.

Con cuerpo metálico fabricado en “aluminio 6013”, un tipo de aleación que es utilizado para la fabricación de los chasis de los coches, el fuselaje de los aviones, el casco de los yates o el cuadro de bicicletas de gama alta, tenemos los acabados de piezas visibles más ligeros y resistentes.

El ZTE Blade V580 nos da un excelente rendimiento gracias al Multi-Motion Shot y las opciones de filtros y retoque de fotografías. La función integrada de foto panorámica tiene la capacidad de capturar más de lo que se alcanza a ver en pantalla, asemejándose así a una lente de tipo gran angular que permitirá que las fotografías sean de gran calidad.

“En ZTE queremos satisfacer las necesidades de comunicación de nuestros usuarios por medio de nuestros equipos premium. Ellos nos solicitan smartphones con pantalla en HD y una batería de larga duración para sus redes sociales, ver películas, juegos y fotografías. Hemos logrado un smartphone para todos aquellos jóvenes de espíritu aventurero y que quieren disfrutar de una experiencia a lo grande en todos los sentidos; de ahí que el slogan de nuestro nuevo ZTE Blade V580 es “experienceisbigger””, afirmó Alfredo Soto, Director de Mercadotecnia de ZTE Devices México.

El Blade V580 cuenta con la capacidad de reproducir imágenes, audios y videos, en prácticamente todos los formatos. Además tiene una doble bandeja para la MicroSIM y la Tarjeta SD, por si se desea expandir la memoria. También ofrece un diseño único, ya que tan sólo tiene 8.5mm de grosor y 77.2mm de ancho.

El ZTE Blade V580 ejecuta el sistema operativo Android 5.1 Lollipop, el cual está personalizado con aplicaciones de Google y Office Suite. Cuenta con una mejora en el GPS que permite navegar en cualquier lugar, y un procesador Quad- Core 1.3 GHz, con una memoria interna de 16GB y una memoria externa expandible hasta 32GB.

El Blade V580 estará disponible en dorado y plata, a partir de agosto en TELCEL a un costo de $3,399 pesos en prepago.

 

@ZTE_Mx

Facebook: ZTE México-Oficial

Acerca de ZTE Mobile Devices

ZTE Mobile Devices es una división de ZTE Corporation, proveedora mundial de dispositivos móviles, redes y equipos de comunicación, con casa matriz en Shenzhen, China. ZTE es una empresa que cotiza en las bolsas de Hong Kong y Shenzhen.

ZTE es uno de los líderes mundiales en la industria de la fabricación de teléfonos móviles, con una gama completa de dispositivos móviles, entre ellos, teléfonos móviles, tabletas, módems de banda ancha móvil y puntos de acceso y terminales de integración de escritorio para la familia.

ZTE tiene alianzas estratégicas con 47 de los 50 principales operadores del mundo. Además, ZTE fue la empresa número 1 en solicitudes de Tratado de Cooperación en materia de patentes, según la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) en 2011 y 2012. Para más información, visite: www.ztedevice.com.

+++

 

INSTITUTO FONACOT ESTABLECE CIFRA MÁS ALTA EN UN MES EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • De enero a julio de este año, el Instituto Fonacot entregó poco más 8 mil 538 millones de pesos mediante 583 mil 392 créditos
  • Los créditos otorgados rebasaron los mil millones de pesos

 

El Instituto Nacional del Fondo para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) rompió un récord en el importe de colocación de créditos para el consumo en lo que corresponde a un mes, luego de entregar mil 492 millones de pesos en julio pasado.

 

Esta es la cifra más alta en sus 42 años de existencia, y con ella el Infonacot pudo alcanzar el 58.8 por ciento de la meta autorizada por su Consejo Directivo para este año, por 14 mil 520 millones de pesos.

 

En el periodo enero-julio de este año, el Instituto Fonacot entregó poco más 8 mil 538 millones de pesos mediante 583 mil 392 créditos, que beneficiaron a 2 millones 275 mil de personas.

 

El importe de créditos rebasó los mil millones en los últimos seis meses, toda vez que en febrero fueron mil 165 millones de pesos, en marzo mil 248, en abril mil 224, en mayo mil 198, en junio mil 373, y en julio mil 492 millones de pesos.

 

César Martínez Baranda, director general del Instituto, detalló que los créditos ejercidos por los trabajadores formales del país han estado dirigidos, sobre todo, a la compra de bienes de consumo duradero y al pago de servicios.

 

También para la adquisición de paquetes vacacionales, compra de útiles y uniformes escolares o para liquidación de deudas.

 

El Infonacot es un organismo sectorizado en la Secretaría del Trabajo y Previsión y Social y su propósito es apoyar a trabajadores afiliados en el acceso a créditos para adquirir bienes y servicios con bajas tasas de interés.

+++

 

Medalla de oro en streaming con los equipos Linksys

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En esta era digital, cada vez es más común que las transmisiones de conciertos y eventos deportivos, como las competencias internacionales que están por transcurrir, sean a través de empresas que ofrecen servicios streaming, brindando un gran confort pues permiten verlos desde cualquier dispositivo inteligente, computadora o Smart TV, con conexión a la red.

 

Para disfrutar con total plenitud de estas competencias deportivas y de todos los eventos de tu gusto, es indispensable contar con una red estable que brinde un excelente flujo de descarga del contenido digital y que evite los constantes embudos que generan imágenes congeladas, al estar varios equipos conectados al mismo tiempo a la red. Para que tus experiencias de transmisión streaming sean completamente satisfactorias, Linksys®  te da la solución con sus ruteadores y extensores de señal, para que las vivencies de una manera superior.

 

LNK_IMG_EAmultiDad LR

 

Como sabemos, los routers son piezas clave para tener el Internet que anhelamos, pues estos maximizan los Mbps contratados con el proveedor de Internet, ayudando al modem a mantener una correcta y más amplia distribución de señal Wi-Fi. Sin embargo, entre más tecnología tenga un ruteador mayores serán los beneficios como los routers Linksys Mu-Mimo (multiple user / multiple input, multiple output), tecnología única en el mercado de redes.

 

Linksys EA8500 LR 1Al tener un router EA8500 Mu-Mimo será como si instalarás un ruteador a cada dispositivo con conexión a la red Wi-Fi, pues esta tecnología combina velocidades hasta 6 veces más rápidas en comparación al Wi-Fi actual, maximizando la cobertura de la red inalámbrica y velocidad de descarga, ayudando a reducir el tiempo de almacenamiento en buffer y acelerando las descargas, obteniendo así todo el streaming de video que desees –de hasta en 4K y de alta definición–, sin que los demás en casa u oficina se vean perjudicados mientras también hacen uso de la red.

 

Además, estos incluye la tecnología Smart Wi-Fi que facilita la configuración y control de la red Wi-Fi doméstica, usando la aplicación desde cualquier dispositivo fijo o móvil, mientras que la tecnología Beamforming concentra la señal de Wi-Fi en cada dispositivo para lograr un desempeño mucho más estable y un rango de cobertura más amplio.

 

Linksys RE6700 Front Wall PlateY como todos tenemos un lugar favorito en casa y dado que hay materiales en algunas edificaciones que bloquean la señal Wi-Fi entonces el extensor de señal RE6700 será la solución, pues este equipo ayuda a ampliar la red en forma estable, eliminando las áreas sin cobertura. El RE6700 cuenta con tecnología Spot Finder, la cual te permitirá visualizar a través de un dispositivo móvil o computadora, el mejor lugar para instalarlo. Su implementación es sumamente sencilla, bastará con abrir un navegador y seguir algunas indicaciones en la pantalla para lograr una configuración perfecta y una señal Wi-Fi mejorada en las zonas sin cobertura.

 

En estas competencias y próximos eventos cuélgate la primera medalla de oro al instalar los mejores equipos con tecnología innovadora Linksys que te cambiarán la forma de hacer un increíble streaming.

 

Precio y Disponibilidad

El router EA8500 tiene un precio sugerido de $7,499.00 pesos y el Extensor de Señal RE6700 tiene un precio sugerido de $2,459.00 pesos. Estos equipos se encuentran disponibles en Best Buy, Palacio de Hierro, Office Depot, Amazon y Mercado libre.

+++

 

Luz Aurora Pimentel impartirá Shakespeare Dramaturgo. Las 4 grandes tragedias

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*En el marco de la conmemoración por los 400 años de la muerte del bardo

***Invitan la Dirección de Teatro y Grandes Maestros.UNAM

 

La Universidad Nacional Autónoma de México continúa con conmemoraciones por los 400 años del fallecimiento del escritor inglés William Shakespeare, pilar de la literatura universal. La Coordinación de Difusión Cultural, a través del programa Grandes Maestros y la Dirección de Teatro, ha abierto inscripciones pare el curso Shakespeare Dramaturgo. Las 4 grandes tragedias, que impartirá la doctora en Literatura Comparada Luz Aurora Pimentel, los próximos 24 y 31 de agosto y 14 y 21 de septiembre de 17 a 19 horas, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.

 

A decir de la doctora Pimentel, “Shakespeare es un fenómeno social y cultural que dura ya más de 400 años. Mucho del valor de este emblemático escritor ha sido discutido durante este año. Sin embargo, este curso se enfocará en hacer un análisis puntual de algunos pasajes clave de las obras elegidas, de acuerdo con líneas temáticas precisas”. De tal suerte, la especialista en literatura inglesa expondrá a lo largo de cuatro sesiones, además de una exploración al personaje de estudio como fenómeno social, también una revisión de sus cuatro grandes obras Hamlet, El Rey Lear, Macbeth y Otelo.

 

Luz Aurora Pimentel realizó su doctorado en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, es maestra en Literatura Anglo-Irlandesa por la Universidad de Leeds, Inglaterra, y licenciada en Letras Inglesas por la UNAM. Es responsable de la creación del posgrado en Literatura Comparada. Entre las publicaciones de su autoría se encuentran los libros Metaphoric Narration (University of Toronto Press, 1990), El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa (Siglo XXI / UNAM, 1998), El espacio en la ficción / ficciones espaciales (Siglo XXI / UNAM, 2001), y Constelaciones. Ensayos de teoría narrativa y literatura comparada (Bonilla, Iberoamericana-Veuvuert / UNAM, 2012).

 

Por su trayectoria, ha recibido reconocimientos como el de Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en Humanidades y fue nombrada “Académica Distinguida” por la Universidad de Queen’s, en Canadá. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. En 2015 impartió el curso Proust y la estética impresionista, dentro del programa Grandes Maestros.UNAM.

 

El curso Shakespeare Dramaturgo. Las 4 grandes tragediasestá abierto al público en general, previa inscripción, y tiene un costo de $1000.00 pesos, con posibilidad de 50% descuento a alumnos y académicos de cualquier institución, así como a trabajadores de la UNAM, miembros de Fundación UNAM, jubilados del IMSS, ISSSTE, INAPAM, así como a miembros de SÉPALO y Maestros a la Cultura. Para mayores informes ingresa a la página grandesmaestros.unam.mx o comunícate a los teléfonos 56226605 o 56227070.

+++

 

Poderosa “célula” epicentro del cambio

http://bit.ly/1e3iCuh

 

“No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”

 

La sociedad es un reflejo de nuestras familias

 

Agosto, 2016. La mayoría de las personas anhelamos vivir en una sociedad pacífica, productiva y en armonía; pero los altos índices de delincuencia, drogadicción, violencia, vagancia, suicidios y demás síntomas de una sociedad enferma, no dejan de sorprendernos y preocuparnos. Como bien dice Jiddu Krishnamurti, escritor y orador en materia filosófica y espiritual, “no es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”, no es natural que hoy en día la violencia y actos vandálicos se tomen con naturalidad y cotidianidad.

 

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE), al año se registran 22.8 millones de víctimas de delitos, siendo la cifra negra (nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en averiguación previa) de 92.8% a nivel nacional; cuyos causales de este alto porcentaje son circunstancias atribuibles a la autoridad, como considerar la denuncia como una pérdida de tiempo con 32.2% y la desconfianza en la autoridad con 16.8 por ciento. (Fuente: Expo Seguridad México)

Especialistas de diversos países coinciden en que el origen de estos síntomas está en la disfunción, la violencia y la desintegración familiar, que como resultado produce personas con una identidad equivocada y una falta de propósito en la vida. Este resultado puede verse en todos los niveles y en todos los lugares, porque no depende del nivel socioeconómico de los padres, sino de la defectuosa o carente formación que les brindan a los hijos.

De acuerdo con FOESSA, la “familia moderna” es el modelo que impera actualmente, el cual se caracteriza por:

Realidad secularizada. La familia ha roto su vínculo con la iglesia y ha adoptado otro nuevo de naturaleza humana, basado en el amor y el respeto.

Ha cambiado el concepto de matrimonio, basado en una decisión personal y no en una obligación moral.

Los miembros son más individualistas, tratan de buscar su realización personal y la satisfacción de sus necesidades afectivas, sexuales, de seguridad, etc.

Más flexibilidad en los roles de los miembros, las jerarquías se empieza a desvanecer ni se rigen bajo los mismos fundamentos (ahora son económicos).

De ideología tolerante, democrática y dialogadora.

También existen cambios en las funciones de otros sectores sociales, como lo es el escolar.

Fernando Rosales Collignon fundador de SEA y especialista en actitud en organizaciones, escuelas y familia, afirma que “un niño o joven que sabe cuál es su razón de vivir, tiene un rumbo definido en su vida y muestra una actitud correcta que surge desde su interior. Muestra entusiasmo e iniciativa para proponerse metas, aprovecha su tiempo y los recursos a su alcance para avanzar en ellas, está interesado en beneficiar a quienes le rodean y muestra un deseo de hacer lo correcto en cada situación”.

El deseo de todo padre responsable es que su hijo se convierta en un adulto maduro, pleno, realizado, capaz de tomar las mejores decisiones en cada situación. Pero nuestras acciones muchas veces no nos llevan a cumplir nuestros deseos. Nos preocupamos más por suplir todas las necesidades económicas, educativas, sociales o recreativas de nuestros hijos, pero pocos nos interesamos en el desarrollo de su actitud.

Una actitud correcta es el resultado de tener muy clara la razón de vivir, y vivir siendo impulsado por ella, y es ahí donde recae la importancia de la actitud en el origen familiar. Esa certeza trae satisfacción y plenitud, y un deseo de beneficiar a quienes te rodean.

Independientemente de su estructura, de los recursos que tenga o de su conocimiento, cada familia tiene el potencial de convertirse en una poderosa célula que funcione como epicentro del cambio a una mejor sociedad. Una familia sana que sabe bien cuál es su propósito, tiene la capacidad de producir ciudadanos maduros, responsables, aptos para desarrollar grandes y poderosas sociedades.

Tienes en tus manos la oportunidad de darles a tus hijos el regalo más valioso, una actitud sana que dirija el rumbo de su vida y lo convierta en un buen ciudadano.

 

Acerca de SEA Innovación

SEA Innovación es una empresa mexicana que desde 2010 ayuda aumentar la productividad de organizaciones a través de reforzar las habilidades de liderazgo y desarrollar la actitud de sus colaboradores, gracias a una innovadora herramienta que desarrolla una Cultura de productividad con calidad de vida basándose en la mejora de la actitud de las personas.

+++

 

Nikon presente en la Feria del Mundo Digital 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Feria del Mundo Digital se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto en el World Trade Center de la Ciudad de México, y es un evento único en su clase en México que reúne a las principales marcas de la industria del cómputo y electrónica, para exhibir lo más nuevo en tecnología y tendencias en el mercado.

En el marco del evento, Nikon estará exhibiendo sus más recientes y modernos equipos digitales, además de brindar una serie conferencias, en las que fotógrafos embajadores de la marca, compartirán con los asistentes su experiencia en el mundo de la fotografía digital. También abordarán temas específicos como:

 4 de agosto  La importancia de la luz y cómo utilizar este recurso creativo para mejorar las imágenes – Luis Sandoval, especializado en retratos y fotografías de bodas  5 de agosto Cómo sacar el mayor provecho de la fotografía digital – Miguel Lozano, especialista en retratar conciertos  6 de agosto Fotografía de conciertos – Miguel Lozano  7 de agosto Cómo fotografías más con menos – Luis Sandoval

Como parte importante de la participación de Nikon en la Feria este año, los asistentes podrán asistir al stand de Nikon en el que se brindarán talleres de fotografía gratuitos, con duración 30 minutos durante los 4 días y en horarios corridos de 10:00 am y hasta las 7:00 pm.

Los cursos estarán liderados por profesores certificados de Nikon School que enseñarán desde los conceptos más básicos de la disciplina hasta consejos avanzados que permitan perfeccionar las técnicas y lograr retratos como los profesionales.

A través de actividades como las que se llevarán a cabo durante la Feria del Mundo Digital, Nikon busca promover una cultura fotográfica en México que ayude a todos los interesados a capturar esos momentos valiosos de su vida.

Para conocer más detalles de la participación de Nikon en la Feria del Mundo Digital te invitamos a consultar la agenda en:  http://www.feria.com.mx/

+++

 

UN FLASH DE FORCEPOINT: DE LA OFICINA DEL CSO

Muerte, Impuestos… ¿Y la Amenaza Interna?

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Por Mark Goldstein, estratega senior de seguridad de Forcepoint

 

Además de la muerte y del pago de impuestos pocas cosas son ineludibles en la vida. Sin embargo las organizaciones que hacen negocios en el mundo conectado y centrado en los datos de hoy pueden añadir una más a la lista: La amenaza interna.

 

Como se mencionó en el reporte anual sobre amenazas globales de Forcepoint Security Labs lanzado recientemente, las amenazas internas se refieren a los incidentes que se originan o cuentan con la cooperación (voluntaria o involuntariamente) de fuentes que se encuentran dentro de la organización. Y las brechas provocadas por este tipo de amenazas siguen en aumento.

 

Fue en 2007 cuando viví y experimenté de primera mano una amenaza interna; en ese entonces un empleado de la compañía de Internet para la que yo trabajaba robó información de más de 90 millones de cuentas, la que vendió a un spammer. Este incidente no sólo cambió la manera de llevar a cabo los procesos y de implementar la tecnología de la compañía, sino que también cambió nuestra cultura de ser una compañía abierta. Aun así a pesar de experimentar un incidente interno tan de cerca seguía pareciéndome algo que no era tan real. Eso fue hasta que un ex empleado del Departamento de Energía de los Estados Unidos fue declarado culpable por un ataque de spear phishing que lanzó contra sus compañeros de trabajo para obtener un beneficio personal. Entonces me comencé a preguntar si un empleado con mucho tiempo en la organización y que es muy apreciado cuenta con el más alto nivel de libertad para hacer esto, ¿Quién más era capaz de hacerlo? ¿Estos “cisnes negros” – eventos aleatorios, inesperados y de alto impacto –son realmente raros o improbables, o son más comunes de lo que podríamos imaginar?

 

Posteriormente leí un artículo titulado “Seven Profiles of Highly Risky Insiders” (Los Siete Perfiles de los Empleados de Alto Riesgo) escrito por mi colega Bob Hansmann. En él, Bob habla de los empleados no maliciosos –el esperado “cisne blanco” en contraste con la rareza percibida del “cisne negro”– quienes cometen errores; habla de los sabelotodo que creen que las políticas de seguridad son para otras personas; así como de aquellos bien intencionados que buscan la conveniencia pero que ignoran los procesos para hacer el trabajo lo más rápidamente posible.

 

Cuando le hablo a los líderes de seguridad sobre esos siete perfiles, pregunto si se han encontrado con estos tipos de empleados. No resulta sorprendente que la respuesta sea que sí. Todas las organizaciones tienen “cisnes negros” y el daño de la negligencia involuntaria va del mínimo (como multas, la interrupción limitada del negocio) hasta el severo (como pérdidas financieras, demandas, reputación afectada).

 

En el mundo de la seguridad cibernética hay un proverbio bastante conocido que dice “Existen dos tipos de compañías: Las que han sido hackeadas y las que no saben que han sido hackeadas”. Tal vez para las amenazas internas sea, “Existen dos tipos de compañías, las que saben que la amenaza interna es real y las que creen que sólo le sucede a otras empresas”.

 

Cuando se originó la frase “cisne negro” se presumía que los cisnes negros no existían; el término simbolizaba algo que era imposible. Cuando eventualmente se descubrieron el término se transformó para expresar un evento atípico que en retrospectiva era más habitual de lo que se imaginó en un principio. Desafortunadamente justificar un evento en retrospectiva como “esperado” lleva a no lograr entender cómo ocurrió dicho evento y qué vulnerabilidades lo provocaron, lo que prepara el escenario para que vuelva a ocurrir.

 

Actualmente, al igual que la muerte y los impuestos, la amenaza interna es inevitable. Sin embargo, al igual que la muerte y los impuestos, la realidad siempre nos sorprende. Aprender de los eventos de seguridad cibernética tipo “cisnes negros” es tan importante como prepararse para los más comunes. No se pierda la oportunidad de aprender de los incidentes que podrían mejorar en definitiva su postura de seguridad, de lo contrario los “cisnes negros” podrían volverse en su contra.

+++

 

El factoraje financiero como opción para PyMES

http://bit.ly/1e3iCuh

 

¿Qué es y cómo puede ayudarte?

 

Ciudad de México, Agosto 2016. El factoraje financiero se ha convertido en una de las principales opciones para que las PyMES puedan seguir desarrollándose en México. Pero, ¿sabes para qué sirve y como puede ayudarte?

Este sistema implementado por Factor Exprés, especialistas en factoraje financiero, ofrece a las PYMES alternativas para acelerar la cobranza de sus cuentas y facturas emitidas a sus clientes, permitiéndoles acceder al flujo de efectivo y al capital de trabajo para seguir operando su negocio sin contingencias.

El factoraje consiste básicamente en cobrar de manera anticipada recibos y otros documentos equivalentes de mercancía o servicios ya vendidos de un proveedor a su cliente.

Si un proveedor elige el factoraje como una solución para sus cuentas por cobrar confirmadas, obtiene a cambio el pago del monto facturado de manera inmediata y anticipada sin esperar al vencimiento natural del cliente, donde se cobra al proveedor una tasa de interés aplicada a manera de descuento sobre el monto factorado.

Entre los beneficios que tenemos para el proveedor se encuentran:

Liquidez inmediata sin recurrir a pasivos

Nivelación de flujos de efectivo

Conversión de ventas a crédito en ventas de contado

Fortalecimiento del capital de trabajo para hacer más eficiente el ciclo operativo

Mejoramiento de estructura financiera, maximizando capacidad de apalancamiento.

Si necesitas más información al respecto, puedes enviarnos un correo a: direccion@factorexpres.com

http://www.factorexpres.com

 

Acerca de Factor Exprés:

Factor Exprés SAPI de CV SOFOM ENR es una empresa 100% mexicana formada por jóvenes emprendedores que nace con el objetivo de ayudar a las PYMES  a crecer, desarrollarse, incrementar sus ventas y posicionar su producto y servicio ante sus clientes. Nuestra empresa busca ser el eslabón que logre integrar a más mexicanos a la economía y el sistema financiero en México. Creemos que la equidad e inclusión financiera son factores clave para sacar a México adelante.

+++

 

Los consumidores utilizan la versión más reciente Apple® iOS para ver sus saldos sin iniciar sesión en la Aplicación de la Banca móvil

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Actualizaciones de Digital Insight a la Aplicación de la Banca móvil para iPhone® y iPad® ahora son compatibles con nuevas características de iOS 9 incluyendo multitarea y pantalla dividida

 

Duluth, Georgia 3 de Agosto 2016- NCR Corporation anunció que los consumidores podrán utilizar la última versión de iOS para consultar sus saldos de cuentas bancarias más fácil y más rápido debido a las mejoras que Digital Insight, una empresa de NCR que está poniendo a disposición de la banca global y de los clientes de las cooperativas de crédito, su Aplicación de Banca móvil.

 

Los clientes de los bancos y miembros de las cooperativas de crédito de Digital Insight ahora podrán ver los saldos de sus cuentas desde el widget desplegable en su iPhone o iPad sin necesidad de acceder a la aplicación de banca móvil. Con esta característica, los consumidores podrán consultar su saldo y la actividad más reciente de su cuenta en tiempo real, lo que les permitirá checar sus fondos antes de hacer una compra.

 

Utilizando touch 3D, los consumidores obtendrán atajos bancarios y menús. Con esta pantalla dividida de iPad, los usuarios también podrán realizar varias tareas financieras e integrar las bancarias en su vida cotidiana. La nueva versión también es compatible con la orientación horizontal, lo que permitirá a los consumidores ver las cuentas y transacciones de lado a lado.

 

“La estrategia móvil de Digital Insight se centra en dar una experiencia agradable e innovadora a los consumidores por lo que están utilizando una aplicación de banca móvil que supera sus expectativas. Creemos que los consumidores estarán contentos de su relación con las instituciones financieras estableciendo así que las instituciones logren el éxito a largo plazo en el móvil” dijo Dan Weis, Director de Producto para Banca Móvil, Digital Insight.

 

Estas características demuestran la alineación de la estrategia móvil de Digital Insight con la de los gigantes de la industria, como Apple y Google. Este enfoque ayuda a los clientes de Digital Insight para que sean continuamente innovadores y relevantes ante los ojos de sus clientes.

 

“Estamos trabajando para ser la ´primera` institución financiera digital, por lo que darles a nuestros miembros este tipo de opciones es de suma importancia para lograr el éxito. Hemos encontrado que nuestros miembros aman estas características ya que hay un valor sustancial porque es más fácil para ellos acceder a la información más importante fácilmente y sin problemas”  dijo Eric Givens, Director Senior de la Banca Digital en Arizona Federal Credit Union.

+++

 

The Royal Ballet presenta Frankenstein en la Sala Miguel Covarrubias

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*Una coreografía de Liam Scarlett

**Sábado 6 y domingo 7 de agosto, 12 horas

***Una hora antes de la función, Arcelia de la Peña, ofrecerá una charla introductoria

 

 

La Coordinación de Difusión Cultural presenta a The Royal Ballet con la puesta en escena Frankenstein este sábado 6 y domingo 7 de agosto, a las 12 horas, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

 

 

La proyección digital reproduce el espectáculo de Liam Scarlett, coreógrafo en residencia del Royal Ballet, que ha elegido la obra maestra gótica de Mary Shelley, Frankenstein, para su primer ballet narrativo de larga duración a presentarse en el escenario principal del Covent Garden.

 

 

Se trata de una historia de la traición, la curiosidad, la vida, la muerte y, sobre todo, el amor, que inspira a Scarlett a explorar las profundidades de la naturaleza humana y de nuestra necesidad de encontrar aceptación y un lugar en el mundo.

 

 

Para este nuevo y emocionante ballet, Scarlett regresa a la música de Lowell Liebermann a quien ha encargado una nueva partitura.

 

 

Coreografía: Liam Scarlett

Música: Lowell Liebermann

Diseñador: John Macfarlane

Diseñador de iluminación: David Finn

 

Director de orquesta: Koen Kessels

Elizabeth: Laura Morera

Víctor: Federico Bonelli

La criatura: Steven McRae

 

Orquesta de la Royal Opera House

 

Antes de cada función habrá una charla introductoria a cargo de la especialista Arcelia de la Peña.

 

The Royal Opera House Live de Londres es un proyecto innovador que permite al público de todo el mundo disfrutar las presentaciones desde el Covent Garden de Londres. Se trata de proyecciones digitales con subtítulos en español.  Costo: Royal Ballet: $140.00;50% de descuento a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Boletos a la venta en la taquilla del recinto

+++

 

ATIENDE CONDUSEF 125 MIL RECLAMACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Impone 2,768 sanciones por 80.8 millones de pesos.
  • Se registran 1,599 conciliaciones por Robo de Identidad.

 

Durante el primer semestre del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) llevó a cabo 850 mil 362 acciones de defensa que correspondieron a 679 mil usuarios y que representan un incremento del 9.8% y del 5.3%, respectivamente con relación al primer semestre de 2015.

 

De estas acciones destaca la atención de 125 mil 454 reclamaciones que representan un crecimiento de 2.6% con respecto a igual periodo del año anterior.

 

Cabe señalar que la mayor parte de las reclamaciones correspondieron a la Banca Múltiple que registró 74,014 quejas, lo que representó el 59.2% del total, seguidas por las instituciones de seguros con 18,777, es decir el 15% y el tercer lugar correspondió a las Sociedades de Información Crediticia (Burós de Crédito) con 15,820.

 

 

Reclamaciones Iniciadas enero-junio a nivel Nacional por Institución (Principales)

Sector / Institución

2015

2016

 

% de variación

       Instituciones de Crédito

89,467

90,313

0.9

 Banca Múltiple1

75,350

74,014

 

-1.8

Banco Nacional de México

23,356

20,706

 

-11.3

BBVA Bancomer

19,602

18,780

 

-4.2

Banco Santander (México)

7,788

8,390

 

7.7

Otros

24,604

26,138

 

6.2

 Soc. de Información Crediticia

13,477

15,820

 

17.4

Trans Union de México

10,065

11,086

 

10.1

Círculo de Crédito

3,031

4,346

 

43.4

Dun & Bradstreet

381

388

 

1.8

 Banca de Desarrollo

327

251

 

-23.2

 Infonacot y Financiera Nal. de Des.

313

228

 

-27.2

       Sistema de Ahorro para el Retiro

8,131

7,140

-12.2

 AFORE

7,088

6,028

 

-15.0

Afore XXI Banorte

1,672

1,413

 

-15.5

Afore Banamex

1,026

825

 

-19.6

Afore Coppel

689

690

 

0.1

Otras

3,701

3,100

 

-16.2

 CONSAR

41

33

 

-19.5

 Procesar

1,002

1,079

 

7.7

       Instituciones de Seguros

16,016

18,777

17.2

 Aseguradoras

15,846

18,561

17.1

Metlife México

1,952

2,794

43.1

Grupo Nacional Provincial

1,731

2,593

49.8

Seguros BBVA Bancomer

1,690

1,773

4.9

Otras

10,473

11,401

8.9

 Aseguradoras esp. en Salud

81

106

30.9

 Aseguradoras de Pensiones

89

110

23.6

      SOFOM

7,483

8,198

9.6

 SOFOM E.N.R.

5,051

4,499

 

-10.9

Financiera Independencia

1,085

813

 

-25.1

Apoyo Económico Familiar

434

626

 

44.2

Publiseg

171

256

 

49.7

Otras

3,361

2,804

 

-16.6

 SOFOM E.R.

2,432

3,699

 

52.1

NR Finance México

54

612

 

1,033.3

Crédito Familiar

449

506

 

12.7

Servicios Financieros Soriana

640

418

 

-34.7

Otras

1,289

2,163

 

67.8

       Org. y Activ. Aux. del Crédito

26

12

-53.8

       Ent. de Ahorro y Crédito Popular

980

830

-15.3

       Fianzas

97

90

-7.2

       Bursátil

86

93

8.1

       No Financiera

0

1

Total

122,286

125,454

 

2.6

 

 

REDECO

 

Por lo que se refiere al Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), durante el primer semestre del año las reclamaciones por Gestiones de Cobranza Indebida ascendieron a 15,594, cifra que mostró una disminución de 3.8% con respecto al primer semestre de 2015.

 

A este respecto conviene señalar que las instituciones que registraron un mayor número de quejas fueron: Santander (2,670), Banamex (1,901), BBVA Bancomer (1,828) y Banorte (1,519), quienes concentran el 50.7% del total de quejas por cobranza.

Es importante señalar que a pesar de que durante el primer semestre del año se observó una disminución en las quejas por cobranza indebida, la principal causa de reclamación continúa siendo la Gestión de Cobranza sin ser el usuario, cliente y/o socio deudor; y los despachos con las mayores reclamaciones continúan siendo: Servicios Técnicos de Cobranza, S.A de C.V, Muñoz y Asociados S.A de C.V, y Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada S.A de C.V.

 

 

ROBO DE IDENTIDAD

 

Durante el primer semestre del año las acciones de defensa generadas por un Posible Robo de Identidad (PORI) ascendieron a 3,628, las cuales derivaron en 1,599 conciliaciones.

 

 

POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD (PORI) ENERO-JUNIO

ACCIONES DE DEFENSA POR SECTOR FINANCIERO

SECTOR

Asesorías ATJ

Emisión de RCE

Bloqueo de RCE

Conciliación

Solicitud Dictamen

TOTAL

BANCOS

902

1,245

61

2,208

SOFOM ENR

141

190

9

340

SOFOM ER

88

152

3

243

SOFIPOS

9

12

1

22

SICs*

234

581

815

1,140

234

581

1,599

74

3,628

 

(*) Sociedades de Información Crediticia

 

 

Por entidad federativa se observa que la Ciudad de México registró 1,152 acciones de defensa en materia de Robo de Identidad, seguida de Jalisco con 408, Guerrero con 171 y Estado de México con 162.

 

 

POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD (PORI) ENERO-JUNIO

ACCIONES DE DEFENSA POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA

Asesorías ATJ

Conciliación

Otras

TOTAL

Ciudad de México

290

477

385

1,152

Jalisco

129

156

123

408

Guerrero

59

83

29

171

Estado de México

46

66

50

162

Chiapas

43

65

36

144

Guanajuato

47

69

25

141

Coahuila

58

60

22

140

Veracruz

27

48

48

123

Nuevo León

46

69

4

119

Nayarit

44

62

106

Otras Entidades

351

444

167

962

 

1,140

1,599

889

3,628

 

 

Con respecto de las sanciones impuestas al primer semestre del año ascendieron a 2,768 sanciones por un monto de 80.8 millones de pesos; ambas cifras representan incrementos del 38.2 y 44.7%, respecto del primer semestre de 2015.

 

Conviene señalar que del total de las sanciones impuestas durante el primer semestre del año, el 73.3% corresponden a violaciones a la Ley de Protección a los Usuarios de Servicios Financieros y que tienen que ver con faltas de las instituciones financieras durante el proceso de conciliación con los usuarios quejosos. El resto, es decir 27.3%, corresponden a sanciones derivadas de la violación a las disposiciones de la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

 

 

DEFENSA LEGAL GRATUITA

 

Durante el primer semestre del año, se iniciaron 924 defensas legales gratuitas y se concluyeron 843, de estas en 708 casos se llegó a una resolución favorable del juez y en 135 se concluyeron por otros motivos (Acuerdo entre las partes).

 

Cabe destacar que de los 708 juicios concluidos, en sólo 5 se obtuvo una sentencia negativa para el usuario, por lo que en el 99.3% se obtuvo una sentencia favorable para el usuario, lo que permitió recuperar en favor de los demandantes, 33.6 millones de pesos, lo que representa 54% más de lo que se recuperó en el primer semestre de 2015 (21.8 millones de pesos).

 

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono        01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet http://www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

 

RICOH ESTARÁ PRESENTE EN ‘INFOCOMM 2016’ CON INNOVACIÓN EN SERVICIOS DE COMUNICACIÓN COLABORATIVA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México a 3 de Agosto de 2016. –  Del 10 al 12 de agosto se llevará a cabo en el WTC de la Ciudad de México la más reciente edición del ‘Infocomm 2016’, evento en dónde se darán cita fabricantes, integradores, innovadores y demás actores del sector audiovisual. Y Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global participará por tercer año consecutivo presentando productos y servicios que apoyan a integradores y el canal a ofrecer soluciones 360°, que incluyen tecnología audiovisual de vanguardia aplicada a mercados corporativos y de educación especialmente.

 

Actualmente la manera en que las personas utilizan la tecnología facilita su vida laboral, lo que les permite que su estilo de vida esté cada vez más permeado por la tecnología de última generación. Paralelamente, las videoconferencias escalan conocimientos, impulsan la productividad, unifican organizaciones y proporcionan un mejor equilibrio del trabajo y vida de los empleados.

 

Es por ello que durante el ‘Infocomm 2016’ Ricoh Mexicana apostará por ofrecer servicios de videoconferencia, integrando productos con tecnología Ricoh, que innovan y hacen más productivas todas las áreas de trabajo dentro de una organización.

 

Con la implementación de aulas interactivas, salones inteligentes o lo que Ricoh denomina ‘Huddle Room’ las compañías pueden experimentar conexiones de calidad, integrando las capacidades de videoconferencia en cada interacción o colaboración. Y es en este sentido que Ricoh incorpora a sus servicios las aulas de colaboración inteligentes, que van desde 15 a más de 40 usuarios por salón. Cada aula cuenta con que da beneficios tanto al alumno como a la institución educativa.

 

A medida que la fuerza de trabajo se vuelve más móvil y distribuida, las organizaciones reconocen los beneficios y el creciente impacto de las videoconferencias como una parte clave innovadora y de colaboración.

+++

 

BANAMEX : Industrias Peñoles (PE&OLES)

2T16: Sólido EBITDA por la producción de oro y los beneficios de la depreciación del peso 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Principales conclusiones. Peñoles reportó un EBITDA de P$7,246 millones en el 2T16, +26% vs. nuestro estimado. El resultado fue muy sólido, con un aumento del EBITDA de 92% anual (en pesos) vs. un precio de la plata +6% anual (en dólares). El resultado superior a lo esperado se debió a la producción de oro mayor de la proyectada y a los beneficios de la depreciación del peso. La producción de plata fue ligeramente menor (grado de mineralización en Saucito), pero se vio compensada por las mejoras en la producción de oro, zinc y plomo (ver la Figura 1). Las utilidades brutas de los metales preciosos (Fresnillo) volvieron a ser sólidas, +136% anual y +58% trimestral. El proyecto San Julián de 10 millones de onzas de plata marcha conforme a lo planeado para iniciar operaciones a finales de 2016.

 

Producción. La producción de plata aumentó 12% anual gracias a la mayor producción de las minas Saucito y Fresnilllo. La producción de oro aumentó 18% anual debido a los mayores volúmenes en Herradura. La producción de zinc y plomo aumentó 12% anual, mientras que el cobre fue el único mineral cuya producción se contrajo (-6% anual), debido a los menores grados de mineralización en Velardena y Madero.

 

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de Peñoles. En general, nos mantenemos cautelosos sobre la acción debido a su gran repunte en lo que va del año y a nuestra proyección de una contracción de los precios del oro y de la plata.

+++

 

OBTIENE LA PGJ CAPITALINA FORMAL PRISIÓN CONTRA PRESUNTO LADRÓN DE TRANSEÚNTES

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Fue detenido en posesión de un arma punzocortante y objetos robados minutos antes

 

 

* Enfrentará proceso sumario

 

Por el delito de robo agravado, sustentado con pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Juez 46 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, dictó auto de formal prisión y ordenó la apertura de procedimiento sumario contra Juan Carlos Atilano Hernández.

 

Consta en la causa 120/2016 que los afectados caminaban al interior del Parque México, ubicado en la colonia Hipódromo Condesa, delegación Cuauhtémoc, cuando fueron interceptados por el inculpado y un cómplice, quienes los amagaron y desapoderaron de dos teléfonos celulares, dinero en efectivo y un reloj.

 

En esos momentos, elementos policiacos que vigilaban la zona se percataron del ilícito, se acercaron y tras una persecución capturaron de Atilano Hernández. Durante la revisión a que fue sometido le encontraron un arma punzocortante y algunos objetos que hurtó minutos antes, por lo que fue trasladado ante el Ministerio Público que lo consignó.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

El presentado tiene el carácter de probable responsable, lo que no implica una sanción penal hasta que lo determine la autoridad jurisdiccional.

 

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolla de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

 

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga y combate los delitos puntualmente con el objetivo de brindar certeza jurídica y salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México, y exhorta a la ciudadanía a que denuncie este tipo de ilícitos al Call Center PGJ 5200 900 o sin costo al 01 800 74533.

+++

 

FOVISSSTE EXTIENDE AL 31 DE AGOSTO EL PLAZO PARA INICIAR TRÁMITES DEL CRÉDITO TRADICIONAL

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Los derechohabientes que fueron beneficiados el 16 de julio en el procedimiento aleatorio contarán con más tiempo para acercarse a una entidad financiera

El FOVISSSTE extiende hasta el 31 de agosto el plazo para que los derechohabientes, que fueron beneficiados el 16 de julio pasado en el procedimiento aleatorio de Créditos Tradicionales, se acerquen a una entidad financiera y su crédito quede asignado.

Para los interesados en iniciar este proceso, el FOVISSSTE pone a su disposición en la liga http://fovissste.gob.mx/swb/FOVISSSTE/Buscador_Entidades, un buscador de entidades financieras donde pueden elegir la que más se adapte a sus necesidades y todos los trámites son gratuitos.

De igual manera, para conocer a detalle todo el proceso de formalización del Crédito Tradicional se puede consultar la página: http://portal.fovissste.gob.mx/es/FOVISSSTE/Guias_de_Creditos_Tradicionales_2016, así como un video con los pasos a seguir para ejercer su financiamiento: http://portal.fovissste.gob.mx/es/FOVISSSTE/Credito_Tradicional_2016

Para mayor información los interesados pueden acercarse a los departamentos del FOVISSSTE en su entidad, llamar al teléfono 01 800 3684 783, consultar la página web http://www.fovissste.gob.mx, o seguir las redes sociales Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE

Con estas acciones el FOVISSSTE reitera su compromiso para que, en el marco de la Política Nacional de Vivienda que implementa el Gobierno de la República, cada vez más familias puedan acceder a una vivienda digna, de calidad y acorde a sus necesidades.

En 2016, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE tiene previsto invertir 52 mil millones de pesos, para financiar más de 121 mil créditos de vivienda en sus ocho modalidades, de los cuales 46 mil 352 son del tipo Tradicional.

El 16 de junio pasado se llevó a cabo la apertura de la lista del Procedimiento Aleatorio de Créditos Tradicionales, con lo que 34 mil 438 derechohabientes podían iniciar inmediatamente los trámites para adquirir su casa.

El FOVISSSTE exhorta a sus derechohabientes a cumplir con los requisitos y fechas establecidas en cada una de las fases para el correcto ejercicio de su Crédito Tradicional.

+++

 

 

El progreso de Chimalhuacán es el resultado del trabajo organizado

http://bit.ly/1e3iCuh

 

“Chimalhuacán es el ejemplo de cómo salir de la marginación, los hechos hablan por sí mismos, es muestra del trabajo conjunto del pueblo y gobierno municipal”, así lo manifestó el expresidente municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante la inauguración de pavimento en las calles Benjamín Herrera, Primavera y Diamante en el barrio Acuitlapilco.

 

En el reencuentro con los vecinos, Román Bojórquez felicitó a la población y las autoridades municipales quienes han gestionado recursos ante el estado y la federación para salir del atraso y la marginación; prueba de ellos son las más de cuatro mil vialidades pavimentadas desde el año 2000.

 

Al respecto, la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, informó que las tres vialidades inauguradas se suman a las 194 calles que estrenarán pavimento durante este año: “con una inversión superior a 10 millones 700 mil pesos encementamos con concreto hidráulico un total de dos kilómetros, lo cual favorece directa e indirectamente a todos los habitantes del barrio Acuitlapilco”.

 

Agregó que la pavimentación de vialidades, además de beneficiar a los propietarios, dado que aumenta la plusvalía de sus hogares, también favorece a todas las personas que circulan por mejores entornos, lo cual se refleja en un mejor estado de anímico.

 

Al encuentro vecinal también asistió el diputado federal y expresidente municipal, Telésforo García Carreón, quien abordó la situación económica, política y social del país: “la violencia que aqueja a los estados y municipios, la falta de empleo con salarios bien remunerados y las escasas oportunidades de desarrollo para los jóvenes, son problemas que están acabando a la población mexicana, se requiere una justa distribución de la riqueza, trabajo y salario digno; además de educación para combatir los flagelos que tanto laceran a los mexicanos”.

 

Ante este panorama, García Carreón aseguró que Chimalhuacán combatirá los problemas con la creación del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), el cual proyecta la construcción de un parque ecológico, unidad educativa y deportiva.

 

“Después de ocho años de lucha y gestión, logramos que el gobierno Federal nos entregara las 200 hectáreas que ocuparemos para construir un complejo que dé empleo a 40 mil personas, además edificaremos la Universidad Politécnica Chimalhuacán para más de 400 alumnos y una Unidad Deportiva con 41 canchas, todo ello en beneficio de la gente.

 

“Esa gente que dispuesta a defender lo que tantos años nos ha costado gestionar, hoy cumple 13 días de permanecer en la zona de Los Tlateles, resguardando las hectáreas que nos fueron donadas, aquellas tierras que servirán para mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos con mayores oportunidades de desarrollo”, concluyó el legislador.

+++

 

UEPAVIG, PGJEM e ISEM capacitan a servidores públicos para inhibir la violencia

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con el objetivo de inhibir casos de discriminación y violencia en los servicios de salud, la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y la Procuraduría General de Justicia mexiquense impartieron el curso taller Alto a la Violencia Obstétrica.

 

Durante dos días, en las instalaciones del Teatro Humberto Vidal Mendoza, médicos, enfermeras, servidores públicos de Chimalhuacán y personal adscrito a la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco recibieron capacitación con el objetivo de mejorar la atención a féminas.

 

“Estas acciones forman parte de las estrategias que implementamos para atender la Alerta de Genero. El objetivo consiste en que todo el personal de salud que brinda servicio en territorio municipal conozca a detalle los protocolos de actuación que garanticen a las mujeres una atención integral”, detalló la titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías.

 

La funcionaria explicó que uno de los principales puntos abordados durante el curso taller fue la violencia obstétrica, que se refiere al maltrato físico o psicológico que sufre una mujer embarazada por parte de médicos, trabajadores sociales, psicólogos y enfermeras.

 

“Hasta el momento la policía municipal no tiene registrados casos de violencia obstétrica; sin embargo es importante que los servidores públicos conozcan este tipo de agresiones, las cuales van desde un grito, ignorar a los pacientes, actos de humillación e incluso hacer caso omiso a las opiniones de los pacientes”.

 

El curso taller fue impartido por médicos del ISEM, de la Agencia del Ministerio Público de Chimalhuacán y policías de la UEPAVIG, abordando temas como la ética profesional del médico, los derechos del paciente, las implicaciones legales del médico y las medidas preventivas para inhibir la violencia, entre otros.

 

Cabe destacar que el pasado mes de abril la UEPAVIG impartió este tipo talleres a más de un centenar de médicos y enfermeras del Hospital General Vicente Guerrero.

 

“En abril de este año, la Secretaría de Salud federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma 007-SSA2-2016 la cual obliga a las instituciones de salud a mejorar la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. Estamos convencidos de que la violencia contra las mujeres es un problema social que involucra a los tres niveles de gobierno”, concluyó Pérez Frías.

+++

 

UEPAVIG y DIF brindan atención integral a personas en situación de calle

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En los últimos cuatro años, la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (UEPAVIG) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán han atendido de forma integral a 103 personas en situación de calle.

 

Al respecto, la titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, informó que aproximadamente el 60 por ciento de las personas resguardadas provienen de municipios circunvecinos como Ixtapaluca, Chicoloapan, Texcoco, La Paz e incluso de la Ciudad de México.

 

Indicó que las personas en situación de calle son en su mayoría son de la tercera edad que padecen trastornos mentales; en cada caso, la UEPAVIG actúa apegado a un manual de intervención de protección al indigente.

 

“Una vez que la ciudadanía reporta a una persona en condición de calle o nuestras unidades móviles detectan a un individuo en esta situación; inmediatamente brindamos atención integral que consiste en valorar la salud de la persona; aquellos que requieren atención médica especializada son canalizados a hospitales de la región. Los que se encuentran sanos, reciben auxilio en el Sistema DIF, que a su vez trabaja para reintegrarlos con su familia”, comentó.

 

Asimismo, indicó que las personas que no aportan datos que ayude a la localización de su hogar, son presentados ante el Ministerio Público de Chimalhuacán, donde personal de la Procuraduría de Justicia mexiquense inicia las investigaciones correspondientes.

 

“Trabajamos de manera coordinada entre personal municipal y estatal con el fin de ofrecer atención integral a las personas que viven en situación de calle, quienes salen de su domicilio y se pierden o padecen alguna enfermedad que los imposibilita para retornar a su hogar; en esta tarea también es importante la participación ciudadana, pues con sus reportes podemos identificar y auxiliar a los individuos que  corren diversos peligros al deambular sin rumbo fijo por las calles.

 

“También existen personas que aún con todas las acciones del protocolo y las instituciones que tienen para atenderlos, se niegan a recibir auxilio y regresan a las calles; en estos casos no podemos hacer más por ellos, pues podríamos violentar sus garantías individuales”, detalló Pérez Frías.

 

Finalmente, la funcionaria hizo un llamado a los chimalhuacanos a reportar cualquier persona en situación de calle al número telefónico de emergencias de la corporación 58-53-61-28 el cual brinda atención las 24 horas del día.

+++

 

Preparan Semana Cultural en auditorio Nezahualcóyotl

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con la presentación estelar de la Embajadora de Cultura mexicana y estrella de Ballet en Alemania, Elisa Carrillo Cabrera, iniciará, el 12 de agosto, la semana cultural del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl donde convergerán presentaciones de música, danza y teatro.

 

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que los eventos programados durante la semana cultural serán gratuitos con el fin de incentivar a la población a que disfrute de las bellas artes sin la necesidad de gastar recursos económicos o salir del municipio.

 

“El auditorio tiene capacidad para mil 700 personas, se dice fácil; pero representa una labor titánica acercar espectáculos de calidad y de corte internacional al pueblo trabajador, que bien merecido tiene disfrutar de las bellas artes dentro de su propio municipio”, comentó la edil.

 

Bajo la premisa de que la cultura y las artes deben regresar al pueblo, las autoridades municipales planean la participación de grupos de municipios circunvecinos como In Xochitl In Cuicatl de Ixtapaluca, que presentará cuadros de Bolivia, Colombia e Irlanda.

 

Por su parte, el coro infantil municipal deleitará al público con música de Nueva Zelanda, África, España y México; además la Orquesta Sinfónica Chimalhuacán Independencia tocará temas de Rossini, Chaikovski y el concertista Kent Osiris.

 

El elenco artístico también contempla la participación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, agrupación municipal que cuenta con integrantes inscritos en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

 

En torno a las artes escénicas, la compañía de teatro de la Casa de Cultura municipal presentará la obra El retablo Jovial del escritor español Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona o el Solitario.

 

La munícipe indicó que la inauguración de la semana cultural será el día 12 de agosto a las 19 horas con la solista Elisa Carrillo y la presentación de las demás agrupaciones será los días posteriores en punto de las 17 horas.

+++

 

Continúan obras de drenaje y pavimentación

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con el objetivo de mejorar el entorno de la colonia San Pedro Parte Baja y facilitar el tránsito peatonal, personal de la dirección de Obras Públicas y el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, realizan obras de pavimentación y drenaje en la zona.

 

Ambas dependencias trabajan en las cerradas Primera y Segunda de Corregidora y calle Arroyo, obras que beneficiarán a más de 200 personas de manera directa y un estimado superior a mil que transitan diariamente por la zona para llegar a la terminal del Mexibús llamada Chimalhuacán.

 

De acuerdo con el titular de ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, los trabajos de drenaje quedaron concluidos en las cerradas 1ª y 2ª de Corregidora, por lo que el departamento de Obras Públicas iniciará la obras de pavimentación con concreto hidráulico.

 

Con respecto a la calle Arroyo, indicó que las obras de drenaje iniciaron hace una semana y tiene previsto que concluyan aproximadamente en dos meses.

 

“Estas acciones forman parte de los compromisos que realizaron los gobiernos municipales de Chimalhuacán para mejorar el entorno urbano de la población, con obras y acciones que favorezcan el desarrollo de las familias chimalhuacanas”, comentó.

 

Por su parte, una de las vecinas beneficiadas, María del Carmen López Salazar, celebró que el gobierno municipal trabaje por transformar el entorno urbano de la zona: “estas obras van a ayudar a la gente que camina a menudo por estas calles para ir a las escuelas aledañas, al tianguis que se instala los días viernes y domingo y los que se dirigen a la estación del Mexibús, la verdad es que somos muchísimos los que disfrutaremos de esta obra”.

 

Cabe mencionar que estas calles formarán parte de las 194 vialidades que estrenan concreto hidráulico en el presente año.

+++

 

Policía local captura a dos sujetos con portación ilegal de armamento

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Como resultado de los dispositivos de seguridad implementados en diversos barrios y colonias del territorio municipal, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán capturaron a dos sujetos presuntos responsables de portación ilegal de arma de fuego.

 

El director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que durante el dispositivo Presencia, realizado esta madrugada en el barrio de Santa María Nativitas, fueron detenidos dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta sin placas de circulación.

 

“Uniformados adscritos al Sexto Sector detuvieron en la calle José María Villaseca a Carlos Arana N., de 40 años de edad e Ismael Bolaños N., de 15 años de edad, quienes viajaban a bordo de una motocicleta color rojo. Tras una revisión la policía municipal les confiscó un arma de fuego que portaban en una pequeña mochila”.

 

Los presuntos responsables fueron trasladados a la Agencia del Ministerio de Chimalhuacán y posteriormente presentados ante la Séptima Oficialía por infringir diversas normas contempladas en el Bando Municipal.

 

El arma no contaba con cargador ni cartuchos y quedó a resguardo de la policía municipal. La motocicleta fue trasladada al depósito vehicular debido a que no portaba placas de circulación.

 

El titular de la policía municipal explicó que estas acciones son resultado del reforzamiento de dispositivos y operativos que la policía municipal implementa en todos los barrios y colonias de la localidad.

 

“Durante el último mes realizamos 1090 dispositivos y operativos conjuntos. De esta cifra destacan 410 acciones en el transporte público, 34 operativos a motocicletas, 24 dispositivos a bases de mototaxis, 61 dispositivos en zonas limítrofes y 351 operativos denominados Presencia”.

 

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a los chimalhuacanos a denunciar cualquier actividad sospechosa al número telefónico de emergencias de la corporación 58-53-61-28, el cual cuenta con 10 líneas y brinda atención las 24 horas del día.

+++

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

 

REALIZA ISSSTE LACTATÓN

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El Instituto apoya la política integral del sector salud para fomentar la importancia de la leche materna para la vida y salud de los recién nacidos.
  • La lactancia materna salvaría a 800 mil recién nacidos: Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El ISSSTE impulsa la consolidación de una política integral para fomentar la importancia de la lactancia, ya que la leche materna constituye el primer alimento natural de los bebés, los protege de enfermedades infecciosas y representa una forma segura de alimentación; además contribuye a la salud y bienestar de la madre, aseguró el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas.

 

El Titular del Instituto destacó la importancia del tema, y por ello recordó que la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), organismo que trabaja en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), coordina cada año la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el objetivo de fomentar esta actividad como un componente para alcanzar el desarrollo sostenible.

 

En tanto, el Director Médico, Rafael Navarro Meneses, señaló que parte de las acciones que el Instituto ha emprendido en la promoción de la lactancia materna es la instalación de lactarios en 54 unidades administrativas y órganos desconcentrados, que incluye a las Delegaciones Estatales, con espacios adecuados para amamantar o extraer leche manualmente, dando cumplimiento a lo que marca la Ley General de Salud y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

 

“La leche materna es el primer alimento de los recién nacidos; proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan en sus primeros meses de vida”, abundó el Director Médico, y dijo que de acuerdo con OMS si se empezara a amamantar a cada niño en las primeras horas del nacimiento y hasta los dos años, se salvarían 800 mil vidas de infantes en el mundo, razón suficiente para promover entre las madres trabajadores y quienes se encuentran en estado de gravidez, la importancia de la lactancia.

 

“Instituciones como el ISSSTE, junto con las acciones que marque el Sector Salud, la contribución de las organizaciones no gubernamentales, así como las que impulsen los legisladores consolidarán la política integral para garantizar este derecho para las madres y sus hijos, dentro de las líneas México Incluyente y Próspero del Gobierno de la República”, apuntó Reyes Baeza.

 

 

 

El Director General reconoció las acciones emprendidas para fomentar la lactancia materna en la Delegación Estatal de Baja California Sur con el LACTATÓN, realizado en la Clínica de Medicina Familiar “Dr. Carlos Estrada Ruibal”, del ISSSTE, en el que se convocó a madres derechohabientes y de la población en general para compartir la experiencia e importancia de esta etapa alimenticia.

 

De acuerdo con la UNICEF, el mejor momento para iniciar la lactancia es el nacimiento, lo que garantiza que el bebé reciba desde el primer momento las sustancias que su cuerpo necesita para defenderse, ya que el calostro funciona como una vacuna.

 

Al inicio amantar puede ser difícil y causar molestias, pero esto no prevalece más allá del quinto día, si se presenta dolor fuera de ese periodo se recomienda acudir con su médico familiar; asimismo, no hay un tiempo promedio para cada toma, la madre puede ayudar a facilitar el proceso si comprime su pecho y propicia un flujo continuo de leche.

 

La salud, el desarrollo mental y el crecimiento de los recién nacidos dependen de una buena alimentación y esto solo está garantizado si se les proporciona leche materna. Para tener mayor información y atención sobre esta etapa es importante que las madres derechohabientes acudan con su médico familiar.

 

El Directorio de ubicación de las salas de lactancia del ISSSTE se puede consultar en: http://www.issste.gob.mx/CEAM/salas-lactancia.html#.

+++

 

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA EN CUAUHTÉMOC; CLAUSURAN DOS ESTABLECIMIENTOS Y SUSPENDEN SUS ÁREAS PARA FUMADORES

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Los comercios no contaban con la Licencia Ambiental Única (LAU)

 

* Ambos violaban la Ley General para el Control del Tabaco

 

* Uno de ellos permitía a clientes fumar en una terraza que no contaba con espacio abierto

 

Como resultado de la implementación del operativo Mala Copa encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y el federal, dos establecimientos mercantiles de la delegación Cuauhtémoc fueron clausurados por no contar con la Licencia Ambiental Única (LAU), además violaban la Ley General para el Control del Tabaco, por lo que se suspendieron sus áreas para fumadores. Uno de ellos tenía una terraza falsa.

 

La Dirección General de Vigilancia Ambiental (DGVA) de la Secretaría del Medio Ambiente local (SEDEMA) colocó sellos de clausura a los negocios denominados Bar Barra Urbana, ubicado en la calle Génova, en la colonia Juárez y Restaurante Kura, que se encuentra en la calle Colima, colonia Roma Norte, por no contar con la Licencia Ambiental Única (LAU) y no separar de forma adecuada los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

 

En tanto, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) suspendió el área de fumadores de los dos comercios por violar la Ley General para el Control del Tabaco. En el Restaurante Kura se aplicó la suspensión específicamente por no cumplir con la normatividad referente a Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y permitir que se fumara en una terraza que no contaba con espacio abierto.

 

Durante operativo, personal de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) sensibilizó a más de 50 clientes de los bares sobre los riesgos que implica el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, así como conducir en estado de ebriedad y fumar en lugares cerrados.

 

La CONADIC de la Secretaría de Salud participa activamente con la PGJ capitalina enviando a la Fiscalía Desconcentrada en Materia de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana las denuncias ciudadanas recibidas a través de la línea telefónica del CECIADIC 01 800 911 2000, relacionadas con violaciones a la normatividad en materia de tabaco y alcohol por parte de los establecimientos mercantiles.

 

En el despliegue de seguridad participaron personal de la Policía de Investigación (PDI) de las Fiscalías Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR) y Central de Investigación para la Atención a Niños, Niñas y Adolescentes, Ministerios Públicos, la Coordinación General de Servicios Periciales con peritos en materia de fotografía y criminalística; así como de la Dirección General de Derechos Humanos.

 

De igual manera, estuvieron presentes elementos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y la Secretaría de Seguridad Pública local (SSPCDMX).

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima la venta de bebidas adulteradas a la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página http://www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

VIGILANCIA, APOYO Y AUXILIO OFRECE LA SCT EN TODAS LAS PLAYAS DEL TERRITORIO NACIONAL

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Trabaja de manera conjunta con 103 Capitanías de Puerto en  diferentes destinos de playa

 

Para cumplir estas acciones, se realizaron reuniones previas con prestadores de servicios de turismo náutico

 

Durante estas vacaciones, la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera conjunta con las 103 Capitanías de Puerto para brindar apoyo a todos los vacacionistas y prestadores de servicios en diferentes playas del territorio nacional.

Participan en este operativo 100 cadetes de las escuelas náuticas del FIDENA; se cuenta con más de 200 equipos de comunicación, 122 patrullas terrestres y 124 marítimas que se encargan de atender las emergencias que se presenten.

Las capitanías se coordinan con autoridades de la localidad correspondiente, para establecer rondines y guardias de 24 horas con los 345 elementos del Resguardo Marítimo Federal (REMAFE) en las áreas de mayor afluencia turística.

Se implementan campañas de seguridad y de recomendaciones por medio de lonas, pendones y letreros para determinar cambios de oleaje en playas. De igual forma, se supervisa que los prestadores de servicios cuenten con material de auxilio suficiente como chalecos salvavidas, y que sus unidades se encuentren en las mejores condiciones.

Con el fin de que se observe el cumplimiento de esta normatividad, se realizan reuniones con personal de turismo náutico para la correcta operación de las actividades y se pide a la población que informe a la Capitanía de Puerto sobre irregularidades relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones.

Cabe señalar que cuando el puerto o sus costas se puedan ver afectadas por un fenómeno meteorológico, se dará a conocer de manera inmediata a la población para que tome sus precauciones,  a través de boletines informativos.

+++

 

PROFEPA INTEGRA COMITÉ DE VIGILANCIA EN PARQUE NACIONAL “LOS MARMOLES” EN HIDALGO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ El comité de vigilancia pertenece a la comunidad de San José del Oro, el cual forma parte del núcleo de “Bienes Comunales de la Encarnación”, municipio de Zimapan.

 

+ Recibirán recursos del PROVICOM que coordina la CONANP, para participar en la vigilancia de la zona en la prevención de ilícitos en materia de impacto ambiental, vida silvestre y  forestal.

 

+ Los bienes comunales de la Encarnación es un núcleo comunal que el pasado 14 de julio obtuvo el Premio al Mérito Nacional Forestal 2016, en la categoría de Protección Forestal.

 

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) integró un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP),  en la comunidad de San José del Oro, el cual forma parte del núcleo de “Bienes Comunales de la Encarnación”, municipio de Zimapan, Hidalgo, localizado dentro del Parque Nacional “Los Mármoles”.

 

Dicho CVAP realiza labores de vigilancia preventiva, junto con inspectores de la institución; y será apoyado con recursos del Programa de Vigilancia Comunitaria (PROVICOM) que coordina la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para que pueda participar en la vigilancia de la zona en la prevención de ilícitos en materia de impacto ambiental, vida silvestre y  forestal.

 

Es importante señalar que los bienes comunales de la Encarnación es un núcleo comunal que se destaca por su interés en la protección y restauración de los recursos forestales, y que el pasado 14 de julio obtuvo el Premio al Mérito Nacional Forestal 2016, en la categoría de Protección Forestal con las acciones de restauración de suelos, apertura de brechas cortafuegos y obras de saneamiento.

 

Cabe mencionar que en el Parque Nacional “Los Mármoles”, forma parte de la Sierra Gorda que atraviesa los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato e Hidalgo, y de acuerdo con trabajos de monitoreo de diversas instituciones, se han encontrado especies protegidas como el oso negro y el tigrillo, por ello la importancia de continuar con las labores que contribuyan a la conservación del parque.

+++

 

RECOMIENDA GOBIERNO DEL ESTADO A LAS MUJERES

CUIDAR DE SU SALUD

http://bit.ly/1e3iCuh

 

MEXICALI, B. C.- Sábado 6 de agosto 2016.- El cuidado de la salud de las mujeres bajacalifornianas, en cualquiera de sus edades, es una prioridad para la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y es a través de la Secretaría de Salud, en coordinación con el Departamento de Salud Reproductiva, como se emiten recomendaciones a las féminas para que lleven a cabo cuidados que les dé la oportunidad de tener una mejor calidad de vida.

 

Al respecto el Secretario de Salud en la entidad, Guillermo Trejo Dozal, expuso que una etapa importante de la mujer en la cual se pone gran atención a través de esta dependencia, es la menopausia, debido a los cambios hormonales que se generan antes y durante este período, a fin de orientarlas y brindarles mejor calidad de vida.

 

El funcionario estatal explicó que la menopausia se define como la terminación del período reproductivo de una mujer y del ciclo funcional, que es la menstruación, la cual se presenta en promedio desde los 45 a 50 años de edad; por lo cual se recomienda acudir a su Centro de Salud más cercano para recibir una orientación adecuada y a su vez, ser canalizadas con un ginecólogo que llevará un control y una supervisión necesaria.

 

Señaló que a partir de los 30 años se presenta paulatinamente un declive en la producción de estrógenos en la mujer, y por ende una desmineralización ósea que de no ser tratado o prevenido, puede provocar una descalcificación de los huesos  (osteoporosis), por lo cual se emiten las siguientes recomendaciones:

 

  • Realizar actividad física de manera constante
  • Llevar un control adecuado de peso
  • Ingesta de calcio en la dieta alimenticia, como lácteos y sus derivados
  • Llevar un control prenatal (antes, durante y después del embarazo)
  • En caso de tener antecedentes de osteoporosis en la familia, realizarse chequeos constantes de calcio con su médico tratante

 

La sintomatología de la menopausia puede presentarse entre 5 a 10 años previo al término de la menstruación, durante el ciclo conocido como “climaterio”, por lo cual la mujer puede presentar reacciones como:

 

  • Síntomas vaso motores, mejor conocido como bochornos, que consta de cambios en la regulación térmica del cuerpo, de forma ascendente o descendente.
  • Cambios de humor con tendencia a la irritabilidad.
  • Disminución de la libido
  • Pérdida o disminución del sueño
  • Cambios físicos como piel deshidratada, mucosa genital con tendencia a la resequedad y presencia de dispareunia (dolor durante el acto sexual)
  • Alteraciones en los ciclos menstruales (retraso, presencia de coágulos, sangrado anormal, cólicos), entre otros.

 

Antes de proporcionar algún tratamiento hormonal que beneficie a la sintomatología del climaterio, el médico le realizará exámenes de control, como sería una mamografía, papanicolaou, colposcopia (revisión del cuello de la matriz con una lente de aumento), y una revisión mamaria, para así designarle el tratamiento médico adecuado y proveerle una mejor calidad de vida durante este periodo.

+++

 

OBTIENE PROFEPA SENTENCIA CONDENATORIA A DOS PERSONAS POR DELITOS CONTRA DE LA BIODIVERSIDAD EN YUCATÁN

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ En el marco del Sistema Penal Acusatorio, la PROFEPA obtuvo sentencia condenatoria dictada por Juez Penal

 

+ Se condenó a los 2 responsables a nueve y 10 meses de prisión, respectivamente; así como al pago de 301 días de multa, suspensión de sus derechos civiles y políticos, entre otros aspectos.

 

+ La sentencia deriva de la puesta a disposición, el pasado 4 de diciembre de 2015, de 2 personas por la posesión con fines de tráfico de ejemplares sujetos a protección especial y amenazado, según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) obtuvo sentencia condenatoria emitida por el Juez Segundo de Distrito Especializado en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Yucatán, a dos personas denunciadas por delitos contra la biodiversidad al ser detenidos con diversos ejemplares de vida silvestre.

 

La sentencia obtenida mediante el procedimiento penal respectivo y de acuerdo al Nuevo Sistema Penal Acusatorio, en procedimiento abreviado,  fue notificada a la Delegación de la PROFEPA en la entidad el 12 de julio pasado.

 

En ella se determinó la responsabilidad en el delito contra la biodiversidad, y se condenó a los 2 responsables a nueve y 10 meses de prisión, respectivamente; así como al pago de 301 días de multa, suspensión de sus derechos civiles y políticos, amonestación pública, así como el decomiso de los ejemplares de vida silvestre, para su reincorporación a sus hábitat, de ser posible; y a la reparación del daño ocasionado.

 

Asimismo, en el procedimiento administrativo instaurado por la PROFEPA, en resolución de fecha 20 de junio de 2016, se determinó la imposición de una multa por 30 mil 2 pesos, equivalente a 428 unidades de medida y actualización, por no acreditar la legal procedencia de los ejemplares de vida silvestre que se poseían con fines de comercialización.

 

Lo anterior, según lo dispuesto por el artículo 122 fracción X de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS); así como por contravenir la prohibición expresa de realizar aprovechamiento extractivo con fines comerciales de aves de la familia Psittacidae, establecida en el artículo 60 Bis 2 de la misma Ley, y a la que perteneces los 6 ejemplares de perico azteca (Aratinga nana) y los 3 loros frente blanca (Amazona Albifrons), asegurados a los infractores.

 

Cabe recordar que en operativo realizado en el Mercado “Lucas de Gálvez”, en Mérida, Yucatán, inspectores de la PROFEPA constataron el pasado 4 de diciembre de 2015, la posesión para comercialización de ejemplares de vida silvestre, sin que se acreditara la legal procedencia de los mismos.

 

Dichos animales consistieron en 6 ejemplares de perico azteca (Aratinga nana), 3 loros frente blanca (Amazona Albifrons), 6 pájaros mariposo (Passerina ciris); los cuales se encuentran sujetos a protección especial; así como una tortuga mojina (Rhinoclemmys aerolata), la cual se encuentra amenazada; de conformidad con la  NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

Por lo que al encontrarse en el supuesto a que se refiere el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal, realización de actividades con fines de tráfico y posesión de ejemplares de fauna considerados amenazados y sujetos a protección especial, los 2 poseedores de los referidos ejemplares de vida silvestre fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación en la localidad.

+++

 

INICIAN TRABAJOS DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES RURALES EN MÉXICO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Los talleres tienen como objetivo orientar a las mujeres en torno a obtener herramientas que fortalezcan su quehacer productivo y su desarrollo personal

 

Con cuatro mesas de trabajo y un taller sobre la inclusión financiera de las mujeres rurales, inició el IV Encuentro Nacional de Mujeres Rurales de México, en Tepic, Nayarit.

 

Leticia Barrera Maldonado, secretaria de Acción Femenil de la Confederación Nacional Campesina (CNC) les dio la bienvenida a nombre de ella y del líder nacional de la institución, el senador Manuel Cota Jiménez.

 

La primera ponente fue Guadalupe Zermeño, secretaria estatal de Acción Femenil de Nayarit, acompañada de Griselda Dávila, diputada local de Tamaulipas y Delia Guerrero, diputada federal por Sinaloa.

 

En el Taller Sobre Inclusión Financiera de las Mujeres Rurales al que asistieron delegaciones de los diferentes estados de la República, se orientó a las mujeres en torno a  continuar obteniendo herramientas que fortalezcan su quehacer productivo y su desarrollo personal.

 

En este espacio en el que se propició un punto reunión e intercambio entre las líderes de los 32 entidades del país, también fueron entregadas tarjetas para facilitar la obtención de créditos a diversas beneficiadas con programas de BANSEFI y se explicó que este organismo es un sistema de ahorro y crédito popular que ofrece servicios financieros en lugares y a personas de bajos recursos.

 

El día, concluyó con un espectáculo artístico en el que las delegadas de las 32 entidades federativas de México, pasaron un rato de esparcimiento y se les convocó para que este sábado 6 de agosto, se continúe con el programa luego del evento de inauguración en el que estarán presentes autoridades federales, estatales y representantes populares.

+++

 

BANAMEX : América Móvil (AMX.L)

Sin alivio competitivo, ni regulatorio; reiteramos Venta

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Se intensifican las presiones en el principal mercado de AMX. El EBITDA de América Móvil (AMX) se redujo 11% anual en el 2T16, debido principalmente a su contracción de 24% en su mercado local, México. Parte de esta reducción se puede atribuir a los gastos estructurales del arrendamiento de torres de telecomunicaciones, tras la escisión de TeleSites. Sin embargo, las regulaciones asimétricas y la competencia también afectaron a los resultados y aunque, tanto América Móvil como Telefónica, afirman que la competencia disminuyó ligeramente en el 2T16, probablemente se intensificará de nuevo, por lo que los resultados se mantendrían débiles durante el resto de 2016 y probablemente por más tiempo.

 

Y en otros mercados, también. AMX también experimentó una contracción del margen anual en mercados donde obtiene el 82% de sus ingresos. Concretamente, en Brasil, su segundo mayor mercado, los márgenes se contrajeron 1.2 p.p. anual, mientras que los márgenes de Vivo y TIM se expandieron un promedio de 1.8 p.b. El margen de AMX es actualmente de 5.3 p.p. inferior al de sus competidores, lo cual sugiere que AMX está teniendo mayores dificultades para enfrentar un complicado entorno macro, competitivo y regulador.

 

Un menor capex, pero que sólo compensa un menor EBITDA. AMX espera invertir US$8,000 millones en 2016 (vs. US$11,000 millones anuales desde 2013), equivalente a aproximadamente el 16% de las ventas (vs. 18%). Por lo general, esta circunstancia resultaría en sustanciales mejoras del flujo de efectivo, pero ya que el EBITDA también se está contrayendo, no vemos ninguna ventaja de cara al futuro. Asimismo, el ROE y el ROIC sólo se estabilizarían hasta 2017, siempre que los márgenes dejen de contraerse para entonces.

 

¿Reduce el apalancamiento histórico los dividendos y las recompras? La deuda neta de AMX es actualmente de 2.4x el EBITDA de los últimos doce meses, su mayor apalancamiento histórico. Creemos que el apalancamiento subirá a 2.6x en el 4T16 debido a la continua contracción del EBITDA (por los gastos estructurales del arrendamiento de torres en México), y actualmente, proyectamos dividendos y recompras de acciones más modestos (rendimiento de 4.2% en 2016, vs. 7.5% en 2015), lo cual elimina parte de la protección de una posible reducción del estimado del precio de la acción.

 

Revisión de estimados y de Precio Objetivo. Revisamos nuestro modelo para 2T16 y realizamos mínimos cambios a nuestros estimados. Asimismo, reducimos nuestro Precio Objetivo a P$10.00 por acción o US$10.50 por ADR (vs. P$10.50 por acción o US$11.00 por ADR, anteriormente), y reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de AMX.

 

MERCADO DE CAPITALES / COMUNICACIONES

+++

 

ANUNCIA ERUVIEL ÁVILA CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN PARA NIÑOS Y ADULTOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con el secretario federal de Salud, José Narro, el gobernador inauguró la Clínica para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, en Huixquilucan, que beneficiará con diagnósticos oportunos y tratamientos gratuitos a más de 50 mil mujeres.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Eruviel Ávila y el secretario Narro cancelaron la estampilla postal “Lactancia Materna el mejor inicio para la vida”.

Huixquilucan, México, 5 de agosto de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció el inicio de una campaña de desparasitación, en la que se suministrarán 11.5 millones de dosis para combatir parásitos intestinales en niños y adultos, que son de las principales causas de enfermedades gastrointestinales, cansancio y bajo rendimiento en niños y adultos.

“Hoy, gracias al apoyo del secretario Narro, estamos haciendo el anuncio de un programa estatal de desparasitación en adultos, vamos a aplicar 11.5 millones de dosis para desparasitar a adultos, a niñas, a niños. Es parte de una política integral, ya que aumenta la estancia escolar en hasta 3 años, es una acción que articulando esfuerzos resulta sencilla y tiene gran impacto”, aseguró.

Al inaugurar, junto con el secretario federal de Salud, José Narro Robles, la Clínica para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, ubicada en la Ciudad Salud para la Mujer de Huixquilucan, el gobernador Eruviel Ávila precisó que las dosis de desparasitantes serán distribuidas en 147 centros de salud.

En una primera etapa, explicó, la campaña llegará a 23 municipios, de las jurisdicciones sanitarias de Amecameca, con 14 municipios, y Texcoco, con 9, en donde se entregarán 3 millones de tratamientos.

Por lo que se refiere a la Clínica para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, inaugurada en este municipio, puntualizó que beneficiará con diagnósticos oportunos y tratamientos gratuitos a más de 50 mil mujeres de Huixquilucan, Lerma, Ocoyoacac y San Mateo Atenco.

En ella se realizarán mastografías, ultrasonidos y biopsias para la detección oportuna del cáncer e inicio de tratamientos, mediante consultorios para consulta externa y de mastografía, área de recuperación, ultrasonido, biomédica y dirección, además la atención estará a cargo de 20 especialistas.

Esta clínica puesta en marcha, además de sumarse a las dos de este tipo, en Toluca y Cuautitlán, complementará los servicios que más de 30 mil personas han recibido desde la apertura de la Ciudad Salud para la Mujer de Huixquilucan, que a un año de su creación brinda tratamientos de ginecología, consulta externa, una clínica geriátrica, entre muchos más.

Por otra parte, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en este evento se canceló la estampilla postal “Lactancia Materna el mejor inicio para la vida”, respecto a lo cual el secretario José Narro reconoció  las diversas acciones que en materia de salud se impulsan en el Edoméx, enfatizando la creación de 7 bancos de leche materna que han beneficiado a más de 20 mil  bebés.

Consideró que el gobernador Eruviel Ávila trabaja con pasión y compromiso, por lo que  entrega resultados positivos a la gente, pues es un servidor público institucional, honesto,  preparado y ha conformado un buen equipo de trabajo.

“Es realmente ejemplar lo que se está haciendo aquí en el Estado de México. Me encanta la convocatoria que ha hecho el señor gobernador en el tema del Trenzatón, me encanta que se esté iniciando una campaña de desparasitación y me encanta que podamos contar con servicios para atender la salud”, afirmó.

+++

 

BANAMEX : Grupo LALA (LALA.B)

Reducimos recomendación a Neutral; inesperada presión cambiaria y fin del buen momento de los ahorros de costos; incorporamos Laguna en EUA 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Reducimos nuestra recomendación de las acciones de Lala a Neutral, con base en nuestros menores estimados de utilidades, después de que las inesperadas presiones de los costos de ventas en dólares y el fin de los ahorros de costos contrarrestaran los menores costos de la leche cruda y las mayores ventas de Laguna Dairy. Laguna Dairy, en EUA, se consolidará a partir del 1 de agosto, y se espera que alcance el punto de equilibrio con el EBITDA en el 4T16 o el 1T17. Aunque nuestros análisis sugieren unas sólidas perspectivas de crecimiento de ingresos en la categoría yogur bebible en EUA (por encima de 20% en dólares, 35% en pesos; Figura 2), creemos que los inversionistas no apreciarán adecuadamente los aspectos positivos de Laguna debido a su falta de visibilidad. El actual múltiplo VC/EBITDA a 12 meses de 11.2x de Lala ofrece un descuento de 5% vs. sus pares mexicanos, inferior a la prima de 2% antes del anuncio (30 de mayo) de la compra de activos lácteos de Laguna Dairy.

 

El estimado de una mayor debilidad del peso a un promedio de P$18.40/dólar este año y sus persistentes efectos por las depreciaciones de trimestres anteriores (19% en el 1S16) nos llevan a reducir nuestros estimados del EBITDA para 2016. En 2017, la depreciación de 12% frente al 2H16 debería presionar el margen bruto orgánico. En una base reportada, la incorporación de Laguna con un EBITDA en punto de equilibrio reduciría el margen del grupo en 100 p.b. a 14% en el 2S16. El margen EBITDA orgánico de Lala se ha expandido a 15% este año vs. 12% en 2014 debido a proyectos como la optimización de plantas, la modernización de distribución (nueva flota, dispositivos portátiles) y la implementación de un ERP de gestión SAP.

 

Los costos globales y en México de la leche cruda alcanzaron mínimos en abril y mayo, respectivamente, y esperamos que se mantengan sin cambios en México durante el 2S16 (Figuras 3 a 8). El reciente repunte de los futuros de la leche en EUA (+13%) podría presionar al alza los precios de la leche cruda en México, mientras que la reciente contracción de los futuros de maíz (-15%) y la mayor debilidad del peso (+15% el tipo de cambio) compensarían esas presiones.

 

Reducimos nuestro Precio Objetivo a P$45.00 por acción debido a los menores estimados de utilidades. A nuestro PO, las acciones de Lala cotizarían a un múltiplo VC/EBITDA de 10.7x, un descuento vs. su promedio histórico a tres años (11.3x). Creemos que este descuento está justificado por las persistentes presiones del tipo de cambio y la falta de visibilidad de Laguna Dairy. (Ver el análisis optimista/pesimista de la página 2).

 

 

MERCADO DE CAPITALES / ALIMENTOS

+++

 

Jazz, Tangos y Ritmos Latinoamericanos

Jazz entre amigos

http://bit.ly/1e3iCuh

 

 

*Domingo 7 de agosto, 12 horas

**Anfiteatro Simón Bolívar

 

 

La Dirección de Música de la UNAM dentro del ciclo permanente de Jazz, Tangos y Ritmos Latinoamericanos, organiza el recital Jazz entre amigos con la participación de Alex Mercado en el piano, Roberto Aymes en el contrabajo y Rodrigo Villanueva en la batería. Se llevará a cabo el domingo 7 de agosto en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

 

El programa del recital estará compuesto por canciones como Seven Steps to Heaven, Nardisy All Blues de Miles Davis, Rosewood de Woody Shaw, Hip Blues y Trimling de Roberto Aymes y Grandpa George de Peter Zak. Jazz entre amigos se caracteriza por reunirá músicos de tres generaciones distintas con el propósito de hacer música de jazz. Transforman temas originales de jazz con un toque personal y acústico.

 

El pianista mexicano Alex Mercado comenzó su formación musical desde temprana edad. Por su facilidad de improvisación ganó una beca para estudiar en Berklee College of Music en Estados Unidos y se graduó con honores. En dicha institución estudió con Laszlo Gardony, Bob Winter y RaySantisi. Ha colaborado con artistas como Antonio Sánchez, Miguel Zenón, Brian Lynch, Tyler Mitchell, Marc Osterer, Roberto Aymes, Aaron Cruz, Alexandre Kautz y Gabriel Puentes, por mencionar algunos.

 

Alex Mercado hizo el arreglo orquestal que abrió el concierto de Elton John en Chichén Itza, ejecutado por la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco y en donde participó como solista de piano. Ha formado parte de diversos festivales de jazz y tiene dos producciones discográficas tituladas The Watcher (2012) y Symbiosis (2014).

 

El contrabajista Roberto Aymes cuenta con más de 40 años de trayectoria artística y ha formado parte de importantes agrupaciones de jazz del país. Ha representado a México a escala internacional en diversas salas de concierto y festivales. Es compositor, intérprete, arreglista, productor de conciertos y de música grabada. Ha sido productor del programa radiofónico Panorama del Jazz desde marzo de 1978.

 

Roberto Aymes ha estrenado obras de autores como Claude Bolling, Astor Piazzola, Lennie Niehaus, David Prior, Phillip Glassy Jorge Ritter, entre otros. Ha actuado como solista con orquestas sinfónicas bajo la batuta de directores como Akira Endo, Eduardo Diazmuñoz, Enrique Bátiz y Eduardo Mata, por mencionar algunos; interpretando obras que entrelazan jazz con música sinfónica. En 2009 publicó en México el libro Panorama del Jazz en México durante el Siglo XX.

 

Rodrigo Villanueva es baterista y compositor mexicano. Realizó sus estudios musicales en el Taller de Jazz de la Escuela Superior de Música, en la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento, posteriormente en la Universidad del Norte de Texas, donde obtuvo la licenciatura en Jazz como ejecutante y la maestría en Jazz con especialización en arreglo. Ha tomado clases con Álvaro López, Chris Adams, Ignacio Berroa, David Garibaldi y Margarita Vega.

 

 

Rodrigo se ha presentado con orquestas como la Filarmónica de la Ciudad de México, la Filarmónica de Ensenada y la Banda Sinfónica de la Universidad del Norte de Texas. Actualmente es catedrático en la Universidad del Norte de Illinois y forma parte de los proyectos de jazz Eddie Gómez Trío, Siguaraya Latin Jazz, Sada Trío, Panoramic, Jan Wheaton Jazz Quartet, NIU Jazz Faculty Nucleus y el cuarteto de Jazz de Rodrigo Villanueva.

 

El recital Jazz entre amigos tendrá lugar el domingo 7 de agosto a las 12:00 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico). Los boletos ($50) están disponibles en la taquilla del Anfiteatro con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Informes de la programación en el teléfono 5622 7113 y www.musica.unam.mx

+++

 

EXÁMENES MÉDICOS A PILOTOS Y SOBRECARGOS, PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD AÉREA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tendrá en vigor el Operativo Rampa hasta el 26 de agosto
  • La medida está en vigencia en los siete principales aeropuertos del país, entre ellos el AICM
  • A los aviadores y aeromozas se les practica una inspección médica general antes de cualquier vuelo

 

 

Para garantizar la seguridad en la operación aérea, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tendrá en vigor hasta el 26 de agosto del presente año el Operativo Rampa en los siete principales aeropuertos del país, entre los que se encuentran el de la Ciudad de México.

 

El Operativo, que inició el pasado 9 de julio, consiste en verificar que pilotos, sobrecargos y personal de tierra con licencia federal en contacto con el servicio que brindan las aerolíneas se encuentren, en términos médicos, en condiciones óptimas para desempeñar sus labores.

 

Se trata de una inspección general, consistente en un interrogatorio breve y sencillo sobre su estado de salud actual, luego del cual se checan signos vitales, como tensión arterial, área cardiaca, coloración de mucosas, reflejos oculares y osteotendinosos; asimismo, se verifica coordinación y movimientos corporales.

 

También se realiza un examen de prueba de alcohol en aliento y toxicológico. Este examen es rápido, se lleva a cabo en un lapso de entre tres y cinco minutos, en promedio, por usuario.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se realizan entre 80 y 100 exámenes diarios, a través de la Oficina de Exámenes Médicos en Operación /Medicina de Aviación de la DGPyMPT, y visitas a las aerolíneas comerciales.

 

Los aeropuertos donde se lleva a cabo el Operativo Rampa, además del AICM, son: Tijuana, Querétaro, Monterrey, Mazatlán, Guadalajara y Acapulco.

 

+++

 

CÓNDOR REALIZA TRASLADO DE EMERGENCIA DE PACIENTE CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Para su atención especializada inmediata, un paciente con diagnóstico de infarto agudo al miocardio, fue trasladado esta mañana por un helicóptero-ambulancia de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), del Hospital General de Balbuena al Hospital de Especialidades Doctor  Belisario Domínguez.

 

Esta mañana, personal médico del Hospital General Balbuena, solicitó apoyo a la SSP-CDMX para el traslado del paciente de 53 años que requería atención especializada e inmediata por su delicado estado de salud.

 

Los servidores públicos de la SSPCDMX encabezados por el piloto José Luis García, atendieron la emergencia a bordo del helicóptero XCHDF y trasladaron para su atención al paciente.

 

En minutos se realizó el traslado y al llegar al hospital de destino, médicos especialistas en terapia intensiva, recibieron al paciente.

 

La SSP-CDMX pone a disposición de la población, el número de la Unidad de Contacto del Secretario: 52089898 así como la cuenta de Twitter: @UCS_CDMX para reportar algún incidente o atender alguna emergencia.

 

 

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

FRUSTRA LA SSPCDMX ROBO A TIENDA DE CONVENIENCIA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*La pareja de presuntos delincuentes fue seguida por las cámara de vigilancia del C2

 

Policías de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), en coordinación con el Centro de Comando y Control (C2),  detuvieron a dos personas dedicadas a robar tiendas OXXO en el perímetro de Pantitlán y Tlacotal, en la delegación Iztacalco.

 

La aprehensión se logró cuando los servidores públicos de la patrulla DF-704N1 fueron notificados por operadores del centro de videovigilancia que en las calles Albino García y Santa Anita, colonia Viaducto de dicha demarcación, dos personas, un hombre y una mujer, salían a paso apresurado de la tienda de conveniencia, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

 

Al llegar, la encargada de la tienda les explicó que la pareja bajo amenazas, la despojó de un celular y 318 pesos en efectivo, para después darse a la fuga. Con el apoyo de otras unidades de la zona, se localizó a los presuntos delincuentes en las calles de Albino García y Viaducto Río de la Piedad que ante la presencia policial intentaron huir.

 

Durante la revisión preventiva al hombre de 42 años y a la mujer de 23, se les aseguró el dinero en efectivo y el teléfono celular del que habían despojado a la encargada de la tienda. A los presuntos delincuentes se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención.

 

En la revisión de imágenes del centro de monitoreo perteneciente al Centro de Comando  C2 Norte, se detectó que estas dos personas también están involucradas en otros robos a tiendas de conveniencia de la zona por lo que se procedió a abrir una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio.

 

 

La policía de la Ciudad de México reafirma su compromiso de servir a la ciudadanía por lo que pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta de Twitter en @UCS_CDMX para atender denuncias y canalizar solicitudes de servicio en apoyo de la seguridad.

 

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

BBVA Research prevé que la desaceleración en América Latina toque fondo este año y una recuperación gradual en 2017

http://bit.ly/1e3iCuh

 

         BBVA Research proyecta una caída del crecimiento económico de América Latina de -0,9% en 2016 y estima un PIB positivo de 1,8% en 2017.

 

         El servicio de estudios de BBVA espera que los precios de las principales materias primas de la región sigan en niveles relativamente bajos en los próximos meses.

 

América Latina culminará este año el periodo de desaceleración que inició en 2012, con una caída de la actividad del -0.9%, y abrirá paso a tasas positivas de PIB en 2017 del 1,8%, según las previsiones del último informe de BBVA Research. Este aumento de la actividad estará apoyado en un aumento de la inversión, tanto pública como privada, especialmente en Argentina, Perú y Colombia, así como en un mayor dinamismo del sector externo, que se beneficiará de las fuertes depreciaciones pasadas del tipo de cambio y el gradual aumento de precio de las materias primas.

 

Durante la presentación del último informe de Situación América Latina, Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América del Sur, ha señalado que el crecimiento será heterogéneo en la región. “En los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) la actividad económica crecerá en una media de 2,7 % en 2016-17, frente a una recesión en Brasil y Argentina este año, mientras que en 2017 serán Perú, Argentina, Colombia y Paraguay los que más crecerán en la región”.

 

Según Juan Ruiz, “en la mayoría de países se mantiene la debilidad de los indicadores de confianza, una inflación aún alta y  mercados laborales con poco dinamismo”.

 

Subidas y bajadas en el crecimiento

 

El informe Situación América Latina señala que las economías andinas continúan en un proceso de ajuste ordenado, luego de la fuerte caída de los ingresos por exportaciones. En concreto, en Colombia se revisó al alza el crecimiento de 2016, desde 2,0 % a 2,4 % por el buen desempeño del consumo y el incremento del precio del petróleo. Para 2017 se proyecta un PIB del 3,0 %, impulsado por la inversión pública en infraestructura y por la inversión privada en minería e industria. En Perú, se mantiene la previsión del PIB en 3,6% y 4,3% para 2016 y 2017, respectivamente, apoyado por la minería (2016) y los proyectos de infraestructura (2017). Y en Chile, se mantiene la previsión del 1,7 % en 2016 pero con menor inversión minera e inmobiliaria que se compensará con mayor gasto público, y se ajusta la previsión de 2017 del 2,0 % a 1,8 %.

 

De igual forma, México mantiene un moderado dinamismo y BBVA Research espera un crecimiento del 2,6 % en 2016 y 2017, aunque con sesgos a la baja por la debilidad de la actividad en Estados Unidos, los recortes en el gasto público y el aumento de los tipos de interés.

 

Entre tanto, en Brasil sigue pesando el ruido político sobre la actividad de la economía, aunque se ha dado una leve recuperación de la confianza y de los precios de las materias primas, que se ven compensadas por la apreciación del tipo de cambio, por lo cual se mantiene la previsión del -3,0 % este año y una lenta recuperación de 0,9 % en 2017.

 

Por su parte, en Argentina el proceso de reequilibrio macroeconómico ha pesado más de lo previsto sobre la evolución de la actividad en lo que va de 2016, por lo cual BBVA Research revisó a la baja la estimación desde -0,4 % a -1.0 %, dada la mayor contracción de la actividad económica en el primer semestre del año, el aumento de la inflación y el necesario tono contractivo de la política monetaria.

 

Las materias primas se recuperarán lentamente

 

BBVA Research espera que los precios de las principales materias primas de la región sigan en niveles relativamente bajos en los próximos meses, aunque en algunos casos se pueden propiciar condiciones para un aumento de las cotizaciones por factores de oferta ante el cambio de las condiciones climáticas como en el caso de la soja. Igualmente estima que los recortes graduales en la oferta de petróleo puede producir una ligera recuperación de los precios del crudo a mediano plazo. En cuanto al cobre no espera caídas adicionales dado que los actuales precios están ya cerca de los costes de producción.

 

“Con respecto a los tipos de cambio, si bien las presiones depreciatorias deben seguir manifestándose hacia adelante, hay espacio para una leve apreciación en ciertos países, como Chile, Colombia y México, en los cuales estimamos que las divisas se encuentran relativamente subvaloradas respecto a su nivel de equilibrio, una vez los mercados absorban las decisiones monetarias de la FED. Las perspectivas de cierta recuperación en el precio de las materias primas y, en algunos casos, en la actividad económica, apoyan también esta visión”, ha señalado el economista jefe de BBVA Research para América del Sur.

 

Bancos centrales más laxos

 

En lo que respecta a la inflación, el informe señala que si bien se mantiene alta y por encima de los objetivos de los bancos centrales -con excepción de México y Paraguay- ha venido perdiendo fuerza en la mayoría de países, principalmente por una menor presión de los tipos de cambio y por la relativa debilidad de la demanda interna. Las excepciones han sido Colombia, Argentina y Uruguay, pero se espera que en los dos primeros se reduzca en los próximos meses.

 

La dinámica más positiva de la inflación ha llevado a que en buena parte de los países los bancos centrales hayan optado por mantener los tipos de interés y además, la debilidad de la actividad económica no ha dejado espacio para un endurecimiento de la política monetaria. No obstante, BBVA Research espera que tanto en Colombia como en México y Argentina las autoridades sigan aumentando la tasa de referencia. Por el contrario, prevé recorte de los tipos de interés en Chile y en Brasil.

 

Disminuyen los riesgos

 

Para BBVA Research, los riesgos externos siguen centrados en la economía china y en la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, aunque se han mitigado. En primer lugar, el país asiático está mostrando un mejor desempeño y por otro lado, el incremento de la tasa de interés por parte de la FED será más gradual a lo anticipado, lo cual favorece la entrada de capitales a la región.

 

La región también enfrenta riesgos internos, relacionados con el proceso político en algunos países, la baja de la confianza y los posibles retrasos en algunos procesos de inversión en infraestructura, puntualiza el informe Situación América Latina.

+++

 

La CNBV publica el Boletín de Sanciones correspondiente al primer semestre de 2016.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • De enero a junio de este año, el monto total de sanciones impuestas sumó 155.9 millones de pesos (mdp), de los cuales 49.7 mdp correspondieron al segundo trimestre. El valor total de las multas económicas impuestas en el primer semestre de 2016 representó poco más de la mitad del monto impuesto durante 2015.

 

  • En el periodo referido, la principal conducta sancionada por la CNBV fue el incumplimiento en la entrega de información en tiempo y forma (15%), seguido de fallas en los manuales y documentación de procedimientos internos (8%) y deficiencias en los sistemas automatizados (7%).

 

  • Con la aplicación de sanciones y su divulgación, la CNBV frena y desalienta conductas que afectan el sano desempeño del sistema financiero mexicano y provee de herramientas de análisis a los usuarios de servicios financieros para la toma de decisiones.

 

 

La Vicepresidencia Jurídica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de su Dirección General de Delitos y Sanciones, publica el Boletín de Sanciones, el cual hace un recuento de las principales acciones que realizó la Comisión en esta materia durante el primer semestre de 2016.

 

Durante dicho periodo, la CNBV emitió 597 resoluciones de sanción, de las cuales 414 fueron multas económicas, 152 amonestaciones, 7 amonestaciones y multas, 5 cancelaciones de registro, 6 revocaciones y 13 suspensiones de operación.

 

Detalló que en los primeros seis meses de 2016, el número de sanciones económicas sumó 421, por un valor de $155’913,479 pesos, cifra que representó poco más de la mitad de las multas aplicadas durante 2015. Las sanciones correspondientes al segundo trimestre ascendieron a 49.7 mdp.

 

Por su parte, las entidades financieras y personas físicas de 19 sectores, pagaron $115’864,476 pesos, correspondientes a sanciones impuestas de enero a junio de 2016 y/o en ejercicios anteriores.

 

De los 28 sectores que resultaron sancionados durante el primer semestre del año, las Instituciones de Banca Múltiple, Centros Cambiarios, personas físicas, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Casas de Bolsa, Uniones de Crédito y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas, concentraron cerca del 79% de las multas y amonestaciones impuestas en número.

 

La CNBV, como resultado de sus labores de supervisión, canceló el registro de 4 Centros Cambiarios y 1 Transmisor de Dinero, por incumplimientos graves a las obligaciones aplicables. También revocó la autorización para operar de 3 Uniones de Crédito, 1 Sociedad Financiera Popular, 1 Sociedad Operadora de Fondos de Inversión y 1 Oficina de Representación.

 

Además de ordenar la suspensión de operaciones a 12 Centros Cambiarios y a una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada.

 

En su búsqueda de nuevas maneras de brindar al público información útil y oportuna que por un lado, facilite la toma de decisiones y por el otro, fomente la disciplina de mercado, la Comisión publica el listado de las principales conductas infractoras sancionadas en cada sector.

 

En el periodo referido, se sancionaron 890 conductas a través de 597 resoluciones de sanción. La principal conducta sancionada por la CNBV fue el incumplimiento en la entrega de información en tiempo y forma (15%), seguido de fallas en los manuales y documentación de procedimientos internos (8%) y deficiencias en los sistemas automatizados (7%).

 

En el Boletín se dan a conocer los actos de autoridad que realiza la Comisión para disuadir conductas que contravienen al marco legal vigente. La imposición de sanciones es una herramienta fundamental para hacer cumplir la regulación financiera en protección de los intereses del público.

 

A partir de la Reforma Financiera, se fortalecieron las facultades de sanción de la CNBV, al otorgarle herramientas que permiten acortar los plazos para su imposición; así como la facultad de divulgar oportunamente la información sobre las sanciones impuestas.

 

De ahí, que el día 15 calendario de cada mes o al día hábil siguiente, la CNBV publica en su página de internet, las sanciones impuestas durante el mes inmediato anterior, en línea con lo establecido en la Reforma Financiera.

 

Con la aplicación de sanciones y su divulgación, la CNBV frena y desalienta conductas que afectan el sano desempeño del sistema financiero mexicano y provee de herramientas de análisis a los usuarios de servicios financieros para la toma de decisiones.

 

El Boletín de Sanciones número 6, correspondiente al primer semestre de 2016, puede ser consultado en la siguiente liga. http://goo.gl/nwevuU

+++

 

Policía Municipal captura a tres por robo a transporte público

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán capturaron en la Cabecera Municipal a tres sujetos presuntos responsables de robo a transporte público.

 

El incidente se registró el pasado jueves 4 de agosto a las 21:00 horas en la calle Zaragoza esquina con la calle Vicente Guerrero, Cabecera Municipal. Uniformados adscritos al Sector Central atendieron una llamada de auxilio reportada por un chofer de transporte público.

 

“Tras una persecución por calles de la Cabecera Municipal fueron detenidos tres presuntos responsables, quienes despojaron de sus pertenencias a tres pasajeros que viajaban a bordo de una unidad de la línea Autotransportes Mexiquenses y Anexas”, indicó el director de la policía municipal Cristóbal Hernández Salas.

 

La corporación detuvo a Uriel Reyes N., de 18 años de edad, Cristopher López N., de 18 años y Fidel Carmona N., de 21 años de edad, quienes portaban un arma de fuego calibre 22 abastecida con 10 cartuchos útiles, así como tres teléfonos celulares y 700 pesos en efectivo producto del robo.

 

De acuerdo con testigos del incidente, los tres presuntos delincuentes abordaron la unidad de transporte público en la calle 16 de septiembre; tras una persecución la policía municipal logró interceptar la camioneta capturando en flagrancia a los responsables.

 

Cabe destacar que en el lugar se presentaron elementos de Rescate Municipal a bordo de la unidad RM-01 quienes brindaron apoyo a un lesionado y una persona que presentó un cuadro de crisis nerviosa.

 

Los detenidos y la unidad de transporte público fueron presentados ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), donde el Agente del Ministerio Público inició la indagatoria con el Número Único de Caso (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/026/027797/16/08 y NIC NEZ/NEZ/00/MPI/277/00782/16/08.

 

Uno de los presuntos delincuentes fue trasladado al Hospital General 90 camas debido a que presentaba una lesión en el cráneo y se convulsionó. Dicho sujeto permanece bajo vigilancia policial.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa.

+++

 

Entregan láminas a familias vulnerables

http://bit.ly/1e3iCuh

 

“Ante las inclemencias del tiempo, la presidencia de Chimalhuacán,  que dirige Rosalba Pineda Ramírez, entregó pacas de lámina a familias humildes como parte de un apoyo a la vivienda”, indicó la directora de Desarrollo Social, Laura Fabiola Rosales.

 

Explicó que las condiciones climatológicas ocasionan el desprendimiento de láminas de los techos o severas filtraciones de agua pluvial en los hogares; por lo que el gobierno de continuidad de extracción antorchista ha invertido recursos para auxiliar a las familias que lo requieran.

 

Una de las beneficiarias es Érika Ibarra Cueto, cuya familia convive con otras tres en una sola casa habilitando la sala como dormitorio.

 

“El techo del cuarto donde dormimos se rompió por las fuertes lluvias y el granizo, además se descompusieron mis aparatos electrónicos, muebles y colchones. Tuvimos que tirar todo a la basura y empezar de nuevo a juntar nuestras cositas”, detalló.

 

Como eran insuficientes los recursos económicos con los que contaba para conseguir láminas nuevas, Érika recurrió a la dirección de Desarrollo Social: “uno se siente desamparado y con muchas ganas de llorar; este apoyo para alguna gente pareciera poco; pero representa mucho para nosotros porquenos da la oportunidad de dormir seguros y tranquilos, mientras seguimos ahorrando para construir nuestro techo de cemento”.

 

Asimismo, agradeció el apoyo al gobierno municipal y pidió que sigan trabajando con acciones que cubran las necesidades de los chimalhuacanos.

 

Al respecto, Laura Rosales indicó que personal a su cargo realiza estudios socioeconómicos cuyo fin es ayudar a la población acorde a sus necesidades con paquetes de láminas con 20 hojas cada uno; apoyo a la vivienda que inició en el año 2007, a través del cual han invertido casi 270 millones de pesos con lo que han ayudado a seis mil 597 familias.

 

Finalmente, comentó que este apoyo es sólo un paliativo para auxiliar de manera emergente a las personas humildes, quienes merecen mejores condiciones para vivir “es por ellos por quienes cada año gestionamos acciones de vivienda con las que hemos beneficiado a más de cinco mil familias chimalhuacanas quienes cuentan con recamaras, baños o techos dignos”

+++

 

Chimalhuacán evalúa servicio administrativo

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con el objetivo de brindar a la población un servicio administrativo de calidad, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán que encabeza la presidenta Rosalba Pineda Ramírez, participa en el programa Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM) 2016.

 

“La única forma de corregir los errores administrativos que pudieran existir, es evaluar cada una de las áreas; por lo que inscribimos al municipio de Chimalhuacán al programa ADM para conocer el estado en el que se encuentra  la administración pública, cuyo diagnóstico nos indicará las áreas de oportunidad y las acciones que debemos impulsar para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía” indicó la Presidenta Municipal en sesión ordinaria de cabildo.

 

Destacó que Chimalhuacán forma parte de los 59 municipios que de manera voluntaria evaluarán las direcciones y departamentos, a través del programa federal a cargo de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

 

Señaló que la evaluación sirve para garantizar el cumplimiento de las funciones municipales en cuatro ejes: institucional, económico, social y ambiental. “En el año 2013, cumplimos con 24 de 38 indicadores de la evaluación; lo cual representa el 63 por ciento de satisfacción; cifra muy buena; pero nuestra meta es rebasarla por mucho más; para ello realizamos un autodiagnóstico y podemos ver que vamos por buen camino”.

 

Cabe resaltar que es el tercer año que el gobierno de Chimalhuacán participa en el ADM, el cual realiza el gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), cuyo objetivo es evaluar y reconocer los resultados del desempeño de las funciones constitucionales de los municipios, por lo que a través de la UAEM se evaluarán los municipios correspondientes. Los resultados se entregarán en el mes de septiembre del año en curso.

+++

 

Chimalhuacán comprometido con el medio ambiente

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Cerca de seis mil árboles serán plantados en Chimalhuacán como parte del Programa de Reforestación 2016, esto como resultado de las gestiones realizadas por el gobierno municipal ante su similar estatal quien a través de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) suma esfuerzos a favor del medio ambiente.

 

El secretario del H. Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez, informó que  hasta el momento se han plantado dos mil 500 árboles frutales como durazno, pera, manzana y níspero, así como jacaranda y pata de cabra en distintos espacios del municipio, como en el corredor del Mexibús desde el Bordo de Xochiaca hasta avenida Corregidora y en el cerro El Chimalhuache.

 

“Plantar estos árboles da a nuestro municipio una mejor imagen; pero fundamentalmente nos ayuda a crear mayor número de áreas verdes. Muchos municipios construyen edificios y grandes obras pero se olvidan de la parte ecológica, esta vez nos damos cita en el Cerro del Chimalhuache  para sembrar estos árboles que ayudarán a mejorar la calidad del aire y con ello la salud de los habitantes de Chimalhuacán”, comentó el secretario.

 

Por su parte, el responsable de Restauración y Fomento Forestal, Gilberto Galeote Rivera, felicitó a la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, y al gobierno de Chimalhuacán por ser el primero de los 28 municipios que forman parte de este programa “con ello contribuyen a disminuir la contaminación del medio ambiente, han realizado un buen trabajo y los invitó a seguir plantando árboles que cumplen una función ecológica”.

 

Asimismo, las autoridades exhortaron a los chimalhuacanos a cuidar de los árboles y áreas verdes del municipio para prevenir el deterioro del planeta que trae consigo el cambio climático que desencadena a su vez desastres naturales y afectaciones a la población.

 

Cabe destacar que durante la plantación de estos árboles frutales en el Cerro del Chimalhuache estuvieron presentes familias que asisten a los recorridos del programa Verano Divertido Conoce y ama tu municipio, quienes colaboraron en la reforestación del área de juegos ubicada en la zona.

+++

 

Un paso más contra el rezago educativo

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Un total de ocho mil 149 adultos chimalhuacanos concluyeron satisfactoriamente sus estudios de primaria y secundaria, lo que equivale al 71 por ciento de la meta planteada, que es de 11 mil 375 certificaciones, informó la directora general de educación municipal, Mará Paz Mendoza Sánchez.

 

Precisó que de los ocho mil 149 graduados, dos mil 451 fueron por parte del Programa Especial de Certificación (PEC), dos mil 856 a través de Macrosedes, mil 876 en secundarias, 945 en primarias y 21 del programa 10-14.

 

Durante la tercera reunión del PEC, la coordinadora del PEC en Chimalhuacán, Elvia Pérez Contreras, sumó a 403 personas quienes fueron alfabetizadas con el programa Alta Tv, yo sí puedo, modelo educativo instrumentado por el gobierno municipal y profesores cubanos.

 

Al respecto, el delegado federal del INEA en el Estado de México, Ernesto Rivas Rivas, celebró las cifras que considera insólitas para el municipio de Chimalhuacán; además exhortó a las autoridades locales a continuar luchando contra el rezago educativo.

 

“En el INEA estamos satisfechos, porque el Estado de México se encuentra en primer lugar a nivel nacional con 120 mil ciudadanos que han terminado la primaria y secundaria en lo que va del año y el municipio de Chimalhuacán ha contribuido con su granito de arena para alcanzar este logro”, señaló.

 

Finalmente, María Paz Mendoza Sánchez comentó: “si mantenemos este ritmo de trabajo esperamos alcanzar la meta propuesta para combatir el flagelo del rezago educativo; los resultados son extraordinarios; pero seguiremos esforzándonos aún más para contribuir en la educación del pueblo chimalhuacano”.

+++

 

Policía Municipal pone en marcha Segundo Proceso de Reclutamiento 2016

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Para contar con entornos más seguros, la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán puso en marcha el Segundo Proceso de Reclutamiento 2016, en el cual 132 cadetes estarán en un curso de formación inicial durante cuatro meses a fin de desarrollar sus habilidades.

 

“El objetivo consiste en incrementar el número de elementos para poder cubrir de mejor manera todas las necesidades en materia de seguridad pública a lo largo y ancho del municipio; toda vez que contamos con 98 barrios y colonias, 46 delegaciones, tenemos en la actualidad más de 35 espacios recreativos. Todos ellos requieren de vigilancia para que las familias y ciudadanos  puedan acudir a todos ellos con la seguridad de que van a poder pasar un rato ameno”, indicó el director de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas.

 

Detalló que los aspirantes a formar parte de la policía municipal recibirán capacitación de tipo teórico-práctica en las instalaciones de la Comandancia, abordando temas como la protección a derechos humanos, el uso de armamento, tácticas policiales, código de ética y marco jurídico, entre otras asignaturas.

 

“En este curso de formación destaca la preparación jurídica que recibirán los cadetes a fin de cumplir con los lineamientos del nuevo sistema de justicia penal, el cual exige una mayor participación de los policías municipales en los procesos de procuración de justicia”.

 

El funcionario explicó que para acceder a la corporación, conformada por 890 uniformados, los aspirantes deberán aprobar exámenes físicos, psicológicos, evaluaciones psicométricas, toxicológicas, así como pruebas de control y confianza que exige el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

“Uno de los principales requisitos que exigimos consiste en que los aspirantes tengan una escolaridad mínima de bachillerato. Desde el año 2012 pusimos en marcha un programa para elevar el nivel educativo de los policías; actualmente más del 95 por ciento de nuestros elementos tienen estudios de preparatoria, lo cual nos ubica como una de las corporaciones mejor preparadas a nivel estatal”.

 

Hernández Salas indicó que tras los dos procesos de reclutamiento que se llevarán a cabo durante este año, la policía local aspira a contar con más de mil elementos. “Esta cifra nos permitirá reforzar acciones como operativos  a transporte público, mototaxis e inhibir de manera eficaz la falta administrativa, la cual consideramos debe atacarse de forma integral para inhibir delitos”.

+++

 

Sistemas de drenaje libres de basura

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Para evitar que el sistema de drenaje en la zona del barrio San Lorenzo colapse a consecuencia de la basura que arrastra la lluvia de la parte alta del cerro El Chimalhuache, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán realizó trabajos de limpieza y mantenimiento en la zona.

 

Equipados con malacates, personal del ODAPAS limpió y retiró el azolve de colectores, coladeras pluviales, rejillas, bocas de tormenta y la  red madrina en el Circuito principal de Chimalhuacán en el tramo de las avenidas El puerto a Benito Juárez del barrio San Lorenzo.

 

“Estos trabajos forman parte de las acciones permanentes que realizamos antes de cada temporada de lluvia; sin embargo, las reforzamos cada que se presentan precipitaciones pluviales atípicas, cuya intensidad arrastra basura, piedras, tierra y lodo, entre otros desechos que obstruyen los sistemas de drenaje, lo cual compromete la seguridad de los habitantes de sufrir alguna inundación”, indicó el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz.

 

Asimismo, hizo un llamado a la población a que participe con acciones muy concretas que permitirán mantener en buen estado los sistemas de drenaje, entre ellas: no tirar basura en la calle, liberar coladeras, barrer periódicamente las entradas de su hogar y no depositar objetos sólidos en las coladeras.

 

“Con estas acciones, por muy pequeñas que parezcan nos ayudan demasiado para alargar la vida útil de las tuberías y también contribuyen a cuidar el entorno y el medio ambiente… Con el paso del tiempo, los hijos y nietos se acostumbran también a seguir estas medidas lo cual podría generar un mejor futuro”, concluyó.

+++

 

+++

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Estandarizan protocolos de acción ante situaciones de riesgo

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • En 2013, cuatro mil 192 personas murieron en el Estado de México a causa de trastornos mentales: INEGI

 

“Actuar de manera adecuada ante una situación de riesgo relacionada con una persona que sufre trastornos mentales y las que quieren acabar con sus días hace la diferencia en el desenlace de cada caso; por lo que el personal de auxilio debe seguir protocolos de actuación apegados también a medidas de salud”, explicó el director del Centro Integral de Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán, Cristián Emanuel González Escobar.

 

Indicó que el CISAME capacitó a personal de la dirección de Salud, Seguridad Pública, al Grupo de Rescate Municipal, Protección Civil y Bomberos; además de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Familiar y de Género (UEPAVIG) con el propósito de homologar criterios y actuar oportunamente ante una situación de riesgo.

 

Mantener la calma, hablar sin retar a las personas, generar empatía, escuchar con atención, solidarizarse con el individuo en riesgo y ganar tiempo, que además sufre trastornos mentales o intenta suicidarse; son sólo algunas de las recomendaciones que deben tomar en cuenta los cuerpos de auxilio.

 

El personal del CISAME explicó que existen tres factores que se deben identificar para ayudar a personas en riesgo: 1) Si se trata de trastornos orgánicos como delirios y ansiedad derivados de otras enfermedades como diabetes o hipertensión, generalmente se presenta en adultos mayores o enfermos crónicos. 2) Patologías mentales como depresión, paranoia o bipolaridad. 3) Consumo de sustancias tóxicas. En los tres casos, el equipo de auxilio apegándose a cuestiones psiquiátricas.

 

Después de salvaguardar a la persona, la recomendación es obtener datos básicos como sexo, edad, lugar de residencia, estado civil, a que se dedica o si tiene deudas y canalizarlo a centros de tratamiento mental.

 

“Al generar un lazo de confianza con la persona en riesgo, se amplían las posibilidades de que reciba la atención adecuada por parte de personal médico, quien se encargará de una valoración y tratamiento con base en antecedentes de la persona. En el caso de los que intentan suicidarse, podrán determinar si hay episodios previos”, ejemplificó la doctora Berenice Islas, quien ofreció la capacitación relacionada con el tema de valoración clínica al momento de auxiliar un atentado autoinflingido.

 

Destacó que los hombres son más propensos a consumar un suicidio mientras las mujeres sólo lo intentan. Asimismo, informó que cerca del 50 por ciento de los casos de intentos de suicidio están relacionados con la depresión.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística  y Geografía (INEGI), en 2013 se registraron cuatro mil 192 decesos en el Estado de México a causa de trastornos mentales. Asimismo, reportó que el 15 por ciento de la población presenta algún problema mental; pero únicamente el 2.5 por ciento recibe tratamiento por parte de un especialista en la materia.

 

Cabe destacar que hasta el 2013, según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la decimocuarta causa de muerte en el país, los estados de México y Jalisco son donde más casos se presentan.

+++

 

Dirección de Salud realiza certificados médicos

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Niños y jóvenes de educación básica y media superior tienen que demostrar su condición de salud para inscribirse en el próximo ciclo escolar 2016-2017, por lo cual la dirección de Salud Municipal (DISAM) Chimalhuacán ofrece el servicio de consulta médica con expedición de certificado médico a bajo costo.

 

El director de Salud municipal, Oliverio Silva Castillo, informó que en la temporada de inscripciones hay un incrementó en el número de pacientes que solicitan certificado médico, cifra que alcanza hasta los 500 estudiantes por día.

 

Detalló que durante las consultas médicas, los alumnos o acompañantes responden un cuestionario acerca de cuántos integrantes de su familia padecen alguna enfermedad como diabetes, cáncer y asma, entre otras; además mencionan si requiere lentes, padecen alergias, han sufrido fracturas o lesiones de gravedad o se les ha practicado alguna cirugía, con el fin de crear un perfil médico que sirva de referencia para el centro educativo.

 

Señaló que los estudiantes son sometidos a chequeos dentales y de signos vitales, todo por un costo de recuperación de 20 pesos, más 15 pesos si se requiere el grupo sanguíneo, lo cual representa un ahorro de casi el 18 por ciento en el bolsillo de las familias chimalhuacanas considerando que un certificado médico simple tiene un costo de 50 pesos en consultorios privados.

 

“La salud es lo más sentido de la población, no se debe jugar con ella, por ello es importante valorar a los infantes y jóvenes con el propósito de saber si están aptos para realizar determinadas actividades físicas o sufren de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes u obesidad, entre otros, con el fin de que el personal docente sepa actuar ante alguna situación que se presente con el menor”.

 

Cabe destacar que de acuerdo con la dirección de Educación de Chimalhuacán, más de 170 mil alumnos de todos los niveles iniciarán sus clases el próximo 22 de agosto como parte del ciclo escolar 2016-2017.

+++

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Inaugura Diconsa tiendas comunitarias en poblaciones marginadas de Morelos

http://bit.ly/1e3iCuh

  • El Programa de Abasto Rural (PAR) mejora la calidad de vida de las localidades Las Cruces y Lázaro Cárdenas; en el estado apoya a 33 municipios, entre ellos, los siete integrados a la CNcH

 

En apoyo a la población con carencia alimentaria que habita en las comunidades más necesitadas de Cuautla, Morelos, el director general de Diconsa, Juan Manuel Valle Pereña, inauguró las tiendas comunitarias Las Cruces y Lázaro Cárdenas, las cuales permitirán a la paraestatal brindar comestibles sanos, variados y suficientes.

 

Localizados en las comunidades del mismo nombre, en el municipio de Cuautla, ambos puntos de venta representan un gran respaldo para la población abierta que acude a surtir la canasta básica, artículos de limpieza y de aseo personal de primera necesidad, con un margen de ahorro superior a 23 por ciento. Mientras Las Cruces tiene 738 habitantes, Lázaro Cárdenas cuenta con 7 mil 512 pobladores.

 

En gira de trabajo por el estado, en la que estuvo acompañado por el gerente de la sucursal sur, Héctor Elías Sulaimán; y el subgerente de la Unidad Operativa Morelos, Arturo Cancino, Valle Pereña subrayó que las aperturas representan un importante beneficio para las comunidades vulnerables, que encuentran en Diconsa la mejor opción para adquirir comestibles al mejor precio del mercado.

 

El director general de la paraestatal visitó la Unidad Operativa Morelos y charló con los empleados, a quienes solicitó trabajar diariamente con la plena conciencia de que su labor es generadora de cambios, puesto que la correcta operación del PAR mejora la calidad de vida de la población. Anteriormente, se reunió con los Consejos Comunitarios de Abasto (CCA).

 

Con ambos entes, Valle Pereña compartió los principales retos y líneas de acción de Diconsa para abatir las carencias sociales que empoderen a la población más necesitada.

 

“Los municipios morelenses Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Temixco, Yautepec, Ciudad Ayala y Puente de Ixtla, donde la Distribuidora tiene presencia, están integrados a la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNcH)”, expresó el titular de la paraestatal, a cuya comitiva se integraron también el alcalde Cuautla, Tadeo Nava; y el delegado de Sedesol en Morelos, Jorge Meade Ocaraza.

 

En apoyo a las familias morelenses, Diconsa abastece a 33 municipios de Morelos y 17 más de Puebla, Guerrero, Estado de México y Ciudad de México, con un total de 315 tiendas comunitarias en operación, de las cuales, 179 se encuentran en comunidades de alta y muy alta marginación. Para dar atención a esta región, también dispone de 5 tiendas móviles y 13 vehículos de carga.

+++

 

RODANDO SEGURO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Sólo 27% del parque vehicular a nivel nacional está asegurado
  • Aumenta número de accidentes de autos protegidos en la CDMX

Ante el incremento en el número de accidentes vehiculares de unidades aseguradas en la Ciudad de México, los cuales  pasaron de 6.8% en 2014 a 8% en 2015, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te ofrece información referente a los seguros de autos.

 

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), sólo el 27% del parque vehicular de nuestro  país está asegurado, cifra relativamente baja si se compara con países como Uruguay y Brasil en donde este indicador se ubica en 80 y 75% de aseguramiento, respectivamente.

 

Hay que recordar que en septiembre de 2014 entró en vigor el artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, donde establece que todos los vehículos que transiten en vías, caminos y puentes federales, gradualmente deberán contar con un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular, que garantice a terceros los daños que pudieren ocasionarse en sus bienes y personas, lo que implica que muchos automóviles todavía están circulando sin seguro, situación que puede dar lugar a multas equivalentes de entre mil 400 y 2 mil 800 pesos.

 

Vale la pena señalar que los Seguros Básicos Estandarizados cuentan con condiciones simples y requisitos sencillos para la reclamación y pago de siniestros, además de que cuentan con la cobertura de Responsabilidad Civil.

 

Ante ello, en la CONDUSEF te damos información de los costos de los seguros básicos a fin de que si no cuentas con un seguro de auto, verifiques y compares opciones.

 

Este producto básico te ofrece únicamente protección derivada de la responsabilidad civil por daños en bienes y personas de terceros hasta por $250,000; el costo de la prima puede ir desde los $757.52 a los $3, 607.59 para vehículos de la Ciudad de México.

 

 

 

A través del Registro de Tarifas de Seguros Básicos (RESBA) de la CONDUSEF, el usuario puede conocer y comparar en un solo lugar, el costo de las diversas opciones de Seguros Básicos que existen en el mercado, ingresando a http://www.condusef.gob.mx. Para conocer el costo de la prima deberás seleccionar la entidad o estado donde se encuentra el vehículo y la periodicidad con la que deseas pagar.

 

Recuerda que contar con un seguro no es un gasto, es una inversión que además te protege a ti y a las personas que pudieras afectar, en caso de un siniestro.

 

 

Por ello, CONDUSEF te recomienda lo siguiente:

 

ü  Evalúa las condiciones a que te obliga la normatividad en donde resides, recuerda que por lo menos deberás contar con el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular, que como su nombre lo indica es obligatorio en todo el territorio nacional.

 

ü  Asesórate bien, con un agente de seguros, para que elijas el que te conviene dentro de tu capacidad de pago. Recuerda que pagando un poco más, el beneficio puede ser mucho mayor, con lo cual no sólo cumplirás la ley sino que estarás mejor cubierto en caso de un accidente.

 

ü  Si ya cuentas con un seguro de automóvil, no es necesario que adquieras uno nuevo, solamente revisa que los montos de la suma asegurada en la cobertura de responsabilidad civil, sean iguales o superiores a los que apliquen en el lugar en donde resides.

 

ü  Revisa el Registro de Tarifas de Seguros Básicos (RESBA) en la página de CONDUSEF, donde será muy sencillo comparar y elegir la opción que te conviene.

 

 

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a Condusef al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet http://www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

 

SHCP: Informe semanal de la vocería del 01 al 05 de agosto de 2016. Reforma energética: En camino hacia un mercado competitivo de los combustibles.

http://bit.ly/1e3iCuh

La reforma energética publicada el 20 de diciembre del 2013 es un paso decidido hacia la modernización del sector energético y busca mejorar el abasto de combustibles a precios competitivos, garantizando estándares internaciones de eficiencia, calidad y confiabilidad, impulsando el desarrollo del sector con responsabilidad social y ambiental.

 

La reforma tiene diversas velocidades de maduración, de ahí que su implementación es gradual, es decir tiene un proceso ordenado que plantea un calendario para la apertura del mercado de los combustibles.  Para el caso de las gasolinas y el diésel en el 2016 se estableció un esquema de precios máximos y se han dado los primeros pasos para permitir la entrada a nuevas marcas de estaciones de servicio, de igual forma, en abril de este año se aprobó la libre importación de combustibles y para el 2018 se establecerá el esquema de libre precio.

 

Para fortalecer el proceso de implementación de la reforma, en el paquete económico 2016 se aprobó un esquema para proteger a los consumidores de variaciones extremas y se propuso que en la transición los precios máximos se movieran dentro de una banda con un techo y un piso, como parte del cambio hacia un mercado completamente liberalizado.

 

Así con la reforma a la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, entró en vigor a partir del 1 de enero del 2016 un nuevo esquema de precios máximos utilizando como referencias los precios internacionales de cada combustible, lo que permite fluctuaciones (como en los mercados liberalizados) y que responden a los cambios en condiciones de mercado, incluyendo sus variaciones  estacionales…

+++

 

ASOCIACIÓN MEXICANA DE SECRETARIOS DE DESARROLLO AGROPECUARIO

http://bit.ly/1e3iCuh

Anuncian Congreso Internacional en Jalisco

LAS FRUTILLAS MEXICANAS SE CONSUMEN HASTA EN CHINA Y LAS NACIONES ARABES

  • Las berries jaliscienses se exportan a 44 países del mundo
  • Tienen carácter prioritario en la reconversión productiva

 

Héctor Padilla Gutiérrez, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), informó que el país se coloca como gran exportador de berries en el mundo, ya que las producidas en el estado de Jalisco llegan a 44 países, lo que incluye a China y a los de la Península Arabiga.

Las frutillas mexicanas, dijo, se exportan hasta Dubai y Kuwait, lo que coloca a Jalisco como el segundo productor nacional del llamado nuevo oro mexicano, principalmente el arándano, fresa, frambuesa, zarzamora, cereza, grosella y mora. El también secretario de Desarrollo Rural jalisciense preciso que México tiene concertados 45 esquemas de comercialización para exportar alimentos al bloque arábigo integrado por 45 millones de consumidores.

Héctor Padilla anunció el sexto Congreso Internacional Aneberries 2016 “Sembrando las bases de una industria responsable”, que se desarrollará del 10 al 12 de agosto próximos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde se contará con la presencia del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval  Díaz ,productores, funcionarios y agroexportadores.

Dijo que en la entidad se siembran más de 3,500 hectáreas y que el cultivo de las berries es de lo mejor pagado y que considerando que también se exporta la frutilla a China, las plantaciones tienen carácter prioritario en la reconversión productiva del campo jalisciense con el fin de aprovechar micro climas, así como mejorar el ingreso y bienestar de las comunidades rurales.

Es por eso, agregó, que se han incrementado los apoyos a programas de fomento, como obras de riego de precisión, proyectos de agricultura protegida y adquisición de material vegetativo con la finalidad de proteger las nuevas plantaciones.

El titular de la SEDER Jalisco manifestó que las berries representan un nuevo segmento de mejora para los productores agroalimentarios, ya que comprende un mercado que supera los 40 mil millones de dólares anuales, además de que al abrirse la región árabe hay posibilidad de colocar también la carne de res, pollo y cordero.

+++

 

NUEVO HOTEL CITY EXPRESS SUITES EN TIJUANA, LA DÉCIMA PROPIEDAD DEL CONCEPTO SUITES EN EL PAÍS

http://bit.ly/1e3iCuh

  • Con esta propiedad Hoteles City Express alcanza 112 hoteles y más de 12,450 habitaciones en         operación.

 

  • Ubicado a 3.6 km de la línea San Ysidro, fronteriza con E.U.A y a 6.5 km  del aeropuerto internacional de la ciudad de Tijuana.

 

Ciudad de México, a 7 de Agosto del 2016.- Hoteles City Express  anuncia la apertura del hotel City Express Suites Tijuana Río,  la cuarta  propiedad en la ciudad de Tijuana. Con esta apertura suman ya 10 hoteles del producto Suites en México. La cadena continúa su expansión en el país  con  112  hoteles y más de 12,400 habitaciones, incluyendo dos propiedades en las ciudades de  San José, Costa Rica, Cali, Colombia y  próximamente en Santiago de Chile, Chile.

 

El nuevo Hotel City Express Suites Tijuana se encuentra localizado a 3.6 km de la línea San Ysidro fronteriza con E.U.A y a 6.5 km del aeropuerto internacional de la ciudad. Su estratégica ubicación permite a los viajeros los principales  centros comerciales de Tijuana y San Diego. Cabe destacar que es una de las ciudades fronterizas  más visitada en el mundo.

 

La propiedad cuenta con 79 habitaciones y ofrece los servicios que distinguen a la cadena: desayuno incluido, WiFi incluido en todas las áreas del hotel, estacionamiento sin costo, room service, servicio de lavandería y tintorería, centro de negocios, sala de juntas, salón de juegos, gimnasio, así como transportación a 10 km a la redonda, además cuenta con una acogedora terraza de uso común. Éstas son algunas de las herramientas básicas que el viajero busca para lograr su objetivo de viaje.

 

En City Express Suites Tijuana, como en todos los hoteles de la cadena, se aplican los principios del Programa de Sostenibilidad que abarca el cuidado del medio ambiente, el apoyo social y económico en las comunidades donde Hoteles City Express tiene presencia.

 

La apertura de este inmueble generó en promedio 200 empleos en su etapa de construcción y actualmente genera 20 empleos directos y 30 indirectos en su etapa de operación.

 

“Nos es muy grato anunciar la apertura de City Express Suites Tijuana Río, esta propiedad viene a complementar la oferta de hospedaje que tenemos en la quinta ciudad más poblada de México. Tijuana está catalogada como ciudad global por ser un centro cultural y comercial, así como un centro de producción dominante en América del Norte. Y al ser considerada como la ciudad fronteriza más visitada en el mundo, City Express reafirma su compromiso de estar presente en las mejores ubicaciones en donde el viajero tiene que estar.”, destacó Blanca Herrera, Directora de Marketing de Hoteles City Express.

 

El éxito del modelo de negocios de Hoteles City Express se refleja en su crecimiento constante y presencia en importantes centros productivos y zonas clave de crecimiento económico. Prueba de ello es la presencia de la cadena en las diferentes rutas de giros de negocio como: industrial, automotriz, petroquímica, agro-negocios, manufactura, minera, aeroespacial y corredores turísticos.

 

Por su crecimiento sostenido y su reputación como empresa sustentable y socialmente responsable, Hoteles City Express continúa perfilándose como la mejor opción en la industria hotelera para inversionistas que buscan incrementar su capital y diversificar su portafolio de inversiones en México y Latinoamérica.

Para mayor información, favor de visitar nuestra página web: https://cityexpress.com

+++

 

AEM Y “VICTORIAN SPACE SCIENCE EDUCATION CENTRE” CONVOCAN A EDUCADORES PARA ESTIMULAR APRENDIZAJE DE LA CIENCIA EN NIÑOS Y JÓVENES

http://bit.ly/1e3iCuh

  • Inscripciones gratuitas y abiertas, de este innovador taller para educadores

 

  • El 25 de septiembre 2016, en Guadalajara, Jalisco, en el marco previo al Congreso Internacional de Astronáutica (IAC2016)

 

  • “El espacio tiene múltiples beneficios, incluyendo la inspiración de las nuevas generaciones para abrazar ciencia y tecnología”, Mendieta Jiménez

 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), convoca a educadores de nivel primaria y secundaria a participar en el Taller impartido por “The Victorian Space Science Education Centre” (VSSEC, por sus siglas en inglés).

 

El VSSEC (Centro Victoriano de Educación del Espacio y la Ciencia) impartirá las metodologías del siglo XXI empleadas en países avanzados para estimular el aprendizaje temprano de la ciencia y tecnología espacial en educandos de primaria y secundaria.

 

Se llevará a cabo el 25 de septiembre en Guadalajara, Jalisco, en el marco previo al Congreso Internacional de Astronáutica (IAC2016), con apoyo de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF por sus siglas en inglés), la organización más importante del mundo en el ámbito espacial.

 

El Director General de la AEM, Javier Mendieta, destacó que el espacio es, además de una herramienta para el desarrollo social y económico de las naciones, una fuente de inspiración para que las nuevas generaciones se acerquen a las carreras de ciencia y tecnología.

 

“La presente administración Federal cree en el potencial de las nuevas generaciones y del espacio para el beneficio de la sociedad mexicana, por lo que redobla esfuerzos para acercar ciencia y tecnología espacial a la educación temprana de los niños” afirmó.

 

Bajo el lema “La ciencia de enseñar ciencia”, los asistentes tendrán la oportunidad de aprender temas y técnicas basadas en evidencia científica, que mejoran el aprendizaje de la ciencia en el salón de clases, desarrolladas por el MidContinent Research in Education and Learning (McREL) de Denver, Colorado.

 

En temas como “Programación, la habilidad del Siglo XXI” los profesores aprenderán cómo enseñar a sus alumnos a programar computadoras desde la primaria, con el apoyo didáctico del famoso robot BB8 de la película “La Guerra de las Galaxias”, usando el lenguaje Scratch, la app Tickle, y software libre.

 

El objetivo es estimular a los estudiantes para aprender conceptos científicos y tecnológicos, desde el “cielo” y el “espacio” hasta “los estados de la materia” y “robots”, con materiales comunes y de bajo costo, en una experiencia didáctica y divertida.

 

El taller de “The Victorian Space Science Education Centre” es gratuito, y tiene sus inscripciones abiertas para los profesores de las nuevas generaciones, con cupo limitado a registro, en el sitio http://www.aem.gob.mx/haciaelespacio

+++

 

QUOCIRCA NOMBRA A RICOH LÍDER GLOBAL DEL MERCADO DE SERVICIOS DE IMPRESIÓN GESTIONADOS, POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO

http://bit.ly/1e3iCuh

  • Quocirca apunta que el liderazgo de Ricoh se basa en su portafolio de servicios, capacidades de entrega global, enfoque más amplio de servicios de TI y la automatización de procesos de negocio.

 

México D.F. 08 de Agosto de 2016 – Ricoh ha anunciado que mantiene su posición de liderazgo por quinto año consecutivo en el mercado de Servicios de Impresión Gestionados (MPS), según el informe de la firma Quocirca titulado “Managed Print Services Landscape, 2016”. Actualmente Ricoh brinda servicio consistente y de alta calidad a más de 4.000 clientes de todos los tamaños, quienes han fortalecido a la marca como un verdadero líder dentro del sector.

 

En el informe, Quocirca toma nota de Ricoh como “uno de los pocos proveedores de impresión tradicionales que han transformado positivamente el mercado”, gracias en gran parte a su enfoque en la gestión de la información, la movilidad y la nube; a través de un amplio conjunto de servicios que son de interés para las organizaciones de todos los tamaños.

 

“Este año, Ricoh continúa teniendo un crecimiento en los contratos de MPS tradicionales, aprovechando su experiencia en la optimización de procesos de negocio y gestión de la información para crecer sus relaciones con los clientes,” dijo Louella Fernandes, Director Asociado de Servicios de impresión y soluciones, Quocirca Ltd. “Quocirca reconoce a Ricoh como líder entre los proveedores de MPS, por sus adquisiciones estratégicas y una amplia gama de soluciones horizontales y verticales. Ricoh sigue creciendo, y continúa adaptándose para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes de MPS “.

 

Ricoh presenta a sus clientes las ofertas MDS a través de su cartera de servicios de ‘Ricoh Managed Document Services’, que cuentan con capacidades compatibles con más de 30.000 profesionales de servicios alrededor del mundo y cinco centros de competencia regionales MDS. Ricoh trabaja con sus clientes para adaptar y optimizar los procesos de información para aumentar la eficiencia y abordar los problemas de seguridad de la información, permitiendo a las empresas para hacer frente a los crecientes costos asociados a una infraestructura de impresión no administrado.

 

El informe elogió la plataforma ‘RICOH Global Clariti’, que forma la columna vertebral de todos los compromisos de MPS de la compañía. La plataforma de múltiples proveedores de gestión centralizada permite en tiempo real realizar un check-in del estado de la flota de impresión, recopilar datos y generar informes importantes para comparar con puntos de referencia. Ricoh ofrece a sus clientes una amplia gama de servicios que incluyen servicios de aplicaciones, servicios de procesos de negocio, servicios de comunicación, servicios de correo inteligentes, servicios de aprendizaje, procesamiento legal de documentos y servicios de descubrimiento electrónico, servicios de infraestructura, MDS, servicios de impresión de producción y servicios de gestión de sostenibilidad.

 

“Nos sentimos honrados de ser reconocidos por Quocirca como líder en servicios de impresión gestionados por quinto año consecutivo. El informe pone en manifiesto nuestros esfuerzos para proporcionar soluciones de extremo a extremo que transforman la forma en que nuestros clientes trabajan”, señaló Carsten Bruhn, vicepresidente del grupo y gerente general del Centro de Servicios de Negocios, Ricoh Company, Ltd. “Estamos viviendo en una época de innovación en los estilos de trabajo. Nuestro objetivo es trabajar en estrecha colaboración con nuestros clientes para ayudar a asegurar que se enfrenten de manera correcta a los retos de hoy en día y que están preparados para lo que está por venir”.

 

Para más información sobre la estrategia MDS de RICOH, la estructura de presentación o la cartera de servicios, visite: http://services.ricoh.com/services/managed-document-services

 

 

Acerca de Ricoh

 

RICOH es una compañía tecnológica global especializada en equipamiento digital para la oficina, soluciones de impresión de producción, sistemas para la gestión de documentos y servicios de TI. Con sede en Tokio, el Grupo RICOH opera en cerca de 200 países y regiones. En el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2014, los ingresos del Grupo RICOH sumaron un total de 2.195 miles de millones de yenes japoneses (aproximadamente $21,300 millones de dólares), según la normativa contable IFRS.

La mayor parte de la facturación de la compañía proviene de productos, soluciones y servicios que mejoran la interacción entre las personas y la información. RICOH también produce cámaras digitales premiadas en todo el mundo y productos industriales especializados. Es conocida por la calidad de su tecnología, el excepcional nivel de su servicio al cliente y sus iniciativas en materia de sostenibilidad.

Bajo su mensaje de marca, imagine. change., RICOH ayuda a las compañías a transformar su forma de trabajar y a fomentar la imaginación colectiva de sus empleados.

+++

 

AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES IMPARTIRÁ EL CURSO DE “INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AÉREOS”

http://bit.ly/1e3iCuh

ASA profesionaliza y capacita de manera permanente al sector aéreo nacional

Aeropuertos y Servicios Auxiliarles (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, en colaboración con la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), llevarán a cabo, por primera vez, el curso de “Investigación de Incidentes y Accidentes Aéreos”, el cual tiene como objetivo contribuir a estandarizar la metodología aplicada en la investigación de las causas de un accidente o incidente, a fin de emitir conclusiones que ayuden a su prevención.

El curso “Investigación de Incidentes y Accidentes Aéreos” favorece de manera primordial la formación de nuevos investigadores en México y la región, que ayuden a la prevención de situaciones de riesgo y, en su caso, cuenten con los conocimientos necesarios para ofrecer respuestas oportunas en casos específicos.

Este curso se impartirá de forma presencial en las instalaciones del CIIASA, a partir de la última semana de agosto, por personal especializado, en situaciones reales de investigación de accidentes de aviación a nivel mundial y va dirigido a autoridades aeronáuticas de Latinoamérica, con una duración de 96 horas y un contenido temático de 12 módulos, presentados por investigadores expertos en la materia, con prácticas y simulacros que ayudarán a la aplicación puntual de los conocimientos adquiridos.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares reafirma su compromiso de brindar capacitación para el fortalecimiento y profesionalización del sector aéreo nacional e internacional.

+++

 

Presenta COFECE cuento interactivo para niños que fomenta la competencia

http://bit.ly/1e3iCuh

  • De manera divertida, la Comisión busca acercarse a los niños para promover los beneficios de la competencia.
  • “Pan Rico en Pueblo Nuevo” es un cuento que incluye actividades interactivas para mantener interesados a niños (¡y adultos!).
  • La versión está disponible para los sistemas operativos Windows, iOS y Android.

 

 

Ciudad de México, 08 de agosto de 2016.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) difundió hoy, el cuento interactivo infantil Pan Rico en Pueblo Nuevo, cuyo objetivo es fomentar la cultura de la competencia desde edades tempranas y comunicar de manera sencilla sus beneficios.

 

Pan Rico en Pueblo Nuevo, es una divertida historia que cuenta cómo Daniel y los habitantes del pueblo se beneficiaron con mejores precios y pan más rico, gracias a la llegada de una nueva panadería. A través de actividades e interacciones didácticas, el cuento mantiene el interés de los niños y sus familias para descubrir de manera intuitiva, cómo la competencia económica nos favorece a todos los consumidores. De esta manera, mientras los niños leen un entretenido relato, juegan y aprenden sobre la importancia de que exista competencia en los mercados.

 

Hasta ahora, no existía en México material didáctico que facilitara la enseñanza del tema de competencia a los alumnos de educación básica. Por lo tanto, con la ayuda de la tecnología y los medios electrónicos, la COFECE pone al alcance de maestros y padres de familia una herramienta que contribuye con la formación de futuros consumidores y productores mexicanos, comprometidos con la cultura de la competencia económica.

 

La aplicación Pan Rico en Pueblo Nuevo ya se encuentra disponible en el portal http://www.cofece.mx y en las cuentas de iTunes y GooglePlay de la COFECE. La versión es compatible con los sistemas operativos Windows, iOS y Android.

 

Descubre las aventuras que le esperan a Daniel y sus amigos en Pueblo Nuevo. Descarga el cuento aquí.

– 000 –

UN MÉXICO MEJOR ES COMPETENCIA DE TODOS

La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.

Con ello, contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.

Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios

de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

+++

 

POLICÍA DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENE A TRES SUJETOS QUE ASALTABAN A MUJERES

http://bit.ly/1e3iCuh

Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl, luego de una persecución, lograron la detención de tres sujetos que despojaron de su celular y otras pertenencias de valor a una ciudadana de 22 años en la colonia La Perla, los hoy asegurados realizaban sus robos intimidando a mujeres que detectaban vulnerables, informó Jorge Amador Amador, director general de Seguridad Ciudadana de la localidad.

El funcionario precisó que agentes adscritos al Grupo Especial Coyotes que realizaban su patrullaje de vigilancia en el cuadrante C126, fueron alertados por la víctima del ilícito, la cual señaló a los tres individuos que corrían metros adelante como los responsables de haberla asaltado minutos antes.

Indicó que el atraco sucedió cuando la joven caminaba tranquilamente por la calle y al verla vulnerable,  los presuntos delincuentes le cerraron el paso, al tiempo que con un lenguaje soez y amenazas de golpearla lograron intimidarla y quitarle sus pertenencias.

Explicó que tras lo narrado por la parte afectada los uniformados comenzaron de inmediato una persecución pie tierra, la cual terminó con el arresto de los presuntos delincuentes en la Calle 19 esquina con avenida Pantitlán, en la colonia referida.

Detalló que los asegurados responden a los nombres de Sergio “N”, Juan Martín “N” y Ángel Fernando “N”, quienes fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público La Perla para generar el acta correspondiente y determinar su situación jurídica.

Para finalizar, Jorge Amador Amador exhortó a la población a reportar cualquier conducta sospechosa por parte de desconocidos y recomendó mantenerse alerta en todo momento, pues la prevención es la mejor arma frente a la delincuencia.

+++

 

ZTE ANUNCIA EL PROYECTO CSX, QUE PERMITIRÁ A LOS USUARIOS COLABORAR EN EL DISEÑO DE FUTUROS SMARTPHONES

http://bit.ly/1e3iCuh

  • Colabora en la Comunidad-Z e impulsa el diseño de un Smartphone que esté disponible el próximo año

Richardson, Texas – Agosto, 2016 —ZTE EE.UU., el cuarto fabricante de Smartphones en Estados Unidos y el segundo más grande sin contrato, anunció el lanzamiento de su Proyecto CSX, un foro dirigido a los miembros de la Comunidad-Z de ZTE, que servirá como plataforma de ideas y la retroalimentación a lo largo del proceso de desarrollo de un Smartphone que se presentará en el 2017. Para unirse a la Comunidad-Z, presentar ideas y aprender más al respecto visita: https://community.zteusa.com/

“Esta es la primera vez que un fabricante de dispositivos móviles colabora en algo totalmente nuevo de principio a fin”, dijo Lixin Cheng Presidente y CEO de ZTE Estados Unidos. “Es un enfoque audaz para la industria que muestra cómo ZTE mantiene a los consumidores en el corazón de todo lo que nos imaginamos, desde su diseño hasta la entrega. Proyecto CSX lleva nuestro valor fundamental al siguiente nivel”.

Proyecto CSX es un nuevo método para el desarrollo de productos que se acopla directamente con los consumidores en cada paso del proceso de desarrollo, desde la concepción hasta lo que finalmente se entrega a los consumidores. El proyecto se divide en dos etapas clave de desarrollo donde los usuarios pueden enviar y votar por sus ideas favoritas.

Las presentaciones se llevan a cabo bajo tres reglas: debe ser un producto móvil, la tecnología debe ser posible y de manera realista para el 2017, y el producto final debe ser asequible para la población en general.

A las ideas ganadoras y a las presentaciones más populares se les otorgarán pequeños premios en efectivo durante el proceso y la oportunidad de ganar un viaje a la feria de la electrónica en Las Vegas (CES 2017). Los participantes tendrán la oportunidad de comentar que ayudaron en la creación de un innovador dispositivo móvil que amigos, familiares y conocidos podrán adquirir. Además, los participantes registrados en la Comunidad-Z tendrán acceso previo al producto final.

“A veces las mejores ideas provienen de personas fuera de la empresa, pues consideran cosas que nosotros no habríamos pensado en otro momento”, dijo Jeff Yee, Vicepresidente de Planeación de la Tecnología en ZTE Estados Unidos. “ZTE es una empresa de telecomunicaciones que tiene los recursos para desarrollar todo tipo de dispositivos, no sólo Smartphones. Tal vez existan otras formas en las que podríamos conectarnos y que nunca hemos imaginado. Estamos emocionados por descubrirlas”.

A través del Proyecto CSX, los consumidores pueden aprender más sobre ZTE, conectando a la gente con lo que más le interesa, y el uso de la Comunidad-Z como plataforma para crear algo significativo.

 

@ZTE_Mx

Facebook: ZTE México-Oficial

 

Acerca de ZTE Mobile Devices

ZTE Mobile Devices es una división de ZTE Corporation, proveedora mundial de dispositivos móviles, redes y equipos de comunicación, con casa matriz en Shenzhen, China. ZTE es una empresa que cotiza en las bolsas de Hong Kong y Shenzhen.

ZTE es uno de los líderes mundiales en la industria de la fabricación de teléfonos móviles, con una gama completa de dispositivos móviles, entre ellos, teléfonos móviles, tabletas, módems de banda ancha móvil y puntos de acceso y terminales de integración de escritorio para la familia.

ZTE tiene alianzas estratégicas con 47 de los 50 principales operadores del mundo. Además, ZTE fue la empresa número 1 en solicitudes de Tratado de Cooperación en materia de patentes, según la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) en 2011 y 2012. Para más información, visite: http://www.ztedevice.com.

+++

 

TOTVS registra un aumento del 8% en los ingresos recurrentes en 2T16

http://bit.ly/1e3iCuh

La modalidad TOTVS Intera completó un año de su lanzamiento y ha contribuido al crecimiento del 17% de los ingresos por suscripción y 900 nuevos clientes.

 

Ciudad de México, 8 de agosto de 2016 – TOTVS SA (BM & FBOVESPA: TOTS3), el desarrollador líder de soluciones de negocio en Brasil y en América Latina, informó sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2016 (2T16). Durante el período, la compañía reportó un aumento del 8% en los ingresos recurrentes, en comparación con el 2T15, que fue de R $ 336,2 millones y ahora representa el 61,7% de los ingresos netos totales de la empresa. En los últimos 12 meses (12M-2T16), los ingresos recurrentes fueron de R$ 1,3 mil millones, un 8% por encima del 12M-2T15.

 

La evolución de los ingresos recurrentes en el trimestre y en los últimos 12 meses fue impulsado principalmente por el crecimiento de la suscripción de un 17,2%, en comparación con el segundo trimestre de 2015, lo que representa el R$ 54,3 millones. Durante los últimos 12 meses, la suma de R$ 204 millones, un 17,2% más que en 12M-2T15. Los ingresos netos, a su vez, fue de R $ 545 millones en el 2T16, una disminución del 2% en comparación con el mismo período de 2015. En 12 meses acumuló R$ 2.24 mil millones, un 0,2% por encima del 12M-2T15.

 

El modelo TOTVS Intera, que este trimestre completó un año de su lanzamiento, tuvo una mayor participación en las ventas a nuevos clientes de tamaños medianos y pequeños. Al elegir suscribirse al software, el cliente define y gestiona muchas identidades que tendrán derecho a tener acceso sin restricciones y de forma simultánea a todas las soluciones de gestión, la productividad y la colaboración de TOTVS. El modo permite al cliente usar las soluciones de cualquiera de las nubes aprobadas por TOTVS (cloud) o si es más conveniente, en su propia infraestructura (en las instalaciones).

 

En 2T16, la compañía ganó 900 nuevos clientes para su suscripción y se vendieron 440 unidades de la solución Bemacash, que combina software de gestión de TOTVS para las microempresas (Fly01) y soluciones de hardware de automatización e impuestos, de Bematech. En conjunto, ambas iniciativas se han llevado a más de 1.300 nuevos clientes en el período, incluso contra el clima económico adverso. La combinación de suscripción en la nube es el compromiso de la compañía por presentar una alternativa a los clientes y potenciales nuevos clientes para reducir los costos y, al mismo tiempo, ganar eficiencia en sus operaciones.

 

En este trimestre, el beneficio neto de la compañía fue de R$ 37,7 millones y el R$ 217 millones en 12M-2T16, reducción del 45% y 31,5%, respectivamente, un resultado que refleja el cambio en la estructura de capital de la empresa en período, lo que dejó una posición de caja neta en el 2T15 para una posición de deuda neta en el 2T16.

 

“Trabajamos para que TOTVS y nuestros clientes  estén mucho más preparados para la recuperación del mercado brasileño. Hemos visto algunas señales sutiles de la recuperación de la actividad del mercado, que no se ha traducido en la recuperación de las ventas, pero estamos seguros de que Brasil va a salir de esto mucho más fuerte ahora”, comentó Gilsomar Maia, director financiero y director de Relación con Inversores.

 

“La transformación digital que se produjo en las empresas, como reflejo de un movimiento cultural, se inició con las personas que en los últimos años han estado optando por consumir tecnología de manera diferente. Elijen suscripción en lugar de comprar. Esto lo vemos, por ejemplo, en la industria del cine y la música consumida por horarios, directamente desde Internet. Uniéndose a la facilidad de despliegue con la necesidad de reducir costos, las empresas también comienzan a optar por la adopción de software de gestión a través de la suscripción mensual, en lugar de la licencia tradicional, como se refleja en el aumento de los ingresos recurrentes de TOTVS en el 2T16 “, dijo Laércio Cosentino, CEO y presidente de TOTVS.

 

 

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

+++

 

¡¡¡No estoy loco solo estoy DESCONECTADO!!!

http://bit.ly/1e3iCuh

Estragos psicológicos del internauta

Más que un pasatiempo, se puede llamar enfermedad

 

México, Agosto 2016. Gracias a la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y uso de Tecnologías de la Información en los Hogares  (ENDUTIH) 2015, realizada en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, se sabe que durante el segundo trimestre de ese año existían 55.7 millones de usuarios de computadoras y 62.4 millones utilizaban Internet en México. Datos y cifras que seguramente han ido en aumento en lo que va del año.

La importancia de estos resultados recae en el reflejo de la juventud consumidora de tecnología y medios de información, siendo este sector quienes le dan uso a Internet de manera más frecuente: el 70.2% de la población de entre 6 a 17 años utiliza Internet, mientras que el 76.5% de los de 18 a 34 años lo hace. Entre los resultados del uso que le dan a esta poderosa herramienta se encuentra que:

88.7% obtienen formación de carácter general

84.1% se comunican, ya sea a través de mensajería

76.6% acceden a contenidos audiovisuales

71.5% acceden a redes sociales

El último aspecto es el más tormentoso para los padres de familia, ya que es el nuevo atractivo de entretenimiento de los pequeños y jóvenes en casa, que a su vez ha sido núcleo de múltiples catástrofes y padecimientos crónicos. El acceso a las redes sociales se volvió más sencillo con la aparición de los Smarthpones, y no es de sorprenderse que tanta gente le preste atención a sus aparatos, pues el 51% de los latinoamericanos cuenta con al menos una red social.

Las redes sociales podrían definirse como espacios en la Internet en los que los usuarios pueden compartir sus pensamientos y sentimientos a través de texto, imágenes, videos o sonidos, pero, ¿Cuál es la razón por la que resultan tan atractivas? Según Gustavo Entrala (CEO de la Agencia 101, famoso por crear la cuenta del papa en Twitter), existen 5 principales razones por las que las redes sociales son tan adictivas: proyección de cosas positivas, reacción inmediata, relaciones sociales, sentido de reconocimiento y sentido de actividad.

Sin embargo Mariel Cuervo, vocera de la iniciativa “Para Un Internet Seguro”, asegura que la adicción a las redes sociales e Internet es uno de tantos trastornos psicológicos que pueden padecer lo cibernautas, pues existen algunos otros procesos negativos a los cuales se pueden enfrentar los niños, incluyendo algunos otros que son difíciles de detectar y que pueden llevarlos a terminar con su vida. Problemas como:

Pérdida de memoria: la facilidad de encontrar información por medio de Internet, entorpece la memoria debido a la inmediatez y disponibilidad de los datos.

Problemas de interacción interpersonal: el proceso de socialización se puede ver afectado, es común que prefieran establecer amistades, e incluso relaciones, por medio de esta vía.

Paranoia: tener la sensación de que en cualquier momento escuchamos el timbre de llamada o de notificación es un síntoma que se ha acentuado en los últimos años. Estos sonidos mantienen en alerta y constante exaltación nuestros sentidos, ocasionando la sensación de escucharlos cuando no es así.

Depresión: una enfermedad muy ligada a la poca socialización que ha provocado la red, independientemente de la presión social que existe por este medio y la violencia a la cual se pueden enfrentar.

Dependencia a aparatos tecnológicos: sentirnos incomodos durante todo el día porque olvidamos el celular en casa no es tan normal como creemos, es un padecimiento único de nuestra era y que puede repercutir fuertemente en nuestra vida.

Euforia: un síntoma extremo, tener sentimientos de este tipo ante circunstancia referente al Internet (no tener conexión, perder en juegos en línea, por publicaciones que parecen desagradables, etc.)

Falsa percepción de la realidad: el estar en contacto con un ambiente virtual irreal, lleva a las personas a crear una personalidad e identidad totalmente distinta, incluso llevarla a su cotidianidad.

Los trastornos psicológicos o de conducta se refiere a las acciones, actitudes o respuestas no esperadas o poco características de la socialización; muchas veces se les califica a quienes padecen de ellas como protagonistas de su propio mundo, conscientes solo de su realidad se cierta o inventada. Los extremos de estas difíciles enfermedades pueden ir desde síntomas muy ligeros, como el empezar a olvidar pequeños datos; hasta llegar a un nivel elevado de estrés y ansiedad que lleve al individuo a dañar su vida.

Una de las recomendaciones principales para evitar este tipo de padecimientos mentales es evitar Facebook y cualquier red social antes de los 13 años. Muchas redes sociales como Facebook y Twitter, solo permiten crear cuentas a partir de esta edad, sin embargo, el 31% de los niños entre 7 y 12 años han mentido respecto a su edad para poder ingresar a este tipo de sitios. Por otro lado, es importante establecer horarios de conexión en Internet. No se trata de prohibir, sino de informar.

 

Acerca de “Para Un Internet Seguro”

“Para Un Internet Seguro” iniciativa respaldada por SAINT (empresa dedicada al desarrollo de tecnologías de seguridad web, filtrado web y administración de contenido) que nace en Tijuana, busca cambiar la falta de conciencia por educación a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes  entre los internautas: redes sociales, grooming, pornografía y ciberbullying.

+++

 

“Pensar en expandir tu negocio no sólo se trata de crecimiento”

http://bit.ly/1e3iCuh

Engoo estuvo presente en el Global Innovation Week con una plática dirigida a los emprendedores jóvenes.

 

Yves Manrique, Director de Engoo México, participó en el Global Innovation Week, un espacio para conectar a emprendedores globales con la realidad de nuestro país, facilitándoles el acceso a inversionistas y propiciando el intercambio de experiencias, formación y herramientas de trabajo.

 

La plática estuvo dirigida a los emprendedores que están comenzando, tomando como ejemplo el caso de éxito de Engoo en su expansión sistemática en un periodo de tiempo tan reducido para explicar cuál es el momento correcto para crecer o ampliar un negocio o proyecto, y enfocándose en los puntos clave a considerar: lo que ya se debe tener y qué es lo que hay que buscar para hacerlo. La conferencia de Manrique también se enfocó en cómo una start-up puede globalizarse y eliminar fronteras, mientras se enfrenta a los retos que la regionalización demanda.

 

Engoo empezó como una start-up hace tres años en Japón, y desde entonces se ha expandido a doce países en Asia, Europa y América.

 

Global Innovation Week (GIMX) fue organizado por Enseña por México el pasado 28 al 31 de julio de 2016. En este primer encuentro de Innovación Social en convenio con Teach For All participaron 40 proyectos de 17 países. Al encuentro asistieron 100 profesionales de Enseña por México, 40 emprendedores sociales y más de 30 especialistas en innovación social.

 

El evento concentró por cuatro días una serie de talleres y ponencias dirigidas por aliados estratégicos como Mario Romero, Director de Startup México, y Pilar Aguilar, miembro del Board en Kubo Financiero. Con temas enfocados a emprendedores cuyos proyectos o empresas se encuentran en diferentes etapas como el punto de vista empresarial de un inversionista hacia los emprendedores para ayudarlos a entender los puntos clave para una inversión, Do’s y Dont’s para emprendedores, hasta cómo utilizar la tecnología para transformar la industria de innovación social.

+++

 

Citrix informa los resultados financieros del segundo trimestre

http://bit.ly/1e3iCuh

Ingresos trimestrales de USD 843 millones: un incremento interanual del 6 por ciento

Margen operativo sujeto a PCGA del 18 por ciento; margen operativo no sujeto a PCGA del 28 por ciento trimestral

BPA diluido sujeto a PCGA de USD 0,77; BPA diluido no sujeto a PCGA de USD 1,20 trimestral

 

 

Ciudad de México, 08 de agosto de 2016 — Citrix Systems, Inc. (Nasdaq: CTXS), informó hoy los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2016, finalizado el 30 de junio de 2016.

Resultados financieros

En el segundo trimestre del año fiscal 2016, Citrix obtuvo ingresos por USD 843 millones, comparado con USD 797 millones en el segundo trimestre del año fiscal 2015, lo que representa un crecimiento de ingresos del 6 por ciento.

Resultados conforme a PCGA

Los ingresos netos en el segundo trimestre del año fiscal 2016 fueron de USD 121 millones, o USD 0,77 por acción diluida, comparado con USD 103 millones, o USD 0,64 por acción diluida, en el segundo trimestre del año fiscal 2015. Los ingresos netos conforme a PCGA incluyen beneficios impositivos netos por aproximadamente USD 21 millones, o USD 0,13 por acción diluida, para el segundo trimestre del año fiscal 2015, principalmente relacionados con el cierre de auditorías ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) para ciertos años fiscales.  Asimismo, los ingresos netos para el segundo trimestre del año fiscal 2016 incluyen $14 millones en gastos de separación de personal relacionados con la escisión previamente anunciada del negocio GoTo.

Resultados no sujetos a PCGA

Los ingresos netos no sujetos a PCGA en el segundo trimestre del año fiscal 2016 fueron de USD 188 millones, o USD 1,20 por acción diluida, comparado con USD 163 millones, o USD 1,00 por acción diluida en el segundo trimestre del año fiscal 2015. Los ingresos netos no sujetos a PCGA en el segundo trimestre del año fiscal 2016 y 2015 excluyen los efectos de los gastos por compensaciones basadas en acciones, la amortización de los activos intangibles adquiridos, la amortización del descuento de deuda, los gastos de por reestructuración y los efectos tributarios relativos a dichos rubros. Los ingresos netos no sujetos a PCGA en el segundo trimestre del año fiscal 2016 también excluyen los gastos de separación de personal relacionados con la escisión previamente anunciada del negocio GoTo y los efectos tributarios relativos a dicho rubro.

“Nuestro rendimiento en este trimestre es muy alentador. Es una clara señal de que nuestro enfoque renovado en la estrategia de brindar los mejores servicios integrados de tecnología del mundo para la entrega segura de aplicaciones y datos está teniendo un impacto positivo en nuestros clientes y en el mercado”, expresó Kirill Tatarinov, presidente y CEO de Citrix.  “Nuestras acciones de reestructuración y los continuos avances en la creación de una ‘nueva Citrix’ están dando resultados sólidos”.

Resumen financiero del segundo trimestre

 

Al revisar los resultados del segundo trimestre del año fiscal 2016, comparado con el segundo trimestre del año fiscal 2015:

Los ingresos por productos y licencias aumentaron un 7 por ciento.

Los ingresos por servicios de software aumentaron un 14 por ciento.

Los ingresos por actualizaciones y mantenimiento de licencias aumentaron un 3 por ciento.

Los ingresos por servicios profesionales, compuestos por consultoría, capacitación y certificación de productos, disminuyeron un 6 por ciento.

Los ingresos netos disminuyeron un 9 por ciento en la región Pacífico, aumentaron un 11 por ciento en la región Américas y disminuyeron menos de un 2 por ciento en la región EMEA.

Las ganancias diferidas ascendieron a USD 1.600 millones al 30 de junio de 2016, comparado con USD 1.500 millones al 30 de junio de 2015, lo que representa un aumento del 6 por ciento.

El flujo de efectivo resultante de operaciones fue de USD 228 millones en el segundo trimestre del año fiscal 2016, comparado con 201 millones en el segundo trimestre del año fiscal 2015.

 

Durante el segundo trimestre del año fiscal 2016:

  • El margen bruto sujeto a PCGA fue del 83 por ciento. El margen bruto no sujeto a PCGA fue del 85 por ciento, excluyendo los efectos de la amortización de los activos intangibles relativos a productos adquiridos y los gastos por compensaciones basadas en acciones.

El margen operativo sujeto a PCGA fue del 18 por ciento. El margen operativo no sujeto a PCGA fue del 28 por ciento, excluyendo los efectos de los gastos por compensaciones basadas en acciones, la amortización de los activos intangibles adquiridos, los gastos de separación de personal relacionados con el derivaje previamente anunciado del negocio GoTo y los gastos del programa de reestructuración 2015.

 

Expectativa financiera para el tercer trimestre de 2016

La gerencia de Citrix espera lograr los siguientes resultados a nivel consolidado en el tercer trimestre del año fiscal 2016 que finaliza el 30 de septiembre de 2016:

Se prevé que los ingresos netos sean de entre USD 820 millones y USD 830 millones.

Se prevé que los beneficios por acción diluidos sujetos a PCGA se sitúen entre USD 0,71 y USD 0,74. Se prevé que los beneficios por acción diluidos no sujetos a PCGA se sitúen entre USD 1,18 y USD 1,20, excluyendo USD 0,29 relacionado con los efectos de los gastos por compensaciones basadas en acciones, USD 0,15 relacionado con los efectos de la amortización del descuento de deuda, USD 0,09 relacionado con los en gastos de separación de personal relacionados con la escisión previamente anunciada del negocio GoTo., USD 0,03 relacionado con los gastos de reestructuración y entre USD 0,12 y USD 0,17 por los efectos tributarios relativos a dichos rubros.

 

Panorama financiero para el año fiscal 2016

La gerencia de Citrix espera lograr los siguientes resultados a nivel consolidado en el año fiscal que finaliza el 31 de diciembre de 2016:

Se prevé que los ingresos netos sean de entre USD 3.370 millones y USD 3.390 millones.

Se prevé que los beneficios por acción diluidos sujetos a PCGA se sitúen entre USD 2,86 y USD 2,99. Se prevé que los beneficios por acción diluidos no sujetos a PCGA se sitúen entre USD 5,00 y USD 5,10, excluyendo USD 1,15 relacionado con los efectos de los gastos por compensaciones basadas en acciones, USD 0,57 relacionado con los efectos de la amortización de los activos intangibles adquiridos, USD 0,21 relacionado con los efectos de la amortización del descuento de deuda, USD 0,64 relacionado con los en gastos de separación de personal relacionados con la escisión previamente anunciada del negocio GoTo, USD 0,35 relacionado con los gastos de reestructuración y entre USD 0,68 y USD 0,91 por los efectos tributarios relativos a dichos rubros.

 

Las declaraciones anteriores se basan en expectativas actuales. Estas son declaraciones a futuro. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente.

 

Síganos en Línea

 

Twitter: @Citrix; @CitrixLatAm

Facebook: Citrix; Citrix Latam

 

Acerca de Citrix

Citrix (NASDAQ:CTXS) tiene el objetivo de crear un mundo donde las personas, las organizaciones y las cosas estén conectadas y sean accesibles de forma segura para hacer posible lo extraordinario. Gracias a su tecnología se puede acceder de forma segura y fácil a las aplicaciones y datos de todo el mundo y las personas pueden así trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Citrix ofrece una cartera completa e integrada de soluciones de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, virtualización, movilidad, sistemas de entrega en redes y compartición de archivos que permite a los sectores de TI garantizar el acceso a sistemas críticos para los usuarios a través de la nube o en las instalaciones de la empresa, desde cualquier dispositivo o plataforma. Con ingresos anuales de USD 3.280 millones en 2015, más de 400.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en http://www.citrix.com.

 

Para inversores de Citrix

 

Este comunicado contiene declaraciones a futuro elaboradas conforme a las disposiciones sobre normas de protección internacional de datos privados, contenidas en el apartado 27A de la Ley estadounidense de valores de 1933 y en el apartado 21E de la Ley estadounidense del mercado de valores (Securities Exchange Act) de 1934. Las declaraciones a futuro contenidas en este comunicado no constituyen garantías de desempeño en el futuro. Se advierte a los inversores que las declaraciones de este comunicado de prensa, que no son declaraciones estrictamente históricas, y que incluyen, en forma no taxativa, las declaraciones del presidente y director general (CEO) de Citrix, las declaraciones contenidas en las secciones de la Expectativa financiera y en la sección Reconciliación de medidas financieras no sujetas a PCGA, y las declaraciones respecto de planes administrativos, objetivos y estrategias, constituyen declaraciones a futuro. Dichas declaraciones a futuro están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran substancialmente de los previstos por las declaraciones a futuro, incluyendo, en forma no taxativa, riesgos relacionados con transiciones del personal clave, que incluye a nuestro CEO, y el riesgo de sucesión; la no concreción de la separación del negocio GoTo y de la transacción propuesta denominada Reverse Morris Trust con LogMeIn a tiempo o en cualquier momento, y las perturbaciones relacionadas para la gerencia y para el negocio GoTo; riesgos relacionados con el rendimiento futuro de la actividad central de Citrix si la transacción se concreta, la no obtención de los beneficios estratégicos, operativos y competitivos esperados de la separación propuesta del negocio GoTo, y el efecto de la separación para Citrix, sus accionistas, clientes, socios y empleados; el impacto de la economía global, la volatilidad de las bolsas de valores mundiales, la volatilidad e incertidumbre del tipo de cambio en el entorno de inversiones de TI; el éxito y el crecimiento de las líneas de productos de la compañía, incluyendo la dinámica de la competencia, la demanda y la fijación de precios y otras transiciones en los mercados para los productos de virtualización, movilidad y redes y los servicios de colaboración de Citrix; la capacidad de la compañía de desarrollar y mantener un alto nivel de calidad y de comercializar nuevos productos y servicios, incluyendo sus productos para movilidad empresarial y sus servicios en la nube, y a la vez sumar nuevos productos y servicios de virtualización y redes; las perturbaciones en la ejecución debidas a los programas de reestructuración de Citrix y a las acciones que deban emprenderse como resultado de la revisión operativa de la compañía; la introducción de nuevos productos por parte de la competencia o la aparición de nuevas empresas competidoras en los mercados para productos y servicios de Citrix; cambios en nuestro mix de ingresos por productos y servicios con un margen bruto más bajo; fluctuaciones estacionales en la actividad comercial de la compañía; la no ejecución de los planes de ventas y marketing de Citrix; la imposibilidad de asociarse exitosamente con distribuidores, revendedores, integradores de sistemas, proveedores de servicios y socios estratégicos clave y la dependencia de la compañía y el éxito de dichos socios en el marketing y la distribución de los productos de la compañía; la capacidad de la compañía de mantener y expandir su negocio en cuentas empresariales grandes y la dependencia de grandes clientes proveedores de servicios; el tamaño, los plazos y el reconocimiento de los ingresos de encargos significativos; el éxito de las inversiones en sus grupos de productos, operaciones en el exterior y mercados geográficos y verticales; la capacidad de Citrix de hacer adquisiciones apropiadas en condiciones favorables en el futuro; riesgos relacionados con las adquisiciones de Citrix, incluyendo la incapacidad de seguir desarrollando y comercializando con éxito la tecnología y los productos de las empresas adquiridas, la incapacidad de obtener o mantener los ingresos previstos y las contribuciones al rendimiento operativo por parte de las adquisiciones, que podrían diluir los beneficios, la retención de empleados clave de las compañías adquiridas, las dificultades y las demoras en el proceso de integración del personal, las operaciones, las tecnologías y los productos, la perturbación de nuestra actividad comercial diaria y la distracción de la atención de la gerencia a nuestra actividad comercial diaria; la captación y retención de empleados calificados; riesgos al controlar eficazmente los gastos operativos, incluyendo la imposibilidad de lograr ahorros de gastos anticipados de los programas de reestructuración y otras iniciativas de ahorro de gastos; la capacidad de cumplir eficazmente con nuestros requisitos internos de caja y manejar nuestra estructura de capital y el impacto de los cambios relacionados en nuestros resultados operativos y nuestra situación financiera; el efecto de nuevos pronunciamientos sobre reconocimiento de gastos y ganancias; los riesgos relacionados con brindar seguridad a los datos y mantener la seguridad de nuestras redes y de los datos de los clientes almacenados por nuestros servicios; el incumplimiento de las reglamentaciones estatales, nacionales e internacionales; los litigios y conflictos, incluyendo recusaciones a nuestros derechos de propiedad intelectual o acusaciones de violación de los derechos de propiedad intelectual de otros; la incapacidad de continuar innovando nuestra tecnología o de ingresar en nuevos negocios debido a los derechos de propiedad intelectual de otros; cambios en los modelos de fijación de precios y licenciamiento, programas promocionales y mix de productos de la compañía, todo lo cual puede afectar el reconocimiento de ingresos de Citrix; cargos en caso de baja contable o deterioro de activos adquiridos, negocios, inversiones o licencias con bajo rendimiento; la preparación y ejecución del mercado internacional y otros riesgos relacionados con los mercados para los productos y servicios de Citrix; cambios inesperados en las tasas tributarias, la no renovación de créditos fiscales o la exposición a obligaciones fiscales adicionales; riesgos de agitación política y social;  además de otros riesgos detallados en los documentos que la compañía envía a la Securities Exchange Commission. Citrix no asume ninguna obligación de actualizar cualquier información a futuro contenida en este comunicado de prensa ni respecto de los anuncios que aquí se describen.

# # #

Citrix® es una marca comercial o marca comercial registrada de Citrix Systems, Inc. y/o una o más de sus subsidiarias, y pueden estar registradas en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales y marcas comerciales registradas son propiedad de sus respectivos dueños.

+++

 

Philips lanza nuevo programa de sostenibilidad 2016 – 2020 ‘Personas saludables, planeta sustentable’

http://bit.ly/1e3iCuh

8 de agosto de 2016 – Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) anunció el lanzamiento de su nuevo programa de sostenibilidad de 5 años, ‘Personas saludables, planeta sustentable’. Este nuevo programa se basa en el objetivo de Philips de mejorar la vida de 3 mil millones de personas al año en 2025[1] haciendo que el mundo sea más saludable y más sostenible a través de la innovación. En América Latina, Philips mejoró 172 millones de vidas en el 2015. Los objetivos del programa se basan en tres pilares: crear valor para los clientes de Philips a través de soluciones sostenibles, liderando con el ejemplo en sus operaciones sostenibles y multiplicando su impacto al impulsar la sostenibilidad a través de su cadena de suministro.

 

El programa se basa en el éxito de EcoVision, un enfoque de sostenibilidad de Philips que abarcó los años de 1994 a 2015. En el año 2015, Philips fue reconocida como líder mundial para la acción empresarial sobre el cambio climático, al lograr una puntuación perfecta en el estudio  de cambio climático por tercer año consecutivo y ser nombrada líder de la categoría ‘Conglomerados Industriales’ en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones.

 

Los objetivos importantes en el nuevo programa para el año 2020 incluyen:

 

  • 70% de la facturación de ingresos verdes y 15% de ingresos circulares
  • Operaciones de neutrales en carbono, 100%electricidad renovable
  • Sostenibilidad de proveedores mejorada para entregar mejoras estructurales

 

“Estoy muy orgulloso de compartir el programa ‘Personas saludables, planeta sustentable’,” dijo Frans van Houten, CEO de Royal Philips “En Philips, adoptamos plenamente la sostenibilidad, debido a sus beneficios para la sociedad, y porque creemos que es un motor para el crecimiento económico. Es por eso que la sostenibilidad es parte integral de la estrategia de la empresa. Nuestro nuevo programa refleja nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas universalmente acordados, especialmente aquellos para garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades y para garantizar patrones sostenibles de consumo y producción. Hemos fijado metas ambiciosas para nuestras innovaciones, productos, soluciones, operaciones y los socios de negocios con los que trabajamos, para cumplir esos objetivos.”

 

Para más detalles sobre el programa ‘Personas saludables, planeta sostenible’ visite aquí

Para más detalles sobre las iniciativas de sustentabilidad de Philips, visite aquí

 

 

 

[1]La inteligencia de mercado y los datos estadísticos se utilizan para el número de personas afectadas por nuestras soluciones que contribuyen a una vida sana o un planeta sostenible. El tiempo promedio por el que estas soluciones se utilizan luego es multiplicado por el número de soluciones entregadas en un año. Después de la eliminación de cuentas duplicadas, esto resulta en el número de vidas mejoradas.

 

Acerca de Royal Philips

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud, enfocada en mejorar la salud de las personas y en permitir mejores resultados a través del continuo de la salud desde una vida saludable y prevención, a diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips aprovecha la tecnología avanzada y profundos conocimientos clínicos y de consumo para ofrecer soluciones integrales. La empresa es líder en diagnóstico por imágenes, terapia guiada por imágenes, monitoreo de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidados en el hogar.  La subsidiaria Philips Lighting, propiedad de Philips, es el líder global de productos, sistemas y servicios de iluminación. Con sede en Holanda, Philips reportó ventas en 2015 por EUR 16.8 mil millones y emplea a aproximadamente 69,000 colaboradores con ventas y servicios en más de 100 países. Puede encontrar noticias de Philips en www.philips.com/newscenter.

+++

 

ASUS anuncia la nueva VivoMini Board UN66

http://bit.ly/1e3iCuh

  • El dispositivo cuenta con los últimos procesadores Intel Core de 6ª generación, con doble canal DDR4 y ofrece soporte de hasta tres unidades de almacenamiento.
  • Ideal para una amplia gama de aplicaciones de negocio con una salida de pantalla 4K UHD para mejorar el rendimiento de gráficos.

 

Ciudad de México. 08 de Agosto de 2016.— ASUS dio a conocer la VivoMini UN66, su primer CPU board de 4×4 pulgadas que integra la 6ª generación de procesadores Intel Core y soporte para pantallas 4K UHD, además de un doble canal de memoria RAM DDR4 para atender las necesidades de un gran ancho de banda de codificación de video para contenido multimedia y aplicaciones de Internet.

 

La VivoMini board UN66 tiene amplias opciones de conectividad y se puede personalizar para su uso en sistemas embebidos, señalización digital, PC de cine en casa (HTPC), máquinas expendedoras inteligentes y cómputo en kioscos o puntos de venta. Tiene un puerto serial que es compatible con los sistemas integrados de legado como escáneres de códigos de barras, impresoras, routers, módems y otros dispositivos. El Control de Electrónica de Consumo (CEC) y el sensor encabezado de consumo IR a distancia estándar permite a los usuarios controlar fácilmente su señalización digital o HTPCs. Incluye la herramienta de administración remota de ASUS para la rutina de mantenimiento y gestión de la PC, incluyendo las actualizaciones de BIOS y sincronización simultánea a través de varios dispositivos.

 

Combinación ideal de rendimiento y versatilidad

La ASUS VivoMini UN66 integra los últimos procesadores Intel Core de 6 generación para disfrutar del contenido multimedia y visuales 4K UHD de manera eficiente, mientras que el doble canal de memoria RAM DDR4 a 2133MHz cumple con los requisitos de gran ancho de banda de las aplicaciones con codificación de video a gran formato, multimedia e Internet.

El dispositivo soporta un módulo de M.2 Wi-Fi y Bluetooth 4.0, y contiene cuatro puertos USB 3.0, así como dos puertos frontales de fácil acceso con funcionalidad BC1.2 de carga rápida. También contiene puertos HDMI, LAN, RJ45 y VGA, y toma de audio para conectar un micrófono y la salida de auriculares.

 

Así mismo, tuene un puerto serial para la conexión a los sistemas integrados de legado como escáneres de códigos de barras, impresoras, routers, módems y otros dispositivos. Además, dos soluciones personalizadas que aceptar varias señales (GPIO, SMBus, I²C, y DMIC) y se pueden utilizar para sistemas integrados de diseño personalizado, All-in-One PC, o HTPCs.El sensor de Cabecera CCA e IR de consumo permite a los usuarios controlar su señalización digital o HTPCs a distancia. La VivoMini Un66 se puede personalizar para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la señalización digital, sistemas de cine en casa, máquinas expendedoras inteligentes, y la computación en kioscos de puntos de venta.

 

Almacenamiento flexible y grandes velocidades de datos

La ASUS VivoMini UN66 soporta hasta tres dispositivos de almacenamiento, incluyendo una SSD M.2 para velocidades de datos ultra rápida, y dos de 2.5 pulgadas SATA SSD o discos duros. Esto da a los usuarios la flexibilidad de almacenamiento que necesitan, ya que requieren de grandes capacidades de almacenamiento para albergar bibliotecas de películas o música, una plataforma para la generación de contenidos multimedia, o simplemente está buscando una solución para acelerar su sistema operativo.

 

Los usuarios pueden configurar diferentes modos RAID para velocidades de acceso a datos más rápido y con una mejor capacidad de recuperación de datos en caso de un fallo en el disco duro. La VivoMini UN66 permite a los usuarios disfrutar de tiempos más rápidos de carga, una mayor fiabilidad, así como la opción de almacenar sus archivos de forma local.

 

Exclusivo software de gestión de sistemas de ASUS

El equipo cuenta con un software exclusivo de ASUS para la gestión y mantenimiento de rutina.

La herramienta de gestión remota ofrece una rutina de mantenimiento de la PC, incluyendo las actualizaciones de BIOS de manera fácil, y sincronización automática simultánea a través de múltiples dispositivos. Permite actualizaciones remotas a la CPU, ventilador, o la configuración del sistema en el BIOS. Los usuarios pueden incluso actualizar el BIOS en tiempo real por medio de una memoria USB o un disco duro.

 

ASUS Business Manager es una suite de aplicaciones y funciones diseñadas para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas. Los usuarios podrán personalizar su logotipo de BIOS, administrar la configuración de energía, los datos de copia de seguridad para la recuperación y contraseñas en las cerraduras USB activas.

La aplicación de temporizador de vigilancia de ASUS asegura que el sistema funcione sin problemas sin parar. El sistema se reinicia automáticamente en caso de un accidente, así que no hay necesidad de ninguna intervención práctica del departamento de TI de la empresa.

 

Acerca de ASUS

ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó   4368 premios en 2015, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 17,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,500 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2015 superaron los $14 mil millones de dólares. http://www.asus.com/mx

+++

 

BBVA Open Talent 2016 anuncia a las ‘startups’ mexicanas  que competirán  en la final de este concurso

http://bit.ly/1e3iCuh

Jóvenes mexicanos presentarán sus proyectos para competir en la final latinoamericana a realizarse en septiembre en la Ciudad de México.

 

México se colocó como el segundo país de Latinoamérica con más proyectos participantes en la final de esta competencia, además destacó entre los cinco países con mayor participación (Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, México y España).

 

En la Latinoamérica las temáticas que más destacaron fueron las propuestas para aplicaciones móviles, inclusión financiera, pagos, banca tradicional, remesas y  asesoría en inversiones.

 

La final regional que comprende a los países latinoamericanos se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre en la Ciudad de México, en el marco del evento Finnosummit México.

 

La ‘startup’ holandesa, Musoni, con su solución de microfinanzas, recibió el premio especial de Inclusión Financiera de BBVA Open Talent 2016 y participará en el IIF Annual Membership Meeting, que se celebrará el próximo mes de octubre en Washington, Estados Unidos.

 

 

Cinco startups mexicanas llegarán a la final de la 8a  edición de la competencia BBVA Open Talent 2016 que está dirigida al sector de las tecnologías financieras, conocido como fintech, con la misión de  transformar y facilitar el acceso a los servicios bancarios a través de la innovación digital.

 

 

Las  ‘startups’ mexicanas que llegarán a la final Latinoamérica son:

 

SBM id.- Esta startup utiliza el cuerpo humano como un mecanismo de seguridad a través de la autentificación biométrica.

 

Kobra.- Es una red de cobranza mediante tecnologías móviles que brinda transparencia y eficiencia al proceso de cobranza a domicilio.

 

Lefort.io.- Es un robot virtual para automatizar completamente los procesos de financiamiento de las pequeñas empresas.

 

Vest.- Es una web y una aplicación móvil que ayuda a los usuarios a conseguir sus objetivos, a través de planes de ahorro invertidos en el mercado de valores.

 

Isbit.co.- Es una plataforma de negociación de activos digitales que permite a las personas de todo el mundo comprar y vender de forma segura activos digitales, incluyendo criptomonedas (Bitcoin), aprovechando una interfaz intuitiva de negociación con las mejores herramientas analíticas, así como APIs.

 

BBVA Bancomer apoya este concurso global siendo que la final regional -que comprende a los países latinoamericanos- se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre en la Ciudad de México en el marco del evento Finnosummit México (http://www.finnovista.com/event/finnosummit-mexico/) en donde las cinco ‘startups’ finalistas presentarán sus proyectos ante un jurado, representantes de BBVA Bancomer y los participantes del ecosistema de innovación que asistan al evento.

 

En esta edición del Concurso BBVA Open Talent  llegaron a la final  56 startups, de 17 países, destacando EE.UU, Reino Unido, México, Colombia y España. Además, por primera vez hay startups de países como Azerbaiyán, Japón, Letonia, Singapur y Turquía.

 

Los finalistas son un reflejo de la gran calidad y cantidad de talento en las distintas geografías y la diversidad temática de sus proyectos, entre los que hay un gran número dedicado a pagos, software como servicio (SaaS), big data, inclusión financiera, análisis de riesgos, gestión de la identidad, y antifraude, entre otros.

 

En cada una de las tres regiones, se elegirán dos ganadores que recibirán un premio de 30.000€ cada uno para desarrollar su proyecto con BBVA y además participarán en el programa de Inmersión e Interacción junto a expertos de BBVA Bancomer, en México y de BBVA, en  Madrid. Allí coincidirán con Musoni y PayKey, los ganadores de los premios especiales.

 

Premio especial de Inclusión Financiera Open Talent 2016

 

El ganador del premio especial de inclusión Financiera BBVA Open Talent 2016 fue para  la ‘startup’ holandesa, Musoni. Se trata de una solución de microfinanzas que utiliza la nube -para reducir costos- y ayuda a entidades financieras a gestionar cuentas, préstamos y ahorros de clientes menos bancarizados e incluye su propio módulo de contabilidad

 

Musoni, viajará con el equipo de Inclusión Financiera de BBVA para conocer posibles socios relacionados específicamente con este sector. Además participará en el IIF Annual Membership Meeting que se celebrará el próximo mes de octubre en Washington. Musoni ha sido seleccionada por un jurado formado por expertos de BBVA, del IIF (Institute of International Finance) y de la Fundación Bill y Melinda Gates. Junto con PayKey, empresa premiada con el Wired Money Special Award, participarán en el programa de Inmersión e Interacción con BBVA

 

 

Acerca de BBVA Bancomer

BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 18.3 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,821 sucursales, 11,133 cajeros automáticos y 177,145  terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 3.4 millones de clientes Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta con 30,387 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente. Síganos en Twitter:@BancomerPrensa.

+++

 

RESCATA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL A UN CAIMÁN

http://bit.ly/1e3iCuh

En atención a un llamado ciudadano y a la emergencia emitida desde el puesto de mando, policías de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSP CDMX acudieron al Mercado de San Juan, ubicado en Ernesto Pugibet y Luis Moya en la Colonia Centro ya que un caimán de aproximadamente un metro de longitud se encontraba deambulando en los pasillos del lugar.

 

A bordo de la patrulla DF 016 H4, los policías contuvieron al lagarto para su traslado a la Brigada de Vigilancia Animal en Xochimilco para su valoración.

 

La policía de la Ciudad de México reitera su compromiso por la protección de los animales, por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898 para denunciar maltrato o situación que ponga en riesgo a la fauna que habita y transita en la capital.

+++

 

Timex ayuda a las personas con ceguera de la mano del atleta Luis Álvarez, miembro del Timex MultiSport Team

http://bit.ly/1e3iCuh

La compañía se sumó a la recaudación de fondos en beneficio de las fundaciones Ojos que Sienten, Sue Aguayo y para la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P.

 

Ciudad de México a 8 de Agosto de 2016.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, se sumó a la recaudación de fondos en beneficio de las personas con ceguera de la mano del alpinista mexicano Luis Álvarez, miembro del Timex MultiSport Team, a través de las fundaciones Ojos que Sienten, Sue Aguayo y para la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P.

 

¿Qué sería despertar cada día, abrir los ojos y estar en total oscuridad? Seguramente sería un gran reto poder realizar cualquier actividad, para una persona que siempre ha tenido la seguridad de ver lo que hace. ¿Pero qué pasa realmente con aquellas personas que de verdad nunca han podido ver nada?, ellos son en realidad personas con espíritu de héroes.

 

Durante un evento de recaudación de fondos en casa de Luis Álvarez, acompañado de amigos, atletas, empresarios y medios de comunicación, ofreció una experiencia inigualable, al acercar a todos los asistentes con la situación de ser invidentes por unos minutos y poder sentir la vida de otra forma.

 

El alpinista, quien sufrió el pasado mes de mayo la pérdida total de su visión, por unos días, al descender el monte Everest, se encuentra actualmente comprometido en buscar la forma de generar y transmitir consciencia a nivel social y empresarial, sobre las limitantes que las personas con ceguera padecen día con día y así poder generar soluciones reales que puedan mejorar en gran medida la calidad de vida de estas personas.

 

“Dar un simple paso para caminar cuando todo está totalmente en penumbras es sin duda una experiencia que desata adrenalina pura, al potenciar todos los sentidos del cuerpo que cotidianamente tenemos adormecidos y que damos por hecho que ahí estarán siempre. La verdad vale la pena adentrarse en ese mundo de absoluta tiniebla porque se desencadena un aprendizaje al ponerse en el lugar de las personas que padecen esto todos los días, estar ciegas, con grandes limitantes, pero sin dejar de sentir y vivir montones de sensaciones”, mencionó Álvarez.

 

Timex presente en el evento, se sumó a esta noble causa con el objetivo de lograr un cambio de visión y de acción en la sociedad y las empresas para ayudar a las personas con problemas de ceguera.  La marca de relojes ofreció una variedad de piezas a la venta para los asistentes, con la finalidad de apoyar con la recaudación de fondos en beneficio de las fundaciones Ojos que Sienten, Sue Aguayo y para la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P.

 

Además, durante el evento, se subastaron dos imágenes tomadas por fotógrafos invidentes con el objetivo de seguir aportando a la sustentabilidad de éstas organizaciones y que más personas con discapacidad tengan la posibilidad de continuar capacitándose para ser agentes productivos en la sociedad.

 

 

 

Acerca de Timex

Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex). su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/

+++

 

Tres Instituciones Académicas Mexicanas son Semifinalistas en el Concurso ADAA  2016

http://bit.ly/1e3iCuh

Ciudad de México 8 de agosto, 2016 —  Con 14 categorías el ADAA, Adobe Design Achievement Award, es una competencia donde todos los estudiantes de cualquier disciplina pueden presentar su creatividad. Para la edición ADAA 2016, tres instituciones académicas de México están dentro de las semifinalistas: Universidad de Monterrey, Centro Universitario de la Costa y Universidad de las Américas Puebla.

 

Los semifinalistas de la Universidad de Monterrey participan con:

 

En los rubros de Marcas, Diseño Editorial y Diseño Gráfico:

 

Enmienda: https://www.behance.net/gallery/38789143/Enmienda

 

Diseño Gráfico, Diseño de productos y Embalaje:

 

Bardot: https://www.behance.net/gallery/38613235/BARDOT

 

Diseño editorial, Diseño Gráfico Diseño de Iconos:

 

Typographic Icon Set: https://www.behance.net/gallery/36708619/Typographic-Icon-Set

 

El Centro Universitario de La Costa:

 

Ilustración, Diseño de Personajes, Arte Digital

 

Mobile Art: https://www.behance.net/gallery/37925841/Mobile-Art

 

La Universidad de Las Américas Puebla, participa en el rubro:

 

Dirección Artística, fotografía Digital, Fotografía

 

#4EVERMILLENNIAL: https://www.behance.net/gallery/37658331/4EVERMILLENNIAL-Photography

 

Los participantes a esta contienda necesitan ser estudiantes acreditados e inscritos en instituciones académicas, tener más de 18 años y que las herramientas Adobe hayan contribuido a la creación de la pieza con la que se inscriben. Las 14 categorías están divididas en tres segmentos de acuerdo al propósito de la pieza: Finas artes, Comercial e Impacto Social. Y estas a su vez integran distintas disciplinas en las que el estudiante puede desarrollar al máximo su creatividad.

 

Finas Artes:

 

  • Fotografía: Abstracta, Paisaje, Retrato, Still Life y Edición de Imagen

 

  • Diseño Gráfico / Impreso: Abstracto, Tipografía, Posters, Publicaciones gran formato

 

  • Ilustración: Abstracta, Paisajes, Pintura Digital y Desarrollo de Personajes

 

  • Animación / Gráficos en movimiento: Cortos animados, Películas de Stop Motion, Tipografía Kinésica, animación a mano alzada.

 

  • Edición y Post Producción de Video: Cortos de acción real, composiciones de efectos especiales

 

Comercial (para un cliente, real o ficticio):

 

  • Fotografía: Arquitectónica, Producto de Moda, Retrato y edición de imagen

 

  • Ilustración / Gráficos/ Impresos: Advertorials, Identidad de marca, Posters y Banners, Infografías, Publicaciones

 

  • Edición y Post Producción de Video: Advertorials, Cortos, Videos musicales, Títulos de Películas, Efectos Especiales

 

  • Gráficos de Animación: Advertorials, Cortos, Videos Musicales, Títulos de Películas

 

  • Diseño de Empaque: Alimentos y Bebidas, Productos de Consumo

 

  • Web / App / Diseño de Videojuegos: Landing pages, Websites, app para web, apps móviles.

 

Impacto Social:

 

  • Fotografía / Impreso / Ilustración / Imagen

 

  • Edición y Post producción de Video / Animación / Gráficos Animados

 

  • Web / App / Diseño de Videojuegos

 

Los ganadores de este concurso participan en la exhibición creativa más importante de la industria en el diseño: La Conferencia MAX; viaje a San Diego para asistir a la conferencia; así mismo obtienen asesorías y couching por parte de expertos de la industria en la revisión de sus portafolios y presentación de trabajos; también los ganadores son candidatos a obtener una pasantía en el Adobe Creative Residency.

 

Los ganadores de cada categoría serán anunciados en el mes de septiembre a través de la página del sitio y sus redes sociales. Para mayor información visita http://www.adobeawards.com/es

 

Acerca de Adobe

Adobe está cambiando al mundo a través de experiencias digitales. Para mayor información, visite la página http://www.adobe.com/.

+++

 

Cómo la Nube genera ingresos recurrentes para el distribuidor de TI: Comstor

http://bit.ly/1e3iCuh

Conozca algunas estrategias para ofrecer soluciones de Cloud a los clientes.

 

Ciudad de México a 8 de Agosto de 2016.– Comstor, unidad de negocio de Westcon Group y uno de los principales mayoristas de Cisco, da a conocer algunas estrategias para ofrecer soluciones de Cloud a los clientes.

 

El crecimiento del consumo y producción de datos, tanto en México como en el mundo, ya es una realidad y ha provocado una aterradora revolución de TI dentro y fuera de las empresas. En el contexto de esta revolución, la demanda de servicios de Computación en Nube crece proporcionalmente y, por lo tanto, los Proveedores de Servicios Gestionados (Managed Service Providers) y distribuidores de tecnología tienen nuevas oportunidades de generar valor con soluciones en Nube.

 

Ofrecer nuevos servicios a las empresas interesadas, ya sea una solución de Infraestructura como Servicio (Infrastructure as a Service, IaaS), una solución de software conectado a la Nube (Software as a Service, SaaS) u otros servicios, como recuperación de desastres, migración a la Nube, alta disponibilidad y escalabilidad de datos, son ejemplos de soluciones que pueden satisfacer las necesidades de los clientes y, al mismo tiempo, generar ingresos recurrentes para el distribuidor de TI.

 

PyME pueden invertir más en Cloud

Una de las grandes barreras para los distribuidores a la hora de ofrecer soluciones de Cloud para PyME es el capital de inversión. No muchas empresas cuentan con ingresos asignados para invertir en soluciones más robustas, lo que es normal en una compañía que muchas veces está iniciando sus operaciones.

 

A menudo esto puede causar un cierto desánimo en el equipo de ventas y disuadirlos de dedicar tiempo a este tipo de cliente con menor potencial de compra. Sin embargo, los clientes necesitan ver las tecnologías de Computación en Nube no sólo como una inversión, sino como una inversión que aportará ventajas competitivas en un mercado cada vez más competitivo. Esta idea se aplica también a las grandes empresas, con la diferencia de que su poder de inversión es mayor.

 

¿Cómo generar ingresos recurrentes para el revendedor usando la Nube?

El primer paso es cultivar una relación a largo plazo con el cliente. La principal diferencia de un distribuidor enfocado en ingresos recurrentes a uno con un modelo tradicional de ventas es la importancia que el primero le da a la retención de clientes.

 

Además, también es importante analizar si realmente se está aplicando la estrategia de retención de clientes. Para ello, es necesario observar un KPI (indicador de desempeño clave) muy importante: Customer Lifetime Value (Valor del Tiempo de Vida del Cliente, CLV). Esta métrica sirve para medir el valor de la retención de un cliente y si la estrategia es realmente efectiva, además de reflejar la visión del valor que un cliente aporta durante toda su relación con el revendedor. Es esencial analizar estos datos, pues retener clientes y garantizar ingresos recurrentes no está vinculado sólo con la calidad del servicio, sino también con factores como soporte rápido al cliente, capacitación de los empleados, fidelidad a la marca y upselling (venta de artículos más sofisticados).

 

Diferentes modelos de suscripción.

Otra observación importante del proceso de creación de ingresos recurrentes es que este concepto no significa solamente la creación de un modelo de suscripción anual para los clientes. Significa igualmente que el revendedor puede ofrecer una serie de modelos de servicios de Nube a sus clientes, ya sea una suscripción de largo plazo, una compra tipo “pay per use” (pago por uso) o una combinación de diversos modelos.

 

El factor crucial aquí es ofrecer servicios de Cloud a todos los clientes, independientemente del modelo de suscripción. La idea es elaborar soluciones que logren cubrir las necesidades de las empresas y, consecuentemente, generar ingresos recurrentes en un ámbito de escala. Es decir, con un servicio de alta calidad y un proceso de venta bien integrado, de la preventa a la postventa, los clientes probablemente invertirán cada vez más en la búsqueda de una mayor eficiencia y reducción de costos operativos.

 

 

Acerca de Westcon-Comstor

Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es distribuidor de tecnología global con capacidades de talla mundial en tecnología Cloud, Despliegue y Servicios. Cuenta con los líderes en las categorías de Seguridad, Comunicaciones Unificadas Globales, Networking y Prácticas de Tecnología en Centros de Datos. Combinando expertos técnicos y conocimiento de mercado con un modelo único de compromiso colaborativo, la compañía está transformando la distribución de la tecnología a través de sus productos digitales y físicos, al igual que con la entrega de servicios. La compañía trabaja con sus partners para entregar resultados de manera conjunta a través de una inversión en programas de habilitación y la dedicación de sus partners en crear una experiencia de socios excepcional. Westcon y Comstor son las marcas go-to-market de la compañía, ofreciendo a sus clientes un portafolio fuerte de fabricantes líderes en el mercado y también fabricantes emergentes. Con equipos de trabajo en 110 oficinas en más de 70 países en 6 continentes, Westcon-Comstor provee servicios a más de 170 países. Para mayor información visita: http://mx.comstor.com/

+++

 

Organiza Amafore 1ra Convención Nacional de Afores

http://bit.ly/1e3iCuh

  • La Primera Convención Nacional de Afores se realizará el 23 y 24 de agosto en el Centro Banamex.
  • Amafore presenta un importante programa de expertos nacionales e internacionales, encabezados por el premio nobel de economía Myron Scholes y por la asesora de la OCDE en materia de educación financiera, Annamaria Lusardi.
  • Por primera vez, todas las Afores se reúnen para reflexionar y dar a conocer las mejores prácticas en la gestión de fondos de pensiones, así como los desafíos y soluciones para México.

Ciudad de México, a 08 de agosto de 2016.  La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) organiza la Primera Convención Nacional de Afores, Afore Mx,  a la que asistirán autoridades de primer nivel, encabezadas por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, representantes del sector obrero y patronal, de las instituciones de seguridad social y financieras, academia, organizaciones de la sociedad civil y expertos nacionales e internacionales. Los temas que se abordarán estarán relacionados con la gestión de fondos de pensiones, con enfoque en materia de inversiones y buen gobierno, así como al análisis de las pensiones bajo una perspectiva de género, al estudio del envejecimiento poblacional y al desafío que representa la educación financiera.

Desde su creación, uno de los objetivos centrales de la Amafore es dar a conocer los beneficios del Sistema y de las Afores a los trabajadores, y desarrollar propuestas para el fortalecimiento y consolidación del Sistema de Ahorro para el Retiro.

“Es muy importante para nosotros decirle a los trabajadores que su ahorro en la Afore es parte fundamental de su patrimonio y que al ahorrar para su retiro se convierten en activos promotores del desarrollo de México, pues con sus recursos se financian importantes proyectos productivos que además de hacer crecer sus recursos, generan más empleos que permiten que más personas ahorren y se preparen para su retiro”, señaló Carlos Noriega, Presidente de Amafore.

La Convención Afore MX se realizará los días 23 y 24 de agosto próximos en el Centro Banamex.  Entre los ponentes estarán: Myron Scholes, Premio Nobel de Economía en 1997; Annamaría Lusardi, directora del Centro Global de Cultura Financiera de Excelencia de la Universidad de George Washington; Richard Jackson, Presidente del Global Aging Institute; Dan Waldron, vicepresidente senior para Estrategias de ETF’s en First Trust; Luis de Ussia, regional manager Western Europe & Latam de Allfunds Bank; Chip Castille, director de estrategias de Retiro de BlackRock; Lorenza Martínez Trigueros, directora general de Sistemas de Pagos y Servicios Corporativos en el Banco de México; David F. Lafferty, vicepresidente senior de Estrategias de Inversión de Natixis Global Asset Management; Dariush Yazdani, socio del Centro de Investigación de Mercado PwC Luxemburgo.

Esta Convención concentrará a representantes de diferentes sectores de gobierno, sociedad civil, sindicatos, academia. Los interesados pueden obtener más información en AforeMX.

 

Acerca de Amafore. La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) es la organización que aglutina y representa a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) ante las autoridades, los medios y otros participantes del mercado. Amafore fue fundada en 1997 para fortalecer y consolidar el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México. Sus principales actividades son: la difusión del sistema entre la población, la promoción de educación financiera, el desarrollo de foros de discusión para identificar las mejores prácticas financieras y operativas, la investigación, la construcción de alianzas estratégicas y el impulso de políticas regulatorias y económicas.

+++

 

EMITE CONDUSEF ALERTA POR PHISHING CONTRA BBVA BANCOMER

http://bit.ly/1e3iCuh

  • A lo largo del año se ha alertado 11 veces a los usuarios de la banca por correos falsos

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emite una alerta para que usuarios de banca en línea se protejan por un nuevo caso de correo falso, lanzado en la red ahora en contra de los clientes de BBVA Bancomer.

 

Con ello, suman 11 veces en las que esta Comisión Nacional ha alertado a la población a tener cuidado y no caer en esta técnica conocida como phishing, la cual consiste en enviar miles de correos que aparentan ser de una institución financiera y cuyo propósito es apoderarse de tus datos personales, para posteriormente cometer fraude.

 

En esta ocasión, los piratas cibernéticos te hacen una invitación para contratar el servicio de banca electrónica, ingresando a un link falso que se asemeja en gran medida al sitio oficial del banco, por ello siempre será conveniente consultar con tu institución, antes de contestar.

 

Al respecto, CONDUSEF reitera que este tipo de mensajes se dirigen a sitios falsos, donde solicitan proporcionar datos como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito o débito y cualquier otra información particular.

 

Recuerda que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico.

 

Para evitar ser víctima de fraude, si eres usuario regular del servicio de banca electrónica, toma en cuenta lo siguiente:

 

  • No realices transacciones financieras en computadoras de uso público.
  • Cambia tus contraseñas de manera regular.
  • Utiliza claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.
  • Procura utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por Internet, en más de una institución financiera.
  • Desactiva la opción “recordar contraseñas” en el servicio de banca por Internet, así evitaras que alguien pueda acceder a tu banca en línea.
  • Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por Internet, ni dejar el token a la mano.

 

A continuación, te mostramos el falso correo para que tengas cuidado:

 

 

 

BBVA Bancomer

 

Cliente: XXXXXXXXXXXXXXXXX

Terminación número cliente: 1679

Candado

Contrata Bancomer.com

Contrátalo aquí

Consulta de estados

de cuenta y movimientos.

No tiene costo ni comisiones.

 

BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer.

Torre Bancomer, Av. Paseo de la Reforma 510, col. Juárez, del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.

LLC040816ABCAV1

 

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF, al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet http://www.condusef.gob.mx también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

 

La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes incrementa interoperabilidad de activos para las Industrias de Energía, Procesos y Utilidades y Marina y Litoral

http://bit.ly/1e3iCuh

El soporte del software XMpLant dará continuidad a los ciclos de vida de plantas y buques

México, D.F., 08 de agosto, 2016- Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA), la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), anunció que la plataforma 3DEXPERIENCE cuenta ahora con soporte de formato XMpLant, una herramienta de alto rendimiento que proporciona interfaces para el diseño de los sistemas de los principales procesos de plantas y buques, utilizadas por las industrias de Energía, Procesos y Utilidades y Marina y Litoral. Las compañías podrán transferir modelos de ingeniería heredada con su información inteligente asociada a la plataforma 3DEXPERIENCE con el fin de mejorar la colaboración, el tiempo de diseño, productividad y operaciones.

Plataformas en alta mar, barcos, plantas nucleares y otros grandes activos están diseñados y fabricados con un ecosistema complejo de proveedores y millones de piezas. XMpLant proporciona acceso a esta información inteligente en un formato neutro conforme al estándar ISO 15926, soportando la estructura completa, atributos y geometría de esquemas 2D y modelos 3D. Con el soporte XMpLant integrado, la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes ofrece una solución lista para usarse, con interoperabilidad basada en estándares, que conecta la planta de procesos con la ingeniería de los barcos, compras  y datos de construcción y procesos en un ambiente virtual unificado.

Como resultado, las partes interesadas de las áreas de ingeniería, compras y construcción cuentan con continuidad digital a través de todo el ciclo de vida de una planta o barco. Las revisiones de diseño, integran modelos de múltiples fuentes con atributos, costos, cantidades, especificaciones y tiempos. Los equipos de conceptualización, diseño, ingeniería, fabricación, construcción y compras y propietarios de proyectos cuentan con acceso en tiempo real y simultáneo a los modelos de diseño, datos del proyecto y conocimiento experto de miembros del equipo y clientes, mejorando la colaboración y la productividad. Una referencia digital mejora además, el rendimiento y rentabilidad de los activos una vez que se encuentran en producción.

“La integración de XMpLant es otro logro en el compromiso de Dassault Systèmes por la apertura de plataformas de negocios con una variedad de  estándares de interfaz y múltiples intercambios como IFC, Step, IGES, y nuestra capacidad existente para leer el formato XMpLant,” afirmó Thomas Grand, Vicepresidente de la Industria de Energía, Procesos y Utilidades en Dassault Systèmes. “La plataforma 3DEXPERIENCE fue creada con el propósito de apoyar la apertura, que es un factor clave en el éxito de la colaboración e innovación de nuestros clientes,” mencionó.

+++

 

La evolución del crowdfunding en México: Prestadero

http://bit.ly/1e3iCuh

Cómo funciona el crowdfunding, cuáles son sus beneficios, riesgos y la visión sobre este tipo de oportunidad de inversión.

 

 

Ciudad de México a 8 de Agosto de 2016.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, sitúa la evolución de los préstamos entre personas con la ayuda del crowdfunding en nuestro país a través de un panorama general y una visión sobre este tipo de modelo financiero en la actualidad.

 

En 2012 aparecieron las primeras plataformas de crowdfunding en México, Prestadero fue la pionera al fundarse en 2011. Desde entonces han surgido cada vez más sitios y empieza a conformarse una industria que está cambiando el escenario financiero de este país.

 

Actualmente hay muchas dudas sobre el crowdfunding, o fondeo colectivo. Principalmente sobre la operación de estas plataformas, el cual es completamente desconocido por algunos. Crowdfunding es básicamente la recaudación de dinero para financiar un proyecto con el apoyo de varias personas.

 

El crowdfunding es una forma en que las personas y las empresas (incluidas las star-ups) pueden tratar de recaudar dinero del público para apoyar un negocio, un proyecto, una iniciativa, o necesidad personal.

 

El crowdfounding crece en México y se debe a que las empresas FinTech –como Prestadero–, tienen el potencial de revolucionar la industria en México mediante crédito más barato (mejores tasas y condiciones); más rápido y eficiente; más fácil de solicitar; en todos los rincones del país; más transparente; y con opción de ser partícipe de los intereses para los prestamistas.

 

Tipos de crowdfunding

La palabra crowdfunding es una palabra inglesa, cuya traducción al español puede ser “fondeo colectivo” o “financiamiento colectivo”, siendo esta última la más precisa para nombrar a la industria. Existen 4 formas de financiar proyectos a través de las plataformas de crowdfunding:

 

1.- Deuda (donde está Prestadero)

El financiamiento a través de deuda es a través del cual las personas prestan su dinero a cambio de una tasa de interés. Prestadero pertenece a este tipo de financiamiento.

 

2.- Donaciones

Este esquema de financiamiento consiste en financiar iniciativas sin ánimo de lucro, como asociaciones civiles y ONG.

 

3.- Recompensas

Con este esquema los fondeadores hacen aportaciones de dinero en los proyectos que ellos deseen a cambio de recompensas como productos o servicios

 

4.- Capital

Finalmente, el financiamiento a través de capital los inversionistas aportan iniciativas emprendedoras a cambio de un porcentaje de las acciones.

 

En México y en otros países a nivel mundial existen una variedad de plataformas basadas en el crowdfunding que otorgan diferentes beneficios a los usuarios, permitiéndoles tener acceso a mejores oportunidades de financiamiento.

 

Acerca de Prestadero

Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

+++

 

¡ CONOCE LA NUEVA MARCA DE ROPA ! MONEK

http://bit.ly/1e3iCuh

Nace bajo la inspiración de

Monique Navarro y de la posibilidad de

poder vestir y armonizar la gran variedad

de cuerpos y de estilos que tiene la mujer

hoy en día.

Las prendas están pensadas y diseñadas

para que cualquiera consiga crear un look

tan formal o tan creativo como desee.

Lo más importante como marca es no

sacrificar la comodidad por el diseño, ni el

diseño por la comodidad.

La esencia de MONEK es la versatilidad y

creatividad de su equipo de trabajo, la

consultoría de imagen y el diseño de

modas que se unen para vestir a la mujer

contemporánea y profesionista.

Nuestra inspiración es nuestro México por

su belleza, su cultura, sus artistas y su

street style.

 

Monek

Monek es una marca 100% mexicana creada bajo la

inspiración de Monique Navarro, una mujer inquieta, que

siempre ha estado en contacto con el mundo de la belleza,

estética y comunicación de imagen. Apasionada del mundo de

la moda y al estar en constante contacto con la industria es

cuando Monique decide crear Monek, una marca inspirada en

la mujer emprendedora, independiente y libre que esta al

tanto de las ultimas tendencias.

Es por esto que Monek hace su primera colección llamada

Back to Basics, enfocada en un estilo effortless chic y

pensada en esas mujeres que siempre están corriendo pero

se preocupan por su imagen. Dentro de la colección se

encuentran prendas como chalecos, abrigos, faldas

pantalones creadas por materiales como piel, estampados,

seda, lana, nylon entre otras.

El history telling es fundamental para la marca, ya que retoma

el pasado y cuenta una historia a través de sus prendas de

una forma contemporánea.

 

Entrevista

  1. ¿Qué es Monek?

MONEK es una marca innovadora en su diseño, confeccionada a

mano con especial cuidado en los detalles.

Pensada en la comodidad al vestirla sin escatimar en calidad,

dejando de lado el “fast fashion”, hace hincapié en la durabilidad y

versatilidad de sus prendas.

El objetivo, empoderar a las mujeres a través de sus diseños.

  1. ¿Cual es la esencia de Monek?

La unión de la moda con el mundo profesional, hay una frase de Karl

Lagerfeld que me hace mucho sentido y que forma parte vital de la

marca.

¨Ni todas las mujeres somos modelos, ni la vida es una pasarela¨

Las mujeres desde hace tiempo, y mucho más hoy en dia, somos

“multitask”, hay quienes tienen hijos y además de encargarse de su

educación y de llevar una casa no dejan su vida profesional de lado,

hay profesionales que se dedican a muchas cosas al mismo tiempo,

mujeres empresarias, líderes, gerentes, asistentes, y claro a todas

nos gusta la moda en mayor o menor medida, pero nos gusta, pero

tenemos casí siempre que sacrificar el diseño por la comodidad, por

esa versatilidad que tenemos que tener durante el día.

MONEK es una marca que no sacrifica la comodidad por el diseño, o

el diseño por la comodidad.

  1. ¿Cómo surge la idea de crear Monek?

Fue de inicio algo muy personal, al no encontrar prendas que

comunicaran lo que yo buscaba, fui perfeccionado los diseños hasta

encontrar un balance entre diseño y comodidad, esa línea que une a

la moda con la imagen, nuestra forma de comunicar cada vez que

nos vestimos, esto repito, sin escatimar en calidad.

  1. ¿Quién es la cara detrás de Monek?

Monique Navarro lleva la dirección operativa y creativa, pero sin

duda es un trabajo en equipo lleno de talento el que hace que esto

sea una realidad.

  1. ¿En que te inspiras al crear una nueva colección?

En el día a día, por supuesto no dejo de estar actualizada de lo que

pasa en las grandes urbes de la moda, de las tendencias, del mundo

del color, pero el street style de los lugares que visito, de nuestro

país y la pasarela diaria de las oficinas son mi mayor inspiración,

porque estoy inmersa en ello todo el tiempo.

  1. ¿En la actualidad hay muchas marcas que hace diferente a Monek?

MONEK no es para una ocasión especial, hace cada ocasión

especial, el diseño de las prendas, la arquitectura de cada colección

está pensada en los diferentes tipos de cuerpo que hay y en como

armonizarlos, la versatilidad de todo esto hace que con un solo

cambio de accesorios puedas dejar la oficina e irte a un cóctel y por

supuesto que también hay prendas que son dignas de ese momento

¨muy especial¨

  1. ¿En dónde podemos comprar Monek?

Tiene su propia tienda en línea http://www.monek.co, está en línea

también en http://www.madein.com.mx, y físicamente en Dukana concept

store en plaza zentrika, Santa Fe, Lorenza Moda en la condesa y

próximamente en Porta Moda en Bosques de las Lomas.

  1. ¿Hasta el momento cuáles han sido los retos de lanzar una línea de

moda?

El lanzar una línea de moda, justamente eso, el proceso, la

búsqueda de los materiales, la calidad de estos, aprender desde

patronaje hasta hacer las primeras muestras en manta, que decir del

espacio tan reducido en el que trabajamos, pero la creatividad no

tiene espacio asi que aquí seguimos, el ver una colección terminada

con todo lo que esto conlleva es el reto más grande por el que

pasado los últimos meses

+++

 

TARJETA INFORMATIVA (Captan a sospechosos/GAM)

http://bit.ly/1e3iCuh

En seguimiento al cuádruple homicidio ocurrido el pasado 6 de agosto en la esquina de Candelaria y Canteritos, colonia Candelaria Ticomán, delegación Gustavo A. Madero, la Procuraduría General de Justicia capitalina informa que la Policía de Investigación (PDI) analiza las imágenes captadas por una cámara de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2) que podrían conducir a la ubicación y captura de los probables responsables.

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada por el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2 y cuyo seguimiento se lleva a cabo en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, en el video se observa el arribo de 2 camionetas al lugar de los hechos.

Ambos vehículos detienen su marcha y descienden de ellas varias personas, las cuales ingresaron a un inmueble, del que minutos después salieron corriendo y abordaron nuevamente dichos automotores y emprendieron su marcha sobre la avenida Chiquihuite, en dirección al oriente, saliendo al perímetro del Estado de México.

La Procuraduría General de Justicia capitalina mantiene su compromiso de llevar a cabo todas las diligencias necesarias a fin de determinar el hecho.

NOTA: Esta información resume el inicio de las primeras indagatorias de carpeta de investigación, hechos sujetos a investigación; FAVOR DE CORROBORAR POSTERIORMENTE

+

TARJETA INFORMATIVA

(Captan a sospechosos/GAM)

 

 

 

En seguimiento a la carpeta de investigación iniciada por el homicidio de cuatro personas en la delegación Gustavo A. Madero, la Procuraduría General de Justicia capitalina informa que cuenta con las imágenes de una cámara de videovigilancia en la que se aprecia el arribo de dos vehículos procedentes del Estado de México, y la salida de éstos, hacia el mismo rumbo, una vez perpetrado el delito.

 

Hasta el momento, tres de los fallecidos ya fueron identificados, y la procuraduría capitalina logró conocer que dos de ellos cuentan con antecedentes penales por delitos como robo simple, robo calificado y robo de vehículo. Aún falta por identificar un cuerpo más.

 

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, trabaja de manera coordinada con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, a fin de esclarecer el hecho.

+++

 

REFINANCIAMIENTO DE OBLIGACIONES DE DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL PROGRAMADAS PARA 2017

http://bit.ly/1e3iCuh

  • El día de hoy, el Gobierno Federal realizó una operación de refinanciamiento de pasivos en los mercados internacionales a través de la cual emitió 2,760 millones de dólares (mdd) a 10 y 30 años para pagar anticipadamente el bono en dólares con vencimiento en enero de 2017 con dichos recursos.

 

  • Esta operación no implica endeudamiento adicional. Con esta transacción se cubre por anticipado el 70% de las obligaciones de mercado del Gobierno Federal en moneda extranjera programadas para 2017 sin incurrir en endeudamiento neto adicional.

 

  • Los recursos para esta transacción se obtuvieron bajo condiciones favorables para el Gobierno Federal al alcanzar tanto para el plazo de 10 años, como para el de 30 años, tasas de interés en niveles mínimos históricos.

 

  • Se recibió interés de un amplio grupo de inversionistas con una demanda total de aproximadamente 9,000 mdd, equivalente a 3.3 veces el monto colocado, con la participación de más de 250 inversionistas internacionales.

 

  • Las condiciones alcanzadas en esta transacción, así como la extensa participación de los inversionistas, reflejan la confianza en el manejo macroeconómico y de finanzas públicas del Gobierno Federal.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de hoy el Gobierno Federal realizó una operación de refinanciamiento de pasivos en los mercados internacionales a través de la cual emitió 2,760 millones de dólares (mdd) a 10 y 30 años para pagar anticipadamente con dichos recursos el bono con cupón de 5.625% y con vencimiento en enero de 2017. Esta transacción no implica endeudamiento adicional y permite cubrir por anticipado el 70% de las obligaciones de mercado del Gobierno Federal en moneda extranjera programadas para 2017.

 

La emisión consistió en la reapertura del bono de referencia en dólares a 10 años con vencimiento en 2026 por un monto de 760 mdd y la emisión de un nuevo bono de referencia en dólares a 30 años con vencimiento en 2047 por un monto de 2,000 mdd.

 

La reapertura del bono de referencia a 10 años ofreció un rendimiento al vencimiento de 3.042%. Este bono ofrece un cupón de 4.125%. Cabe señalar que esta es la emisión a 10 años en dólares con la tasa de rendimiento más baja en la historia de México. El nuevo bono a 30 años otorgará un rendimiento al vencimiento de 4.366% y pagará un cupón de 4.350%. Esta es la emisión a 30 años en dólares con el cupón más bajo en la historia de México.

 

La operación tuvo una demanda total de aproximadamente 9,000 millones de dólares, equivalentes a 3.3 veces el monto emitido, con una participación de más de 250 inversionistas institucionales de América, Europa, Asia y Medio Oriente. Esta fuerte demanda, así como la diversidad de los inversionistas que participaron en la transacción, reflejan la perspectiva positiva de la comunidad financiera internacional sobre la solidez y buen manejo de la deuda pública del Gobierno Federal.

 

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, destacó que “con esta transacción se fortalece la posición financiera del Gobierno Federal al extender el perfil de vencimiento de la deuda externa, aprovechando los bajos niveles de tasas de interés en los mercados financieros internacionales, y reducir significativamente las amortizaciones de 2017”.

 

La Administración del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para el crecimiento económico a favor de las familias mexicanas.

+++

 

GOURMÉTRICA MATCH, UNA FORMA DIFERENTE DE CONOCER GENTE Y ENCONTRAR PAREJA

http://bit.ly/1e3iCuh

Ciudad de México, 8 de agosto de 2016.- El amor se encuentra en los lugares menos pensados. En la época en la que vivimos, parece que cada vez es más difícil conocer gente sin una pantalla de por medio tras la que escondernos.

 

Es por ello que nace Gourmétrica Match, un evento para personas que buscan conocer gente nueva, y por qué no, hasta encontrar pareja. La cocina permite conocernos mejor y convivir en un ambiente honesto y relajado. Es ese lugar en el que puedes conocer a las personas tal como son, donde se trabaja en equipo en busca de una meta común, aprendiendo los unos de los otros y disfrutando uno de los mayores placeres de la vida, la gastronomía.

 

La cita será este 13 de agosto a las 12pm, en Goldsmith 227, en Polanco, y los asistentes disfrutarán preparando un menú gourmet, conociendo gente nueva o con amigos.

En Gourmétrica Match cocinarán el sabor de la atracción. No se necesita experiencia para cocinar, sólo ganas de conocer gente, de forma relajada y honesta.

 

Dinámica-Match

Se dará la bienvenida con gorros y delantales, para que los asistentes empiecen a cocinar. Se explicará la dinámica, los utensilios, los ingredientes y el menú de los platillos que se van a preparar. El chef dará tips de preparación, seguridad e higiene. Todos los participantes serán divididos en equipos y de esta forma empezarán a entender que el amor entra por los ojos y por el estómago.

 

Los equipos tienen como tarea elaborar diferentes platillos gourmet, en sus mesas de trabajo asignadas. Al terminar de cocinar se realizará un convivio para que los participantes degusten sus platillos y encuentren a esa persona que comparte el mismo sabor.

 

El evento incluye:

 

–          Entrada al evento.

 

–          Dos copas de vino de mesa.

 

–          Dinámica Gourmétrica (apoyo del chef, ingredientes, mobiliario y utensilios de cocina).

 

–          Seguro en caso de accidente ocasionado por cocinar.

 

–          1 mandil.

 

–          1 gorro de chef.

 

–          Coffee break.

 

El boleto tiene un precio de $1,250 MXN, y se puede adquirir aquí: https://gourmtrica-match-2016.boletia.com/

+++

 

LATAM Airlines Group reporta estadísticas operacionales preliminares para julio 2016

http://bit.ly/1e3iCuh

Santiago, 08 de agosto de 2016– LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group”, “Grupo LATAM Airlines” o “la Compañía”) (NYSE: LFL / IPSA: LAN) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico para julio de 2016 comparadas con julio 2015.

 

El tráfico de pasajeros aumentó en un 2,5%, mientras que la capacidad aumentó en 0,2%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó en 2,0 puntos porcentuales a 85,9%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 55% del total del tráfico de pasajeros del mes.

 

La siguiente tabla resume las estadísticas operacionales para el mes y acumulado del año para las principales unidades de negocio de LATAM:

 

Sobre LATAM Airlines Group S.A

 

LATAM Airlines Group S.A.es el nuevo nombre de LAN Airlines S.A., como resultado de su asociación con TAM S.A. LATAM Airlines Group S.A. ahora incluye a LATAM Airlines Group (antes LAN Airlines) y sus filiales en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador, LATAM CARGO y sus filiales; además de TAM S.A y sus filiales TAM Linhas Aéreas S.A. (LATAM Airlines Brasil), incluyendo sus unidades de negocio TAM Transportes Aéreos Del Mercosur S.A. (LATAM Airlines Paraguay) y Multiplus S.A. Esta asociación genera uno de los mayores grupos de aerolíneas del mundo en red de conexiones ofreciendo servicios de transporte de pasajeros hacia cerca de 138 destinos en 25 países y servicios de carga hacia alrededor de 140 destinos en 29 países, con una flota de 323 aviones. En total, LATAM Airlines Group S.A. cuenta con más de 50 mil empleados y sus acciones se transan en la bolsa de Santiago y en la bolsa de Nueva York en forma de ADRs.

 

LATAM es la nueva marca que han adoptado las aerolíneas miembros del Grupo LATAM, y que ha comenzado a implementarse en espacios físicos y aviones. El grupo continuará implementando LATAM en sus productos y servicios dentro de un plan de integración gradual que durará aproximadamente tres años.

Cada aerolínea operará de manera paralela, manteniendo sus respectivas identidades y marcas. Ante cualquier consulta dirigirse a http://www.latam.com. Más información en http://www.latamairlinesgroup.net

Notas

+++

 

DECIDIRAN EMPRESARIOS TURÍSTICOS DEL EDOMÉX APLICACIÓN DE RECURSOS OBTENIDOS POR IMPUESTO SOBRE HOSPEDAJE: ERUVIEL ÁVILA

http://bit.ly/1e3iCuh

El gobernador mexiquense y el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid pusieron en marcha en el Edoméx, el programa “Mejora tu Hotel”, el cual permite que dueños de hoteles accedan a créditos para mejorar su infraestructura.

Tonatico, México, 8 de agosto de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que los recursos generados por la recaudación del Impuesto sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje, se invertirán en proyectos turísticos en los que se tomarán en cuenta las opiniones de los prestadores de servicios turísticos, para que los recursos sean aplicados donde ellos consideren.

“Que la recaudación de este impuesto que ya es estatal, se decida por un Consejo Consultivo, por un Consejo Asesor, del cual habrán de formar parte los empresarios del ramo, a efecto de que ustedes nos digan esos recursos en qué se habrán o se deben de invertir, ya sea en promoción, ya sea en infraestructura, pero será una forma de poderle dar más poder, más confianza a los empresarios y ser ustedes, los que saben de las necesidades del sector, dónde  y en qué debemos aplicar los recursos, es decir la bolsa de este impuesto no la va a decidir el gobierno estatal, la van a decidir ustedes mismos empresarias y empresarios del ramo”, apuntó.

En Tonatico, Eruviel Ávila y el secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, pusieron en marcha en la entidad, el programa “Mejora tu Hotel”, mediante el cual los micro y pequeños empresarios de la rama hotelera pueden acceder a créditos de hasta 60 millones de pesos para construir, remodelar, ampliar y equipar los hoteles, a través de Bancomext y de la banca privada, lo que permitirá incrementar y mejorar la oferta hotelera.

El mandatario estatal destacó que actualmente hay 22 hoteles mexiquenses que se están construyendo, ampliando y remodelando, lo que representa el incrementar 2 mil 100 nuevas habitaciones que se ofertarán en los municipios con vocación turística, y a través del programa “Mejora tu Hotel”, 16 empresarios de 11 municipios de la entidad, han ingresado sus solicitudes a Bancomext.

Señaló que México atraviesa por un gran momento en materia turística, y prueba de ello es que ocupa el lugar número nueve a nivel mundial en recibir mayor número de turistas extranjeros, por lo que en el Edoméx se continuará impulsando este sector, a través de acciones de infraestructura, como la ampliación de la carretera México-Toluca y la Tenango-Ixtapan de la Sal, así como la construcción del tren interurbano Toluca-Ciudad de México.

Además, dijo, se realizará una convocatoria nacional para dar a conocer acciones para seguir implementando la mejora regulatoria y acciones de simplificación administrativa, para que lleguen más inversiones, prevenir actos de corrupción e impulsar la rendición de cuentas.

Por su parte, Enrique de la Madrid sostuvo que en el Estado de México se han invertido 677 millones de pesos en materia turística; tan sólo en 2016 se destinarán 207 millones de pesos, para la realización de un teatro al aire libre en Valle de Bravo, en el sendero interpretativo en Teotihuacán, en el andador de Chalma, entre otros proyectos.

Asimismo, manifestó que en los primeros tres años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el turismo internacional ha crecido siete veces más, respecto al mismo periodo de tiempo de la pasada administración federal; tan solo el año pasado llegaron al país 32 millones de visitantes extranjeros, quienes dejaron una derrama económica de 17 mil 500 millones de dólares.

Además, el Edoméx se sumó al movimiento “Viajemos todos por México”, que tiene como finalidad promover que los mexicanos visiten los atractivos turísticos del país, y a través del Instituto Nacional del Emprendedor, se ha trabajado con integrantes del sector turístico del Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal y el Pueblo con Encanto de Tonatico, para identificar los desafíos y oportunidades que tiene esta región, y con ello emprender estrategias enfocadas a la vocación turística, como el  capacitar a 100 comerciantes de tiendas de abarrotes en el uso de tecnologías para ofrecer servicios de pago electrónico.

En este evento, se dio a conocer el libro “Estado de México, como nunca antes”, el cual es una recopilación fotográfica de actividades y deportes extremos que se pueden realizar en el Edoméx, como ciclismo de montaña, motocross, parapente, vuelos en globos aerostáticos, entre otros.

+++

 

Los Juegos Olímpicos más vistos en tiempo real de la historia utilizarán los servicios de aceleración web de Exceda

http://bit.ly/1e3iCuh

Con más de 10 mil atletas representantes de 206 países, presentes en más de 3 mil horas de evento, pretenden ser los Juegos más vistos de la historia respaldados por la tecnología de Exceda

 

Ciudad de México a 5 de agosto, 2016. — Exceda, líder en servicios de seguridad y desempeño web en América Latina dio a conocer que proporcionará la plataforma tecnológica para acelerar los principales portales dedicados a la transmisión de las Olimpiadas y con ello mejorar su desempeño, haciendo frente a la gran cantidad de usuarios que estarán conectados y pendientes de la justa deportiva que tiene lugar en Rio de Janeiro, Brasil.

 

El equipo de Exceda, el principal socio en América Latina de Akamai – líder mundial en servicios de redes de distribución de contenido (CDN) – ha trabajado optimizando el desempeño de las plataformas que transmitirán las competencias en línea, basándose en las soluciones de aceleración de sitios web de Akamai.

 

De acuerdo con los propietarios de la transmisión, el cálculo de datos transmitidos durante el evento desde las diferentes instalaciones olímpicas se calculan en 40 petabytes (PB) o 40.000 billones de bytes, por lo cual las plataformas de contenidos utilizadas para estas olimpiadas permitirán ver todas las competencias en tiempo real, contando con el mejor respaldo tecnológico para asegurar la mejor experiencia en línea. El cálculo indica además que serán hechas 7.000 horas de transmisión para 5.000 millones de espectadores.

 

De acuerdo con la operadora que se adjudicó en exclusiva la transmisión de los Juegos, ese valor de datos transmitido desde las instalaciones olímpicas equivale a dos veces lo que procesa Google diariamente. La capacidad de transmisión de la red olímpica es de 40 gigabites por segundo, lo que garantiza no sólo alta velocidad sino también disponibilidad y seguridad ante cualquier eventualidad.

 

“Estamos frente a un evento que está haciendo historia, pues en esta Olimpiada la experiencia se vuelve móvil, por lo que las plataformas estarán optimizadas para brindar el mejor desempeño desde cualquier dispositivo, ofreciendo a los usuarios conectarse desde cualquier lugar y disfrutar en línea de la más grande competencia deportiva en el mundo”, señaló Mauricio Herrera, director general de Exceda México.

 

Exceda ha estado presente en los grandes eventos realizados en la región en los últimos años, por lo que su experimentado equipo técnico asegura la mejor experiencia para los usuarios en línea. Con más de 10 mil atletas representantes de 206 países presentes en más de 3 mil horas de evento pretenden ser los juegos más vistos de la historia respaldados por el alto desempeño de Exceda y la tecnología de Akamai.

 

Para obtener más información sobre las soluciones de Exceda y Akamai en América Latina visite http://www.exceda.com

+++

 

Policía local detiene un hombre por presuntos delitos contra la salud

http://bit.ly/1e3iCuh

Como parte de las acciones de reforzamiento de dispositivos y operativos de seguridad, elementos de la policía de Chimalhuacán capturaron en el barrio Canasteros a un sujeto en posesión de hierba con las características propias de la marihuana.

 

“Alrededor de las 20:00 horas del pasado fin de semana, personal de la Comandancia confirmó la detención de un sujeto de 36 años de edad en la calle Juan de la Barrera esquina con avenida Arenal, barrio Canasteros. Tras un revisión los oficiales encontraron una bolsa de plástico con la presunta droga”, indicó el titular de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas.

 

En el lugar fue capturado Mario Reynaldo Alejo N., de 36 años de edad, quien tenía en su posesión la bolsa con droga, cuyo peso fue de aproximadamente 200 gramos.

 

Tras el aseguramiento, los uniformados trasladaron al presunto responsable ante la Agencia del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia mexiquense, en donde se iniciaron las investigaciones correspondientes bajo el Número Único de Caso (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/026/029147/16/08 y el NIC NEZ/NEZ/00/MPI/290/00827/16/08 por delitos contra la salud.

 

Cabe destacar que el sujeto se encontraba acompañado de otras tres personas quienes fueron trasladadas y presentadas ante personal de la Séptima Oficialía por infringir el artículo 187, fracción V, del Bando Municipal, que estipula no ingerir bebidas alcohólicas en vía pública.

 

“Para disminuir el riesgo de que en la vía pública se cometan actos violentos reforzamos nuestras acciones para inhibir las faltas administrativas. Insistimos en nuestro llamado a la ciudadanía para denuncie este tipo de actos que generan una sensación de inseguridad. Ponemos a disposición de los chimalhuacanos el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 para reportar cualquier actividad sospechosa; en caso de existir algún abuso por parte de los policías también pueden denunciarlo a fin de que la Comisión de Honor y Justicia investigue y sancione conductas ilícitas”, concluyó Hernández Salas.

+++

 

Policía local detiene a sujeto por presunto robo de autopartes

http://bit.ly/1e3iCuh

En un operativo realizado en el barrio Pescadores, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán capturaron a un sujeto presunto responsable de robo de autopartes.

 

El director de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos adscritos al Segundo Sector atendieron un llamado de emergencia en la avenida Cehuán esquina con calle Izquitl, en Pescadores, donde pobladores denunciaron el presunto robo de una batería de automóvil.

 

“Al lugar se trasladaron uniformados a bordo de las unidad SPM-291, SPM-292 y SPM-294; en el sitio fue aprehendido a Carlos Mora N., de 41 años de edad quien presuntamente había sustraído la batería de un auto compacto color azul”.

 

De acuerdo con el testimonio de la víctima de robo, el incidente se registró afuera de su domicilio donde se encontraba estacionado un vehículo. El presunto delincuente intentó darse a la fuga sin embargo fue detenido por pobladores y policías.

 

Elementos de la corporación trasladaron al sujeto a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) en donde el Agente del Ministerio Público adscrito al municipio de La Paz tomó conocimiento de los hechos e inició las investigaciones correspondientes bajo el Número Único de Caso (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/026/028994/16/08  y NIC. NEZ/NEZ/00/MPI/110/00821/16/08 por el delito de robo.

 

El titular de la corporación explicó que el resultado de esta detención forma parte del reforzamiento de operativos y dispositivos de seguridad que la policía municipal implementa de forma aleatoria en los 98 barrios y colonias de la localidad.

 

“Hacemos un respetuoso llamado a la población a que denuncie cualquier delito o actividad sospechosa al número telefónico de emergencias de la policía municipal 58-53-61-28, el cual es atendido por personal debidamente capacitado y opera las 24 horas del día”, concluyó Hernández Salas.

+++

 

ROSALBA PINEDA RAMÍREZ, Presidenta Municipal Constitucional de Chimalhuacán, Estado de México. H. Cabildo de Chimalhuacán: A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL: Mejores condiciones de vida para el oriente mexiquense

http://bit.ly/1e3iCuh

Chimalhuacán Méx., 8 de agosto de 2016 .- Hacer del Oriente del Estado de México una zona de recuperación ambiental, educativa, deportiva y de aprovechamiento de la fuerza productiva de miles y miles de trabajadores que habitan el municipio de Chimalhuacán, fue el objetivo que desde agosto de 2008 se impuso el gobierno municipal del Nuevo Chimalhuacán, encabezado en ese entonces por Marco Antonio Lázaro Cano, ex presidente municipal.

Un año después, volvió a abordar el tema pero ahora abría la posibilidad de un terreno en donde desarrollar dicho proyecto: “(…) a propuesta de los pequeños propietarios de los denominados Tlateles, el nuevo Plan de Desarrollo Municipal, recién aprobado por el cabildo, propone que a una parte de esos terrenos se les otorgue el uso de suelo requerido para la instalación de industria ligera, recreación y deporte, así como el equipamiento urbano administrativo y educativo. Ojalá el gobierno del estado apruebe esta iniciativa (…)”. (Segundo Informe de Gobierno. Marco Antonio Lázaro Cano. Chimalhuacán, Estado de México.10 de agosto de 2009. p.11).

A partir de entonces, y porque son tierras yermas, salitrosas, que no tienen nada de ecológico ni nadie había hecho nada para hacerlos productivos, ni particulares ni funcionarios federales, un grupo de chimalhuacanos visionarios, entre los que encontraban ecologistas, ambientalistas, deportistas, administradores e ingenieros; o sea, gente progresista que pugnaba por fuentes de trabajo en su  municipio y autoridades municipales, desarrollamos un proyecto al que denominamos Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO) que incluye espacios educativos, deportivos, recreativos y de generación de empleos.

En estos ocho años ha sido mucho el trabajo avalado por dos gobernadores del Estado de México y realizado por ese grupo visionario y por cinco presidentes municipales de Chimalhuacán: solicitudes, oficios, gestiones, estudios científicos y técnicos –recogidos en más de 14 mil hojas- en los que han participado académicos y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales de México (CEMEES), el Centro EURE, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro Internacional de Estudios sobre Captación de Lluvia (CIDALL), la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental (CIACA), el Centro de Estudios Integrales de Innovación y el Territorio (CEIIT), la Academia Mexicana de derecho Ambiental (AMDA), el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Ambientales (INAINE), la Universidad Tecnológica Nezahualcóyotl (UTN), entre otros, quienes en sus respectivas áreas han dado sustento a este importante proyecto de desarrollo del Oriente mexiquense, en el que están incluidos el campus Chimalhuacán de la Universidad Politécnica y una gran Unidad Deportiva y Recreativa que ofrecerá espacios dignos para los habitantes del municipio y de la zona oriente mexiquense.

Así, luego de ocho años de trabajo intenso, la Secretaría de la Función Pública dio cuenta de la asignación que el Instituto de Administración y Avalúos  de Bienes Nacionales (INDAABIN) hace de 200 hectáreas para construir el campus de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) en 20 hectáreas; un Centro Deportivo y Recreativo en 30 hectáreas y el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente en 150 hectáreas. (Diario Oficial de la Federación, páginas 1, 3 y 5, Segunda Sección, de 21 de julio de 2016)

Esos acuerdos, que no se dieron de la noche a la mañana como algunos aseguran, son el resultado de muchos estudios y análisis jurídicos y científicos no sólo por parte de los anteriormente mencionados, sino también por las dependencias federales correspondientes, como el mencionado Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quienes determinaron “la viabilidad de ceder 200 hectáreas del inmueble denominado “El Moño o Los Tlateles”.

También son resultado de la compra-venta a los pequeños propietarios de los terrenos; el gobierno federal indemnizó al 95 por ciento. Por diversos motivos el otro 5 por ciento no ha sido indemnizado, por lo que los llamamos a que se acerquen a la presidencia municipal para juntos gestionar ante la instancia federal.

Cabe mencionar que la donación de las 200 hectáreas representa únicamente el 27% del total del predio Los Tlateles, por lo que queda un 73% como zona de mitigación, en donde la CONAGUA llevará a cabo un proyecto hídrico, con dos nuevos vasos reguladores de gran magnitud y la ampliación de capacidad del Lago Nabor Carrillo por un total de hasta 25 millones de  metros cúbicos.

Además, la misma CONAGUA realiza diferentes trabajos dentro del municipio de Chimalhuacán para mitigar el riesgo de inundaciones: está por concluir el revestimiento del Dren Chimalhuacán I, y en la zona del Dren Chimalhuacán II está construyendo un túnel a 20 metros de profundidad que captará todas las aguas residuales de la zona; adicionalmente, construye un túnel a 10 metros para la recolección de aguas negras del municipio y a nivel de superficie revestirá el actual Dren Chimalhuacán II.

Así, pues, ninguno de los proyectos de infraestructura interfiere con la creación de los vasos reguladores, lo que fue avalado por la CONAGUA mediante oficio número BOO.5.-03545 de fecha 28 de junio de 2016, en el cual se determina la viabilidad del uso de la zona para dichos proyectos.

Actualmente la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) ofrece las ingenierías de: logística y transporte, civil, y sistemas estratégicos de información y, a partir del próximo mes de septiembre, brindará la licenciatura en terapia física para satisfacción de cientos de jóvenes y adultos chimalhuacanos, quienes han visto en esta universidad una oportunidad para hacer una carrera universitaria o poder continuarla. Con una inversión de 300 millones de pesos se construirá el nuevo campus, el cual en su primera etapa tendrá tres laboratorios, cuatro unidades de docencia, 16 aulas, área ejecutiva, biblioteca y gimnasio.

El Centro deportivo y recreativo estará integrada por 41 canchas para uso público, entre ellas: Futbol 7, soccer profesional y semiprofesional, infantil y rápido; para frontón, tenis, basquetbol; un campo de béisbol, área de juegos infantiles, módulos de sanitarios y estacionamientos, con el objeto de forjar niños, jóvenes y adultos sanos de mente y cuerpo.

El municipio de Chimalhuacán sufrirá una transformación positiva en infraestructura educativa y deportiva, pero su pleno desarrollo lo alcanzará con el CERAO, el cual se convertirá en el mayor  impulsor y defensor de la recuperación ambiental.

El proyecto del CERAO, aseguró en el año 2011 la secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México: “es compatible de manera ecológica, económica y social; por sus características resulta altamente factible su ejecución, cuidando criterios de protección al entorno”. Las 200 hectáreas que conforman el CERAO “estarán destinadas para un rescate ambiental que atenderá las políticas de Protección establecidas por el Ordenamiento Ecológico del Estado de México, a pesar de que en la superficie de Los Tlateles no existe diversidad ecológica a resguardo digna de ser aprovechada, pues se trata de terrenos salinos, áridos y baldíos, parcialmente ocupados por canchas de futbol y un pozo de agua potable de la Comisión de Agua del Estado de México”.

Los estudios de académicos y científicos arriba mencionados se centraron en tres aspectos principales: laboral, ambiental y socioeconómicos.

Este importante proyecto se propone lograr empleos bien remunerados, con participación de mujeres y jóvenes. Los empleos en el municipio evitarán desplazamientos excesivos y dejarán espacios y tiempos para su cultura y recreación. Actualmente, el 65.3% de los chimalhuacanos sale a trabajar a la Ciudad de México o municipios circunvecinos, por lo que cada uno consume entre tres y cuatro horas en traslados, lo que trae como consecuencia descuido de la familia, cansancio excesivo y merma en sus ingresos. Es decir, muchas horas hombre desperdiciadas y gran merma del presupuesto familiar. Con empleos fijos en Chimalhuacán mejorará la calidad de vida de la población y habrá mayor integración familiar.

Adicionalmente, el CERAO instrumentará cien perfiles ambientales, entre los que se encuentra la protección de los recursos naturales: que todas las edificaciones tengan sistemas de captación de agua de lluvia; de separación de residuos sólidos; de energía solar; de ahorro de agua y energía. Además, que tengan jardinería interna y en sus techados, etc., entre otros.

En conclusión: el CERAO brindará a la población del municipio de Chimalhuacán, hasta ahora conocido como “municipio dormitorio”, un crecimiento en la calidad y perspectiva de vida en Chimalhuacán y municipios colindantes. Los proyectos a establecerse en las 200 hectáreas son parte de la creación de la zona de contención del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuyo fin es evitar asentamientos humanos irregulares en las cercanías del Aeropuerto que pudiesen interferir en el despegue y aterrizaje de las aeronaves pero, sobre todo, reiteramos, brindará mejores condiciones de vida a la población del Oriente mexiquense, tan golpeada y marginada de las políticas públicas estatales y federales, pero que con la creación del CERAO se le presenta la oportunidad real de tener empleos fijos en su municipio y dejar de ser una “ciudad dormitorio”.

 

ATENTAMENTE

ROSALBA PINEDA RAMÍREZ

 

Presidenta Municipal Constitucional de Chimalhuacán, Estado de México

  1. Cabildo de Chimalhuacán

+++

 

Primera Caminata en memoria de Noé Hernández

http://bit.ly/1e3iCuh

En memoria del medallista olímpico chimalhuacano, Noé Hernández Valentín, el gobierno municipal, encabezado por la edil Rosalba Pineda Ramírez, convoca a la ciudadanía a unirse a la Primer Caminata Anual que se llevará a cabo el próximo 18 de agosto.

 

Al respecto, el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez, informó que la invitación está abierta para todos los niños, jóvenes y adultos que deseen participar en la conmemoración al atleta chimalhuacano quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

 

En punto de las nueve de la mañana dará inicio la caminata desde la Unidad Deportiva El Tepalcate, ubicada en avenida El Arenal sin número esquina Cajetito y concluirá en el Deportivo Chimalhuache, cuya distancia representa 6.2 kilómetros.

 

Roldán Juárez indicó que la participación es libre, por lo que no es necesario realizar alguna inscripción previa y tampoco implica gasto alguno, basta con llegar unos minutos antes de la hora pactada para salir a tiempo y formar parte de la competencia. “Tenemos contemplado un tiempo de llegada de 60 minutos, posteriormente se entregarán medallas y reconocimientos a los primeros lugares”, señaló.

 

Cabe destacar que la caminata se suma al festejo de inauguración de la alberca olímpica que llevará por nombre el del reconocido medallista. “La primera piscina de esta clase en el municipio es una muestra del compromiso que tiene el gobierno del Nuevo Chimalhuacán con el fomento del deporte por una mejor calidad de vida para sus habitantes, con lo cual aumentará el número de deportistas que practican natación en sus diferentes modalidades y de donde seguro saldrán atletas de alto rendimiento”, concluyó.

+++

 

Información Vs. Adicciones

http://bit.ly/1e3iCuh

Para hacer frente a las adicciones y brindar atención integral a las personas en situación de riesgo por dependencia a sustancias toxicas, el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) capacitó a personal de la dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán y de Salud municipal.

 

En la capacitación participaron más de 30 servidores públicos, entre uniformados y personal médico, quienes mantienen contacto con personas adictas a drogas tanto legales como ilegales.

 

El director del CISAME, Cristian Emmanuel González Escobar, informó que la capacitación forma parte de las acciones que emprende el gobierno municipal para velar por las garantías individuales de la población que sufre adicciones y auxiliarlos de manera integral.

 

“Es importante no tenerle miedo a las personas adictas, hay que ser empáticos con ellos, entender que están pasando por un sufrimiento; los detonantes pueden ser múltiples; pero la dependencia a alguna sustancia es un indicador de que algo está pasando con la persona; por lo que debemos tratarlo como quisiéramos que trataran a uno de nuestros seres queridos”, comentó.

 

Agregó que “dos terceras partes de los consumidores de drogas está relacionado con algún problema psiquiátrico y muchos de ellos lo consumen para no sentirse mal, es importante que sepan esto para que al momento de atender un llamado no maltraten o agredan al individuo”.

 

Entre los temas que abordó el personal del CISAME fueron: efectos y duración de drogas tipo estimulantes, depresores y alucinógenos; además de comunicación y vínculo de confianza con las personas que se encuentran bajo los influjos de alguna droga, quienes una vez asegurados deben ser canalizados primero a un hospital; posteriormente acercarlos a centros de salud mental.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 40.8 por ciento de jóvenes de 15 a 29 años sufre de problemas de adicción a alguna sustancia. En 2014, dos millones 387 mil menores de edad requirieron rehabilitación por consumo de drogas principalmente marihuana y alcohol.

+++

 

Mantenimiento a sistema de drenaje

http://bit.ly/1e3iCuh

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) realiza labores de mantenimiento en los sistemas de drenaje del  municipio para evitar encharcamientos e inundaciones en esta temporada de lluvias y con ello salvaguardar el bienestar de los chimalhuacanos.

 

El titular del organismo, Enrique Garduño Ruiz, informó que entre los trabajos que realiza el personal a su servicio son la construcción de lavaderos modernos en la colonia de San Juan Zapotla, sistema de captación, construcción de presas de gavión, limpieza y mantenimiento de los ríos La Compañía y Coatepec.

 

Asimismo, el ODAPAS realiza mantenimiento en colectores, coladeras, pozos de visita, cárcamos y bocas de tormenta.

 

Estas labores en el sistema de drenaje son realizados por personal de malacates y váctor, y consisten en limpiar y retirar el azolve y la basura de los sistemas de drenaje; principalmente de la red madrina.

 

“En cada temporada de lluvias, Chimalhuacán era el epicentro de la información para los medios de comunicación por las terribles inundaciones que obligaban a la gente a subir a los techos o a sacar sus pocas pertenencias en pequeñas balsas; esta situación comenzó a cambiar después del año 2000, cuando los gobiernos municipales de continuidad comenzaron a invertir en obras que no se ven; pero que son indispensables para el desarrollo humano.

 

“Tras invertir más de 500 millones de pesos en la construcción de colectores, subcolectores y toda una red de sistema de drenaje, en el año 2011, el municipio de Chimalhuacán se reportó por primera vez libre de inundaciones luego de que una fuerte lluvia de cinco horas azotó el valle de México, la cual afectó a mil 500 familias en los municipios de Tlanepantla, Tultitlán, Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli”, recordó.

 

Agregó “seguimos trabajando en este sentido, construyendo más obras como los lavaderos modernos en banquetas (sistemas que filtran el agua hacia las barrancas) para disminuir el riesgo de sufrir inundaciones y actuar de manera inmediata ante encharcamientos”.

+++

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

TIENE EDOMÉX INVERSIÓN HISTÓRICA EN INFRAESTRUCTURA Y PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA COMUNIDADES INDÍGENAS: ERUVIEL ÁVILA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

San Felipe del Progreso, México, 9 de agosto de 2016.- El Estado de México, con el apoyo del gobierno federal, ha tenido los últimos tres años una inversión histórica de más de 2 mil 887 millones de pesos, invertidos en obras de infraestructura, como agua potable, drenaje y electricidad, y proyectos productivos para comunidades indígenas, destacó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, durante la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto en el Centro Ceremonial Mazahua.

 

“Porque cuando y digo que usted ama y quiere a los pueblos indígenas de México y especialmente del Estado de México, se lo digo con cifras y con claridad; en estos últimos 3 años usted ha invertido más de 2 mil 887 millones de pesos, una cifra récord, una cifra que no tiene precedente. Aquí se ven los hechos, aquí se ven los resultados y hoy le agradecemos muchísimo”, expresó el gobernador mexiquense.

 

En este evento, al que asistieron cerca de 2 mil integrantes de los 68 pueblos indígenas que existen en el país, Eruviel Ávila destacó que la inversión realizada hacia este sector en la entidad, en los primeros tres años de la administración del presidente Enrique Peña, representa un 339 por ciento más recursos en infraestructura que lo destinado en el mismo periodo del sexenio anterior, y en el rubro de impulso a proyectos productivos hay un crecimiento de 247 por ciento de recursos.

 

Asimismo refirió que en apoyo a los jóvenes indígenas del estado, el sector educativo estatal invirtió más de 100 millones de pesos para equipar la Universidad Intercultural, que ha permitido a miles de jóvenes de extracción indígena, estudiar una carrera.

 

En este marco, el gobernador Eruviel Ávila también destacó que el gobierno estatal entregará este mes la beca número 10 mil del programa Apadrina un Niño Indígena, creado en la entidad durante la administración anterior, el cual ha incrementado su cobertura para impulsar el desarrollo de los pueblos originarios del estado.

 

En tanto, el presidente Enrique Peña afirmó que durante su administración se impulsa el desarrollo de los más de 15 millones de indígenas que viven en México, y con una inversión de 21 mil 500 millones de pesos, en todo el país se han desarrollado 5 mil 900 obras y 23 mil proyectos productivos en beneficio de este sector.

 

“Efectivamente señor gobernador del Estado de México, tiene toda la razón al afirmar y al decir que este gobierno, en lo que va de esta administración, nos acercamos ya a los cuatro años de esta administración, como nunca antes en un periodo igual, se habían dedicado recursos, esfuerzos acciones y programas específicos para apoyar a los pueblos indígenas. Este es un gobierno decididamente comprometido para apoyar a los pueblos indígenas de nuestro país”, dijo el presidente.

 

Ante Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Nuvia Mayorga Delgado, directora general del Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, indicó que esta conmemoración es un punto de encuentro que necesitaba la población indígena del país, ya que refuerza la identidad y el sentido de pertenencia de los mexicanos, quienes reconocen el origen, entienden el presente y avanzan hacia el fututo con la participación y el talento de las comunidades indígenas, a la par de generar mejores condiciones de igualdad y de respeto de los derechos de los pueblos originarios.

 

En esta celebración, que contó con la participación de la orquesta de niños y jóvenes de la etnia Mixe, el presidente entregó dos actas de nacimiento a niños indígenas que no contaban con este documento, de un total de ocho mil entregadas por la federación; una constancia de excarcelamiento de cuatro mil 100 otorgadas en el país; apoyos para mejoramiento y construcción de vivienda; becas escolares y un reconocimiento especial a los niños triquis del equipo de basquetbol, que se coronaron campeones en la Copa Barcelona 2016.

+++

 

RE ESTRENAN’ ANTORCHISTAS AUDITORIO CON MÚSICA SINFÓNICA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ixtapaluca, Estado de México a 9 de agosto de 2016.- Fue hace 18 años que se concretó un gran esfuerzo del pueblo más humilde de Ixtapaluca en busca de un espacio artístico y cultural de primer nivel que sirviera para presenciar eventos de la mejor calidad y también como formado de jóvenes y niños artistas, comentó Dante Montaño Brito, vocero antorchista en este municipio..

 

En este sentido afirmó que será el próximo sábado 13 de agosto a las 15:00 horas cuando en manos de líder nacional de los antorchistas, Aquiles Córdova Morán, se reinaugure el auditorio “In Xóchitl In Cuícatl”, donde se contará con la participación de la Orquesta Infantil y Juvenil de Ixtapaluca, además de la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán.

 

“Fueron cientos de manos de  líderes antorchistas y colonos, quienes con esfuerzo demostraron lo que el  pueblo organizado puede lograr y ahora la vemos, este auditorio es de los mejores de todo el Estado de México y lo mejor, está al servicio del pueblo”, resaltó el también integrante del comité estatal antorchista.

 

Añadió que “por este escenario han pasado decenas de generaciones de bailarines, cantantes, músicos y actores, jóvenes provenientes de la clase trabajadora, que se presentan con el único fin de llevar arte y cultura al pueblo para ayudar a la transformación que se necesita para formar hombres y mujeres integrales”.

+++

 

Audi México presenta 100% Calidad: el camino Premium

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • La exposición de Audi en Puebla crecerá, la empresa alemana compartirá con el público su visión con respecto a distintas temáticas.
  • Calidad, Sustentabilidad y Recursos Humanos, serán los temas a ser presentados por la fábrica de los cuatro aros.
  • “Con los Audi Nights queremos compartir nuestra visión y conocimiento con los mexicanos, en ellas buscamos fomentar la conversación con todos los interesados con respecto a temas que marcan el futuro” Jochen Schmid, Director de Calidad de Audi México

 

Puebla, Puebla, 09 de agosto de 2016 – El compromiso con México de parte de Audi es tangible; parte del mismo será la serie de pláticas temáticas que la empresa estará ofreciendo durante el mes de agosto en el marco de la exposición Audi Tradition: A la vanguardia de la historia.

+++

 

SE DESTINAN 4 MIL 200 MDP PARA REALIZAR OBRAS EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES MINERAS DEL PAÍS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El monto se transfiere al Fondo Minero, que se creó a partir de la Reforma Hacendaria, como un acto de justicia social, para beneficio de los que menos tienen

 

  • Los titulares de Hacienda, Luis Videgaray, y de la SEDATU, Rosario Robles, encabezaron hoy la presentación de los Avances y Retos del Fondo Minero

 

  • Por medio de los recursos del Fondo Minero se beneficia a 25 estados del país, así como 199 municipios con actividades de extracción de minerales con obras de carácter social en beneficio de millones de mexicanos

 

En Zacatecas, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, coincidieron en que gracias a la recaudación 2014 y 2015 del derecho que se cobra al sector minero, se destinan 4 mil 200 millones de pesos en beneficio de 25 estados y 199 municipios, en los que habitan aproximadamente 5.7 millones de mexicanos.

 

Ambos representantes del Gobierno de la República encabezaron hoy la presentación de los Avances y Retos del Fondo Minero, con el cual se da cumplimiento a las obras de beneficio social y proyectos productivos para las familias que habitan en los estados y municipios del país con actividades mineras.

 

El Dr. Videgaray dijo que los recursos correspondientes a la recaudación 2015 son superiores a los del año 2014. “Estaremos aportando en consecuencia 2 mil 132 millones de pesos al Fondo Minero, lo que representa un incremento cercano al 3% con respecto al año anterior, que habrán de traducirse en escuelas, drenajes, pavimentación, obras que benefician a las comunidades donde se realiza esta gran actividad minera”.

 

En el evento realizado en el Centro Platero, del municipio de Guadalupe, participaron también los gobernadores de los principales estados con vocación minera, presidentes municipales, empresarios de ese sector productivo y directivos de la banca de desarrollo.

 

El titular de la SHCP destacó que en el contexto de la Reforma Hacendaria, el Fondo Minero se estableció de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, y tiene su origen en el marco de las reformas estructurales que ha impulsado el Presidente Enrique Peña. Los recursos provienen de los derechos que pagan las empresas mineras con actividad en México, y que a través de sus aportaciones, se convierten en una palanca importante para el desarrollo social de nuestro país.

 

En el Centro Platero, ubicado en el casco de la ex- Hacienda de Bernárdez, de esta ciudad, la Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), afirmó que hoy aquí “estamos viendo los beneficios de la Reforma Fiscal, la cual es progresiva, justa, que se traduce en justicia social para los pueblos mineros y permite a México sortear de mejor manera la situación que enfrentamos a nivel internacional”.

 

Rosario Robles dijo que la Reforma Fiscal involucró para el Fondo Minero un total de 2, 079 millones de pesos, de los cuales ya han sido distribuidos 1, 500 millones de pesos a través de BANSEFI, que se tradujeron en 716 proyectos de diversa naturaleza para beneficio de la población de 144 municipios en el país.

 

Estos recursos, aseguró la responsable de la política territorial y urbana del país, se distinguen de su aplicación en comparación de otros recursos, porque se distribuyen de manera colegiada mediante comités en los que participan núcleos agrarios, gobernadores, presidentes municipales, representantes de las empresas mineras y la SEDATU donde se aprueban y se discuten los proyectos.

 

“Un fondo que además reconoce la aportación de la minería desde el punto de vista económico para el país, que genera empleos”, destacó la Secretaria Rosario Robles.

 

El Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros se constituyó en 2014 con recursos por dos mil 79 millones de pesos, los cuales se distribuyen entre municipios (62.5%) y estados (37.5%), de acuerdo con el valor de la actividad extractiva observada.

 

La aplicación de los recursos del Fondo la definen los Comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras, en los que participan representantes de los tres órdenes de gobierno, comunidades indígenas o agrarias y empresas mineras.

 

En el encuentro estuvieron presentes los gobernadores de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; Chihuahua, César Duarte Jáquez; y Durango, Jorge Herrera Caldera, así como el mandatario electo de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.

+++

 

Dime cuál es tu personalidad y te diré qué tipo de inversionista eres

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Por Carlos Adams, Director de Promoción de

Franquicias de Hoteles City Express

 

Descripción: LEXA:INK PR_2016:Hoteles City Express 2016:Bio directores:Carlos-Adams v2.jpgInvertir tu patrimonio, ya sea a través de una franquicia, de un negocio propio, en activos, acciones o bienes raíces, no es tarea fácil. Se requiere tener un plan claro y una estrategia bien definida para elegir el modelo de negocio adecuado a tu perfil como inversionista.

 

Todos deseamos maximizar nuestro retorno de inversión y minimizar los riesgos en la inversión que se lleve a cabo, la cuestión está en elegir los componentes adecuados, definir una estrategia de acuerdo a nuestro plan de inversión y que todo esté alineado con nuestro perfil de inversionista.

 

Aquí algunos de los factores que influyen en nuestro perfil de inversionista:

–        Edad

–        Soltero, casado con o sin hijos.

–        Patrimonio con que cuenta

–        Conocimiento del negocio

–        Tiempo de la inversión

–        Tolerancia al riesgo

–        Objeto de la inversión

–        Rentabilidad deseada

–        Que busca en la inversión

 

A continuación tres perfiles de inversionistas que describen su personalidad de acuerdo a su modelo ideal de negocio:

 

Inversionista Patrimonial: Diversifican su portafolio de negocios y apuestan por aquellos modelos de negocio  con una visión a mediano o largo plazo. Buscan estrategias de inversión con objetivo de incrementar el capital patrimonial a través de portafolios diversificados y rendimientos superiores a los intereses bancarios o instrumentos de inversión de bajo riesgo. Este tipo de empresarios investigan, hacen un estudio de mercado previo y se asesoran antes de apostar en el proyecto.

 

Inversionista Conservador: Toman decisiones racionales y apuestan al modelo de negocio de menor riesgo.  Son el tipo de inversionista que eligen aquellos negocios o inversiones que les brindan tranquilidad.

 

Inversionista Institucional: Operan dentro del sector financiero e inmobiliario principalmente, tienen el propósito de mejorar el rendimiento de sus capitales y conocen el nivel de riesgo que incurren en sus operaciones. Buscan rentabilidad a corto y mediano plazo, les gusta tener el poder de decisión, flexibilidad de salida, prefieren relacionarse con empresas que cuentan con mejores prácticas o un sólido gobierno corporativo y prefieren seleccionar marcas de prestigio.

 

Una recomendación para los inversionistas, tengan el perfil que sea, es que una vez definido el sector a invertir su capital, es importante acercarse a aquellas empresas que han mostrado éxito en su crecimiento, una sólida reputación y solidez en su operación y desarrollo. Apostarle a una franquicia exitosa, como lo es el desarrollo inmobiliario con traje de hotel, permite a los inversionistas no sólo asegurar un buen retorno de inversión sino minimizar el riesgo del mismo, de esta manera se puede lograr un legado. El esquema de franquicia es una formato de negocio que ha mostrado ser muy exitosa entre los inversionistas.

+++

 

Urge Martínez Fisher a gobierno capitalino atender el tema de predios invadidos en la CdMx

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La diputada Margarita María Martínez Fisher, quien preside la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), expresó su preocupación el alto número de predios invadidos en la ciudad de México y urgió al gobierno de la Ciudad de México a “tomar cartas en el asunto” y atender este tema de seguridad para los vecinos desde una óptima apartidista.

 

Al participar, este martes en la Mesa de Análisis con el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, la legisladora blanquiazul demandó congruencia en las declaraciones del gobierno central y delegacional en el tema de la presencia de la delincuencia organizada en la capital del país.

 

“Por un lado el gobierno de la ciudad de México desalienta la preocupación respecto a la presencia de estos grupos y por el otro, el delegado manifiesta su alarma porque son éstos quienes controlan estas acciones y protege a los invasores de predios.

 

“Sin duda, consideramos que es necesario informar de manera veraz a la población sobre la situación, y hacemos un llamado a las autoridades a que sin otra consideración que garantizar la seguridad de la ciudadanía, actúen para hacer efectiva la vigencia del Estado de Derecho en la zona”, expresó la legisladora ante integrantes de las comisiones de Vivienda y Seguridad de la Asamblea legislativa.

 

La legisladora del PAN reconoció la labor del gobierno de Miguel Ángel Mancera en la recuperación del predio de la calle Benjamín Hill, pero “esperamos más acciones como esta”, con el propósito de garantizar el Estado de derecho.

 

Asimismo, Martínez Fisher demandó al jefe delegacional en Cuauhtémoc atender de manera urgente temas relacionados con el comercio informal, los giros mercantiles y obras que violentan la normatividad urbana, ya que pese a ser temas relevantes simplemente no son atendidos.

 

A juicio de la asambleísta del albiazul este tipo de omisiones genera un clima de ilegalidad, impunidad y de violación al Estado de derecho, además propicia no sólo irritación social, sino envía señales equivocadas de que son las propias instituciones las quienes violan la ley.

 

Pidió al funcionario delegacional atender el conflicto por la vía pública en la Delegación Cuauhtémoc, en especial en la zona Roma-Condesa –independientemente sean del PRI, PRD o Morena- porque “no podemos seguir con esta lógica de colonización del espacio por parte de grupos informales que además, están relacionados con la invasión de predios”.

 

Expresó su preocupación por las obras que incumplen la legislación en materia de construcción. A guisa de ejemplo citó el caso de la obra en la calle de Juan de la Barrera 116, colonia Condesa, donde se pueden construir máximo tres niveles y actualmente se construyen ocho. “Este es un ejemplo de impunidad, en la que tienen que intervenir autoridades delegacionales y del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA)”.

 

Finalmente, a nombre de los vecinos, solicitó al titular de la delegación Cuauhtémoc la donación del espacio público para la reubicación del Nuevo Foro Shakespeare. “No demeritamos el valor cultural de ese proyecto, pero no vemos con buenos ojos que se privatice un espacio público. Sería mejor atender la petición ciudadana para construir un parque ahí como ha sido solicitado por los comités”.

+++

 

VEHÍCULOS QUE HACÍAN BASE Y ADEMÁS NO TENÍAN CONCESIÓN FUERON ENVIADOS AL CORRALÓN

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • En uno de ellos además de ser irregular, se vendían tacos de guisado.

 

  • Los cinco vehículos fueron detectados mediante denuncia vecinal en calles de la delegación Miguel Hidalgo.

 

Vehículos particulares que eran utilizados como taxis,  además de hacer base en lugares no autorizados fueron remitidos al corralón está tarde en un operativo del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) en calles de la delegación Miguel Hidalgo.

 

Las denuncias de vecinos de la zona destacaron que en calles de la colonia Reforma Social se estacionaban diversos vehículos que sin ser taxis oficiales prestaban el servicio público de pasajeros.

 

Ante esas quejas, la Secretaría de Movilidad coordinó el operativo en el que con el apoyo del personal de la Secretaría de Seguridad Pública, el Invea verificó documentos de las unidades y determinó la remisión de cinco unidades a depósitos vehiculares por carecer de concesiones para prestar el servicio.

 

En uno de los automóviles irregulares, que se encontraba estacionado en la calle Paloma y cerrada de Paloma, también tenía en su cajuela diversos recipientes con alimentos.

 

Los operativos que realizan las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México en esta materia se extienden a todos los lugares en que vecinos reportan taxis irregulares, bases no autorizadas, vehículos del transporte público de pasajeros que no cumplen con las medidas necesarias de seguridad para los usuarios.

 

Se incluyen para revisión camiones, microbuses, taxis con concesión o bien aquellos  con aplicaciones móviles, estos últimos cuando hacen base o sitio en alguna calle o avenida.

+++

 

Países de América Latina y el Caribe dan nuevo impulso para alcanzar un acuerdo regional en materias ambientales

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Cuarta reunión del Comité de Negociación sobre el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo comenzó hoy en República Dominicana.

(9 de agosto, 2016) Delegados de los 22 países de América Latina y el Caribe que adhieren a la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo -sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales- comenzaron hoy en Santo Domingo, República Dominicana, una reunión de cuatro días en la cual darán un nuevo impulso a la negociación de un acuerdo regional sobre estas materias.

La Cuarta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de República Dominicana, a través de sus Ministerios de Relaciones Exteriores (MIREX) y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En la sesión inaugural estuvieron presentes Bautista Rojas, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana; Patricia Abreu, Viceministra para la Cooperación y Asuntos Internacionales del mismo ministerio; Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL; Dolores María Duverges, Subsecretaria de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina (en representación de la Mesa Directiva); Natalia Gómez y Euren Cuevas, representantes del público; y Andrés Navarro, Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana.

El Ministro Bautista Rojas señaló que la celebración en Santo Domingo de esta cuarta reunión “constituye una muestra más de los innumerables esfuerzos que lleva a cabo la República Dominicana a diario para robustecer y afianzar la normativa existente conjuntamente con los distintos sectores y actores clave en materia ambiental, y de la importancia que reviste la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río para lograr un equilibrio adecuado de las realidades y requerimientos ambientales con las necesidades de avance de nuestros pueblos”.

En su intervención, Joseluis Samaniego hizo un llamado a los países a participar en la negociación del futuro acuerdo regional que garantice el acceso a la información, la participación y justicia ambientales, con ambición, responsabilidad y sentido de urgencia que el tema merece. “Es evidente que el estilo de desarrollo dominante en América Latina y el Caribe es insostenible”, señaló en referencia a los profundos desequilibrios económicos, sociales y ambientales que afectan hoy a la región.

“Este proceso es un ejemplo claro de que los países de nuestra región pueden, bajo un enfoque de concertación, autonomía, progresividad, cooperación y fortalecimiento de capacidades, enfrentar desafíos globales y reforzar la gobernanza ambiental contribuyendo al progreso social y económico, así como a la sostenibilidad ambiental”, agregó Samaniego.

Al hablar en nombre de la Mesa Directiva del proceso de negociación, Dolores María Duverges recalcó que hoy tenemos una oportunidad excelente de concertación para llevar adelante este acuerdo regional. En referencia a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS) –aprobados en 2015 por todos los países miembros de las Naciones Unidas- indicó que muchos de ellos tienen que ver con el tema ambiental y, en ese sentido, el Principio 10 está íntimamente relacionado con el logro de esta Agenda. “Por eso, avanzar en este acuerdo (sobre el Principio 10) es también avanzar en la Agenda 2030”, remarcó.

Los representantes del público Natalia Gómez y Euren Cuevas advirtieron sobre los apremiantes retos ambientales que enfrenta nuestra región y destacaron que este proceso de negociación demanda altos estándares de información, mecanismos de participación y acceso a la justicia.

“Las negociaciones del Principio 10 nos enseñan que el diálogo es el único camino para el desarrollo sostenible. En América Latina y el Caribe vemos cada vez más proyectos que afectan a las personas y sus comunidades. Necesitamos un acuerdo regional sólido y robusto que refuerce los mecanismos de participación pública, e inclusivo que permita integrar a todas las personas, sin importar su raza, lengua o condición”, reafirmaron.

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Andrés Navarro, enfatizó que el cambio climático no es una cuestión de perfilar el futuro, sino que sus efectos son un daño que ya se manifiesta en el presente.

“No basta con tener políticas públicas efectivas sobre la base nada más que la legalidad. Si queremos políticas inclusivas hay que formularlas desde el principio con la sociedad civil, con las organizaciones que las representan”, indicó Navarro.

Al final de la sesión inaugural, el representante de Saint Kitts y Nevis, Eden Alistair Edwards, Secretario Permanente del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente, Cooperativas, Pesca, Tierra y Urbanismo, comunicó la adhesión de su país a la declaración regional sobre la aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe, lo que fue bienvenido por las demás naciones participantes del proceso.

La CEPAL ejerce la secretaría técnica en la negociación de un acuerdo regional sobre el Principio 10, el cual se espera finalizar en diciembre de 2016.

+++

 

EL ISSSTE ACATA LA INSTRUCCIÓN DEL PRESIDENTE PARA OBTENER LA NORMA MEXICANA EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Cero tolerancia al acoso y al hostigamiento en el ISSSTE: Reyes Baeza.
  • De 2015 a junio de este año 2000 trabajadoras y trabajadores han sido sensibilizados en los temas.

 

José Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, anunció hoy que el Instituto se prepara para obtener la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación a la cual convocó ayer el presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que este mismo mes, se efectuará el registro ante el Consejo Interinstitucional de la Norma integrado por el Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

 

José Reyes Baeza destacó que el ISSSTE iniciará el proceso para obtener esta certificación ya que durante esta administración ha emprendido acciones sustantivas en materia de igualdad entre mujeres y hombres tales como: la habilitación de salas de lactancia, el reconocimiento de derechos a parejas del mismo sexo y el acceso a los hijos de padres trabajadores a las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI´s), entre otras.

 

Al respecto, Laura Liselotte Correa de la Torre, titular del Centro de Estudios y Apoyo para la Mujer (CEAM), subrayó que el Instituto sensibiliza de manera permanente a los trabajadores del ISSSTE sobre la política de inclusión y equidad de género y la cero tolerancia al acoso laboral y hostigamiento sexual, además de fortalecer el protocolo de atención ante estos casos.

 

Explicó que en esta administración se constituyó un protocolo de recepción y atención de quejas, que garantiza en todo momento secrecía para las partes involucradas y preserva sus derechos laborales.

 

Liselotte añadió que en 2015 y el primer semestre de este año cerca de dos mil trabajadoras y trabajadores del organismo de seguridad social fueron sensibilizadas y capacitadas en materia de igualdad, no discriminación y el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, lo que sin duda ha creado sinergia entre el capital humano, quienes ahora se sienten empoderados para inhibir este tipo de actitudes.

 

 

Liselotte Correa de la Torre añadió que el hostigamiento y el acoso sexual (el primero en un contexto de relación jerárquica y el segundo entre pares). El primero se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva; mientras que el segundo es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

 

“Estas actitudes son normadas por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos”, por lo que la sensibilización a través de cursos y la promoción de una cultura de respeto es sumamente importante para que el ISSSTE transite por el camino de la justicia y la equidad, agregó.

 

Detalló que el protocolo de atención inicia en el CEAM, como vía de la recepción de quejas para brindar luego asesoría a las presuntas víctimas, las denuncias se turnan ante el Órgano Interno de Control, que tiene la atribución de desahogarlas, después de efectuar un análisis, recabar pruebas, escuchar a las partes involucradas en igualdad de condiciones para proceder a sancionar, conciliar o desechar la queja.

 

Las inconformidades también son turnadas a la Dirección Jurídica, que determina si tiene competencia en el asunto o no de acuerdo a su naturaleza. “En todo momento, la persona que interpuso la queja conoce el estado de su trámite, el CEAM da seguimiento y le notifica por escrito o correo electrónico, con estricta confidencialidad”, enfatizó Liselotte.

 

Actualmente el CEAM brinda capacitación a través de talleres presenciales o virtuales y también con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres. Su sitio web contiene un acervo de normatividad actualizada nacional e internacional, así como material audiovisual y descriptivo del tema y puede ser consultado en http://www.issste.gob.mx/CEAM/. Además, en la sede de Buenavista, su Centro de Documentación dispone de un catálogo de 477 títulos que en su mayoría se pueden consultar en línea.

+++

 

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX AUXILIAN A TAXISTA Y RECUPERAN SU VEHÍCULO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Con videocámaras ubican el auto de alquiler

 

En respuesta a una denuncia ciudadana, policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Zapotitla, con apoyo de monitoristas del C2 Oriente, capturaron a un hombre presuntamente responsable del robo con violencia de un taxi en la delegación Tláhuac.

 

Los hechos ocurrieron cuando un hombre solicitó los servicios de un taxista que circulaba a bordo de un Nissan Tsuru, color vino, en calle del Árbol, perímetro de la delegación Iztapalapa, y le indicó que lo trasladara a Tláhuac.

 

Según el afectado, al circular por calle Condominio 41, en la colonia Mirasoles, el pasajero sacó una pistola y un cuchillo con los que lo amagó para robarle el taxi.

 

Fue entonces que el conductor del auto de alquiler avisó a las autoridades y se emitió la alerta a los sectores cercanos para su localización.

 

La búsqueda contó con apoyo de monitoristas del Centro de Control y Comando C2 Oriente, quienes ubicaron el taxi en avenida La Turba, donde policías de la UPC Zapotitla le marcaron el alto al conductor, quien hizo caso omiso, iniciándose una persecución.

 

Cuadras adelante, sobre la misma avenida, los policías alcanzaron y detuvieron al hombre, de 24 años, a quien presuntamente se le encontró una pistola de juguete, tipo revólver, y un cuchillo, tipo cebollero, además de una mochila con el auto estéreo del taxi.

 

Los policías comunicaron al detenido su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México; luego fue puesto a disposición de la Agencia Investigadora del Ministerio Público 50.

 

La SSP-CDMX refrenda su compromiso para proteger a la ciudadanía y pone a disposición la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208 9898, para recibir quejas, denuncias, sugerencias, así como solicitar auxilio y orientación personalizada las 24 horas.

 

LA POLICIA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

Profesionalizar la atención al cliente, un activo olvidado en el tiempo

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Por Israel Coto, Director de la Oficina en Ciudad de México de Microsip

 

Habitualmente cuando se crea una compañía, los empresarios tienen mucho en mente y como objetivo principal proporcionar el mejor servicio al cliente ya que es una fórmula básica para tener buena reputación en el mercado donde se pretenda entrar. No obstante, conforme pasa el tiempo, este propósito se va diluyendo y la única preocupación que persiste es la de generar más ventas y que el negocio siga un buen camino.

 

Cuántas veces hemos escuchado las frases “El cliente siempre tiene la razón”; “Los clientes son la base principal de nuestro negocio”; palabras que se utilizan principalmente para motivar a la fuerza laboral pero que su aplicación, muchas veces, no se cumple del todo. Sin importar si son bienes o servicios, los clientes siempre desean la mejor atención, aclarar sus dudas y saber que su proveedor  los respaldará en caso de necesitar algún tipo de soporte. Aunque en muchas ocasiones la decisión de la primera compra se base en el costo, la experiencia de los clientes con el producto y el servicio recibido influye de manera drástica para las siguientes adquisiciones.

 

En este contexto, las empresas que implementen estrategias para lograr una mayor eficiencia en la atención al cliente, como la capacitación de empleados especializados, obtendrán una ventaja competitiva sin igual en su mercado. Al profesionalizar la atención al cliente, se puede establecer un estándar para mejorar las prácticas en todas las unidades del negocio, no sólo los que residen en los departamentos de ventas o soporte. Dicho modelo requiere de un personal capacitado, motivado y comprometido.

 

La realidad es que las organizaciones tienen que tomar en cuenta que el crecimiento de sus ventas depende mucho de qué tan satisfecho se sienta el cliente. Para ello, se debe recortar la brecha que posiblemente exista entre el servicio ofrecido, el esperado y las opiniones internas (compañeros de trabajo, gerentes o directivos). Es importante que los trabajadores encargados de brindar atención y soporte tengan una constante capacitación y actualización en cómo tratar a los usuarios, los productos que está ofreciendo o atendiendo y cómo resolver cualquier situación con la que se deben enfrentar. Además, requieren de evaluaciones previas, y durante el servicio para saber qué tan bien están realizando sus funciones.

 

¿Cómo se puede profesionalizar y mejorar la Atención al Cliente?:

  • Las empresas deben tener muy en cuenta que una parte vital del servicio al cliente es cumplir con lo que prometen, de lo contrario, habrá una mala reputación al negocio.
  • Satisfacción al cliente. Es lógico que los clientes busquen sentirse satisfechos con la atención. Al proporcionarles un buen servicio, superando sus expectativas, la venta siguiente está garantizada.
  • Los empleados que tengan contacto directo con los clientes tienen una gran responsabilidad. Hay que seleccionar de manera estricta quienes serán los encargados de brindar el servicio y la atención. Puede que un mal trato provoque que ese cliente no regrese de nuevo.
  • Empleados felices. Al tener empleados con contacto con clientes que se sientan motivados y felices, es más fácil contagiar a los clientes de esta positividad.
  • Entrega experiencias: La experiencia de compra/soporte es uno de los principales activos para que el cliente se sienta satisfecho, regrese a realizar más compras y recomiende a sus conocidos. Desde una buena atención, hasta la respuesta a todas sus dudas son algunas de las experiencias que se pueden ofrecer para alcanzarlo.

+++

 

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX FRUSTRAN ROBO A TIENDA Y DETIENEN A REINCIDENTE CON TRES INGRESOS AL RECLUSORIO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con videocámaras ubican al presunto delincuente cuando intentaba robar el negocio

 

Tras una acción coordinada con monitoristas del Centro de Control y Comando C-2 Centro, policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Buenavista, frustraron el robo a una tienda de conveniencia en la colonia Buenavista y detuvieron al presunto responsable, un hombre con tres ingresos a centros penitenciarios.

 

Mientras llevaban a cabo su rondín de vigilancia, los policías fueron alertados por personal del Centro de Control y Comando C-2 Centro, quienes detectaron un intento de asalto a un establecimiento ubicado sobre avenida Insurgentes Norte.

 

Los servidores públicos acudieron en su patrulla a la dirección señalada, de donde salió un hombre a toda prisa, a quien los servidores públicos persiguieron y aseguraron en el entronque de doctor Enrique González Martínez y Ribera de San Cosme, en la colonia Santa María La Ribera.

El detenido fue identificado plenamente por los empleados del negocio, quienes señalaron que el hombre los amenazó con un arma blanca.

 

Al ingresar la identidad del presunto responsable a la Base de Datos de la SSP-CDMX, se conoció que estuvo interno en dos ocasiones en el Reclusorio Oriente, en 2007 y 2009, por los delitos de violación y robo calificado, respectivamente; asimismo, en 2012, ingresó al Reclusorio Norte por robo calificado.

 

Previo conocimiento de sus derechos constitucionales, el detenido fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado a negocio con violencia.

 

LA POLICIA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

La Sultana del Norte tendrá una probadita del Edén de México

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Llega a Monterrey la Tercera edición del Festival del Cacao al Chocolate en la ciudad de Monterrey, N.L. del 11 al 14 de agosto en el Museo de Historia Mexicana.
  • El Festival del Cacao al Chocolate contará con diversas actividades como talleres, conferencias, catas y maridajes con chocolate, presentaciones artísticas, y venta de productos derivados del cacao.

Villahermosa, Tabasco a 09 de agosto 2016;  La entidad tabasqueña se hará presente en el Museo de Historia Mexicana de la ciudad de Monterrey, N.L. del 11 al 14 de agosto con la tercera edición del Festival del Cacao al Chocolate, mismo que ofrecerá al público un amplio programa de actividades para toda la familia. Diversas conferencias, talleres, presentaciones artísticas, productos de cacao y chocolate tendrán presencia en las instalaciones del museo con acceso gratuito para sus visitantes.

 

El Museo de Historia Mexicana en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco a través de la Oficina de Convenciones y Visitantes del estado, Chocolates Cacep-Hacienda Jesús María, Hacienda La Luz, Museo Interactivo del Cacao, REINU, Embajadoras del Cacao, el  Consejo de Ciencia y Tecnología y el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, realizan esta actividad que anualmente reúne a miles de personas.

 

Tabasco se caracteriza por su clima tropical, ríos, lagunas y ubicación geográfica hacen del estado  la cuna del cacao en México, generando una cultura cautivante que destaca por su exótica originalidad, haciendo del chocolate el protagonista de su historia en donde florece la artesanía, gastronomía y creación de productos.

 

Durante cuatro días, los visitantes conocerán la cultura tabasqueña, el proceso del chocolate y la evolución de los derivados de la producción cacaotera. A través de actividades se abordan temáticas como la historia del chocolate, sus nutrientes, beneficios, mitos y realidades, así como su influencia y comercialización a nivel mundial.

 

El Festival del Cacao al Chocolate reunirá a 30 expositores entre los que participan haciendas cacaoteras, artesanos y productores que exhibirán productos  que el público podrá adquirir, en un horario de10:00 a 20:00 horas durante los días del evento.

 

TALLERES PARA NIÑOS

 

La Red de Extensión e Innovación Nacional Universitaria (REINU) impartirá los talleres infantiles: “Capitán Cacao a través del tiempo” y “Capitán Cacao en el mundo de los negocios” que tratarán sobre la historia del chocolate, su propagación mundial y comercialización; y “Actividades recreativas 4S”, que abordará valores como: la sabiduría, sentimiento, servicio y salud para ser un emprendedor social.

 

También el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), impartirá dos talleres “Ciencia, tecnología y chocolate” para divulgar el proceso de elaboración del cacao y “El vuelo de las aves”, en el que se hablará de la importancia de las aves nativas tabasqueñas.

 

El sábado 13 y domingo 14 de agosto Juan Víctor Cancino impartirá el taller  “Choconutrición” para niños y sus padres con el fin de ilustrar y resaltar las cualidades nutrimentales del cacao y chocolate.

 

CONFERENCIAS Y CATA DE PRODUCTOS

 

Una de las actividades que cada año destacan en el Festival es la degustación de productos tabasqueños, tal es el caso del pozol, chocolate y dulces típicos.

En la charla “De la plantación a tu corazón” se hablará sobre el proceso de cultivo y producción del cacao y será presentada por Vicente Gutiérrez, coordinador del área de Proyectos para el Desarrollo de Nuevas Estrategias de Venta del Grupo Industrial Cacep, el jueves 21 a las 12:00 horas.

 

El mismo jueves a las 19:00 horas se presentará del libro de Carmen Valverde “Cacao Aromado” en el que la autora aborda las distintas domesticaciones culturales que modificaron el universo sensorial de los paladares cacaoteros y chocolateros.

 

Por parte de Hacienda La Luz, Alejandro Campos Beltrán, director general de Industrias Wolter y catador profesional de chocolate fino, platicará sobre la evolución del chocolate como un producto cada vez de más alta calidad, en la charla “Chocolates Wolter: De la tradición a la evolución”, el sábado a las 18:00 horas.

 

En lo referente a las conferencias, Vicente Gutiérrez y Florencio Sánchez, de la Hacienda Jesús María, hablarán de la transformación del cacao y del chocolate en la conferencia “La esencia de nuestro sabor y aroma: cacao y chocolate” que se impartirá únicamente el domingo a las 17:00 horas.

 

Del jueves al domingo a partir de las 20:00 horas, la magia dancística de Tabasco se hará presente en la explanada del Museo de Historia Mexicana cuando se presenten  espectáculos como las “Danzas del Edén”, a cargo del Ballet Folklórico Magisterial de la Sección 21. Director Mtro. Jaime Guerrero y “Atardecer tabasqueño” a cargo del Ballet Folklórico de UANL. Director Alejandro González Herrera, entre otros.

+++

 

COGNITIVA AYUDARÁ A EMPRESAS A DESARROLLAR SOFTWARE CON CAPACIDADES AUTÓNOMAS DE APRENDIZAJE

http://bit.ly/1e3iCuh

 

             Se espera que la iniciativa acelere la  producción de este tipo de aplicaciones.

             Participantes tendrán acceso sin costo al entorno de desarrollo de IBM Watson por 45 días y serán capacitados por un arquitecto especialista en esta tecnología.

             Las inscripciones se cierran el 30 de agosto.

 

Ciudad de México, 8 de agosto, 2016.- Cognitiva, empresa dedicada a desarrollar las capacidades del sistema Watson en Latinoamérica, dio a conocer en América Latina su Programa de Innovación, a través del cual las empresas dedicadas al desarrollo de software y apps de la región tendrán acceso a la plataforma de inteligencia artificial y soluciones cognitivas de IBM, para crear un prototipo a la medida que permita a los clientes conocer las ventajas disruptivas de esta tecnología.

 

Los desarrolladores que participen en esta iniciativa serán guiados por un arquitecto especializado en este tipo de soluciones y recibirán apoyo en el proceso de comercialización de su app. Quienes deseen formar parte del programa, deben ingresar al siguiente enlace http://cognitiva.la/el-ecosistema-cognitiva/programa-de-innovacion/ y enviar por esa vía su solicitud, antes del 30 de agosto. Ya se han unido más de 40 empresas de varios países de la región. Una lista completa de los inscritos se ha publicado en este enlace.

 

Para Rolando Castro, Director Ejecutivo Global de Cognitiva, “estas empresas harán historia al ser las primeras en construir apps que pueden entender el lenguaje humano en su contexto e interactuar de forma más natural con sus usuarios. Estamos ante un cambio fundamental en la forma en que la sociedad usa la tecnología para mejorar su calidad de vida”.

 

“Las empresas que posean habilidades para la creación y comercialización de soluciones de este tipo desde ahora, serán pioneros y tendrán una importante ventaja competitiva en sus mercados”, explicó Alejandro Fernández, Gerente de Ecosistemas de Cognitiva para Latinoamérica.

 

Las soluciones cognitivas son el siguiente paso luego de la inteligencia artificial. Son sistemas capaces de entrenarse para comprender el mundo al igual que los humanos. Pueden aprender y razonar en un lenguaje natural. Además, poseen grandes capacidades de procesamiento y análisis. La firma IDC indica que para el 2018, el 50% de los consumidores interactuarán con sistemas basados en soluciones de este tipo.

 

Sobre Cognitiva

 

Cognitiva es el socio estratégico de IBM en Latinoamérica. Es una empresa dedicada a impulsar soluciones cognitivas y desarrollar las capacidades de Watson en 23 países de habla hispana en la región. Colabora con IBM para dar soporte a la venta, comercialización y entrega de soluciones. Además, ayuda a clientes e industrias a adoptar sus servicios para transformar sus negocios. Para más información visite: http://cognitiva.la/

+++

 

La relación con el cliente en la era del Conversational Commerce

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Una fuerza impulsora detrás del aumento del comercio conversacional (ConvComm) es la introducción de chatbots-intuitivos, asistentes inteligentes diseñados para imitar las interacciones humanas, similares a las conversaciones que se tendrían con amigos a través de aplicaciones de mensajería de texto.
  • Debido a que los chatbots son receptivos y de mucha ayuda, éstos son muy atractivos para los consumidores, haciendo que las personas se sientan más inclinadas a utilizar aplicaciones como Facebook Messenger.

 

Muchos expertos de la industria han considerado al 2016 como el año del comercio conversacional (ConvComm), un término utilizado por primera vez a principios del 2015 por Chris Messina de Uber, y el cual habla de la intersección de las aplicaciones empresariales y sociales de mensajería como el popular y omnipresente Facebook Messenger.

 

Las aplicaciones de mensajería han sobrepasado las de redes sociales en usuarios activos mensuales por casi 500 millones de dólares, y las empresas inteligentes que quieran mejorar la comercialización y el servicio al cliente deberán seguir el popular mantra “Al pueblo que fueres, haz lo que vieres”. En otras palabras, ya que todos sus clientes utilizan las aplicaciones sociales de mensajería, usted estaría perjudicando seriamente a su negocio al no permitirles comunicarse con usted a través de este medio.

 

A juzgar por Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect para América Latina, una fuerza impulsora detrás del aumento de la ConvComm es la introducción de chatbots-intuitivos, asistentes inteligentes diseñados para imitar las interacciones humanas, similares a las conversaciones que se tendrían con amigos a través de aplicaciones de mensajería de texto.

 

“La tecnología y el diseño han permitido la mejora de los chatbots hasta el punto en que se han convertido en altamente intuitivos, por lo que pueden comunicarse en el lenguaje común sin parecer robots. Debido a que los chatbots son receptivos y de mucha ayuda, éstos son muy atractivos para los consumidores, haciendo que las personas se sientan más inclinadas a utilizar aplicaciones como Facebook Messenger, las cuales ayudan a encontrar ofertas en productos, la ubicación de las tiendas cercanas y para resolver problemas de servicio al cliente  fácil y rápido”.

 

Menciona que esta tendencia también impacta a las empresas. ConvComm ofrece una forma adicional de aumentar el conocimiento de la marca.

 

“Las empresas están ganando ventaja con los consumidores al acercarse a ellos a través del lugar en donde socializan, hablando con ellos en la lengua nativa de las redes sociales, y construyendo una relación digital con ellos a una fracción del costo incurrido por el desarrollo, implementación y administración de una aplicación móvil propia que puede llenarse de polvo digital en los smartphones de los usuarios antes de ser desinstalada sin ceremonias y para liberar espacio”.

 

En definitiva, agrega, que la pregunta que cualquier negocio con una presencia digital debe ponderar con relación al Comercio Conversacional es ¿Qué está diciendo nuestro negocio?: “Si usted desea demostrar a los consumidores que comprende su deseo de tener relaciones más personalizadas y probar que su organización está a la vanguardia, deberá unirse a la conversación hoy mismo. Una forma de hacerlo para mejorar las relaciones con sus clientes puede ser través del Servicio SMS al Cliente de Aspect”.

+++

 

Autodesk lanza LIVE: Historias interactivas a la realidad

http://bit.ly/1e3iCuh

 

LIVE es un nuevo poderoso servicio que permite a los usuarios de Autodesk Revit adentrarse en sus modelos con un solo click

 

Ciudad de México, 09 de agosto de 2016— Autodesk, Inc. (NASDAQ: ADSK) anunció el lanzamiento de Autodesk LIVE, un servicio con una nueva visualización interactiva que ofrece a los usuarios de Revit dentro de la industria de arquitectura, ingeniaría y construcción (AEC), la habilidad de transformar sus diseños en modelos 3D completamente interactivos.

 

Anteriormente conocido como “Proyecto Expo”. La experiencia de Autodesk LIVE adentra a los espectadores en una historia de diseño arquitectónico similar a la de un videojuego. Con un solo click en Revit, Autodesk LIVE automáticamente y de forma invisible convierte la visualización de un proyecto en un modelo interactivo dentro de la nube. Arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción pueden personalizar y de una manera más fácil compartir la experiencia con sus clientes, para que ellos mismo lo exploren, y así mejorar la comunicación del diseño digital antes de que el proyecto aterrice.

 

“Mientras una foto puede decir mil palabras, Autodesk cree que una experiencia inmersiva puede transmitir todo,” comenta Amar Hanspal, Vicepresidente Senior de Autodesk. “LIVE es el ejemplo perfecto de cómo las desarrolladoras de películas y videojuegos sirven de influencia para las expectativas del cliente dentro del mundo de la arquitectura, ingeniaría y construcción. Imagina tener la oportunidad de adentrarse en un edificio y vivir la experiencia completa antes que sea una realidad. Con tal simplicidad, los clientes pueden hacer algo más que sólo verificar cómo se ve un espacio, pueden conocer de una mejor manera cómo se siente. Autodesk LIVE podrá cambiar para siempre la forma en la que los profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción se comunican con sus clientes.”

 

Con la adición de LIVE, Ahora Autodesk ofrece una gama completa de herramientas de visualización para profesionales de la industria AEC de todos los niveles que buscan mejorar su experiencia. LIVE es la oferta más reciente en cuanto a herramientas de visualización dentro de la familia LIVE Design. En verano de 2015, Autodesk desencadeno el poder de Stingray, el motor de juegos 3D de Autodesk, y 3ds Max, para traer modelados de información de construcción de Revit  al mundo de la realidad virtual. Autodesk LIVE apoya a ciertas tecnologías de realidad virtual como HTV Vive, Oculus Rift y se espera que, dentro de algunas otras marcas populares, esté disponible dentro de poco.

 

Autodesk LIVE, ahorra tiempo y evita frustración

Con Autodesk LIVE, arquitectos, ingenieros y profesionales del diseño en construcción ahora pueden:

  • Preparar modelos en Autodesk Revit para explorar en tiempo real de manera más rápida
  • Integrar modelos de Revit en una plantilla dentro de un entorno para añadir más rápido escala y contexto a cualquier edificio
  • Convertir contenido enriquecido fotorrealista (RPC), modelados de gente y vegetación, en tiempo real a modelados 3D con la finalidad que el mundo se vea vivo
  • Comprender mejor cómo deberían comportarse los objetos en BIM, ya que los datos son traídos hacía el entorno de Autodesk LIVE. Por ejemplo, LIVE entiende que una puerta es una puerta, y que se abrirá y cerrará cuando el usuario entra y sale por esa puerta. Otro ejemplo, incluye la habilidad mostrar la hora y el año, los cuales se pueden ajustar en cualquier momento para ver los patrones de representación del sol y de sombra

 

Es posible dar forma a la experiencia de los usuarios mediante la personalización de los puntos de navegación, el estilo del render, e incluso la hora del día. Cuando la visualización interactiva está terminada, el visualizador de Autodesk LIVE permite a los usuarios compartir con ciertos dispositivos Windows y iOS.

 

“Con la llegada de Autodesk LIVE, la era de retrasos en producción y edición de modelos completamente interactivos se ha convertido en la era del ahora, que es lo que los clientes esperan y merecen en tiempo real dentro del mundo experimental en el que vivimos,” dijo Taylor Cupp, tecnólogo en Mortenson Construction. “Con un solo click desde Revit, LIVE sube mi diseño a la nube y rápidamente libera un espacio interactivo en el que mi equipo y mis clientes pueden explorar y sentir juntos, incluyendo como la luz del sol brilla en diferentes horas del día o hasta en todas las estaciones en puertas que realmente se abren, si actúan como deberían dentro del mundo real. Con este tipo de facilidad y simplicidad, LIVE debería contar con un lugar dentro de cada caja de herramientas de diseño virtual y construcción.”

 

Disponibilidad

El nuevo servicio LIVE de Autodesk se encuentra disponible para suscriptores de Autodesk Revit por un costo adicional de forma mensual.

 

Sobre Autodesk

Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.

+++

 

AUXILIA SSP-CDMX A CIUDADANO Y DETIENE A EX CONVICTO POR ROBO DE VEHÍCULO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En respuesta a una denuncia ciudadana, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quetzal, detuvieron a un hombre con dos ingresos al reclusorio que presuntamente robó una camioneta que transportaba zapatos.

 

Los tripulantes de la unidad DF-7-GB realizaban labores de vigilancia en las calles Manuel Escandón y Calle 3, en la colonia Álvaro Obregón, en la delegación Iztapalapa, cuando un hombre les solicitó auxilio por el robo la camioneta de carga Ford F-450, en la que también se llevaron a su asistente.

 

Los servidores públicos enseguida iniciaron la persecución del vehículo al cual dieron alcance en las avenidas Juan Crisóstomo Bonilla y Texcoco, de la colonia Juan Escutia, en la misma demarcación.

 

En el punto, los policías detuvieron a un hombre de 52 años de edad, quien fue señalado por el ayudante del denunciante como la persona que lo amagó y robó el automotor.

 

Al  asegurado,  conforme  al  protocolo  policial,  se  le  comunicó  su  derecho  a  guardar silencio, contar con un abogado e informar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

 

El detenido, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada de Robo de Vehículos y Transporte, ubicada en la colonia Doctores,  cuenta con dos ingresos al reclusorio en los años 2003 y 2010 por los delitos de robo calificado y robo agravado en pandilla.

 

La Policía de la Ciudad de México reafirma su compromiso de servir a la sociedad por lo que pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52

08 98 98 y la cuenta de Twitter en @UCS_CDMX para atender denuncias y canalizar solicitudes de seguridad.

 

LA POLICIA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

Receta Rollitos de mole

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Porciones: 4

Tiempo de preparación: 10 minutos

Ingredientes

270 g. de Mole Listo para Servir Doña María®

12 rebanadas de pan de caja

120 g. de queso crema cortado en bastones delgados

120 g. de jamón cortado en bastones delgados.

120 g. de Piña en Almíbar cortados en bastones delgados.

Preparación

  • Aplana con un rodillo el pan.
  • Unta una capa de Mole Listo Para Servir Doña María®, coloca encima un bastón de queso, uno de jamón y uno de piña, enrolla y refrigera.
  • Rebana y sirve los rollitos bañando con el mole. Acompaña con ensalada.

Tip: puedes prepararlos con pan integral y queso fresco bajo en grasa si quieres que sea un platillo más ligero.

+++

 

OPERATIVO PASAJERO SEGURO DE LA SSP-CDMX PERMITE LA DETENCIÓN DE DOS MENORES POR ROBO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Como parte de las revisiones preventivas del operativo Pasajero Seguro, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a dos menores que presuntamente robaron con violencia a los usuarios de un autobús de la Ruta 94, en la Delegación Iztapalapa.

 

Según los afectados, al circular sobre Canal de Chalco con dirección a General Anaya, los dos adolescentes, de 16 años, abordaron el transporte de pasajeros con un arma de fuego y exigieron a siete usuarios que entregaran sus pertenencias.

 

Más adelante, en un punto de revisión del dispositivo Pasajero Seguro, instalado en el cruce de Río Míchigan y Canal de Chalco, colonia Valle de San Lorenzo, los servidores públicos  de  la  SSP-CDMX  aseguraron  a  los  dos  jóvenes  ante  la  denuncia  de  los pasajeros.

 

Al efectuarles una revisión preventiva, se les encontró el arma de fuego, marca Astra, calibre 9 milímetros, y objetos de las personas que resultaron afectadas.

 

Conforme al protocolo del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, a los detenidos se les notificó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar o persona cercana de su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México.

 

Los probables responsables fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público en

Iztapalapa (IZP-6) para definir su situación legal.

 

Estas acciones forman parte del reforzamiento de seguridad en el transporte público, como una línea operativa del licenciado Hiram Almeida Estrada, titular de la dependencia.

 

La Policía de la Ciudad de México reafirma su compromiso de servir a la sociedad por lo que pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52

08 98 98 y la cuenta de Twitter en @UCS_CDMX para atender denuncias y canalizar solicitudes de seguridad.

 

LA POLICIA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

BANAMEX INICIA CAMPAÑA “UNO POR UNO”  A FAVOR DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR LAS LLUVIAS DE LA TORMENTA TROPICAL EARL EN PUEBLA Y VERACRUZ

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*      Se abre la cuenta 23, sucursal 100 a nombre de Fomento Social Banamex, A.C.

*      Banamex aportará un peso por cada peso depositado por el público

 

México, D.F.-  Banco Nacional de México anunció el arranque de su campaña Uno por Uno, en la que se compromete a aportar un peso por cada peso que sea depositado por personas físicas hasta por 4 millones de pesos, en beneficio de las comunidades afectadas por las lluvias de la tormenta tropical Earl en Puebla y Veracruz.

La cuenta 23 de la sucursal 100, a nombre de Fomento Social Banamex, A.C., está abierta a partir de hoy para recibir los depósitos de quienes deseen sumarse a estas acciones de apoyo, y en la que también serán depositadas las aportaciones de Banamex.

La CLABE de la cuenta 23, sucursal 100 para hacer transferencias electrónicas es 002 180 010 000 000 235.

Fomento Social Banamex otorgará recibos deducibles de impuestos en los teléfonos: 1226 6025 y 1226 5604. Asimismo, para depósitos mayores a 117 mil pesos es necesario solicitar el número de referencia en los teléfonos ya mencionados.

Los recursos se destinarán a la reconstrucción y a la reactivación de fuentes productivas, conforme a las prioridades que se fijen en coordinación con las autoridades estatales y federales, y con las organizaciones sociales responsables de atender a los damnificados.

Desde 1995, Fomento Social Banamex apoya a las comunidades afectadas por fenómenos naturales de gran intensidad que provocan desastres y pérdidas humanas y económicas en nuestro país. Su compromiso es el de canalizar y ejercer los recursos con transparencia, oportunidad, e informar públicamente sobre su aplicación.

+++

 

Cinco consideraciones para saltar hacia la nube híbrida de manera segura

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Por Scott Montgomery

Este artículo se publicó originalmente en CSO Online

 

No hay duda de que las organizaciones se están trasladando hacia la nube más rápido que nunca. En un estudio reciente de ESG, el 75% de las organizaciones informaron que actualmente utilizan los servicios de nube pública. Y, ¿por qué no? La adopción de la nube ofrece muchas ventajas para ayudar a las empresas a lograr sus objetivos de negocio, como reducción de costos, mayor agilidad y mejor escalabilidad.

 

Así que, ¿cuáles son los riesgos asociados? Cuando se trasladan datos delicados o se almacenan en la nube se presentan desafíos de visibilidad, de control y regulatorios para la empresa de seguridad y para los equipos de conformidad. De hecho, la encuesta de adopción de nube de Intel Security descubrió que el 44% de los encuestados creían que sus datos estaban menos seguros en la nube.

 

Afortunadamente los riesgos pueden ser mitigados siguiendo mejores prácticas y guías útiles para hacer que la adopción de la nube esté más centrada en datos con una mejor protección. Cuando se observa la seguridad de las nubes híbridas – la infraestructura tradicional de TI, nubes públicas y nubes privadas – las organizaciones deben incorporar estas cinco consideraciones de seguridad:

 

 

  1. Obtenga visibilidad

 

Con la nube pública, es fácil rentar espacio de cómputo y de almacenamiento en cuestión de minutos. Esta agilidad es uno de los grandes atractivos de la nube; sin embargo,  también plantea un desafío de visibilidad y control para el corporativo de TI debido a que los usuarios de los negocios pueden desplegar soluciones en la nube sin que lo sepa TI. Nuestro Informe de seguridad en la nube descubrió que menos de la mitad (45%) de los encuestados aseguró que tenía visibilidad hacia los despliegues SaaS de TI oculta, mientras que sólo el 42% señaló lo mismo acerca de despliegues IaaS de TI oculta. El área de TI necesita implementar soluciones de seguridad que proporcionen visibilidad hacia la nube, para luego ser capaz de aplicar políticas de seguridad y por lo tanto proteger el negocio. El objetivo debería ser abarcar los servicios de TI oculta para mejorar el soporte a la misión de la organización. Poder ver estos servicios es prioritario para el negocio.

 

  1. Establezca seguridad centrada en carga de trabajo

 

Las nubes híbridas son una mezcla de varios tipos de nubes y pueden incluir infraestructura gestionada del cliente y de terceros. Debido a que el perímetro tradicional ya no existe en nuestro mundo altamente móvil y habilitado por nube, los controles tradicionales de seguridad perimetral no pueden proporcionar la protección que usted necesita. Complementar la seguridad de perímetro y de red con un modelo centrado en carga de trabajo ayudará a cerrar la brecha de visibilidad y permitir el despliegue de controles basados en políticas para obtener una mejor cobertura de seguridad.

 

 

 

  1. Introduzca automatización

 

Si su equipo de operaciones de seguridad es como la mayoría, seguramente están descubriendo que la eficiencia es difícil de mantener, ya que la plantilla de personal sigue igual pero la carga de trabajo ha aumentado. En un estudio reciente, el 46% de las organizaciones dijeron que tienen una “escasez problemática” de habilidades de “ciberseguridad” y un tercio de los encuestados indicó que su mayor brecha era con especialistas de seguridad en la nube. El brindar seguridad a infraestructura de nube híbrida con automatización proporciona una gran victoria para las eficiencias operacionales, además que también mejora su postura de seguridad corporativa.

 

  1. Incorpore controles de seguridad basados en recursos

 

Identifique las prioridades de seguridad, privacidad y conformidad para un sistema en particular e implemente soluciones de acuerdo a ello. Sus políticas no deben ser del tipo “un tamaño para todo”.

 

  1. Adopte seguridad integrada

 

Nuestro informe de seguridad en la nube descubrió que la organización promedio utiliza 43 diferentes servicios de nube pero sólo el 35% utiliza una solución integrada para la gestión de seguridad de todos estos servicios. Por definición, las nubes híbridas son heterogéneas por lo que una política universal no funcionará. En lugar de eso, adopte un marco de seguridad que facilite la integración de múltiples funciones de seguridad en los procesos cotidianos. Un abordaje integrado minimiza la oportunidad y el impacto de las tácticas de ataque emergentes, y reduce la complejidad de dotar de seguridad a su infraestructura de nube híbrida.

 

Una cosa debe quedar clara: la nueva norma es “la nube es primero”. Controlar los riesgos de seguridad implica poner a la seguridad en el centro de sus adquisiciones, implementaciones, gestiones y procesos de conformidad.

 

Enterprise Strategy Group realiza un gran trabajo estableciendo medidas para dar seguridad a la nube híbrida en su nuevo whitepaper, expandiendo estas consideraciones, proporcionando orientación esencial y recomendando soluciones.

+++

 

EXIGIMOS SOLUCIÓN A LAS DEMANDAS DE MORELOS.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El movimiento Antorchista de Baja California en apoyo a los compañeros de Morelos denuncia la falta de soluciones a las demandas del pueblo pobre trabajador morelense. Desde el inicio de la actual administración que gobierna en Morelos, es decir desde el 01 de octubre del 2012, el gobierno perredista encabezado por Graco Luis Ramírez Garrido Abreu hizo compromisos de resolver las demandas de los compañeros de Morelos, demandas elementales de áreas como Educación, Obras Públicas, Vivienda, Salud, Apoyo al agro, demandas que competen al gobierno resolver. Además de la abundante publicidad que Graco Ramírez hace de los atractivos turísticos de Morelos y de algunos pichurrientos avances de su administración no hay ningún otro intento serio por mejorar las condiciones de vida del pueblo, y esto lo podemos observar en la escala de violencia que en los últimos meses ha venido subiendo en Morelos, donde por cierto aparece entre los estados más preocupantes a nivel nacional, y el aumento de la pobreza otra terrible realidad en Morelos. Ante esa falta de congruencia entre el decir y el hacer, los antorchistas de Morelos llevaron a cabo el pasado 25 de julio una marcha-plantón al centro de gobierno, donde marcharon 20 mil personas para denunciar la falta de soluciones a sus demandas.

Derivado de la presión de la marcha y del sostenimiento del platón instalado, el 02 de agosto en mesa de diálogo el Director de Gobierno, la SEDAGRO  y el Movimiento Antorchista se resolvió la entrega de fertilizante a más de dos mil campesinos morelenses, petición que en muchas ocasiones había sido ignorada. Ante esta respuesta positiva del gobierno se levantó el plantón con el compromiso de seguir la mesa de diálogo y terminar de resolver la lista de peticiones con que se venía trabajando. Se agenda en esa misma reunión una segunda mesa de trabajo, en la cual se presentan funcionarios de tercer nivel de gobierno que claramente no podían dar una solución a lo planteado, es esto pues una muestra más de la falta de compromiso y seriedad que tiene el gobierno para resolver nuestras demandas. Solamente después de haber manifestado nuestra inconformidad ante esta falta de respeto para con la reunión de trabajo, el gobierno del estado se comprometió a realizar una tercera reunión para mañana 09 de agosto. De no haber avances en esta reunión nuestra organización reanudara las movilizaciones y campañas de difusión en contra del gobierno perredista de Graco Ramírez.

Los antorchistas de Baja California respaldamos las acciones o medidas que se tengan que llevar a cabo para denunciar el mal gobierno de Graco Ramírez en Morelos, un gobierno que se dice del pueblo, pero, que en los hechos manda a golpear y encarcelar al pueblo que le exige cumpla sus compromisos (como a los compañeros que el 31 de julio el gobierno mando encarcelar por el delito de difundir las malas acciones de su administración). De no haber soluciones serias y comprometidas reanudaremos nuestra lucha por una mejor calidad de vida. Los Antorchistas de Baja California estamos en espera de la mesa de diálogo programado y de no haber solución y si así se requiere estaremos dispuestos a emprender medidas de apoyo como: cadenas humanas, difusiones, mítines, hasta que se resuelvan las demandas de los antorchistas morelenses.

+++

 

San Agustín prepara aniversario número 300

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Respetuoso de las tradiciones religiosas de los habitantes de Chimalhuacán, el gobierno municipal participará en la festividad por los 300 años de la Parroquia de San Agustín, la cual según habitantes nativos de la colonia Villa San Agustín Atlapulco, fue construida por monjes franciscanos en el siglo XVII.

 

Por su riqueza histórica y por formar parte de la identidad chimalhuacana, las autoridades municipales contribuirán en la festividad con la planeación y montaje de una exposición fotográfica que muestra las actividades antiquísimas del barrio San Agustín.

 

La festividad se realizará del 18 de agosto al 5 de septiembre, tiempo en el que los visitantes podrán participar en una procesión por el barrio de San Agustín y disfrutar de fuegos pirotécnicos y del baile tradicional del Carnaval el primer día a cargo de las comparsas Los Ricos y Los Pobres, las cuales son consideradas como las más antiguas del municipio.

 

El barrio San Agustín es considerado la cuna del carnaval, celebración que inició hace más de 100 años. Dicha tradición, así como el templo católico, son de las más importantes para los chimalhuacanos por sus tradicionales fiestas patronales que han trascendido de generación en generación.

 

Cabe destacar que la parroquia se ubica en avenida Baja California número 3, fue construida en el año 1716 “cuenta con un gran valor histórico, pues aún posee una campana que data del año 1717 misma que fue inaugurada por el ex presidente de México, Benito Juárez”, aseguró el sacristán de la parroquia, Alfonso Fernández Sánchez.

 

Su estructura también conserva tres retablos con lámina de oro que ilustran episodios de la vida del personaje patrono del santuario.

 

“Hay personas que aseguran que el templo tiene más años de antigüedad; sin embargo, recientemente al realizar una limpieza en el edificio, se encontró la fecha de construcción la cual indica que fue en 1716”, explicó Fernández Sánchez, quien agradeció el apoyo de las autoridades municipales su participación.

 

Finalmente, invitó a la población a sumarse a la festividad y disfrutar de las actividades programadas para conmemorar los 300 años de antigüedad de la iglesia de San Agustín.

+++

 

Detienen a tres personas por presunta posesión ilegal de armamento

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En un operativo realizado en el barrio Xaltipac, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán capturaron a tres personas por presunta posesión ilegal de arma de fuego.

 

El director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que alrededor de las 14:00 horas del pasado lunes 8 de agosto, elementos adscritos al Cuarto Sector realizaron una inspección a un vehículo compacto color azul donde viajaban tres sujetos con actitud sospechosa.

 

“Elementos del grupo Relámpagos a bordo de las unidades MP-196 y MP-188 se trasladaron a la avenida Bordo de Xochiaca esquina con calle Díaz Ordaz, en Xaltipac y realizaron una inspección a un vehículo particular con placas de circulación MHV-4724 del Estado de México; al interior del auto, en la cajuela, se encontraba un arma de fuego que de inmediato fue decomisada”.

 

En el sitio fueron detenidos Brayan Santander N., de 21 años de edad; Luis Enrique Sánchez N., de 41 años de edad y Luis Ángel Santander N., de 25 años de edad, todos procedentes de la delegación Iztapalapa, Ciudad de México.

 

Personal de la corporación indicó que el arma de fuego decomisada fue un revolver color plateado calibre .38 con tres cartuchos útiles marca águila.

 

Los detenidos fueron trasladados al Ministerio Público Federal con sede en el municipio de Nezahualcóyotl, en donde personal de la Procuraduría General de la República (PGR) inició la carpeta de investigación  FED/MÉX/NEZA/001486/2016 por el delito de portación ilegal de arma de fuego.

 

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número de telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa; el servicio opera las 24 horas del día.

+++

 

Avanza construcción de Tanque Arboledas

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán continúa con los trabajos de construcción del tanque “Arboledas”, que beneficiará a más de 12 mil 500 familias del Ejido de Santa María.

 

El titular del organismo, Enrique Garduño Ruiz, informó que el avance de construcción del tanque es del 80 por ciento. “El material que estamos ocupando es de lo más sofisticado; además cuenta con tecnología de punta que garantiza un mejor suministro del vital líquido. Esta estructura tiene como característica principal un domo tipo cúpula geodésico de aluminio, su capacidad de almacenaje es de tres mil 89 metros cúbicos de agua”.

 

Agregó que el tanque abastecerá de agua potable a los habitantes de la colonia  Xologuango, en el Ejido de Santa María, territorio adherido al municipio de Chimalhuacán hace seis años, luego de resolverse un problema limítrofe con Chicoloapan.

 

“Para la construcción de este tanque invertimos más de 22 millones de pesos, en materiales de la más alta calidad para garantizar que nuestros habitantes del Ejido cuenten en su hogar con agua potable con sólo abrir una llave; con ello dejarán de corretear a las pipas y almacenar el vital líquido en tambos, lo cual representa un riesgo para la salud”.

 

Asimismo, Garduño Ruiz recordó que la edificación de esta fuente de abastecimiento es resultado de la lucha organizada entre el gobierno municipal y la población chimalhuacana, quienes han dado la lucha ante las autoridades federales y estatales para obtener recursos que hacen posible obras como el Tanque Arboledas.

 

“Poco a poco, los gobiernos de continuidad han gestionado obras y acciones que beneficien a todos los habitantes; el Ejido Santa María no se puede quedar atrás, seguiremos trabajando de manera organizada para transformar cada uno de las comunidades tal como lo estamos haciendo en todo Chimalhuacán”, finalizó.

+++

 

Chimalhuacanos se manifiestan en Senado de la República

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Luego de la manifestación de más de 10 mil chimalhuacanos frente a las instalaciones del Senado de la República, en la Ciudad de México, el representante de la cámara alta Sofio Ramírez Hernández y el legislador Raúl Domínguez Rex, de la bancada priísta, ofrecieron su respaldo al proyecto del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO).

 

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez y el Diputado Federal Telésforo García Carreón, expusieron que el proyecto representa una fuente de empleo, educación, deporte y rescate ecológico para la región de la zona oriente del Estado de México.

 

En la movilización participaron también estudiantes de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), deportistas e integrantes de las 105 organizaciones del proyecto Nuevo Chimalhuacán, quienes haciendo uso de su derecho a la libertad de expresión partieron a las 10:00 horas del monumento de la Revolución a la Cámara de Senadores en la Ciudad de México, donde permanecieron hasta las 15:00 horas.

 

En la manifestación la edil informó que el proyecto del CERAO cuenta con documentos que avalan la propiedad del municipio sobre 200 hectáreas, lo cual fue publicado el 21 de julio en el Diario Oficial de la Federación; asimismo, posee  estudios sustentados por diferentes unidades académicas entre las que destaca la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) y la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros.

 

“Incluso contamos con el apoyo de especialistas en la materia como el Doctor Ojeda Mestre, quien indicó que el proyecto del CERAO colocará a Chimalhuacán a la vanguardia ecológica del Valle de México, al tiempo en que beneficiará a habitantes de este otrora municipio urbano más marginado del país y comunidades circunvecinas como: Nezahualcóyotl, Atenco, Texcoco e Ixtapaluca”, señaló la alcaldesa.

 

Por último, la Presidenta Municipal indicó que por sus características, factibilidad y armonía con el medio ambiente, fue que la  Secretaría de la Función Pública dio cuenta en el Diario Oficial la asignación que el Instituto de Administración y Avalúos  de Bienes Nacionales (INDAABIN) hace de 200 hectáreas para construir el campus de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) en 20 hectáreas; un Centro Deportivo y Recreativo en 30 hectáreas y el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente en 150 hectáreas.

Cabe destacar que la donación de las 200 hectáreas representa únicamente el 27 por ciento del total del predio Los Tlateles, por lo que queda un 73 por ciento como zona de mitigación, en donde la CONAGUA llevará a cabo un proyecto hídrico, con dos nuevos vasos reguladores de gran magnitud y la ampliación de capacidad del Lago Nabor Carrillo por un total de hasta 25 millones de  metros cúbicos.

+++

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

F5 Networks anuncia nuevo Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Roberto Ricossa será el responsable del desarrollo y  ejecución de todos los aspectos de la estrategia de mercado de América Latina, así como las operaciones del día a día

 

Agosto de 2016 – F5 Networks anuncia el nombramiento de Roberto Ricossa como Vicepresidente de Ventas de Latinoamérica. A través de este cargo en la compañía, Roberto será responsable de desarrollar y  ejecutar todos los aspectos de la estrategia de mercado de América Latina, así como de sus operaciones del día a día.

 

La experiencia en ventas, su relación con los canales, distribución y marketing, en combinación con su amplio conocimiento de la región, lo hicieron como el más calificado para desempeñar esta importante importante función en F5 Networks. Para facilitar su labor en su nueva posición, Roberto tendrá como como principal centro de operaciones la sede de F5 Networks en Miami, Florida y reportará directamente a John DiLullo, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas a nivel mundial.

 

Con su incorporación a F5 Networks, el nuevo directivo contribuye con una valiosa y variada experiencia de casi 25 años en ventas directas, ventas de canal y estrategias de marketing. Al respecto, merece destacar que previo a su incorporación, Roberto Ricossa ocupó varios cargos con responsabilidades progresivas en la división de Redes Empresariales de Hewlett-Packard Enterprise, así como la Vicepresidencia de Ventas de esta mis a compañía.

 

De igual manera Roberto ocupó también diversos cargos en Avaya Communications, entre ellos fue Líder Global de Inside Sales y Director Senior de Mercadotecnia y Operaciones de Canal de las Américas. Antes de unirse a Avaya, llevó a cabo varias funciones de ventas y canales de alto nivel de liderazgo en Nortel Networks y Anixter.

 

Otros de los numerosos logros de Roberto incluyen el crecimiento de más del 50% del negocio de Redes Empresariales de Hewlett Packard Latinoamérica en los últimos dos años. Lo anterior pudo llevarlo a cabo a pesar de los periodos de turbulencia económica en América Latina, conjunta ente con la construcción desde cero de un equipo de adquisición de clientes para la industria PyME, lo cual fue reconocido como el mejor en su clase.

+++

 

La OMT felicita a Indonesia por su nueva política de visados turísticos

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Madrid (España), 09 de agosto de 2016.- La OMT ha expresado su pleno apoyo a la decisión del Gobierno de Indonesia de conceder la exención de visado a los ciudadanos de 169 países, con el objetivo de atraer a un mayor número de turistas internacionales al país. Esta medida de simplificación de los procedimientos de viaje responde a la investigación llevada a cabo por la OMT y el CMVT, que muestra que la agilización de los visados en las economías de los países que forman parte de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) podría crear entre 333.000 y 654.000 nuevos puestos de trabajo en un periodo de tres años.

La política de exención de visados diseñada por Indonesia es válida para estancias máximas de 30 días, no presenta restricciones respecto al número de visitas al año, impide solicitar extensiones y no puede convertirse en otro tipo de permiso de estancia. Los ciudadanos de países exentos de visado pueden entrar en Indonesia por cualquiera de los puestos de control de inmigración que posee el país.

«Indonesia está dando ejemplo al mundo. La OMT se congratula de la decisión del Gobierno de Indonesia, que refleja claramente el compromiso del país con el desarrollo del sector turístico como motor de crecimiento económico, empleo y bienestar para sus ciudadanos», explicó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

La OMT ha defendido ampliamente las ventajas de unos viajes seguros y fluidos, como una estrategia para promover el desarrollo del turismo y multiplicar los beneficios socioeconómicos del sector.

Según el informe de la OMT y el CMVT ‘The Impact of Visa Facilitation in ASEAN Member States’(La incidencia de la agilización de los visados en los Estados Miembros de la ASEAN), la ASEAN podría recibir entre 6 y 10 millones más de llegadas de turistas internacionales si se produjera con una mayor flexibilización del régimen de visados. Los ingresos adicionales que generarían estos turistas podrían estar entre 7.000 y 12.000 millones de dólares de los EE.UU.

A escala global, se han hecho muchos progresos, pero aún queda mucho por hacer, especialmente si se aprovechan al máximo las nuevas tecnologías.

El 2015 Visa Openness Report (Informe de 2015 sobre apertura en relación al régimen de visados) de la OMT muestra que el porcentaje de turistas que tienen que obtener un visado convencional antes de viajar sigue descendiendo y es hoy más bajo que nunca. En 2015, el 39% de la población mundial podía viajar por turismo sin obtener un visado convencional antes de partir, frente a un porcentaje que era tan solo del 23% en 2008.

Información adicional:

Visa Openness Report 2015 (Informe sobre apertura turística en relación con el régimen de visados), OMT

Informe de la OMT y el CVMT The Impact of Visa Facilitation in ASEAN Member States (La incidencia de la agilización de los visados en los Estados Miembros de la ASEAN)

+++

 

El turismo internacional continúa creciendo por encima de la media en los cuatro primeros meses de 2016

http://bit.ly/1e3iCuh

El año 2016 arrancó con fuerza en lo que se refiere al turismo internacional. Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 5% entre enero y abril de 2016 según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Los resultados fueron claramente buenos en casi todas las subregiones y muchos destinos registraron tasas de crecimiento de dos dígitos. Las perspectivas para mayo-agosto son también positivas, previéndose que en este periodo vacacional que representa la temporada alta para el hemisferio Norte, alrededor de 500 millones de turistas viajarán al extranjero.

 

Los destinos de todo el mundo recibieron 348 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) entre enero y abril de 2016, es decir, unos 18 millones más que en el mismo periodo del pasado año (5,3%). Este crecimiento se suma a un aumento del 4,6% en 2015, y podría hacer de 2016 el séptimo año consecutivo de crecimiento superior a la media, dándose así la circunstancia de que desde 2009, el año de la crisis, las llegadas de turistas internacionales han aumentado un 4% o más cada año.

 

«Los resultados muestran un firme deseo de viajar y ese deseo sigue impulsando el crecimiento del turismo. La demanda en todas las regiones del mundo sigue siendo sólida, a pesar de los desafíos presentes, lo que demuestra que el turismo es un sector económico dinámico y resistente», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

 

«No obstante, y a pesar de estos buenos resultados, los trágicos sucesos de los últimos meses nos recuerdan que la seguridad siendo un reto mayúsculo para todos. Debemos seguir colaborando estrechamente para enfrentarnos a esta amenaza global y garantizar que el turismo forme parte integral de todo plan de emergencia o respuesta a escala mundial, regional y nacional», agregó el Sr. Rifai.

 

Por regiones, Asia y el Pacífico (+9%) fue la región con un mayor incremento de las llegadas de turistas internacionales, habiéndose registrado en todas las subregiones asiáticas una tasa de crecimiento del 7% o superior. Por subregiones, el África Subsahariana (+13%) se situó a la cabeza del crecimiento, recuperándose con fuerza de los modestos resultados de los años anteriores.

 

La OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales aumentarán entre un 3,5% y un 4,5% a lo largo del año 2016, confirmándose la previsión a largo plazo realizada por la OMT y que apuntaba a un crecimiento del 3,8% anual entre 2010 y 2020.

 

 

Resultados por región

 

La región de Asia y el Pacífico (+9%) registró la tasa de crecimiento más elevada de todo el mundo en cuanto a llegadas internacionales en el periodo enero-abril de 2016, con resultados claramente positivos en las cuatro subregiones.  El Sureste Asiático y Oceanía obtuvieron un crecimiento del 10%, el Noreste Asiático del 8% y Asia Meridional del 7%.

 

En África (+7%), las llegadas de turistas internacionales experimentaron un claro repunte en el África Subsahariana (+13%), mientras que en el Norte de África se registraba un descenso del 8%.

 

En las Américas (+6%), las cuatro subregiones siguieron disfrutando de un crecimiento notable en los cuatro primeros meses de 2016, lideradas por América Central y América del Sur (ambas con un +7%). Las llegadas al Caribe (+6%) y a Norteamérica (+5%) se vieron espoleadas por una continuada y fuerte demanda de turismo emisor en los Estados Unidos, donde el gasto turístico aumentó un 9% en mayo.

 

Europa (+4%), la región más visitada del mundo, consolidó su saludable crecimiento de los últimos años, con Europa del Norte y Europa Central y del Este (ambas +6%) a la cabeza, seguidas de la Europa Meridional y Mediterránea (+4%) y Europa Occidental (+3%).

 

Las llegadas de turistas internacionales a Oriente Medio parecen haberse reducido, según la información disponible, en un 7% durante los primeros cuatro meses del año.

 

Los resultados de África y de Oriente Medio deberían leerse con precaución, puesto que se basan en los limitados datos actualmente disponibles para estas regiones.

 

 

Las perspectivas siguen siendo positivas

 

La OMT estima que alrededor de 500 millones de turistas realizarán viajes internacionales entre mayo y agosto de 2016 (los meses de vacaciones que en el hemisferio Norte constituyen la temporada alta), una cifra que representa alrededor del 41% de las llegadas de turistas internacionales totales del año.

 

Según el índice de la OMT de confianza en el turismo, las perspectivas para mayo-agosto de 2016 siguen siendo positivas y se sitúan en la línea de los resultados alcanzados en el periodo enero-abril. El índice muestra que la confianza es más elevada en Europa, y en segundo lugar en las Américas.

 

Por el lado positivo, Brasil espera con entusiasmo la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016 en agosto en Río de Janeiro. Por el lado negativo, la preocupación por la seguridad sigue ocupando un lugar preponderante en la agenda. Además, el voto en el Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea en el reciente referéndum («Brexit») ha aumentado la incertidumbre en el mercado y ha llevado a una depreciación de la libra esterlina. No obstante, la OMT no espera que esta decisión tenga un impacto significativo en los viajes internacionales a corto plazo.

 

Nota: Los resultados presentados se basan en los datos preliminares aportados hasta la fecha y están sujetos a revisión.

+++

 

La OMT y otros socios presentan una herramienta para reducir el consumo energético en hoteles

http://bit.ly/1e3iCuh

La herramienta, que forma parte de la iniciativa Hoteles con Consumo de Energía Casi Nulo (neZEH), y que ya está disponible en línea en http://www.nezeh.eu, evalúa el nivel de consumo energético de los hoteles y propone medidas para mejorar la eficiencia y aumentar el uso de fuentes de energía renovable. El objetivo es reducir el consumo energético al máximo. El desarrollo de la herramienta es el resultado de un proyecto de tres años financiado por la Unión Europea.

 

La herramienta producto de la iniciativa neZEH evalúa el consumo energético de los hoteles mediante un cuestionario y determina qué soluciones de eficiencia energética pueden aplicarse, incluido el uso eficiente de recursos no renovables. De manera paralela, persigue sensibilizar en la importancia del uso racional de la energía a través de la presentación de experiencias exitosas.

 

El proyecto pretende ayudar al sector turístico de Europa a cumplir la regulación de la Unión Europea en materia de edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) según la cual los Estados Miembros tendrán que registrar para 2020 niveles mínimos de consumo energético. Siguiendo esta normativa, los edificios deben buscar el máximo rendimiento energético así como el uso de fuentes de energía renovables, incluyendo la procedente de fuentes producidas en las mismas instalaciones o cerca de ellas.

 

Tal como señaló Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, «esta iniciativa sin precedentes no sólo demuestra el interés, sino también el grado de compromiso del sector turístico para hacer frente a una de las mayores preocupaciones a escala mundial: el cambio climático».

 

En el proyecto piloto han participado 16 hoteles neZEH de siete países europeos (Croacia, España, Francia, Grecia, Italia, Rumania y Suecia), que se convertirán en modelos inspiradores para el sector hotelero europeo sobre la maximización del consumo energético.

 

El 17 de marzo de 2016, previamente a la puesta en marcha de la versión online de la herramienta, el Parlamento Europeo acogió un debate sobre las implicaciones para que el sector del turismo mejore en eficiencia energética. La reunión enfatizó la necesidad de reducir las barreras legislativas y de introducir medidas de apoyo para promover el crecimiento cero de energía y asegurar la sostenibilidad y la competitividad del sector turístico en la UE.

 

El proyecto neZEH es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del Programa Energía Inteligente-Europa cuyo objeto es acelerar la tasa de renovación a gran escala de los hoteles para convertirlos en edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) ofreciendo asesoramiento técnico a los hoteleros y presentando proyectos únicos/ejemplares de nZEB en el sector.

 

La alianza neZEH consta de 10 socios de siete países europeos: la Universidad Técnica de Creta, el Laboratorio sobre Sistemas de Energía Renovable y Sostenible (Grecia), que ejerce funciones de coordinación, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Red de la Región Europea en favor de un Turismo Sostenible y Competitivo (NECSTouR), Innovación Sostenible (Suecia), Creara Consultores S.L. (España), el Instituto de Energía Hrvoje Požar (Croacia), el Instituto Superior en Sistemas Territoriales de Innovación (Italia), la Agencia de Braşov para la Gestión de la Energía y la Protección del Medio Ambiente (Rumania), la Federación de Asociaciones Europeas de Calefacción y Aire Acondicionado (Países Bajos) y ENERGIES 2050 (Francia).

+++

 

El turismo, catalizador de la paz y el desarrollo

http://bit.ly/1e3iCuh

La Conferencia de la OMT «Tourism, a catalyst for development, peace and reconciliation» (El turismo, catalizador del desarrollo, la paz y la reconciliación), celebrada en Passikudah (Sri Lanka) entre el 11 y el 14 de julio, concluyó que el turismo puede desempeñar un papel clave en la consolidación de la paz y los procesos de reconciliación.

 

El empoderamiento y la implicación de las comunidades, la creación de capacidad y la formación y las asociaciones entre los sectores público y privado son factores clave para promover, a través del turismo, una cultura de paz en las sociedades que han salido de un conflicto. Los participantes recordaron la importancia de que el turismo ocupe un lugar central de las iniciativas para la paz y la reconciliación, de forma que se pueda sacar partido de su capacidad para generar desarrollo e inclusión social.

 

«El turismo es un vehículo de confianza y buena voluntad. El entendimiento entre culturas puede cambiar actitudes y contribuir a la paz. El papel del turismo en la consolidación de la paz también se materializa a través de su contribución a la reducción de la pobreza y la conservación cultural y del medio ambiente», afirmó Maithripala Sirisena, Presidente de Sri Lanka, en sus palabras a la Conferencia.

 

«Durante buena parte de los últimos treinta años, este lugar ha sido una zona de guerra. Hoy, Passikudah es un ejemplo de cómo la población afectada por los conflictos se ha sobrepuesto y ha comenzado a reconstruir su vida. Gracias a la paz estamos aquí reunidos», declaró el Ministro de Desarrollo de Turismo y Asuntos Religiosos cristianos y Tierras de Sri Lanka, John Amaratunga. «Vamos a esforzarnos por ofrecer al mundo un ejemplo sobre cómo resurgir de las cenizas tras un conflicto y convertirse en uno de los principales destinos turísticos», añadió.

 

«La sociedad actual se enfrenta a un déficit de tolerancia. El turismo une a las personas, nos ayuda a abrir la mente y el corazón», fue el mensaje que Taleb Rifai, Secretario‑General de la OMT, lanzó en la apertura de la Conferencia. «Sin embargo, para consolidar la paz, necesitamos brindar a la población oportunidades para labrarse un futuro mejor; generar puestos de trabajo y darles esperanza», agregó.

 

«El Petra National Trust realizó una serie de encuestas oficiosas que sugieren que, cuando el turismo no se gestiona bien, las tensiones en la sociedad se mantienen, la identificación de las comunidades locales con su patrimonio se debilita, las prácticas responsables con respecto a los sitios de interés turístico se resienten y los valores y la cultura local se ven afectados», aseguró S.A.R. la Princesa Dana Firas, Presidenta del Petra National Trust de Jordania, en su conferencia magistral.

 

La Conferencia giró en torno a cuatro temas principales: la contribución del desarrollo turístico a la paz, la implicación de las comunidades locales y el «turismo sensible a la paz», las asociaciones público‑privadas, y el marketing en los destinos que han salido de un conflicto.

 

«Este ha sido un acontecimiento histórico en un lugar dividido por la guerra durante un tiempo. Confiamos en que el desarrollo turístico de Sri Lanka brinde más oportunidades a la población y, especialmente, a los jóvenes de este país», manifestó Paddy Withana, Presidente del Consejo de promoción turística de Sri Lanka, que cerró el acto recordando que en la Conferencia serían bienvenidas opiniones sobre cómo conseguirlo y conjugarlo con el pleno respeto a las comunidades y tradiciones de todo el país.

 

La Conferencia sirvió, además, para que cinco empresas de Sri Lanka (Aitken Spence Hotel Holdings PLC, Lanka Hotels & Travels PVT Ltd, Laugfs Leisure Limited, Siddhalepa Ayurveda Health Resort y Theme Resorts & Spas Pvt Ltd.) firmaran el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo, comprometiéndose a asumir y promover los valores que en él se contemplan. En la ceremonia de firma estuvieron presentes el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, el Ministro de Desarrollo de Turismo y Asuntos Religiosos cristianos y Tierras de Sri Lanka, John Amaratunga, y Hiran Cooray, miembro del Comité Mundial de Ética del Turismo.

+++

 

EN EXITOSOS OPERATIVOS LA PGJ CAPITALINA DETIENE A SEIS PERSONAS RELACIONADAS CON ROBOS A PASAJEROS EN TRANSPORTE PÚBLICO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Les aseguraron armas, drogas y vehículos

* A una pareja se le vinculó con una tentativa de homicidio en el Estado de México

* Instruye el procurador combate frontal para abatir dicho delito

 

Como resultado de los continuos operativos que realiza la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia capitalina, en respuesta a la instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Mexico de combatir frontalmente el delito de robo a pasajeros en transporte público y los que resultan de éstos hechos,  en la delegación Iztapalapa fueron detenidas seis personas relacionadas en tres casos diferentes por robo a transporte público, posesión de armas de fuego y estupefacientes, y tentativa de homicidio, por lo que se iniciaron las respectivas carpetas de investigación.

 

Dentro del dispositivo denominado Concordia, se logró la detención de Martha Magaly Luna, señalada por dos denunciantes a quienes presuntamente desapoderó de sus pertenencias y dinero cuando viajaban en un transporte público en la calle 33, esquina Ermita, colonia Santa Cruz.

 

Los afectados manifestaron que el cómplice de la mujer huyó con un cuchillo que utilizó para amagar a sus víctimas; en tanto, ella fue trasladada al Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se le relacionó con el delito de robo calificado a transporte público.

 

En otra acción policiaca, Rubén Abundes Solis, Alejandro Fabela Rodríguez y Alejandro Fabela Gonzaga, fueron asegurados en posesión de un revólver calibre .22 y una bolsa de plástico con marihuana, que junto con un taxi con placas del Estado de México y una motoneta, quedaron a disposición del representante social de la Coordinación Territorial IZP-4, al vincularlos con los delitos de robo a pasajero de microbús, contra la salud y portación de arma de fuego.

 

Estas personas fueron sorprendidas al interior del vehículo de alquiler cuando manipulaban el arma, y al realizar el trabajo de gabinete, los elementos de la PDI encontraron que están ligados a otras dos carpetas de investigación, una de éstas iniciada el pasado 26 de julio, donde la denunciante refirió que al dirigirse a su trabajo abordó un microbús y al llegar a la esquina de las calles Amacuzac y Las Torres, colonia San Andrés Tetepilco, dos sujetos subieron a la unidad y amagaron a los usuarios que viajaban ahí.

 

En tanto, un tercer cómplice les robó teléfonos celulares, carteras y otros objetos de valor. Con las pertenencias en su poder, descendieron frente a la iglesia de San Andrés, de la misma colonia.

 

Tras su captura, se encontró que Rogelio Abundes estuvo preso en el Reclusorio Preventivo Sur, acusado del delito de robo calificado, quien junto con Alejandro Fabela Rodríguez fueron identificados mediante retratos hablados.

 

En otro operativo realizado en el cruce de las calles Ahuehuetes y solidaridad, colonia El Salado, una pareja fue detendia por agentes de la PDI al momento que maipulaban un arma de fuego calibre 25 al interior de un automóvil Volkswagen tipo Pointer, donde también encontraron un cargador y marihuana.

 

Al ser presentados ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, a Luis Uribe Romero y Laura Magaña Palafox se les rastrearon sus antecedentes criminales, identificándolos en una carpeta de investigación iniciada en el Estado de México por el delito de tentativa de homicidio cometido en avenida Texcoco y calle 13, colonia Las Águilas, municipio de Nezahualcóyotl.

 

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

 

Las personas a disposición del Ministerio Público mencionadas en este comunicado tienen el carácter de indiciados y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

Lo anterior, sin prejuzgar sobre la responsabilidad penal de los imputados, ya que esto será competencia del órgano jurisdiccional, previa valoración de las pruebas que acrediten dicha responsabilidad.

+++

 

EQUIPO DE ACROBACIA DE LA SSP-CDMX SE PRESENTA EN LA FERIA DE HUAMANTLA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El Equipo Internacional de Acrobacia de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), se presentó en la edición 142 del Desfile de las Flores en la Feria de Huamantla, en el estado de Tlaxcala.

 

Los 14 integrantes del equipo acrobático de la SSP-CDMX deleitaron con sus maniobras a los 650 mil asistentes que se estima estuvieron presentes durante los seis kilómetros y medio de recorrido del tradicional desfile, lleno de color, música y alegría.

 

Posteriormente, en la plaza de toros “El Taurino”, los policías realizaron una exhibición  ante cerca de dos mil 500 personas, donde sorprendieron al público asistente con los 16 números acrobáticos realizados, en su mayoría, con un alto grado de dificultad.

 

Con este tipo de presentaciones, la SSP-CDMX da a conocer a la ciudadanía en general otras actividades que se realizan dentro de la misma dependencia y que sirven para estrechar el vínculo con la población.

 

Como parte de este acercamiento, el Equipo Internacional de Acrobacia de la SSP-CDMX realiza presentaciones gratuitas en distintos lugares como plazas y escuelas.

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), refrenda su compromiso de ayudar a la población en alguna contingencia, y pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98, así como su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, y la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

 

LA POLICIA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

LA DEPRESIÓN TIENE MUCHOS ROSTROS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El sexo femenino representa el doble de los casos en comparación con los varones.
  • Los varones deprimidos suelen enojarse fácilmente.
  • En la mujer, las alteraciones hormonales femeninas se relacionan con mayor vulnerabilidad.

Ciudad de México, a 10 de agosto de 2016. La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que 350 millones de personas en el mundo viven con depresión. No obstante, de acuerdo con la OMS, este padecimiento afecta en mayor proporción a las mujeres. De acuerdo con las estadísticas internacionales, el sexo femenino representa el doble de los casos en comparación con los varones.

Las mujeres sufren altos índices de depresión debido a diversos factores, entre los que destacan: alteraciones hormonales (durante la adolescencia, justo antes de cada período menstrual, tras el periodo de gestación, durante la lactancia y en el climaterio), violencia doméstica e incluso laboral.

En ese sentido, el psiquiatra Edilberto Peña de León, Director de investigación del Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo Emocional (INCIDE), y miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), expresó la importancia de apoyar y diagnosticar a la mujer depresiva.

Entre los síntomas que las mujeres manifiestan están: “sensación de tristeza que no desaparece al paso de los meses, percepción de inutilidad y manifestaciones de culpa y autorrechazo, así como ansiedad y enojo”, afirmó el Dr. Peña de León.

El especialista hizo referencia a síntomas físicos: alteraciones drásticas en el apetito y en el peso, casi siempre con incremento de ambos; no obstante, algunas mujeres padecen falta de apetito y, en consecuencia, hay pérdida acelerada de peso, así como incremento de enfermedades infecciosas, ya que el sistema inmune se ve afectado.

Además, el especialista comentó que las mujeres que padecen depresión cuentan con rasgos de personalidad muy específicos. Por ejemplo, tienden a ser más extrovertidas, y por lo tanto, están acostumbradas a comunicar más sus sentimientos y emociones, y suelen ser más sociables y escrupulosas.

En cuanto al género masculino, el Dr. Peña de León opinó que “los hombres que padecen depresión tienden a sentirse muy cansados, irritables, e incluso, a veces, se manifiestan enojados durante mucho tiempo. Otros síntomas de alerta son: falta de interés en su trabajo, en las actividades que antes solían disfrutar, e incluso sufren con mayor frecuencia de trastornos del sueño, en comparación con las mujeres”.

 

 

“Hombres y especialmente mujeres se ven afectados por la depresión, y es esencial que se observen los síntomas a fin de detectarla, ya que mientras más temprano sea el diagnóstico, la recuperación será más rápida, completa y definitiva”, puntualizó el experto y concluyó: “afortunadamente contamos con múltiples herramientas para combatir a la depresión, desde la psicoterapia, el uso de fármacos antidepresivos y ansiolíticos”.

 

 

Acerca de Lundbeck

 

Lundbeck es una compañía farmacéutica con presencia mundial de origen danés, altamente comprometida con la mejoría de la calidad de vida de las personas que viven con padecimientos del Sistema Nervioso, entre los cuales se encuentra la depresión.

Lundbeck y sus subsidiarias a nivel mundial, incluyendo México, se dedican al desarrollo y distribución de medicamentos de última generación para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren este tipo de padecimientos.

La empresa enfoca sus servicios a diferentes especialidades, entre ellas la psiquiatría y la neurología.

Esta corporación invierte más del 20% de sus recursos económicos en investigación científica, y ha desarrollado diferentes medicamentos antidepresivos en las últimas décadas.

+++

 

COFECE presenta reporte con recomendaciones para transitar hacia mercados competidos de gasolinas y diésel

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o

Comisión) publicó el trabajo “Transición hacia mercados

competidos de gasolina y diésel”, mediante el cual identifica una

serie de posibles obstáculos a la competencia en estos mercados,

así como propuestas de solución. Lo anterior, considerando que

los precios de venta al público de estos combustibles serán

determinados bajo condiciones de libre mercado a partir del 1º

de enero de 2018.

Con el objeto de que la reforma energética – en lo que se refiere

a estos mercados – se traduzca en beneficios concretos para

la población, para la Comisión es fundamental enviar, desde

ahora, señales correctas de precios, incentivar el desarrollo

de infraestructura nueva y garantizar el acceso abierto de la

existente, promover fuentes de abasto diversas, evitar prácticas

anticompetitivas y fomentar la entrada y participación de empresas

en todas las actividades que integran la cadena productiva.

Para abatir los obstáculos referidos en el reporte, vinculados a

precios, infraestructura, logística, calidad y actividades de expendio,

es necesaria la adopción de políticas y regulaciones por parte de

autoridades de todos los ámbitos de gobierno. En este sentido, es

necesario, entre otras cosas:

 

  • Modificar y flexibilizar el sistema de precio

administrado, a fin de incentivar actividades de

importación y comercialización por parte de agentes

económicos distintos a Pemex, reflejar realidades

logísticas nacionales y habituar al consumidor a

diferencias en precios propias de mercados abiertos.

  • Asignar la capacidad de los sistemas de

transporte y almacenamiento de Pemex

mediante mecanismos competitivos.

  • Garantizar el acceso abierto de infraestructura

logística en los puertos.

  • Definir la política nacional de suministro a que

se refiere la Ley de Hidrocarburos.

  • Homologar, sin perjuicio de la tutela del

medio ambiente, las normas oficiales sobre la

calidad de los combustibles con los estándares

técnicos aplicables en los mercados de referencia

(Estados Unidos y Europa), a fin de promover la

disponibilidad de combustibles y la fungibilidad de

éstos en territorio nacional.

  • Remover obstáculos a la participación de la

inversión extranjera en actividades de transporte

de combustibles vía terrestre y marítima.

  • Garantizar que los contratos de suministro y

franquicia suscritos por Pemex no restrinjan

la competencia, por ejemplo, impidiendo la

movilidad de los clientes hacia modelos de negocio

independientes o fuentes alternativas de abasto.

  • Eliminar regulaciones locales que limitan la

oferta y otorgan ventajas indebidas en favor de

ciertos agentes, por ejemplo a través de requisitos

de distancia mínima entre estaciones de servicio o

superficies mínimas no sustentadas por razones de

seguridad.

  • Generar información que permita al

consumidor, de manera presencial o remota,

comparar precios.

Como resultado de este análisis, la Comisión formuló

25 recomendaciones dirigidas a instancias federales

tales como: las Secretarías de Hacienda y Crédito

Público, Energía, Economía, y Comunicaciones y

Transportes; la Comisión Reguladora de Energía;

la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y

de Protección al Medio Ambiente del Sector

Hidrocarburos y Petróleos Mexicanos. El trabajo

también contiene recomendaciones para el

Congreso de la Unión, los poderes legislativos

estatales y los gobiernos locales.

+++

 

LA PC CUMPLE 35 AÑOS Ocho datos curiosos que no sabías sobre la computadora personal

http://bit.ly/1e3iCuh

 

México, 10 de agosto de 2016 – Este mes, la Computadora Personal o PC, cumple 35 años e Intel festeja su evolución tecnológica y las miles de experiencias creadas alrededor de su historia. Según un estudio desarrollado por Intel e Ipsos en América Latina, a 55.5% de los encuestados les gustaría comprar una PC (desktop o portátil) en los próximos 6 meses y más del 60% la utilizarán para actividades profesionales y académicas, datos que nos indican que las personas continúan buscándola para llevar a cabo sus actividades prioritarias.

 

Este maravilloso dispositivo sigue vivo, y su transformación ha sido de las más vertiginosas, ya que de haber nacido como una estructura de enormes dimensiones, la PC se ha transformando a tal grado que actualmente se puede tener un gran poder de procesamiento y experiencias inimaginables en una computadora que solo pesa unos cuantos gramos.

 

Para demostrar lo anterior, solo basta con irnos atrás un lustro, ya que en comparación con los equipos de hace 5 años, las PCs con 6ª Generación de procesadores Intel tienen aproximadamente la mitad de espesor y de peso, son dos veces y media más rápidas y tienen una batería con tres veces más vida útil que los sistemas antiguos.

 

La PC es cada vez más liviana y tiene ahora las mejores características jamás creadas,   por lo que logra generar experiencias increíbles tales como el desarrollo de realidad virtual, tecnología más intuitiva con pantallas táctiles, seguridad con reconocimiento facial de usuario o autentificación biométrica, conexión de periféricos sin cables, así como con la opción de tener toda la movilidad de una tableta y el nivel de procesamiento de una PC en un mismo dispositivo, tal es el caso de los formatos 2en1.

 

Para celebrar los 35 años de la PC,  Intel® te comparte ocho datos curiosos sobre la historia de la informática hasta el momento:

 

  1. Una computadora tan poderosa como el cerebro humano podría realizar cerca de 38 mil trillones de operaciones por segundo y albergar unos 3.584 terabytes de memoria.

 

  1. Cuando una PC en formato 2en1 es conectada, los transistores de los procesadores Intel® Core™ actúan como interruptores dentro de un microchip. Si su casa fuese conectada a la misma cantidad de interruptores, estaría encendiendo sus bombillas a billón de veces por segundo.

 

  1. El procesador Intel® Core™ está impreso en silicio, que es refinado a partir de arena común de playa. Por tanto, la arena que algún día pisaste en la playa, podría estar haciendo funcionar tu computadora hoy[1].

 

  1. El microprocesador Intel 4004, funcionaba a 740 kilohertz (la actual sexta generación de procesadores Intel® Core™ llega a más de 4 GHz). Si la velocidad de los autos hubiese aumentado al mismo ritmo desde 1971, costaría cerca de un segundo viajar en auto de San Francisco a Nueva York (o de Lisboa a Moscú, pensando que la velocidad del coche en 1971 era de 60 millas/hora y la distancia entre San Francisco y Nueva York es de 3000 millas).

 

  1. Cuando se fabrican los procesadores de la familia Intel® Core™ en una escala minúscula, una partícula de polvo sobre ellos equivaldría a una montaña de tierra sobre tu casa.

 

  1. Si tuviésemos una tecnología Intel® Rapid Start dentro de nuestro cuerpo, podríamos levantarnos y estar listos para las clases en menos de 7 segundos, tiempo que gastamos para abrir los ojos y poner los pies en el suelo.

 

  1. Sería más simple la construcción de 10 bombas nucleares, como la construida por los americanos en Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial, que una construcción de un procesador Intel® Core™ de sexta generación en aquella época.

 

  1. En una PC de formato 2en1, el procesador Intel® Core™ de sexta generación tiene 14 nanómetros, y un nanómetro es tan pequeño que son necesarios 1 billón de ellos para completar un metro. Si un humano pudiera caminar un billón de pasos, podríamos dar la vuelta al mundo aproximadamente 20 veces.

 

Intel sabe que la PC es una de las herramientas más emocionantes y útiles que los seres humanos han inventado a lo largo de la historia, por tal motivo la compañía se mantiene comprometida con diseñar y desarrollar un futuro más funcional y novedoso. Hoy la conversación es la tecnología, mañana, una promesa de evolución e innovación.

 

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posibles maravillosas experiencias. Información sobre Intel puede ser encontrada en: newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com.

 

Intel y el logotipo de Intel son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y otros países.

* Otros nombres y marcas pueden ser de propiedad de otros.

+++

 

 

Banamex: Alsea (ALSEA) La adquisición de 22 tiendas de Domino´s Pizza en México no es relevante para las utilidades, pero ofrece potencial de crecimiento no orgánico 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuestras conclusiones: Aunque el acuerdo está en línea con la estrategia de crecimiento no orgánico de la compañía, no es relevante para las utilidades del grupo. La transacción añade 22 establecimientos a las 379 unidades corporativas Domino´s de Alsea y, consiguientemente, reduce sus 246 unidades franquiciadas. La transferencia a unidades corporativas concedería un mayor margen por estos establecimientos. Sin embargo, las 22 unidades corresponden sólo a aproximadamente 2.5% de las tiendas Domino´s Pizza que Alsea tiene en México. A nivel de grupo, representan menos del 1% de las tiendas de Alsea. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral de las acciones de Alsea con base en su valuación y la esperada desaceleración del crecimiento anual de las utilidades del grupo en el 2S16 y 1S17.

 

La noticia: Hoy martes, 8 de agosto, después del cierre del mercado, Alsea anunció que firmó un acuerdo para llevar a cabo la adquisición del 100% de los activos de 22 tiendas Domino´s Pizza de una subfranquiciada. Asimismo, Alsea obtendrá los derechos para desarrollar y operar la marca en ciertas áreas del estado de México, del estado de Hidalgo, y dentro de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Durante el próximo año, Alsea abriría cinco unidades adicionales. El acuerdo quedaría finalizado en las próximas semanas. Aunque no se divulgó el monto de la transacción, estimamos que el acuerdo está valorado entre US$20-US$30 millones. En México, aún quedan 30 tiendas Domino´s Pizza franquiciadas.

 

Alsea

Descripción de la compañía

Alsea es un operador de restaurantes de múltiples marcas en Latinoamérica,

con unidades de comida rápida y de comida casual, así como cafeterías. La

compañía opera más de 3,000 unidades en México, Argentina, Chile,

Colombia y España. Alsea opera un portafolio de marcas internacionales como

Domino´s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, California Pizza Kitchen, PF

Chang’s, y Pei-Wei. Además de las unidades que opera, Alsea subfranquicia

restaurantes Domino´s Pizza, Burger King e Italianni´s en México y genera

utilidades distribuyendo insumos y otros productos a sus establecimientos.

Alsea es controlada por la familia Torrado Martínez; la compañía fue fundada

como operadora de franquicias Domino Pizza. Alsea comenzó a cotizar en

bolsa en 1999 y realizó una oferta secundaria de acciones en 2012. La

compañía tiene una clase de acciones.

Estrategia de inversión

Asignamos una recomendación de Neutral para las acciones de Alsea, con

base en la valuación. Alsea parece casi totalmente valuada con base en

nuestro análisis de flujos de efectivo descontados así como en el múltiplo

VC/EBITDA comparado con sus pares de restaurantes de comida rápida,

comida casual y minoristas especializados, en términos absolutos y ajustados

al crecimiento. El crecimiento del EBITDA debería desacelerarse este año,

debido al ciclo del primer año de VIPS y Zena. Sin embargo, estimamos una

desaceleración del crecimiento anual del EBITDA orgánico a 19% (vs. 29% el

año pasado), lo cual refleja parcialmente la desaceleración del crecimiento de

las VMT del grupo, el efecto de Zena en el margen del grupo y un tipo de

cambio peso argentino/dólar más débil.

Valuación

Nuestro Precio Objetivo a 12 meses para Alsea es de P$76 por acción, con

base principalmente en nuestra metodología de flujos de efectivo descontados

y en el análisis integrado de múltiplos. En nuestro análisis de flujos de efectivo

descontados, utilizamos un WACC de 9.1% y una tasa de crecimiento terminal

de 2%. A nuestro precio objetivo, el múltiplo implícito VC/EBITDA sería de

13.5x, una prima a su promedio histórico de 3 años y un ligero descuento a

sus niveles actuales de valuación.

Riesgos

Los márgenes de operaciones diarias son afectados por las fluctuaciones

cambiarias y los cambios en los precios de las materias primas (commodities).

Aproximadamente el 30% del EBITDA del grupo es generado fuera de México

y los insumos denominados en dólares representan aproximadamente el 35%

del total. Alsea no utiliza cobertura para sus compras.

El modelo de negocio de Alsea genera apalancamiento operativo, ya que

operar un creciente número de unidades no requiere aumentos comparables

en la gestión de marca, o en las estructuras administrativas o de control. Por

otro lado, cuando los márgenes o las ventas se contraen, Alsea cuenta con

pocos catalizadores para operar con rapidez; el modelo de negocio a nivel de

unidades lo dictan los acuerdos de franquicia, donde los cambios se negocian

y llevan tiempo, por lo que la rápida reacción de Alsea está limitada a los

gastos en su sede, incluyendo su estructura de gestión de marca.

+++

 

El Congreso de EE.UU. expresa su preocupación por la crisis de derechos humanos en México y envía carta al Secretario de Estado

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El Departamento de Estado está en el proceso de revisar la asistencia condicionada a México

 

Washington, DC—En una carta patrocinada por el congresista Alan Lowenthal, miembro del Comité de Asuntos Exteriores, y co-firmada por 68 congresistas, los miembros del Congreso de EE.UU. expresaron su preocupación por la crisis de derechos humanos en México e instaron al Secretario de Estado John Kerry para que los derechos humanos sean una prioridad en la agenda bilateral de México y los Estados Unidos. La carta se emite al tiempo que el Departamento de Estado está revisando si el gobierno de México ha cumplido con las condiciones sobre derechos humanos vinculadas a la asistencia estadounidense en la Iniciativa Mérida, un paquete de asistencia de seguridad. Bajo la Iniciativa Mérida, el 15 por ciento de ciertos fondos están condicionados a que el Departamento de Estado informe al Congreso de EE.UU. si México está haciendo avances significativos en el respeto a los derechos humanos.

 

Sin embargo, como la carta deja en claro, los miembros del Congreso “siguen preocupados por los 27.000 casos no resueltos de personas que han desaparecido en México desde 2007, y el lento ritmo de reformas en los sectores militares, de policía, y de justicia,” y añaden que “es especialmente preocupante el uso persistente de la tortura en investigaciones penales en México”.

 

De acuerdo con Maureen Meyer, Coordinadora Principal del Programa de México de WOLA, “Es importante que el Departamento de Estado tome en cuenta que los miembros del Congreso están preocupados por la situación de derechos humanos en México, especialmente cuando el Departamento de Estado está considerando si México ha cumplido con las condiciones estipuladas bajo la Iniciativa Mérida”. Meyer dijo que “el mantenimiento de una fuerte relación bilateral con el país vecino y socio de los Estados Unidos no debe ser a costa de un diálogo honesto sobre la crisis de derechos humanos en México y la falta de rendición de cuentas de las autoridades que son responsables de estos crímenes”.

 

Aunque los 69 miembros del Congreso reconocen que el gobierno de México “está desarrollando importantes medidas legislativas para avanzar en la protección de derechos humanos y para reformar su sistema de justicia penal”, también afirman que “tener buenas leyes en los libros no garantiza justicia; las autoridades mexicanas deben hacer valer la ley y respetar los derechos humanos”.

 

La carta cita casos concretos de violaciones de derechos humanos que siguen sin resolverse, incluyendo la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Guerrero a manos de la policía en septiembre de 2014, y la masacre de 22 civiles a manos de soldados mexicanos en junio de 2014, donde al menos 12 personas fueron ejecutadas extrajudicialmente. En cuanto a los 43 estudiantes desaparecidos, la carta afirma que “a pesar del alto nivel de escrutinio internacional que el caso ha recibido, el Gobierno de México ha tenido escasos avances en cuanto a la impartición de justicia para estas familias, lo cual pone en duda su compromiso con el respeto de los derechos humanos”.

+++

 

Cabify y HP hacen posible que te olvides de manejar por un año.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

CDMX, 10 de agosto de 2016.- Cabify, la aplicación que te permite pedir un auto privado con conductor a través de un Smartphone o la web y HP la empresa cuya visión es crear tecnología que haga la vida mejor para todos,  ofrecen la oportunidad de obtener un año de Cabify gratis,  realizando una compra mínima de $500 pesos en cartuchos originales HP de Tinta o Tóner, a partir del 15 de agosto.

 

La tecnología se ha vuelto indispensable en nuestro día a día y manejar en la ciudad de México no es cualquier cosa, puedes pasar horas atrapado al volante,  por lo que estamos seguros que usar Cabify durante todo un año mejorará la calidad de vida de los ganadores.

 

“Para Cabify resulta importante hacer una alianza con una empresa como HP, no sólo por su visión sino también por su búsqueda constante de hacer campañas novedosas y que generen valor. Por eso estamos convencidos que dada la situación vial que vivimos a diario en las ciudades,  para cualquier usuario tener la opción de olvidarse de manejar es de suma importancia y más con un servicio de calidad como el de Cabify,” argumentó Paola Vicencio, Marketing Manager de Cabify CDMX,

 

Con esta campaña los ganadores obtendrán diferentes premios a través de las dinámicas que se estarán publicando en las redes sociales de ambas empresas. Por eso invitamos a todo aquél que quiera participar para ganar un año de Cabify gratis a consultar las bases en el siguiente link http://www.hp.com/latam/mx/suenaimpresionante/index.html

 

En Cabify tenemos la firme intención de seguir innovando en temas de movilidad que mejoren la calidad de vida de todas las personas a través de la tecnología, por eso nos encontramos entusiasmados con los resultados que esta gran alianza pueda tener.

 

Twitter: @Cabify_Mexico

Facebook: http://www.facebook.com/CabifyMx

Instagram: https://instagram.com/cabify_mexico/

 

Acerca de Cabify

Cabify es una empresa legalmente constituida que permite solicitar un auto con conductor privado por trayecto 24/7 a través de un Smartphone o la web. Con presencia en varias ciudades de España y en las capitales más cosmopolitas de Iberoamérica, Cabify fue seleccionada por Apple como una de las mejores aplicaciones de 2012 en la categoría de Innovación.

+++

 

México, 5º lugar en subcontratación outsourcing en AL

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con un valor en el mercado de mil 457 millones de dólares al año, México ocupa el 5o lugar mundial en contratación laboral outsourcing, con bajos salarios, largas jornadas y nula seguridad social, en empresas que aparecen y desaparecen.

En reunión relizada en el Senado de la República, autoridades de la Secretaría del Trabajo y empresarios analizaron el tema la forma de garantizar que dichas empresas cumplan con pago de IMSS e Infonavit

 

Senadores y diputados de la Tercera Comisión se pronunciaron a favor de que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) rinda un informe sobre la situación actual de los derechos laborales de las personas contratadas bajo el régimen de subcontratación, llamado outsourcing.

 

El objetivo de este dictamen es establecer los mecanismos necesarios para evitar que las empresas de subcontratación mantengan prácticas de simulación en el cumplimiento de prestaciones y derechos laborales, como el de seguridad social y crédito para vivienda (IMSS e Infonavit).

 

El dictamen correspondiente refiere que desde finales de 2017 y en el curso de 2016, las secretarías de Economía y de Trabajo y Previsión trabajan en conjunto con el sector privado en la elaboración de una Norma Oficial, para estandarizar las outsourcing y cumplan con los deberes patronales previstos en la Ley Federal del Trabajo.

 

Precisa que en México suman 4.9 millones de trabajadores que laboran por outsourcing, lo que lo única en quinto lugar en la industria de la subcontratación en América Latina, con un valor en el mercado de mil 457 millones de dólares anuales.

 

En la Ley Federal del Trabajo  se prevé la regulación de la subcontratación,  con el propósito primordial de evitar la evasión de costos fiscales y laborales, persiste la violación de los derechos de los trabajadores.

 

En sesión, la Tercera Comisión Permanente aprobó un total de 29 dictámenes, entre los que destacan la petición a las procuradurías Federal del Consumidor (Profeco), General de la República (PGR),  y a la Secretaría de Turismo a realizar campañas de difusión para prevenir a la población sobre posibles fraudes en la contratación de servicios turísticos por internet.

+++

 

Dell lanza sus nuevas 2-en-1 Inspiron 13 5000 y 11 3000 para secundaria y bachillerato

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La nueva Dell Inspiron 13 5000 2-in-1 es un equipo de 13 pulgadas con un diseño portátil  elegante  y un sonido asombroso, ideal para estudiantes de bachillerato en búsqueda de versatilidad y estilo.

La nueva Dell Inspiron 11 3000 2-in-1 es perfecto como primer equipo de cómputo para estudiantes de nivel medio.

 

Ciudad de México, 10 de junio de 2016.- El verano está por llegar a su fin y pronto los alumnos tendrán que volver a las aulas con nuevas energías para comenzar un nuevo ciclo escolar. Para poder seguir las tendencias de movilidad, productividad y estilo que crecen a diario en las instituciones educativas necesitarán un compañero de clase que les ayude con sus tareas escolares en todo lugar y momento, pero que también les permita disfrutar del entretenimiento en línea y multimedia.

 

Dell tiene una alternativa diferente que ayudará a los estudiantes de secundaria y bachillerato en su desarrollo, y que significan una inversión competitiva para los padres de familia que quieren proporcionar a sus hijos los mejores dispositivos de cómputo. En este regreso a clases, dos equipos 2-in-1 que serán los mejores aliados de los padres de familia son Inspiron 13 5000 2-en-1 e Inspiron 11 3000 2-en-1, equipos que cuentan con el poder de cómputo de la 6ª generación de procesadores Intel Core e Intel Pentium, son convertibles en tablet y ofrecen lo mejor de Windows 10 Home.

 

 

Dell Inspiron 13  5000 2-en-1

 

La potencia de esta poderosa máquina 2 en 1 brinda a los alumnos de bachillerato la versatilidad que necesitan para trabajar en el equipo en modo notebook y luego convertirlo en un dispositivo tablet con tan sólo girar la pantalla para disfrutar de los mejores contenidos multimedia e interactuar con sus amigos en redes sociales.

 

Su pantalla de 13.3 pulgadas tiene un ángulo giratorio de 360 grados que permite la fácil transformación de notebook a tablet, o stand, y modo de tienda de campaña. La 6ª generación de procesadores Intel Core proporciona el poder de cómputo necesario que en combinación con Windows 10 Home, 4 GB de memoria DDR3L, los gráficos Intel HD integrados y hasta 500 GB de almacenamiento en disco duro, ofrecen una plataforma veloz y confiable de trabajo y entretenimiento.

 

 

 

Precios desde $12,999 MXN

 

Dell Inspiron 11 3000 2-en-1

 

Los estudiantes de nivel secundaria quedarán impactados por el Dell Inspiron 11 3000 2-en-1 ya que proporciona el desempeño de una laptop y la versatilidad de una tablet a un costo muy competitivo. Cuenta con la última generación de procesadores Intel® Pentium, Windows 10 Home, 4 GB de memoria DDR3L, gráficos Intel® HD integrados, hasta 500 GB de almacenamiento, una pantalla LED IPS touch de 11.6 pulgadas HD (1366 x 768) con tecnología TrueLife™, una duración de la batería de hasta 10 horas y está disponible en dos vibrantes y divertidos colores, azul bali y rojo.

 

Sus cuatro modalidades de uso permiten adaptar el equipo al momento para llevar a cabo la actividad deseada, ya sea trabajar modo notebook, compartir los mejores momentos con los amigos en redes sociales en modo tablet, leer o consultar la Web en modo base, o disfrutar de vídeos y contenidos multimedia con la familia en modo casa de campaña.

 

Precios desde $8,999 MXN

 

Sobre Dell

Dell Inc. escucha a sus clientes y les ofrece tecnologías y servicios que les dan el poder de hacer más. Para más información, visita www.dell.com.

+++

 

PSafe identifica principales ataques a WhatsApp

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*Los desarrollos se engloban en 4 grandes familias que abarcan desde publicidad invasiva hasta secuestro del dispositivo.

414px image

Ciudad de México, agosto de 2016.- WhatsApp, el servicio de mensajería más popular del mundo es también la plataforma preferida por hackers para robar información o infectar dispositivos a través de distintos desarrollos; las principales amenazas que PSafe Total ha identificado se engloban en distintos tipos de programas que buscarán desde insertar publicidad falsa en tu dispositivo, hasta controlarlo y secuestrarlo remotamente.

Durante 2016, PSafe Total ha bloqueado más de 180 mil ataques de aplicaciones que buscan hacerse pasar por WhatsApp, 96% de ellos ocurrieron en América Latina. Algunas de las familias de ataques más populares entre los hackers son:

Adware/FakeInstall – Nivel de amenaza: 4

Es la misma versión de WhatsApp, pero agrega líneas de código a la aplicación para que aparezca publicidad y así el desarrollador genere ingresos por cada anuncio mostrado a la víctima; también suele instalar otras aplicaciones o incluso inscribir al usuario a servicios de SMS.

Control remoto – Nivel de amenaza: 2

Da control total del dispositivo al hacker, permitiéndole instalar aplicaciones, acceder a determinados sitios y robar información entre otras cosas.

Ransomware – Nivel de amenaza: 3

Secuestra los archivos del usuario. Esta infección encripta la información en el dispositivo con una contraseña que sólo el hacker conoce y solicita a la víctima el pago del rescate para tener dicha contraseña y recuperar sus archivos. Este tipo de pagos en algunas ocasiones debe de hacerse de manera mensual. Los pagos comúnmente se hacen en bitcoins.

Robo de credenciales/Banqueros – Nivel de amenaza: 5

Busca robar información bancaria de los usuarios como usuarios y contraseñas, números de tarjetas de crédito e información sensible relacionada a las finanzas de los usuarios.

Debido a estas series de amenazas es que PSafe invita a los usuarios a mantenerse protegidos con una aplicación antivirus que impida que estos desarrollos dañen al dispositivo y a la información que hay en él.

PSafe Total es una suite de seguridad y performance que vigilará todos los aspectos del dispositivo para mantenerlo protegido de cualquier ataque.

+++

 

El Retail a través de los ojos del shopper

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El aliado definitivo de tu marca

 

Monitoreo en tiempo real a nivel nacional en el punto de venta

 

Existe siempre una brecha entre la planeación y la ejecución de la campaña, obtener un claro panorama del impacto de esta desigualdad en el desempeño de la activación, es todo un desafío.  Sin embargo, ahora existe una innovadora tecnología móvil capaz de recolectar información online e incluso offline de StoreLevel que permite verificar la información simultáneamente en miles de lugares para obtener una visibilidad clara de la realidad del Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo, es decir, donde literalmente cualquier shopper pueda llegar con su smartphone.

Campaña Vs. Realidad

Las tiendas pueden estar comprometidas para llevar la mercancía hasta el cliente, ¿pero estará bien exhibida?, ¿se encontrará toda la gama de productos de la marca presentados en su respectiva góndola?, ¿su etiquetado será el correcto?, ¿el plan de exhibición se está siguiendo y su calidad cumple con las expectativas?

Adicionalmente, las marcas deben conocer si el stock mantiene el ritmo de altas y bajas conforme a la estacionalidad.  Mientras que el Retailer constantemente mejora el feedback de inventarios a sus proveedores, no brinda soluciones que proporcionen la realidad de las góndolas, exhibiciones y pasillos que recorren diariamente miles de shoppers.

Una foto con mejor enfoque

Hoy en día las marcas pueden aprovechar el performance para medir la presencia del producto disponible en el punto de venta, StoreLevel utiliza el crowdsourcing de una comunidad de miles de usuarios a lo largo del país llamados agentes, que pueden incluir fotografías con una visión interna de la exhibición con gran velocidad y agilidad. Ayudando así a mejorar los procesos de los equipos comerciales, marketing, category management, trademarketing & shopper marketing.

Manuel Trevilla, fundador de StoreLevel comenta: “La información recolectada del monitoreo permite a las marcas obtener resultados en tiempo récord y la visión real del Shopper. Evitando costos y gastos elevados, generando una mayor utilidad al fabricante”.

De esta manera StoreLevel tiene la posibilidad de presentar reportes periódicos del desempeño, ofreciendo una visión de cómo las marcas pueden optimizar sus gastos, mejorando sus ventas y márgenes en cada campaña.

+++

 

CNBV: Se publica la información estadística y financiera de las 36 casas de bolsa en operación al cierre de junio de 2016.

http://bit.ly/1e3iCuh

  • Las casas de bolsa registraron un saldo en cuentas de orden de $8,786.7 miles de millones de pesos (mmdp) , 2.8% menos que en junio de 2015. El 76.5% de estas cuentas corresponden a operaciones en custodia por cuenta de sus clientes, las cuales registraron una disminución anual de 4.2%.
  • El sector reportó activos por $540.9 mmdp, lo que representó un incremento de 0.1% en relación con el mismo mes de 2015.
  • Durante el primer semestre de 2016 el resultado por servicios fue $4.6 mmdp, lo que significó una disminución de 7.0%; mientras que el margen financiero por intermediación fue $5.0 mmdp, 7.9% mayor que el registrado en igual periodo de 2015.
  • El resultado neto acumulado a junio de 2016 alcanzó $3.0 mmdp, 0.4% menos que en igual periodo de 2015, contribuyendo a un rendimiento sobre activos (ROA ) de 0.94% y a un rendimiento sobre capital contable (ROE ) de 13.22%.

 

 

Con el fin de mantener informado al público sobre el desempeño del sector de casas de bolsa, en esta fecha se dan a conocer en el portal de internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), http://www.cnbv.gob.mx, los datos estadísticos y financieros actualizados al cierre de junio de 2016.

En el presente comunicado se comparan cifras al mes de junio de 2016 con el mismo periodo del año anterior. Adicionalmente y con el propósito de brindar mayor información, en algunos cuadros se presentan los comparativos contra el trimestre inmediato anterior.

CARACTERISTICAS DEL SECTOR

Al cierre de junio de 2016, el sector de casas de bolsa estuvo integrado por 36 entidades en operación, una más que en junio de 2015, ya que en octubre de 2015 inició operaciones Itaú BBA Casa de Bolsa, S. A. de C. V.

El número de cuentas de inversión alcanzó 224,625, lo que significó un incremento de

2,800 cuentas o 1.3% contra el cierre de junio de 2015 . El personal ocupado en el sector (considerando las áreas administrativa y operativa) se ubicó en 3,900 empleados, presentando una disminución de 1,360 personas o 25.9% respecto al cierre de junio de 2015 .

 

CUENTAS DE ORDEN

El valor de las cuentas de orden del sector fue $8,786.7 mmdp, lo que resultó en una disminución anual de 2.8%. Dentro de éste, el saldo de las operaciones por cuenta de terceros se ubicó en $8,224.7 mmdp (3.0% menos que lo reportado en el mismo mes de 2015) y representó 93.6% del total.

 

Del total de las cuentas de orden, las operaciones en custodia representaron 76.5%, y registraron una disminución anual de 4.2% para ubicarse en $6,723.7 mmdp. Por su parte, las operaciones de administración se incrementaron 1.8%, alcanzando una participación de 16.8% del total de cuentas de orden y un monto de $1,477.4 mmdp.

El valor del rubro “Clientes cuentas corrientes” tuvo un crecimiento anual de 95.6%  y representó 0.3% del total de las cuentas de orden, con un saldo de $23.6 mmdp. Finalmente, las operaciones por cuenta propia tuvieron una participación de 6.4% del total de las cuentas de orden, con un saldo de $562.0 mmdp y un crecimiento anual de 0.8%.

BALANCE GENERAL

Los activos totales sumaron $540.9 mmdp, lo que representó un incremento de

0.1% ($0.6 mmdp). Esto se explica principalmente por un aumento de 15.7% (13.5 mmdp) en otras cuentas por cobrar, que conformaron 18.4% del total de activos; en disponibilidades de 85.0% ($9.4 mmdp) , para representar 3.8% de los activos; y en préstamos de valores y derivados de 39.4% ($7.5 mmdp) , que significaron 4.9% de los activos. Estos aumentos se vieron compensados por la disminución en inversiones en valores de 7.0% ($28.2 mmdp) que representan 69.0% de los activos, así como la reducción de 23.6% ($3.7 mmdp) en deudores por reportos, que representan 2.2% del total de los activos.

 

1/ Incluye ajustes de valuación por cobertura de activos financieros, beneficios por recibir en operaciones de bursatilización, inmuebles, mobiliario y equipo, inversiones permanentes, impuestos y PTU diferidos (a favor) y otros activos.

2/ Incluye pasivos bursátiles, valores asignados por liquidar, obligaciones subordinadas en circulación, impuestos y PTU diferidos (a cargo) y créditos diferidos y cobros anticipados.

En junio de 2016 y después de una disminución de 1.1% ($5.6 mmdp), el monto de los pasivos alcanzó $499.3 mmdp. El saldo de acreedores por reporto se ubicó en $329.8 mmdp, lo que significó un decremento de 9.6% ($35.1 mmdp) y representó 66.1% del total de los pasivos. La posición acreedora de los préstamos de valores y derivados registró un incremento de 17.2% ($4.4 mmdp), para alcanzar un saldo de $29.7 mmdp y una participación de 5.9% de los pasivos. Por su parte, el rubro de otras cuentas por pagar aumentó 21.6% ($21.4 mmdp) hasta registrar un saldo de $120.4 mmdp y una participación de 24.1% de los pasivos.

El capital contable del sector se ubicó en $41.6 mmdp, lo que implicó un crecimiento de

17.6% ($6.2 mmdp), el cual se explica por incrementos tanto en el capital contribuido como en el capital ganado, en magnitudes de 25.0%  y 8.9%, respectivamente, para alcanzar saldos de $24.0 mmdp y $17.7 mmdp, en el mismo orden. El coeficiente del capital contable a activos pasó de 6.6% en junio de 2015 a 7.7% en igual mes de 2016, debido al mayor crecimiento reportado en el capital contable respecto al reportado en los activos.

ESTADO DE RESULTADOS

Al cierre de junio de 2016, el sector reportó un resultado neto acumulado de $3.0 mmdp, monto $0.01 mmdp (0.4%) menor al observado en el mismo mes de 2015. Lo anterior se debió principalmente a la reducción de $0.3 mmdp (7.0%) en el resultado por servicios y en otros ingresos (egresos) de la operación de $0.1 mmdp (34.8%); lo anterior derivado de cambios de menor cuantía en participaciones en el resultado de subsidiarias y por mayores impuestos netos. Dichas reducciones fueron parcialmente compensadas por el incremento de $0.4 mmd (7.9%) en el margen financiero por intermediación y por la disminución de $0.2 mmdp (3.1%) en los gastos de administración y promoción.

El menor resultado por servicios fue producto de la baja de $0.1 mmdp (2.9%) en las comisiones cobradas y por la disminución de $0.2 mmdp (24.5%) en los ingresos por asesoría financiera.

El crecimiento en el margen financiero por intermediación se explica a su vez por un incremento de $0.7 mmdp (48.1%) en los ingresos netos por intereses y por mayores ingresos de $0.2 mmdp (22.4%) en el resultado por valuación a valor razonable; estos a su vez fueron afectados por una disminución de $0.5 mmdp (20.6%) en la utilidad neta por compraventa de valores.

 

  1. a. No aplica

Los principales indicadores de rentabilidad, ROA y ROE (acumulados 12 meses), presentaron un deterioro en junio de 2016: el ROE disminuyó 6.17 puntos porcentuales (pp) respecto a igual mes de 2015 para ubicarse en 13.22%; mientras que el ROA se redujo 0.57 pp para ubicarse en 0.94%. La reducción en estos indicadores fue producto de la disminución de 22.6% en el resultado neto acumulado a 12 meses, y del crecimiento de 24.7% en el promedio a 12 meses de los activos y de 13.5% en el promedio a 12 meses del capital contable.

 

*/ ROE = Resultado neto (acumulado 12 meses) / Capital contable, promedio 12 meses.

**/ ROA = Resultado neto (acumulado 12 meses) / Activos, promedio 12 meses.

INFORMACIÓN DETALLADA

Para mayor detalle, la CNBV pone a disposición del público a través de su página en Internet, http://www.cnbv.gob.mx, la información estadística y financiera de cada una de las entidades que forman parte del sector casas de bolsa.

http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/cb1/Paginas/infosituacion.aspx

+++

 

¿Eres un runner?, encuentra entonces los mejores auriculares Bluetooth™ para correr

http://bit.ly/1e3iCuh

 

por Daniel Gniazdo,

 

Especialista en Marketing Online para Jabra

Cuando sales a correr lo último que quieres es tener cables en el camino.  Es lógico que más y más corredores estén recurriendo a los auriculares Bluetooth™

 

 

Encontrar los mejores auriculares Bluetooth para correr puede parecer cuestión de suerte, pues simplemente existen ya demasiados para elegir.  Cada modelo tiene su propio conjunto de características, además vienen en una gran variedad de estilos de uso, diseño y precio.

¿Suena complicado?

No te preocupes, estamos aquí para ayudar.  Cuando busques un conjunto de auriculares Bluetooth, pregúntate primero a ti mismo…

¿Cuán importante es para mi el precio?

 

Seamos realistas: No todos nosotros podemos gastar miles de pesos en un par de auriculares inalámbricos.  Si tu presupuesto es algo ajustado, hay un montón de modelos económicos disponibles.  Puede que no cuenten con todas las características de los modelos TOP, pero seguro cumplirán con su cometido.

Pero, si el costo no es un problema, la inversión en un modelo de gama alta tiene sus grandes ventajas.  Los auriculares más avanzados vienen con una serie de particularidades propias adicionales, como un monitor incorporado que detecta la frecuencia cardiaca que es de gran utilidad a la hora de la actividad física.

¿Me serán útiles para algo más que correr?

 

A pesar de qué usted adquiera un par de auriculares para correr, es posible que aún desee utilizarlos para otras cosas.  Si desea, por ejemplo, escuchar música en su camino al gimnasio, querrá auriculares que pueden ser usados durante todo el día.

¿Piensas utilizarlos para hacer llamadas?  Los runner’s de hueso colorado probablemente dirán que, “no”.   Obvio ellos no desean ser interrumpidos durante su actividad.  Pero, si la opción se encuentra en tu mente, busca que los auriculares Bluetooth cuenten con un micrófono.  Estos se pueden emparejar con tu Smartphone para que puedas recibir llamadas durante el ejercicio.

 

¿Cómo los uso?

 

Conseguir un buen ajuste es esencial, sobre todo con un par de auriculares para correr.  Seguramente desearás que se mantengan en su lugar cada vez que giras la cabeza, ¿correcto?

Una vez dicho esto, hay muchos estilos de uso a elegir.  La mayoría de los auriculares para correr tienen una banda para el cuello que conecta los dos auriculares.  Esta forma de sujeción por detrás del cuello funciona bien, ya que ofrece un ajuste seguro mientras mantiene los cables fuera del camino.

Los auriculares pueden traer clips para sujetarse por detrás del oído o bien existen los que van dentro del oído como muchos auriculares comunes.  Así que tendrás aquí que decidir cuál versión es la que más se acomoda a ti.

Aquellos que cuentan con una banda para ubicarse por sobre la cabeza pueden funcionar adecuadamente, siempre y cuando tu entrenamiento no sea de alto impacto.  La ventaja de esta forma de sujeción es que no te debes preocupar si los auriculares encajan o no.  Ten en cuenta, sin embargo, que una banda para la cabeza tiende a hacer que los auriculares sean más pesados.

¿Cuán resistentes necesito que sean?

 

Los corredores ocasionales pueden no tomar mucho en cuenta lo resistente que sean sus auriculares siempre y cuando sean duraderos.  Pero existen razones suficientes para seleccionar un modelo que sean suficientemente resistentes.

Si tu sudor es copioso durante el entrenamiento, podrás encontrar auriculares que sean específicamente diseñados para ser resistentes al agua.  Van a durar más tiempo y son más higiénicos, después de todo se pueden lavar con seguridad una vez que haya concluido su actividad.

Por otro lado si tu actividad la desarrollas mayormente en exteriores deberás buscar un par de auriculares Bluetooth que puedan soportar las inclemencias del tiempo.  Podrás encontrarlos con resistencia al polvo o a la lluvia.  Algunos incluso se manufacturan bajo estándares militares, por lo que son casi invulnerables a los elementos.

¿Qué características son un “must” para mí?

 

Opciones las hay casi ilimitadas cuando se habla de auriculares Bluetooth.  Los modelos básicos se mantendrán en tus oídos mientras escuchas tus rolas preferidas.  Los modelos avanzados podrán determinar la calidad de tus movimientos y hasta detectar la intensidad con la que tu  corazón se comporta ante la demanda a la que lo sometes.  Permitiendo el control de la música con solo tocar el auricular e integrarse con tus aplicaciones favoritas de fitness como podría ser el caso de Endomondo o de Jabra Sport Life.

Algunos auriculares vienen con sus propias aplicaciones específicas que te ayudarán a encontrar tu ritmo cardiaco en reposo, un plan de entrenamiento y mucho más.  No todas estas características serán de utilidad para ti, así que busca aquellos que se adapten a tu necesidad.

+++

 

ATIENDE PROFEPA  DENUNCIA SOBRE SUPUESTA PRESENCIA DE TIGRE DE BENGALA EN POBLADOS DEL MUNICIPIO DE CAMPECHE

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+La PROFEPA instaló dos cámaras trampa con el objetivo de verificar la presencia de ese ejemplar en la zona y que asola a tres comunidades de la zoa.

+ Pobladores de la Comunidad de  San Francisco Kobén aseguran haber visto un ejemplar de Tigre de Bengala, sin que se confirme que sea un felino de esta especie.

+ PROFEPA y autoridades del Área Natural Protegida “Los Petenes”, y la organización Pronatura “Península de Yucatán”,  realizan recorridos por las comunidades de  San Francisco Kobén, Hampolol e Xcuncheil, donde ha hecho presencia el felino.

+ Se exhorta a la población a que no traten de atrapar al felino y den aviso a la autoridad para garantizar la seguridad de la ciudadanía y la salvaguarda al animal.

 

Campeche, Campeche a 10 de agosto de 2016.-  La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), atiende denuncia sobre la supuesta presencia de un felino que asola  tres  comunidades  del  municipio de Campeche,  para lo cual  se instalaron dos cámaras trampas con el objetivo de verificar la presencia de ese  ejemplar en la zona.

 

De acuerdo con reportes de pobladores de la Comunidad de San Francisco Kobén, lo que ellos han visto es un ejemplar de Tigre de Bengala, sin que a la fecha se tenga reporte de que algún circo haya extraviado un animal de esa especie en esta zona de la Entidad.

 

Dicho felino que no es nativo del país, al parecer ha atacado a perros y animales de crianza, y causando temor entre los pobladores, por lo cual la PROFEPA conjuntamente con autoridades del Área Natural Protegida “Los Petenes”, y la organización Pronatura “Península de Yucatán”,  determinaron recorridos por las comunidades de  San Francisco Kobén, Hampolol e Xcuncheil, poblados cercanos donde ha hecho presencia el felino, sin encontrar rastros del mismo.

 

Ante esa situación y el temor de la población, se instalaron dos cámaras trampas, y en breve se pretende instalar un número mayor a fin de esclarecer si efectivamente es un tigre de bengala o un ejemplar nativo de la región como el jaguar, el que está atacando a los animales domésticos en esas comunidades.

 

En atención a la denuncia ciudadana, la PROFEPA conjuntamente con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Pronatura continuarán con los recorridos por esas comunidades y, cuando se revisen las cámaras trampas, se pueda determinar la especie que está afectando la zona.

 

Mientras tanto la PROFEPA se mantiene alerta a cualquier aviso que indique la presencia de este ejemplar,  y se exhorta a la población en general, pero particularmente a los habitantes de San Francisco Kobén,  Hampolol e Xcuncheil, a que si observan al felino no traten de atraparlo para no poner en riesgo su vida, dando aviso a la autoridad para que se actúe para garantizar la seguridad de la ciudadanía en general y se salvaguarde al animal.

+++

 

Un regreso a la escuela con la mejor calidad de audio

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ahora que se acerca el regreso a la escuela no hay porque dejar atrás la diversión. Razer tiene un par de opciones para seguir disfrutando de la más alta calidad de audio al estilo gamer. La primera permite llevar la música preferida a cualquier parte con gran comodidad mientras que la segunda se enfoca en aprovechar la calidad de audio y la tecnología inalámbrica más reciente.

 

Razer Hammerhead Pro

Ideales para usar en los trayectos a la escuela están los audífonos Razer Hammerhead Pro cuyo diseño y calidad se combinan para reflejar un estilo gamer.

 

Los audífonos Hammerhead Pro ahora tienen cables planos que se complementan con el diseño delgado que muchos dispositivos electrónicos tienen actualmente. Además, los cables planos tienen mayor resistencia y durabilidad durante los viajes, lo cual es indispensable en productos que se usan al aire libre.

 

 

Los Razer Hammerhead Pro tienen diafragmas dinámicos de 10 mm extra grandes para una brindar mayor fidelidad acústica, destacando el mejor rendimiento de bajos. La versión Razer Hammerhead Pro de estos audífonos tiene un discreto micrófono en línea con 3 botones de control y acción rápida, compatible con dispositivos iOS y Android. Si se requiere controlar el volumen o responder a una llamada, los 3 botones facilitan mucho el control de los dispositivos móviles durante los trayectos.

 

Razer ManO’War

Las sesiones intensas de juegos ahora son más divertidas con los audífonos inalámbricos Razer ManO’War, los cuales permiten sumergirse en el juego con total libertad gracias a su tecnología inalámbrica de 2.4 GHz.

Estos audífonos expresan cada detalle y posición de los enemigos con los diafragmas de imán de neodimio de 50 mm de alto rendimiento y sonido envolvente de inmersión de 7.1 canales.

 

Los Razer ManO’War brindan un audio de alta fidelidad sin cables con un alcance de 12 + 2 m. Simplemente se debe conectar el receptor inalámbrico USB ultracompacto o utilizar la base de extensión incluida para ampliar el alcance a 14 metros.

El potente motor Razer Surround, hacen que el campo de batalla de los juegos cobren vida. Además estos audífonos tienen la función de calibración de audio para situar milimétricamente a los enemigos y sorprenderlos. La batería brinda hasta 14 horas ininterrumpidas de uso, muy útiles para seguir transmisiones en vivo, reproducir películas o participar en un maratón de juego.

 

Oculto en el auricular izquierdo hay un versátil micrófono digital unidireccional que se puede sacar fácilmente cuando es necesario y ajustarse a la posición deseada. El micrófono está equipado con un algoritmo para captar un sonido más natural y una voz más clara que supera las capacidades de los micrófonos analógicos tradicionales. El auricular también cuenta con un indicador LED de silencio en el brazo del micrófono.

Con los intuitivos controles de acción rápida incorporados en los auriculares del Razer ManO’War, siempre se podrá tener el control al alcance de la mano. Con ellos se puede ajustar los niveles de volumen, del micrófono y silenciar el audio.

+++

 

Colección Serpentina

http://bit.ly/1e3iCuh

Colección Serpentina es una empresa 100% mexicana especializada, en la

producción y comercialización de productos decorativos elaborados con papel de

color enrollados y moldeados a mano, con más de 10 años de experiencia, utilizan

papeles reciclados de manera industrial de alta calidad. Todo el material se

aprovecha al 100 % sin generar residuos contaminantes o basura. Su acabado es

con barniz ecológico y resina.

La marca toma su nombre de uno de los objetos de mayor tradición en los

festejos mexicanos —la clásica tira de papel de colores que sirve para decorar —

pero sus antecedentes formales se pueden encontrar en las técnicas artesanales

de papel que se extienden por todo el país.

Una marca que ofrece un concepto sensible y original de diseño contemporáneo

mexicano que se basa en una propuesta técnica innovadora; sus referencias

tomadas de la experiencia cotidiana dotan a sus piezas de una identidad propia

que se transforma para resinificar los valores artesanales tradicionales.

Cada uno de sus proyectos es una narración de recuerdos, emociones e historias

que se hacen tangibles en formas y colores. Pasado, presente, historia e

innovación se traducen en una experiencia visual única y de auténtica calidad

mexicana.

Serpentina ha tenido presencia en eventos Internacionales como en el Museo de

New York MOMA, Museo Orangerie Francia, Promexico – Inglaterra y Milan solo

por mencionar algunos , Eventos Nacionales Palacio de Hierro 2012, Caso de

éxito nacional semana PYME 2009 por Secretaria de Economía, Lumen del

Valle, Warner México con interevención de Batman 75 Aniversario entre otros.

La cual abrira su primera tienda el próximo mes de Septiembre:

Avenida Nuevo Leon 144, Col. Hipodromo Condesa

http://www.coleccionserpentina.com/

 

+

Semblanza: tsimáni STUDIO

El estudio ofrece un concepto sensible y original de diseño contemporáneo mexicano que

se basa en una propuesta técnica innovadora. Colección Serpentina toma su nombre de uno

de los objetos de mayor tradición en los festejos mexicanos —la clásica tira de papel de

colores que sirve para decorar — pero sus antecedentes formales se pueden encontrar en

las técnicas artesanales de papel que se extienden por todo el país.

Yolanda Reséndiz Barrón y Jesús Rentería Franco, creadores del estudio, toman sus

referencias de la experiencia cotidiana y dotan a sus piezas de una identidad propia que se

transforma para resignificar los valores artesanales tradicionales.

Cada uno de sus proyectos es una narración de recuerdos, emociones e historias que se

hacen tangibles en formas y colores. Pasado, presente, historia e innovación se traducen en

una experiencia visual única y de calidad.

Curriculum:

ESTUDIOS

2000, Licenciatura en Diseño industrial, División de ciencias y artes para el diseño,

universidad autónoma metropolitana – unidad Xochimilco,

México, distrito federal. + 2006, Workshop Studio Campana, Vitra Design Museum,

Boisbuchet, Francia. + 2008, Consultoría para proveedores del sector turístico de la Ciudad

de México en las industrias de: joyeria y articulos de decoración. EUROCENTRO NAFIN y

Secretaria de Economia. + 2009, Finanzas y promoción Internacional para la Unión Europea

por ALINVEST iV Centroamérica, México, Cuba. NAFIN y Eurocentro Nafin.

EXHIBICIONES INDIVIDUALES

2011, “Suculenta Serpentina”, Galería Medellín 174. Mèxico, D.F. + 2011, “Colección

Serpentina”, Hiperlumen del Valle. Escuela de arte-galería “du”. Mèxico, D.F. +

2011,”Suculenta Serpentina”, MUTEM, Museo de Tequila y el Mezcal. Mexico D.F. +

2011,”Adorada Serpentina” Perisur Mexico D.F. y Galerías Queretaro. Corporativo

Liverpool.

EXHIBICIONES COLECTIVAS

2006, 2007, 2008, espacio SALPRO, Feria del Regalo, México, D.F.

2007, Macef, Milán, Italia.

2007, 2008, 2009, 2010, Bazar Tendencia, México, D.F.

2006, 2007, 2008, Galería Mexicana de diseño, México D.F.

2007, New Traditional Jewellry, Exhibición SIERAAD-Otro Diseño, Ámsterdam, Holanda. +

2008, 2009, International Gift Fair, New York, USA.

2009, 2010, Habitat Expo, Pabellón + diseño, México D.F.

2009, Semana Pyme Nacional 2009. Mèxico, D.F.

2009, Exhibición, del “Concurso Mobiliario 3M” del Programa Arte Inn de 3m.

2009, Vida y diseño. 125 años del diseño industrial en México, Palacio de Iturbide Fomento

Cultural Banamex, A. C., Mèxico, D.F.

2010, International Spring Fair, Birmingham, UK.

2010, “Rethinking Tradition”, Contemporary Design from Mexico. Instituto Cultural de

México en Washington, DC. USA.

2010, Edición del programa: Destination Design presentado para MoMA “Play House”.

Mèxico,D.F.

2010, Design Week Mexico, Exhibicion “¿Qué Ilumina Tus Ideas?”.Centro de Arquitectura y

Diseño CAD. Mèxico, D.F.

2010, ADN Galería x 12 Diseños, Identidad y Dialogo del Diseño en México. Mèxico, D.F.

2010, SOFA, The world`s Foresmost, Fairs of Temporary Decorative Art & Design.

Chicago,IL, USA.

2010, Semana Nacional Pyme Bicentenario, en el Centro Internacional de Exposiciones y

Convenciones, Centro de convenciones Banamex. Mèxico, D.F.

2010, Ku Colectivo, Nemus-Urbe. Piezas Inspiradas por el paso del ser humano en

diferentes hábitats. Mèxico, D.F.

2010, “Arta de lo Mismo, La serie en serio” Galería Medellín 174. Mèxico, D.F.

2010, “Línea 20/20” Exposición Colectiva en Galería Mexicana de Diseño, Mèxico, D.F.

2010,2011, ”Think Again: New Latin American Jewelry” Museo de Arte y Diseño de Nueva

York. USA.

2011, “Nuevo Diseño en Mexico, Crear Hogar”, El Palacio de Hierro. Mèxico, D.F.

2011, “Fabrica Mexicana, Diseño Industrial Contemporaneo”, Museo de Arte Moderno. D.F.

2012, “Destination: Mexico”, MoMA store, gestionado por PROMEXICO, CENTRO. NY, USA.

2012, Proyecto Calle Veinte, a beneficio de Fundación Rebeca de Alba.

2012, ARTESANA, subasta a beneficio de el Museo de Antropología e Historia. 2012.

2012, Mover Vidas Creando Arte con Snoopy, subasta a beneficio de la Fundación León XIII.

2013, Exhibicion venta museo de L’Orangerie en la exposición “Frida Kahlo/Diego Rivera, El

arte en fusión” Paris Francia.

2013, Abierto Mexicano de Diseño, IBDF ( International Bussines Design Fair ). Centro

Cultural del Mexico Contemporaneo. México, D.F,

2014, Mover Vidas, Creando Arte de Metlife, subasta a beneficio de la Fundación León XIII.

2014, Abierto Mexicano de Diseño, Palacio de Mineria, Tiempo de Alameda para Grupo

Horma. México, D.F,

2014, Think Twice, Nueva Joyería Latinoamericana. Museo Franz Mayer. Mexico, D.F.

2014, BATMAN a través de la Creatividad Mexicana de WARNER. Exhibición y subasta a

beneficio de fundación Make a Wish. 2014.

2015, Gira Promocional Visit Mexico, gestionada por PROMEXICO y SECTUR, con sedes,

Madrid, Milán, Londres y París.

2015, PROMEXICO Global, World Trade Center. Mexico, D.F.

2015, Design Week México, “Territorio Creativo”. Explanada Museo Tamayo. Mexico, D.F.

2015, Abierto Mexicano de Diseño, “ Exposición Cosas de Niños “, Barrio Alameda, México,

D.F.

CONFERENCIAS

2010, Ciclo de Conferencias Nuestros Papeles Finos en las Empresas Mexicanas,

presentado por Lumen. Mèxico, D.F. + 2010, UAM-Xochimilco, Conferencia y Presentación

del Día del Diseñador, Mèxico,D.F. + 2010, Participación en el primer Foro Internacional de

Arquitectura, Diseño y Arte en la Universidad Tecnológica de México Campus Atizapán.

Estado de Mèxico. + 2012, Congreso “Erase una vez”,Escuela de Diseño del Centro de

Estudios de las Américas, A.C., Mérida,Yucatán. + 2012, Congreso Plan B, Tecnológico de

Monterrey Campus Puebla, Puebla. + 2012, XX jornadas de arquitectura e interiorismo –

Universidad Latina de México, Celaya, Guanajuato. México. + 2012 ,Congreso Factor Clave –

Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, Qro. + 2012, Semana de el Diseño y Renk –

Universidad Anáhuac Sur, México, DF. + 2012, Universidad Latina, México, DF.

PREMIOS, RECONOCIMIENTOS

2001, Premio servicio social, ANUIES. + 2001, Reconocimiento nacional, SEDESOL. + 2005, Mención

bronce, XV Premio Quórum. + 2006, Premio espacio diseño, Grupo Salpro. + 2007 Finalista, XVII Premio

Quórum. México. + 2007, Seleccionado para exhibición New Traditional Jewellry –Sierrad , Holanda. +

2008, Seleccionado en el concurso nacional de artesanías emergentes, fundación

Murrieta. México. + 2009, Mención honorífica concurso “celulares únicos“ MUMEDI. Museo

Mexicano de Diseño México. + 2009, Participación en selección de 400 diseñadores,

concurso de Diseño Industrial Hornitos Mischieve. + 2009, Participación y finalista

en Concurso Nacional “MMobiliario 3M” del programa Arte Inn de 3m. MUMEDI. + 2009,

Reconocimiento por la Secretaria de Economía, 20 empresas de Casos de Éxito a nivel

nacional e Imagen para la Semana Pyme Nacional 2009. + 2010, Seleccionado dentro de 213

finalistas de más de 3800 participantes en el concurso Iida 2010, Green Heart, organizado

por Designboom “Coleccion Pitas”.

+++

 

Banamex: Embotelladoras de Coca-Cola en México 

http://bit.ly/1e3iCuh

Reducimos estimados de utilidades y PO de KOF y Arca-Contal por el aumento escalonado de 3 años de los precios del concentrado; reiteramos Compra de AC y Venta de KOF

 

El aumento escalonado durante tres años de los precios del concentrado en México para las embotelladoras de Coca-Cola a partir del 2S17 nos lleva a reducir ligeramente nuestros Precios Objetivo de Coca-Cola Femsa (KOF) y de Arca-Contal por la mayor presión a los márgenes (ligeramente superior para KOF), aunque reiteramos nuestras recomendaciones de Compra para Arca-Contal y de Venta para KOF. El esperado aumento, que tuvo lugar en México por última vez hace 10 años, parece un poco superior al esperado en cuento a su magnitud absoluta. Aunque apenas disponemos de datos, creemos que el incremento ocurrirá en el plazo de tres años hasta el 1S20. Si excluimos los aumentos esperados de precios y, en menor medida, otras sinergias de materias primas, reducimos nuestros PO en menos de 1% para Arca-Contal y ligeramente por encima de 1% para KOF. La diferencia se debe a la mayor exposición de KOF en México (como porcentaje del EBITDA) durante el trienio (ver la Figura 1).

 

Para Arca-Contal, el impacto estimado del aumento de precio del concentrado es de 1.8% para el EBITDA proyectado en 2018 y es inferior para KOF debido a su recientemente anunciada (y aún pendiente) adquisición de territorios en Texas y Oklahoma en EUA, lo cual reduce a México al 48% del EBITDA para 2018. Los acuerdos nos llevaron a aumentar considerablemente nuestros estimados de utilidades y PO, para reflejar en parte el menor WACC por el aumento de los flujos de efectivo en dólares (ver el reporte relacionado, publicado el 3 de junio). El crecimiento del volumen en los territorios mexicanos de Arca-Contal se mantiene sólido, de un sólido dígito alto hasta el 3T16. Aunque Ecuador se ve negativamente impactado por las recientes reformas fiscales, el territorio franquiciado de Perú (relativamente mayor que Ecuador) está reportando una expansión anual del EBITDA de 300 p.b.

 

Para KOF, el impacto bruto esperado en el EBITDA del grupo por el aumento del precio del concentrado debería superar los US$100 millones en los próximos tres años, reduciendo nuestro EBITDA del grupo proyectado para 2018 en 2.4%, ya que México debería representar el 55% del EBITDA del grupo en 2018. Recientemente, redujimos nuestro estimado de utilidades y del PO de la acción como consecuencia de la erosión del margen en Venezuela en el 2S16 y de la recuperación del volumen menor de la esperada en Brasil (ver el reporte publicado el 25 de julio). Si KOF adquiere el territorio de California a The Coca-Cola Company antes del 2S17, el impacto del aumento de los precios del concentrado sería ligeramente inferior.

Creemos que la siguiente ronda de aumentos del precio de los concentrados de Coca-Cola en la región (entre los países más grandes) podría ocurrir en Argentina en 2020. Este país representa el 5% y el 7% del EBITDA proyectado para 2018 de Arca-Contal y KOF, respectivamente.

 

Arca-Contal

Descripción de la compañía

Con sede en Monterrey, Arca Continental opera los territorios franquiciados de

The Coca-Cola Company en el norte de México (incluyendo la segunda ciudad

más grande del país, Monterrey, y la tercera, Guadalajara), Ecuador y el norte

de Argentina. Como la cuarta embotelladora más grande de Coca-Cola a nivel

mundial, AC produce, distribuye y vende bebidas no alcohólicas bajo la marca

Coca-Cola, además de algunas marcas propias, como TopoChico. La

compañía también produce y distribuye marcas de botanas (Bokados, Wise,

Inalecsa), así como la marca de productos lácteos Toni.

Arca fue creada en 2001 mediante la fusión de tres embotelladoras de CocaCola

del norte de México, cuenta con un historial exitoso de fusiones y

adquisiciones, y ha triplicado holgadamente sus ventas en los últimos cinco

años. La compañía adquirió en 2008 dos territorios franquiciados de CocaCola

contiguos en el norte de Argentina, y en 2010 compró la franquicia de

Coca-Cola en Ecuador. En junio de 2011, Arca y Embotelladora Continental

(Contal) fusionaron sus operaciones. En 2015, Arca-Contal adquirió Lindley en

Perú. En 2016, Arca anunció su expansión en el suroeste de Estados Unidos.

Estrategia de inversión

Nuestra recomendación de Compra refleja el mayor EBITDA, el potencial de

expansión del margen y el menor WACC por la esperada adquisición de Texas

y territorios circundantes, la mayor visibilidad de las sinergias de Lindley, y la

valuación relativa vs. sus pares mexicanos de bienes de consumo y de

bebidas globales. En EUA, Proyectamos una expansión del margen de 300

p.b. en los próximos años a aproximadamente 16% (vs. 22% del grupo) por la

optimización de plantas, expansión y segmentación de SKU (artículos), y el

aprovechamiento de su sólida relación actual con la minorista tejana H-E-B.

En Sudamérica, la integración de Lindley, las ganancias cambiarias en

Ecuador y los mayores precios en Argentina deberían resultar en un aumento

del EBITDA.

Valuación

Nuestro PO de P$154.00 por acción está valuado utilizando un análisis

integrado de suma de las partes y flujos de efectivo descontados con un

WACC en dólares de 8.5% y una tasa de crecimiento terminal de 2.5%. El

múltiplo objetivo implícito VC/EBITDA está en línea con el promedio histórico.

 

Riesgos

Nuestra principal preocupación es Argentina, donde AC obtiene

aproximadamente el 7% de su EBITDA consolidado. Las compañías que

operan en Argentina enfrentan una significativa inflación y la depreciación de

la moneda local. Una fuerte depreciación del peso mexicano impactaría

negativamente en nuestros estimados de utilidades ya que muchos de sus

costos de producción están vinculados al dólar. La flexibilidad de los precios

en México podría verse afectada por la competencia. El proceso sancionatorio

de las autoridades reguladoras peruanas contra Lindley propiciado por sus

accionistas podría encarecer un eventual deslistado. Los riesgos de

integración posteriores a la fusión en EUA. Si el impacto en la compañía de

cualquiera de estos factores resulta ser más negativo de lo que esperamos, la

acción probablemente tendrá dificultades para lograr nuestros objetivos

financieros y de precio.

Coca-Cola Femsa

Descripción de la compañía

Coca-Cola FEMSA (KOF), con sede en la Ciudad de México, es la mayor

embotelladora de bebidas con la marca registrada Coca-Cola de

Latinoamérica y la segunda del mundo. Aproximadamente el 80% de sus

ventas son refrescos carbonatados (CSD), y el restante 20% son bebidas no

carbonatadas, incluyendo aguas (de tamaño individual y de garrafón), jugos,

bebidas isotónicas y otras. Por lo general, las bebidas no carbonatadas

registran un crecimiento de volumen más rápido que el negocio de refrescos

carbonatados. La compañía opera en nueve países latinoamericanos, pero

México (incluyendo la Ciudad de México) representa aproximadamente el 52%

del EBITDA consolidado, seguido de Brasil (que incluye São Paulo y Belo

Horizonte, la tercera ciudad más grande del país) con el 21%. En Colombia,

Venezuela, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, KOF opera la franquicia

nacional de Coca-Cola. En Argentina, cubre principalmente el área

metropolitana de Buenos Aires y, en Guatemala, Ciudad de Guatemala y sus

alrededores. KOF cotiza en el NYSE bajo el ticker KOF y tiene acciones Serie

L que forman parte del índice IPC mexicano.

Estrategia de inversión

Nuestra recomendación de Venta refleja las menores utilidades debido a la

fuerte contracción de las utilidades en Venezuela y una caída mayor de la

esperada de los refrescos carbonatados en Brasil, lo cual hace que las bases

comparativas de valuación de KOF vs. las históricas y vs. sus pares de

embotellado globales y de bienes de consumo mexicanas parezcan elevadas.

Valuación

Nuestro PO de P$136.00 por acción o US$72.00 por ADR basado en la

combinación de nuestras metodologías de valuación de suma de las partes y

de flujos de efectivo descontados incluye los activos en Filipinas en base pro

forma. Nuestro múltiplo objetivo implica un descuento vs. el promedio histórico a tres años debido a la fuerte contracción de las utilidades en

Venezuela y a una caída mayor de la esperada de los refrescos en Brasil.

Riesgos

Entre los factores que podrían llevarnos a aumentar nuestros estimados se

encuentran: 1) una sólida apreciación del peso mexicano ya que muchos

costos de insumos están en dólares; 2) una mejora mayor de lo esperado del

entorno operativo en Venezuela y Brasil; 3) aumentos de precios muy

superiores a la inflación local; y 4) una mejora de la visibilidad en un repunte

en Filipinas.

Si el impacto de los riesgos mencionados resulta ser mayor o menor de lo

esperado, las acciones podrían no alcanzar o exceder nuestro Precio Objetivo.

+++

 

Aumentan en Jalisco las granjas acuícolas certificadas

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Inició la IX Reunión Nacional de Comités de Sanidad Acuícola
  • Tiene el objetivo de intercambiar experiencias en la operación de los programas a cargo de los Comités de Sanidad Acuícola, permitiendo la retroalimentación para homologar resultados y que éstos apoyen en la predicción de problemas.

 

La sanidad e inocuidad en la producción acuícola y pesquera son prioridades en las políticas públicas del sector agroalimentario estatal, dado que este tema responde a una exigencia irreversible que reclama cada vez más el consumidor, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

 

El funcionario resaltó que las acciones en sanidad e inocuidad “nos permite que lo que producimos tenga el mejor precio posible. Nos permite ir a los mejores mercados a los más exigentes del mundo, en esta parte (la acuacultura) todavía no exportamos, pero en los otros sectores tenemos una diversidad de exportación. Y eso lo logramos no sólo por producir mucho y producir calidad, sino por cumplir en forma rigurosa con los sistemas de inocuidad”.

 

Tal declaración se dio en la apertura de la IX Reunión Nacional de Comités de Sanidad Acuícola, que se realiza en esta ciudad.

 

Padilla Gutiérrez destacó que los avances de Jalisco se han manifestado en el incremento sostenido en el número de granjas acuícolas que aprueban la certificación en las buenas prácticas de sanidad e inocuidad que pide el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

 

Abundó que a las 20 granjas ya certificadas en fechas recientes, se espera que en este año se logre la evaluación de otras cinco unidades de producción más, con la finalidad de cumplir en forma puntual con los esquemas de sanidad e inocuidad que demandan los mercados exigentes.

 

Agregó que otra señal positiva, es que recientemente se certificó la primera granja de estanques rústicos en Tomatlán, lo que marca una nueva etapa, dado que solamente se había logrado avalarse las granjas con sistema de geomembrana de la región Ciénega.

 

EL DATO

  • El sector pesquero y acuícola de Jalisco ha crecido cinco veces en su volumen de producción en el último trienio, al pasar de 10 mil en 2012 a 47 mil toneladas al cierre de 2014.
  • Jalisco logró en 2014 el liderazgo nacional en producción de tilapia con 26 mil 700 toneladas.
  • Un aspecto relevante de la acuacultura de Jalisco es que se ha logrado una dispersión de la actividad en gran parte del territorio estatal, dado que las granjas acuícolas se localizan en 78 de los 125 municipios de la entidad.

FUENTE. SEDER-SAGARPA

+++

 

PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN EL MARCO DEL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA AHORRAR EN TU AFORE NUNCA FUE TAN FÁCIL, APORTACIONES VOLUNTARIAS A LA CUENTA AFORE EN BANSEFI Y TRANSFER.

http://bit.ly/1e3iCuh

Ciudad de México, 10 de agosto 2016

Muchas gracias a todos, buenas tardes.

Me da mucho gusto estar en este evento, en el que damos un paso más para hacer más fácil ahorrar, ahorrar para el retiro, ahorrar a largo plazo.

Un país que ahorra es un país que invierte en su futuro, es un país que invierte en el crecimiento sostenible y estable.

Quiero saludar a quienes me acompañan en el presídium, al Subsecretario de Hacienda; al presidente de CONSAR, Carlos Ramírez; Alejandra del Moral, directora general de Bansefi. A ambos agradezco sus palabras, y felicitaciones también.

Agradezco mucho la presencia del presidente de AMAFORE, de Carlos Noriega Curtis; Alejandro Magaña, director general de Transfer, muchas gracias.

Y por supuesto, Elena, gracias por recibirnos en este magnífico recinto que es el Palacio Postal Mexicano.

México tomó una decisión hace casi 20 años, hace diecinueve años, de hacer una transformación radical en su Sistema de Ahorro para el Retiro.

Pasamos de un sistema en el cual utilizábamos las aportaciones y contribuciones de seguridad social de los trabajadores en activo para pagarle a los que ya se habían jubilado, y ese sistema que funcionaba muy bien cuando teníamos más trabajadores en activo que los que se estaban jubilando, pues sabíamos que no iba a funcionar conforme avanzábamos en una transición demográfica, y el grupo de trabajadores jubilados sería más grande y estaría creciendo más rápido que los trabajadores en activo.

Y México hizo una reforma importante, profunda, que entró en vigor el 1° de julio de 2007 para cambiar este sistema e irnos a una modalidad en la cual el ahorro de los trabajadores en activo se deposita en cuentas de cada trabajador; claro, esto implicó un reto importante para las finanzas públicas que a la fecha lo estamos enfrentando porque el pago de las pensiones de los trabajadores ya jubilados, ya retirados no lo podíamos hacer tomando el recurso de los trabajadores en activo porque ese recurso se está ahorrando.

Pero ésta era una transformación esencial, una transformación que le da a México una condición macroeconómica hacia adelante de una gran estabilidad, y por supuesto, que incrementa de manera muy importante el ahorro.

Un segundo paso en esta misma dirección se dio en el año 2007 cuando se aprobó una reforma muy similar para los trabajadores del Estado, la reforma que se recuerda como la reforma a la Ley del ISSSTE, en el año 2007, donde también ya los trabajadores al Servicio del Estado contribuimos a cuentas individuales cada mes.

Esto ha permitido que hoy México sea uno de los países que tiene uno de los mejores Sistemas de Ahorro para el Retiro en el mundo, y esto hay que decirlo porque a veces perdemos de vista la magnitud de la transformación institucional macroeconómica que esto representa.

Hoy en día el ahorro acumulado en las AFORES representa ya el 14.7 por ciento del Producto Interno Bruto, 2.7 billones de pesos; de hecho, ya hoy el ahorro para el retiro que administran las AFORES representa el segundo número más importante en el patrimonio de los mexicanos sólo después de la vivienda.

Es decir, el sistema no solamente es un sistema que funciona bien, sino es un sistema ya muy grande, y es un pilar que explica que la estabilidad macroeconómica no se puede entender, por ejemplo, por qué hoy la deuda pública mexicana está fondeada fundamentalmente en pesos contra lo que ocurría hace 20 años donde el grueso era deuda pública contratada en moneda extranjera, sin la creación de ahorro de largo plazo en el sistema financiero mexicano a través del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Un segundo elemento muy importante de esta transformación que México ha vivido, es que se apostó por un sistema de mercado; no solamente pasamos de un sistema donde las contribuciones de los trabajadores se utilizaban para alguien más, es decir, para quienes ya se habían retirado, sino que teníamos un sistema que era plenamente, totalmente administrado por el gobierno.

Y aquí se tomó una decisión de apostarle a la competencia de mercado, a la participación del sector privado a través de las AFORES, para tener un mejor sistema en beneficio de los trabajadores; el sistema de las AFORES es hoy, sin lugar a dudas, la mejor opción que tienen los trabajadores, que tenemos las y los mexicanos para ahorrar.

El rendimiento histórico del sistema está muy por encima de cualquier otro instrumento financiero para el ahorro; hay que recordar, el rendimiento promedio del sistema es por encima de la inflación, es del 6 por ciento.

Hoy ningún otro instrumento de ahorro le da al trabajador estos retornos. Por supuesto, el sistema tiene muchos retos hacia adelante que tenemos que atender y mejorar: Tenemos que mejorar los rendimientos, reducir los costos, incrementar la competencia, y probablemente, como lo han señalado diversos estudios, incluyendo el que presentó la OCDE hace algunos meses, probablemente tenemos que incrementar las contribuciones al sistema si queremos que quienes se retiren, ya a partir de lo ahorrado en la cuenta en su AFORE tengan una buena atención.

Sin embargo, todos estos retos no deben de poner en duda que México tiene uno de los mejores Sistemas de Ahorro para el Retiro, en beneficio de los trabajadores y en beneficio de la estabilidad de nuestra economía.

En un par de semanas, AMAFORE organiza la Primera Convención de las AFORES, que será en la Ciudad de México, si no mal recuerdo exactamente en dos semanas, Carlos, y será una muy buena oportunidad para discutir con toda seriedad y amplitud los retos que tiene hacia adelante ese sistema, cómo fortalecerlo, cómo mejorarlo, pero también para difundir y que se conozca más lo que se hace y se hace muy bien en el Sistema del Ahorro para el Retiro.

Yo agradezco mucho la presencia aquí de muchos de los directivos, directores generales de las AFORES, y celebró que estemos en esta lógica permanente de tener un mejor sistema para México, un Sistema de Ahorro para el Retiro para México.

Una de las cosas que tenemos que mejorar, y esto lo identificamos desde el principio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, es que el ahorro voluntario tiene que complementar de mejor manera al ahorro obligatorio, y nos dimos a la tarea de generar incentivos y de facilitar el ahorro voluntario de los trabajadores.

Y la verdad es que las cifras son muy alentadoras, comparado con el inicio de la administración, el ahorro voluntario es ya el doble de lo que se tenía en 2012; tenemos ya un saldo de 27 mil millones de pesos en ahorro voluntario; este primer semestre de año comparado con el año pasado, tenemos un incremento de 43% en el número de aportaciones, el número de trabajadoras y trabajadores que están voluntariamente aportando a sus AFORES creció en 33 por ciento con respecto al primer semestre del año pasado, y el saldo del ahorro voluntario está creciendo a una tasa del 12 por ciento.

Por supuesto, hay que reconocerlo, tenemos una base muy pequeña; sin embargo, claramente la tendencia es la tendencia correcta ¿Por qué está creciendo el ahorro voluntario? Bueno, en primer lugar porque cada vez más los trabajadores se dan cuenta que el mejor instrumento para ahorrar, el que da los mejores rendimientos es la cuenta de ahorro para el retiro que administran las AFORES.

En segundo, hemos fortalecido los incentivos al ahorro voluntario. El año pasado, la Cámara de Diputados aprobó una propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto en el Paquete Económico, para hacer deducibles sin límite, las aportaciones para el ahorro a largo plazo; deducibles del Impuesto Sobre la Renta, y también la CONSAR, las AFORES, con diversos aliados, han venido trabajando conforme a la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto para hacer más fácil el depósito en las AFORES, el depósito voluntario, y difundir los beneficios del ahorro voluntario.

Este plan al que se refería Carlos Ramírez hace un momento, sin duda tiene ya resultados, empezamos con algunas cadenas de tiendas de conveniencia, después con Telecom y hoy nos da mucho gusto que se suma una institución del Estado Mexicano que es BANSEFI que tiene una clara vocación social.

La importancia de que BANSEFI se convierta en una ventanilla para el ahorro voluntario es relevante porque BANSEFI llega a lugares donde no llega la banca comercial; empezamos con las más de 400 sucursales que ya están listas para recibir estas aportaciones, y el paso más interesante será en breve cuando la red completa de BANSEFI que es la que distribuye los beneficios de los programas sociales, incluyendo el programa Prospera, participe en este programa de ahorro voluntario.

Agradecemos y felicitamos la colaboración entre CONSAR y BANSEFI, y sin duda queremos seguir sumando aliados a este propósito de facilitar, hacer sencillo el ahorro voluntario a través de las AFORES.

Y un paso que estamos anunciando también el día de hoy, que es particularmente significativo por el potencial a futuro que tiene, es la inclusión, la incorporación de la plataforma Transfer a este propósito.

Transfer lo que permite es utilizar las plataformas móviles, es decir el teléfono celular, para poder realizar aportaciones voluntarias a las AFORES. Es muy fácil hacerlo, ustedes ven un video, simplemente hay que descargar una aplicación al teléfono, tenemos más de 64 millones de teléfonos inteligentes en México, es decir, no es ya un artículo de lujo, es algo que muchos y muchas de las trabajadoras lo tienen, y hay que reconocer que hacia adelante probablemente la plataforma más importante de interacción con el sistema financiero y de pagos va a ser la tecnología móvil.

Por lo tanto éste es un paso fundamental, agradecemos a Alejandro y a todo el equipo de Transfer el entusiasmo y la seriedad con que se han incorporado a este propósito, y ahora lo que nos corresponde es difundir que estas herramientas están ahí disponibles, como también están la domiciliación de pagos que permite que el trabajador tome una decisión una sola vez y cada mes se haga un pequeño descuento en su Cuenta del Ahorro para el Retiro.

¿Qué tan importante es el ahorro voluntario? Un incremento de 1 por ciento a través del ahorro voluntario significa incrementar la pensión -según cálculos de CONSAR- en 12 por ciento, es decir, pocas inversiones tienen un rendimiento y un impacto tan importante como incrementar el ahorro voluntario.

Por lo tanto, nuestro trabajo es difundir los beneficios del ahorro voluntario y hacerlo fácil, hacerlo sencillo, y hoy claramente las cifras son muy alentadoras, muestran que vamos en esa dirección y queremos seguir caminando en esta dirección.

Hay muchas cosas que podemos innovar, que podemos mejorar, ésa es la instrucción que nos ha dado el Presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer nuestro Sistema de Ahorro para el Retiro, incrementar el ahorro voluntario, y de esta manera contribuir a un mejor futuro para México.

Muchas felicidades y muchas gracias a todos.

+++

 

El gobierno perredista de la  Ciudad de México no resuelve las verdaderas demandas de los pobres

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*11 de agosto, marchan 40 mil antorchistas hacia el Zócalo de la Ciudad

 

Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

La opinión pública

 

Los antorchistas de los estados de la República que  conformamos el Regional Centro del Movimiento Antorchista Nacional, estamos indignados por la reiterada y contumaz falta de respuesta positiva del Gobierno perredista de la Ciudad de México a las demandas de los que menos tienen. De manera insensible y criminal, pudiendo resolver, se empeña en negar la solución a demandas planteadas por nuestra organización desde  hace muchos años, que de resolverse, cambiarían en algo el panorama de abandono y pobreza en la que viven miles de capitalinos carentes de lo indispensable para vivir de una forma decorosa.

Afirmamos lo anterior, porque durante los casi 20 años que ha gobernado el Partido de la Revolución Democrática en la capital, el trato ha sido el mismo hacia nuestra organización, marginando a los más pobres que forman las filas de Antorcha, mientras que el enorme presupuesto social de la ciudad se destina únicamente a los miembros del partido gobernante.

No estamos de acuerdo ante esta forma de “gobernar” del perredismo. Las necesidades que planteamos los antorchistas son verdaderas y de urgente solución y el gobierno en turno, en cada ejercicio de poder  tiene  la obligación de resolver lo que en derecho corresponda, como han sido todas y cada una de la peticiones que hemos levantado ante los sucesivos gobiernos del PRD en la Ciudad.

Pero, ante la falta de autoridades sensibles que se preocupen por atender los verdaderos problemas de la gente humilde que forman las mayorías en la Ciudad de México, los antorchistas nos hemos visto obligados a manifestarnos, siempre cuidadosos de la leyes constitucionales, y a lo largo de varios años, con el propósito muy claro en nuestras demandas  para que se mejore la situación de nuestros agremiados. De igual manera, hemos realizado campañas de denuncia ante la opinión pública y las autoridades superiores de la nación para dar a conocer la intransigencia de quienes tienen el poder.

Sin embargo,  el autonombrado “gobierno de izquierda” en la Ciudad, prácticamente ningún caso ni alguna preocupación le concede a las demandas ni a las protestas de los antorchistas capitalinos, sino todo lo contrario, ha establecido como norma  permanente e invariable de su gobierno  la represión tanto administrativa como física contra los integrantes de nuestra organización. Nada más por citar  un ejemplo, el 5 de abril pasado un millar de antorchistas que pedían ser escuchados fueron desalojados con lujo de violencia de un mitin pacífico que realizaban frente a las oficinas del Jefe de Gobierno, con saldo de más de 30 heridos, y cinco de gravedad.

A raíz de los cambios que a mitad de sexenio de esta administración se realizaron en el equipo de gobierno de la capital, para según esto, responder a nuestras movilizaciones, hemos sido recibidos en dos ocasiones, la última hace 15 días, por la Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, sin embargo, estas reuniones han sido infructuosas porque  no han conducido absolutamente a nada.

Por las circunstancias que venimos mencionando, el Regional Centro de nuestra organización que comprende a los antorchistas del Estado de México, Morelos, Hidalgo y Querétaro, hemos acordado apoyar decidida y enérgicamente con toda nuestra fuerza moral y social  a nuestros compañeros de esta ciudad, atacados de la manera referida por el gobierno perredista en turno.

La marcha de 40 mil asistentes que íbamos a realizar el 26 de mayo pasado y que pospusimos en solidaridad con los habitantes de la ciudad por la contingencia ambiental, la realizaremos este jueves 11 de agosto. 40 mil antorchistas marcharemos del Ángel de la Independencia hasta llegar al Zócalo capitalino para exigir solución a nuestras demandas ya bien conocidas:

Restitución de las 300 casas para otras tantas familias del predio La Ciénega de Tláhuac,  demolidas por esta administración para beneficiar a la transnacional Walmart; cumplimiento al compromiso de vivienda  hecho  con Antorcha por el gobierno de la ciudad; conexión de la electrificación de la comunidad de Tiziclipa, en Xochimilco, para 1200 familias; la construcción de la escuela secundaria Wenceslao Victoria y el terreno para la preparatoria Lázaro Cárdenas, de la delegación Gustavo A. Madero; regularización de colonias en las delegaciones de Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta, para que se introduzcan los servicios básicos para miles de familias.

Pedimos una vez más disculpas a la ciudadanía por esta movilización, pero las autoridades de la Ciudad no nos dejan otra alternativa.

Ciudadano Presidente de la República, Enrique Peña Nieto: Solicitamos de usted haga valer los derechos de los mexicanos pobres, a fin de que se atiendan y resuelvan con prontitud los problemas expuestos. Que en la Ciudad de México se respete  la Constitución General de la República, ciudad gobernada por la intolerancia y la intransigencia contra los antorchistas.

 

Muy respetuosamente

 

Regional Centro del Movimiento Antorchista  Nacional

 

Biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez

Estado de México

 

Arq. Gloria Brito Nájera

Ciudad de México

 

Ing. Soledad Solís Córdova

Estado de Morelos

 

Prof. Jerónimo Gurrola Grave

Estado de Querétaro

 

Profra. Guadalupe Orona

Estado de Hidalgo

+++

 

No te pierdas los últimos días de KidZania Go! en Moon Palace Golf & Spa Resort

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Este verano, más de 14,000 sonrisas se han dado cita en la emblemática atracción infantil: KidZania Go! en Moon Palace Golf & Spa Resort. Este modelo itinerante de la ciudad de los niños, ofrece a chicos y grandes, una experiencia recreativa, interactiva y educativa que ha tenido una gran acogida entre locales y turistas.

 

Lo anterior, se refleja en la satisfacción de los visitantes al ser parte de esta gran experiencia que Grupo Palace Resorts preparo para la temporada vacacional: “Sería maravilloso que este centro de diversión estuviera permanentemente en Cancún, los niños lo disfrutan muchísimo y se divierten mientras aprenden, lo que convierte a KidZanoa Go! en una experiencia única” comentó Carla Toledo, bloguera y visitante de la atracción.

 

A través de las 29 diferentes actividades disponibles en KidZania Go!, que van desde teatro guiñol hasta pizzería, cientos de niños, han hecho realidad su sueño de ser grandes mientras aprenden el valor del trabajo a través de juegos de rol. Disponible de martes a domingo en dos diferentes horarios (10:00 – 12:00 y 15:30 – 17:30), Kidzania Go ha recibido el mayor número de visitantes durante toda la temporada, los domingos por la tarde, el día familiar por excelencia.

 

A una semana de que finalice la estancia de KidZania Go! en Moon Palace Golf & Spa Resort, y con la finalidad de que nadie se quede con las ganas de asistir, Grupo Palace, pondrá a disposición del público un transporte que irá del paradero del CEDIS (Carretera Cancún – Puerto Morelos Km 21), hasta KidZania en Moon Palace Arena. La transportación estará disponible del viernes 12 al domingo 14 de este mes en los siguientes horarios: recorridos de ida y vuelta de 09:00 a 11:00 y de 14:00 hasta las 20:00 hrs.

 

Cabe señalar que los interesados pueden llegar a la parada de CEDIS a través de diversas opciones como:

 

  • Cualquier transporte hacia Playa del Carmen
  • ADO, PlayaExpress
  • Camión Autocar, Ruta del Sol

+++

 

Belkin el mejor compañero para este regreso a clases

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Los dispositivos como tabletas y smartphones se han vuelto herramientas indispensables en el salón de clases pues con ellos tanto docentes como alumnos realizan consultorías, además de brindarles la posibilidad de interactuar a través de redes sociales, blogs y foros de debate, haciendo más fácil y rápido el intercambio de información.

 

Es preciso cuidar estos equipos y mantenerlos con la energía suficiente para sacar el máximo provecho y ser siempre un alumno de diez. Para ello, Belkin® será tu mejor compañero y gran Descripción: C:\Users\Laura\Desktop\372.jpgaliado de tus dispositivos con sus fundas y baterías de carga portátil que harán que disfrutes tu regreso a clases.

 

Stripe Cover (F7N252 y F7N248)

La Stripe Cover de Belkin además de resguardar y hacer lucir espectacular la tableta, también brindará el mayor confort para que seas el alumno destacado. Esta funda cuenta con un marco fabricado con esquinas protectoras hechas de silicón flexible para conservar la tableta siempre en su lugar y la tapa frontal tiene un forro interior suave de gamuza que salvaguarda la pantalla de arañazos, así como imanes integrados que mantiene la tapa cerrada cuando estás en movimiento.

Descripción: C:\Users\Laura\Desktop\belkin-be-F7N252bt-1.jpg

Cuenta con ranuras en varias posiciones para deslizar la tableta más cerca o lejos de ti, ajustándose a tu comodidad. También se dobla en un ángulo más bajo y ergonómico, tipo mecanografía, para hacer que pongas menos tensión en las muñecas al escribir en la pantalla táctil. La funda está diseñada para que la cámara, puertos y altavoces estén accesibles para su uso rápido y fácil. Es compatible con iPad Air, iPad Air 2, iPad Mini y iPad Mini 3, en combinaciones de moda morado/lila y negro/gris.

 

 

Travel RockStar (BST301)

El Travel RockStar de Belkin te sacará de grandes apuros al mantener siempre con energía a tus dispositivos pues tiene todo lo que necesitas para cargar smartphones y tabletas a través de sus dos tomas de corriente CA y una de USB. Además, brinda una batería interna de 3000 mAh con la que podrás cargar un dispositivo USB incluso cuando no estás cerca de una toma de corriente. Y por ser tan ligero y ultra-delgado podrás echarlo a la mochila o bolso, ideal para tus salidas de práctica de campo.

 

Descripción: F8M990-WHT_ENV_1bFamily RockStar (F8M990)

Y para que seas el preferido del salón el Family Rockstar será tu aliado ya que brinda 4 puertos USB proporcionando una enorme potencia de carga de 2.4 hasta 5.4 amperios, energía suficiente para cargar los dispositivos con conector USB de tus amigos y por qué no hasta el de tu profesor, al mismo tiempo. Al ser compacto, llévalo cómodamente en tu mochila y gracias a su cable de 3 metros podrás acomodarlo en cualquier sitio del salón de clases o cafetería para que esté al alcance de todos.

 

Disponibilidad

Los productos Belkin se encuentran disponibles en iShop y Best Buy, a un precio sugerido de:

 

Stripe Cover entre $799.00 (Mini iPad) y $849.00 (iPad)

Travel RockStar $999.00 pesos

Family RockStar $1,099.00 pesos

+++

 

Incluyente más que influyente. Habilidades gerenciales en nuestra era. 5 componentes de una mente líder

http://bit.ly/1e3iCuh

 

México, Agosto 2016. El exhaustivo trabajo e investigación de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) trajo como resultado una lista con las 100 mejores empresas en México, las cuales se apoderaron de su sitio calificando varios rubros importantes y de alto impacto en su industria. Grupo Bimbo es la empresa que encabeza  dicho enlistado, seguido de Coca Cola y P&G. Algunas empresas mexicanas que se encuentran en la lista son: Liverpool, Jumex, La Costeña, Bachoco, entre otras.

 

Uno de los rubros que son evaluados por Merco es  el valor de sus directivos, el cual nos habla de las habilidades y capacidades de liderazgo de quienes dirigen estos gigantes en la industria. Luis F. González Aspuru, fundador de ASGAR y experto en capacitación empresarial, explica que las necesidades de formación de las empresas en México son resueltas gracias a programas que incluyen la implementación de cultura organizacional y cambios hacia la profesionalización de la misma, cuyas necesidades serán diferentes dependiendo el tamaño, área de influencia y cultura; recordando que el líder es con quien debe comenzarse dicho proceso, pues una empresa es tan grande y rica como el contexto mental de quienes las dirigen.

Históricamente el liderazgo tiene origen bajo diversos fundamentos y a través de los años ha cambios su concepción y clasificación:

Platón y Plutarco: ambos concluyeron (La República y Vidas respectivamente) que un líder es importante en la sociedad, donde cada uno posee características individuales que los califican de este modo.

Thomas Carlyle: no los considera como simples líderes, los compara incluso con héroes identificando sus talentos, habilidades y características.

Francis Galton: concluye que el liderazgo es una habilidad hereditaria “un líder nace, no se hace”.

Kurt Lewin: desarrolló la psicología de la Gestalt, cuya teoría del liderazgo de penderá de la relación entre líder y los miembros de los grupos, así como de los diferentes ambientes de trabajo.

Max Weber: su teoría de liderazgo se basa en enfatizar las características situacionales en las que el líder asume su papel y la necesidad de transformarse para seguir siendo exitoso, siendo dos tipos de situaciones las categorizadas: transaccional (trabajo dentro del ambiente y estructura) y transformacional (dirige al grupo a cambios estructurales).

A través de los años tanto el concepto como su práctica se ha ido trasformando y considerando otros tantos elementos y habilidades necesarias para dirigir y comandar grupos. Mismas que han sido dictadas principalmente por el contexto sociocultural en el cual se desenvuelven. Actualmente la economía mundial exige altos estándares a las empresas para seguir a flote, y no solamente como organización, también como equipo. Por lo que los perfiles gerenciales indispensables para el ejecutivo de hoy son:

Creativo: las empresas se sostienen actualmente de ideas innovadoras y propositivas, por lo que es importante que los guías mantengan su cerebro alimentado de múltiples conocimientos y de un bagaje cultural bastante amplio.

Autónomo: no es sinónimo de egoísta, ser un líder autónomo significa seguir creciendo y preparándose individualmente para crecer profesionalmente. No se capacita porque sus directivos se lo piden, lo hace por propia convicción.

Geek: tiene que ser un experto del entorno digital, pues es la tecnología y el internet son su principal herramienta y arma ante su competencia.

Incluyente: saber trabajar en equipo es clave, donde se debe poner en práctica otras habilidades como es la inteligencia emocional y la negociación.

Comunicativo: no quiere decir que sea “chismoso”, tiene que tener habilidad de expresar sus ideas tanto cara a cara, como a través de plataformas y herramientas digitales. Ser claro, sintético e integrador a la vez.

Muchos elementos son los que influyen o no en que un negocio se exitoso, conocido internacionalmente o que extienda sus servicios, pero sin duda los expertos siguen coincidiendo en que los directivos y líderes son el corazón en la gestión empresarial.

Acerca de ASGAR

ASGAR  es parte de las 10 mejores empresas en la  innovación corporativa en América Latina y socio estratégico de las empresas más importantes de México, nace en el año 2007. Es el único “Navigator” del programa de LifePilot para Latino América. Su misión es influenciar el cambio positivo en las personas a través del potencial empresarial hacia una sociedad con valores, y su visión es ser socio estratégico y primera opción en formación de las 100 mejores empresas en México.

+++

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s