Tequila Patrón celebra el Día Nacional del Tequila

El 3er sábado de marzo se celebra el Día Nacional del Tequila en México, como parte de un esfuerzo por honrar y proteger los productos con Denominación de Origen en nuestro país. Es la ocasión perfecta para celebrar y enaltecer las tradiciones que nos hacen sentir Orgullosamente Mexicanos y que nos definen ante el resto del mundo.

Conoce un poco más sobre este destilado que pone en alto el nombre de México:

Sobre el tequila:

  • El tequila se produce a partir de la planta de agave azul tequilana Weber.
  • Únicamente puede ser producido en los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.
  • La leyenda de origen colonial cuenta que un rayo cayó sobre un campo de agave. Fue entonces que se descubrió que la planta contenía un líquido mágico, que fue considerado un regalo de los dioses.
  • El proceso de corte de la piña de agave es conocido como jima; al experto en este acto se le llama jimador.
  • El tequila se puede consumir derecho o mezclado. Los cócteles más conocidos son la Paloma y la Margarita.
  • La versión más conocida para tomar el tequila derecho es en un “caballito”, tipo de vaso que recibe su nombre de la época de la Revolución, cuando los campesinos se colgaban el vasito al cuello durante sus andadas a caballo.

Sobre Tequila Patrón:

  • Tequila Patrón es la marca de tequila ultra-premium número uno del mundo.
  • Se produce exclusivamente en la Hacienda Patrón, ubicada en los Altos de Jalisco, México, en pequeñas cantidades y con el mismo compromiso con la calidad y el proceso artesanal ancestral.
  • Es creado con la pasión de 60 manos mexicanas de principio a fin: desde la cosecha a mano del 100% de agave Tequilana Weber variedad azul, hasta el tradicional método de molienda con tahona (piedra volcánica de dos toneladas), destilación, proceso de etiquetado individual, numeración e inspección de cada botella.
  • Se siguen procesos sustentables en cada paso de la producción, como el uso de agua anteriormente utilizada en otros procesos para regar sus jardines y el reuso de fibras de residuo para composta fertilizante.
  • Tequila Patrón cuenta con 3 productos centrales en su portafolio: Silver, Reposado y Añejo.
  • La botella de Tequila Patrón está hecha con cristal reciclado por lo que aporta a cuidar al medio ambiente.
  • El logo de Tequila Patrón es una abeja por su fuerte atracción al agave azul y el trabajo artesanal.

Portafolio Core – Tequila Patrón 

  • Tequila Patrón Silver: La bebida blanca elaborada con 100% agave azul Tequilana Weber. 

COLOR 

Muy transparente 

AROMA 

Frutal y cítricos 

SABOR 

Suave y dulce 

REGUSTO 

Pimienta suave 

  • Tequila Patrón Reposado: Madurado al menos dos meses para lograr un sabor suave con un dejo de roble. 

COLOR 

Tinte ámbar claro 

AROMA 

Madera roble y agave fresco 

SABOR 

Agave fresco y roble, con notas de cítricos y miel 

REGUSTO 

Ligero aroma floral y vainilla 

  • Tequila Patrón Añejo: Añejado en roble durante más de 12 meses para lograr un tequila perfecto para entender sabores añejados. 

COLOR 

Ámbar tibio 

AROMA 

Roble, vainilla y pasas 

SABOR 

Madera de roble con notas de vainilla, pasas de uva y miel 

REGUSTO 

Notas ahumadas de caramelo 

Portafolio Gran Patrón

Nuestros tequilas más sofisticados con sabores distintivos: 

   

  • Gran Patrón Piedra: Elaborado al 100% con el histórico proceso de piedra tahona. Añejado más de tres años para lograr un sabor equilibrado. 

COLOR 

Caoba profundo 

AROMA 

Frutas frescas y hongos, con dejos de roble francés tostado 

SABOR 

Dulce y complejo a la vez, con notas de agave, vainilla y hongos 

REGUSTO 

Suave, persistente 

  

  • Gran Patrón Burdeos: Un tequila añejo de lujo, terminado en barricas de vino de Burdeos.  

COLOR 

Ámbar oscuro 

AROMA 

Vino de Burdeos 

SABOR 

Notas de madera de roble, vainilla y pasas de uva 

REGUSTO 

Suavidad aterciopelada 

Acerca de Tequila Patrón   

Desde la cosecha a mano del 100% de agave Tequilana Weber variedad azul, hasta el tradicional proceso de destilación, el proceso de etiquetado individual, numeración e inspección de cada botella, Patrón se distingue por ser meticuloso en cada detalle. Tequila Patrón ha crecido hasta llegar a ser una de las marcas más conocidas y respetadas de bebidas espirituosas en el mundo. Se produce exclusivamente en los Altos de Jalisco, México, siempre en pequeñas cantidades y con el mismo compromiso con la calidad y el proceso artesanal. La manera perfecta de disfrutar Tequila Patrón es responsablemente. Para más información visita www.patrontequila.com.    

Tequila Patrón es parte del portafolio de Bacardí Limited, cuya oficina central está en Hamilton, Bermuda. Bacardí Limited se refiere al Grupo Bacardí y las compañías que la conforman, incluyendo Bacardí International Limited.    

luismart_ic@yahoo.com.mx

NVIDIA acelera la revolución de los juegos de PC con gráficos neuronales en GDC con nuevos títulos y herramientas DLSS 3

NVIDIA DLSS 3 con tecnología de IA llega a nuevos juegos AAA, incluido Diablo IV; DLSS Frame Generation disponible públicamente para desarrolladores en GDC

SANTA CLARA, California.—16 de marzo de 2023— Antes de la Game Developers Conference (GDC) de la próxima semana, NVIDIA anunció una lista de juegos ampliada y nuevos complementos para desarrolladores para NVIDIA DLSS 3.

La última versión de la tecnología Deep Learning Super Sampling (DLSS) impulsada por IA de NVIDIA ya está disponible. Con soporte a una variedad de juegos y franquicias de gran éxito, y está integrado en Unreal Engine, uno de los motores gráficos más populares del mundo. La compañía también está lanzando públicamente el plug-in DLSS 3 Frame Generation para facilitar aún más la adopción de la tecnología por parte de los desarrolladores.

“Los gráficos neuronales han revolucionado los juegos desde su introducción con NVIDIA DLSS, y ahora estamos llevándolo a nuevas alturas”, dijo Matt Wuebbling, vicepresidente de marketing global de GeForce en NVIDIA. “Super franquicias de juegos de PC como Diablo y Forza Horizon y el nuevo Redfall de Bethesda están elevando el nivel de calidad de imagen con gráficos asombrosos mientras usan DLSS para mantener el juego fluido como la seda”.

Desde su lanzamiento en 2018, NVIDIA DLSS ha impulsado una revolución de gráficos neuronales en los juegos de PC. Los gráficos neuronales entrelazan IA y gráficos para crear una canalización de representación acelerada que aprende continuamente y mejora en lugar de renderizar de forma nativa cada píxel en un cuadro, DLSS permite que el juego renderice ⅛ de los píxeles luego usa AI y los GeForce RTX™ Tensor Cores para reconstruir el resto de los píxeles, multiplicando drásticamente las velocidades de fotogramas, al tiempo que ofrece imágenes nítidas y de alta calidad que rivalizan con resoluciones nativas.

Diablo IV, Forza Horizon 5, Redfall – DLSS 3 está en los juegos más grandes y las franquicias más grandes

Hasta la fecha, más de 270 juegos y aplicaciones utilizan NVIDIA DLSS como acelerador de rendimiento impulsado por IA. DLSS 3, la última versión de la tecnología, está disponible en 28 juegos lanzados y se ha adoptado 7 veces más rápido que DLSS 2 en los primeros seis meses de sus respectivos lanzamientos.

Entre los juegos más esperados que se agregan a la lista de DLSS se Forza Horizon 5, nombrado  por varios medios de comunicación como el mejor juego de carreras de mundo abierto de todos los tiempos y actualmente tiene la calificación más alta de cualquier juego de carreras calificado por OpenCritic. Forza Horizon 5, que ya admite el trazado de rayos, se actualizará a DLSS 3 el próximo 28 de marzo.

El largamente esperado Redfall de Bethesda, es un juego de disparos en primera persona cooperativo de mundo abierto desarrollado por Bethesda de Arkane Austin, equipo multiganador de premios detrás de títulos como Prey y Dishonored se lanzará el próximo 2 de mayo con DLSS 3.

Además, Diablo IV, la última entrega de la franquicia Diablo jugeo que definió el género, se lanzará el 6 de junio con DLSS 3.

“Apoyar una jugabilidad fluida en Diablo IV es una prioridad para Blizzard”, dijo Michael Bukowski, director técnico de Diablo IV en Blizzard Entertainment. “Estamos entusiasmados con la alta velocidad de fotogramas de Diablo IV que se ejecuta en el hardware de la serie NVIDIA GeForce RTX 40 y DLSS 3”.

Más juegos de PC anuncia compatibilidad con NVIDIA DLSS en GDC incluyen Deceive Inc., Gripper,

Smalland: Survive the Wilds y THE FINALS. Ve la lista completa de 270 juegos y aplicaciones con soporte DLSS.

DLSS Frame Generation disponible públicamente para desarrolladores en GDC

NVIDIA pondrá a disposición del público el plug-in DLSS Frame Generation durante la GDC, lo que permitirá a más desarrolladores integrar la tecnología de aceleración de fotogramas en sus juegos y aplicaciones.

DLSS Frame Generation estará disponible para acceder a través de NVIDIA Streamline, un framework de proveedor cruzado de código abierto que simplificará la integración de tecnologías de súper resolución en juegos y aplicaciones 3D.

La tecnología DLSS siempre está mejorando a través de la capacitación continua de IA de la supercomputadora de NVIDIA. Este lanzamiento a público incorporará una versión con las últimas mejoras de DLSS realizadas a principios de este año, que incluyen:

  • DLSS Frame Generation aprovecha mejor los datos del motor del juego, mejorando la interfaz de usuario, la estabilidad y calidad de imagen durante el movimiento rápido.
  • DLSS Super Resolution mejora el modo Ultra Performance, con mayor estabilidad de detalles y en general mejor calidad de imagen.
  • DLAA mejora la calidad de la imagen, reduciendo el ghosting y mejora la suavidad de los bordes en escenarios con alto contraste.

Integración de Unreal Engine 5.2, agregar DLSS 3 a los juegos de Unreal Engine más simple que nunca

NVIDIA y Epic anunciaron la integración de NVIDIA DLSS 3 en el popular motor gráfico Unreal Engine (UE). Unreal Engine es una herramienta libre y avanzada de creación 3D en tiempo real que brinda a los desarrolladores y creadores de juegos, la libertad y el control para entregar contenido 3D realista   en tiempo real e interactivo, generando experiencias y mundos virtuales inmersivos. El complemento DLSS 3 debutará en UE 5.2, haciéndolo más simple para cualquier desarrollador acelerando el rendimiento de sus juego o aplicaciones.

“NVIDIA DLSS 3 representa una tecnología de generación de cuadros realmente impresionante y el el plug-in para Unreal Engine 5.2  ofrecerá a los desarrolladores una excelente opción para mejorar la calidad y el rendimiento de sus juegos”, dijo Nick Penwarden, vicepresidente de ingeniería de Epic Games.

Acerca de NVIDIA

Desde su fundación en 1993, NVIDIA (NASDAQ: NVDA) ha sido pionera en computación acelerada. El

La invención de la GPU por parte de la compañía en 1999 provocó el crecimiento del mercado de juegos de PC, redefiniendo los gráficos por computadora, inició la era de la IA moderna y está impulsando la creación del metaverso. NVIDIA es ahora es una empresa informática full-stack con ofertas a escala de centro de datos que están remodelando la industria. Más información en https://nvidianews.nvidia.com/.

Para más información, puedes contactar:

Brian Burke 

Global PR Principal, Gaming Tech 

NVIDIA Corporation +1-512-694-6106 

bburke@nvidia.com

Ciertas declaraciones en este comunicado de prensa, incluidas, entre otras, declaraciones sobre: los beneficios, el impacto, el rendimiento, características y disponibilidad de nuestros productos, colaboraciones y tecnologías, incluidas NVIDIA Ada Lovelace, GeForce RTX Serie 40, DLSS 3; el mercado de creadores continúa creciendo rápidamente; y creación 3D en hardware NVIDIA, en concreto, mostrando crecimiento asombroso son declaraciones a futuro que están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados sean materialmente diferente a las expectativas. Los factores importantes que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente incluyen: Condiciones económicas globales; nuestra dependencia de terceros para fabricar, ensamblar, empaquetar y probar nuestros productos; el impacto del desarrollo tecnológico y competencia; desarrollo de nuevos productos y tecnologías o mejoras a nuestros existentes

producto y tecnologías; aceptación en el mercado de nuestros productos o de los productos de nuestros socios; diseño, fabricación o software defectuoso; cambios en las preferencias o demandas de los consumidores; cambios en los estándares e interfaces de la industria; pérdida inesperada de

rendimiento de nuestros productos o tecnologías cuando se integran en sistemas; así como otros factores detallados en los informes más recientes que NVIDIA presenta ante la Comisión de Bolsa y Valores, o SEC, incluidos, entre otros, sus informes anuales en el Formulario 10-K e informes trimestrales en el Formulario 10-Q. Las copias de los informes presentados ante la SEC se publican en el sitio web de la empresa y están disponibles en NVIDIA sin cargo. Estas declaraciones prospectivas no son garantías de desempeño futuro y hablar solo a partir de la fecha del presente y, salvo que lo exija la ley, NVIDIA renuncia a cualquier obligación de

actualice estas declaraciones prospectivas para reflejar eventos o circunstancias futuras.

© 2023 Corporación NVIDIA. Reservados todos los derechos. NVIDIA, el logotipo de NVIDIA y GeForce RTX son marcas comerciales y/o marcas comerciales registradas de NVIDIA Corporation en EE. UU. UU. y otros países. Otros nombres de empresas y productos pueden ser marcas comerciales de las respectivas empresas con las que están asociados. Las funciones, los precios, la disponibilidad y las especificaciones están sujetos a cambios sin notificación.

Noticias de NVIDIA GDC y un nuevo paquete GeForce RTX

Antes de la Game Developers Conference (GDC) de la próxima semana, NVIDIA anunció una lista ampliada de juegos y nuevos complementos para desarrolladores para NVIDIA DLSS 3, la última versión de su tecnología Deep Learning Super Sampling (DLSS) impulsada por IA.

NVIDIA también anunció un nuevo paquete RTX que incluye Redfall de Bethesda.

NVIDIA DLSS 3 acelera la revolución de juegos de PC con gráficos neuronales en GDC 2023

Desde su lanzamiento en 2018, NVIDIA DLSS ha ayudado a impulsar una revolución de gráficos neuronales en los juegos de PC. Los gráficos neuronales entrelazan la IA y los gráficos para crear una canalización de representación gráfica acelerada que aprende de los datos. DLSS utiliza IA y GeForce RTX™ Tensor Cores para aumentar la velocidad de fotogramas mientras ofrece imágenes nítidas y de alta calidad que compiten con la resolución nativa.

Una variedad de juegos y franquicias de gran éxito ahora son compatibles con DLSS 3, la tecnología se está integrando en uno de los motores de juegos más populares del mundo, Unreal Engine 5.2, y la compañía está lanzando públicamente el complemento DLSS Frame Generation para facilitar aún más la adopción del desarrollador. de la tecnología

La alineación de juegos de PC con DLSS para GDC 23 incluye la incorporación de NVIDIA DLSS a Deceive Inc., Diablo IV, Forza Horizon 5, Gripper, Redfall, Smalland: Survive the Wilds y THE FINALS.

Hasta la fecha, más de 270 juegos y aplicaciones ya son compatibles con NVIDIA DLSS, el acelerador de rendimiento impulsado por IA. DLSS Frame Generation, la última versión de la tecnología, está disponible en 28 juegos lanzados y se ha adoptado 7 veces más rápido que DLSS 2 en los primeros 6 meses.

Encuentra más detalles en el comunicado de prensa.

¡Compra una GeForce RTX serie 40 y obtén Redfall

También hoy, NVIDIA lanza el bundle GeForce RTX serie 40 de Redfall Bite Back Edition.

Por tiempo limitado, los jugadores que compren tarjetas gráficas GeForce RTX 4070 Ti, 4080 y 4090 seleccionadas, PC de escritorio o GPU GeForce RTX 4080 y 4090 para portátiles en los socios participantes recibirán una copia digital de Redfall Bite Back Edition que se lanzará el 2 de mayo de 2023.

Redfall está repleto de tecnología NVIDIA, incluyendo NVIDIA DLSS 3 con tecnología de IA para obtener el máximo rendimiento y NVIDIA Reflex para mejorar la capacidad de respuesta. El juego también admite efectos de trazado de rayos inmersivos, que llegan junto con una actualización posterior al lanzamiento.

Redfall Bite Back Edition tiene un valor de $1890 MXN  e incluye:

  • Una copia digital Steam PC de Redfall, que se desbloquea el 2 de mayo
  • Redfall Hero Pass con dos futuros héroes
  • Diseño de arma múltiple de rayo láser
  • Accesorio de arma de estaca de cuchillo táctico
  • Atuendo de Devinder de la Expedición del Norte
  • Ojos en la oscuridad Atuendo de Jacob
  • Ropa de guerra Traje de Layla
  • Traje de Ingeniero Voluntario Remi

El nuevo juego de Bethesda, Redfall, es un FPS cooperativo de mundo abierto de Arkane Austin, el galardonado equipo detrás de Prey y Dishonored. En Redfall, la ciudad de la isla está sitiada por una legión de vampiros que han bloqueado el sol y han aislado a los ciudadanos del mundo exterior. Explora el mundo abierto, alíate con un puñado de sobrevivientes contra las criaturas que amenazan con desangrar la ciudad y sumérgete en una campaña de historia profunda mientras desentrañas el misterio detrás de la aparición de los vampiros.

Citable:

“Los gráficos neuronales han revolucionado los juegos desde su introducción con NVIDIA DLSS, y ahora los estamos llevando a nuevas alturas”, dijo Matt Wuebbling, vicepresidente de marketing global de GeForce en NVIDIA. “Las super franquicias de juegos de PC como Diablo y Forza Horizon y el nuevo Redfall de Bethesda están elevando el nivel de calidad de imagen con gráficos sorprendentes mientras usan DLSS para mantener el juego fluido como la seda”.

“Apoyar una jugabilidad fluida en Diablo IV es una prioridad para Blizzard”, dijo Michael Bukowski, director técnico de Diablo IV en Blizzard Entertainment. “Estamos entusiasmados con la alta velocidad de fotogramas de Diablo IV que se ejecuta en el hardware de la serie NVIDIA GeForce RTX 40 y DLSS 3”.

“NVIDIA DLSS 3 presenta una tecnología de generación de cuadros verdaderamente impresionante y el complemento Unreal Engine 5.2 ofrecerá a los desarrolladores una excelente opción para mejorar la calidad y el rendimiento de sus juegos”, dijo Nick Penwarden, vicepresidente de ingeniería de Epic Games.

Enlaces relacionados:

NVIDIA acelera la revolución de los juegos de PC con gráficos neuronales en GDC con los nuevos juegos y herramientas DLSS 3 para PC

https://nvidianews.nvidia.com/news/nvidia-accelerates-neural-graphics-pc-gaming-revolution-at-gdc-with-new-dlss-3-pc-games-and-tools

Resumen de noticias de GDC en GeForce.com

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/march-2023-rtx-dlss-game-updates

Redfall Bite Back Bundle en GeForce.com

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/redfall-bite-back-geforce-rtx-40-series-bundle

Información del paquete Redfall Bite Back en GeForce.com

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/campaigns/pc-game-bundle-redfall-bite-back-edition/

Vídeo Diablo IV DLSS 3 

Vídeo Forza Horizon 5 DLSS 3

Privacidad de datos del consumidor: un reto para las empresas

El 15 de marzo se celebró el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una efeméride que pretende concienciar sobre los derechos, la protección y el empoderamiento de los consumidores.

El evento llega en medio de la mayor crisis del costo de vida en una generación. Con una inflación en México que sigue por encima del 7%, los consumidores siguen teniendo que apretarse el cinturón y ajustar sus gastos para pagar bienes básicos. Muchas familias se están viendo obligadas a priorizar su gasto en productos básicos frente a bienes no esenciales como el ocio, las vacaciones, comer fuera y comprar ropa.

Esto pone más presión sobre las empresas, no sólo para asegurarse de que están proporcionando un producto de valor añadido, sino para ofrecer una experiencia al cliente que valga la pena su inversión. Y eso requiere datos para conocer las preferencias de los clientes.

“Actualmente las empresas se esfuerzan por ser más eficientes e inteligentes con los datos de sus clientes. Los consumidores también están exigiendo una mayor transparencia con respecto a sus datos. La confianza y la transparencia son la clave para la privacidad de los datos. Las marcas necesitan hacer que sus clientes se sientan seguros acerca de sus datos. Con esto, es posible crear relaciones más duraderas que nos permitirán navegar por las turbulencias que se presentan en el escenario macroeconómico, y que se construyan relaciones más saludables entre consumidores y marcas” puntualiza Rodrigo Marinho, Regional Sales VP LATAM en Twilio.

Romper con el hábito de las cookies para mejorar la personalización 

Durante décadas, muchas empresas han utilizado cookies para obtener información sobre sus clientes, es una de las tácticas más frecuentes para recopilar datos de los mismos. Este enfoque ha demostrado tener varios problemas, entre ellos el de la privacidad, pero en un futuro muy próximo dejará de ser una opción. Algunos navegadores ya han bloqueado las cookies por defecto, pero muchas empresas aún no se han preparado para un mundo sin cookies que se hará realidad a finales de 2024. 

De hecho, según un estudio de Twilio, se estima que más del 80% de las empresas han construido su infraestructura de captación de clientes sobre las cookies, y se sienten demasiado cómodas basando las interacciones críticas con los clientes en datos que pueden quedar obsoletos rápidamente y que a menudo no son fiables. Hoy en día, la supervivencia de las empresas depende de la capacidad de ofrecer el tipo de experiencias altamente personalizadas que los consumidores no sólo esperan, sino que exigen. El atajo hacia la personalización que las empresas han estado tomando durante décadas dejará de existir a finales del próximo año, por lo que ha llegado el momento de que las empresas se replanteen sus estrategias de captación de clientes. 

La gran desconexión entre marcas y clientes

La interacción de una empresa con sus clientes depende de la calidad de sus datos, y esto plantea un problema cuando la calidad de los datos de terceros es tan baja. Los datos de baja calidad se traducen en información de baja calidad sobre el cliente, y está claro que las cookies no proporcionan el nivel de conocimiento del cliente necesario para ofrecer una experiencia satisfactoria. Los consumidores ni siquiera están satisfechos con las experiencias basadas en cookies: El 82% de las empresas creen que ofrecen experiencias personalizadas, pero menos de la mitad de los consumidores están de acuerdo. 

La privacidad es otro componente importante. Los clientes están hartos de que les roben su información y la vendan al mejor postor, y la confianza entre clientes y marcas se deteriora por este motivo. El 71% de los consumidores afirma que desea una mayor privacidad de los datos por parte de las marcas, pero sólo el 65% cree que las empresas protegen su privacidad. Ofrecer personalización al tiempo que se protege la privacidad del consumidor es un reto para todas las empresas, pero un reto que simplemente debe superarse.

Hoy en día, los consumidores afirman que dejarían de hacer negocios con una empresa tras una experiencia de cliente frustrante, es ahora o nunca para que las empresas estén a la altura del reto de ofrecer experiencias personalizadas y recuperar la confianza (y el negocio) de sus clientes. Con el cambio continuo hacia una Internet que da prioridad a la privacidad, las empresas tienen la oportunidad de desarrollar por fin una estrategia de captación de clientes que dé prioridad al cliente y a su privacidad. 

Cumplir la promesa de la personalización

Las empresas se enfrentan a dos grandes retos a la hora de optimizar su infraestructura de backend para la personalización. Ofrecer experiencias excepcionales a los clientes requiere un conocimiento profundo e inherente del cliente. Al depender de datos de terceros, las empresas permiten que un intermediario se interponga entre ellas y sus clientes, y muchas empresas no han dotado a quienes están en primera línea de su experiencia de cliente -los representantes de atención al cliente- de los datos que necesitan. Sólo el 48% de las organizaciones capturan datos que impulsan la interacción con el cliente basada en el contexto. Los datos desconectados sólo pueden crear experiencias de cliente inadecuadas e incoherentes.

Esta falta de conexión se extiende a los canales de comunicación. La mayoría de las empresas adoptan un enfoque multicanal para relacionarse con los clientes; al fin y al cabo, ofrecer experiencias personalizadas significa atender a los clientes en el canal que elijan: chat web, SMS, vídeo y llamadas de voz. Pero la comunicación multicanal está aislada, lo que dificulta que los representantes conozcan el contexto de las relaciones con los clientes que se han formado en otros canales. Por ejemplo, un representante que habla por teléfono puede no tener ningún conocimiento de un intercambio previo por correo electrónico con el cliente con el que está hablando. Esto obliga a los clientes a repetirse cada vez que se relacionan con una marca, lo que provoca fricción y frustración tanto para el cliente como para el representante. Unificar las comunicaciones en un enfoque omnicanal es clave para obtener todo el contexto necesario para ofrecer experiencias excelentes a los clientes. 

Todo es cuestión de datos: ponerlos en práctica

No hay mejor manera de entender a su cliente que establecer una relación directa e individual con él. Por eso es tan esencial pasar de una estrategia de datos de terceros a una estrategia de datos de origen. Lo mejor de todo es que las empresas ya poseen estos datos. Simplemente, la mayoría no les ha dado un uso productivo. Es decir, no los han recopilado, sintetizado ni presentado a los representantes para que puedan consultarlos durante las interacciones con los clientes. 

Una estrategia de datos de origen ofrece una visión única y completa del cliente, mientras que las herramientas de comunicación omnicanal proporcionan a las empresas el contexto que necesitan para conectar con los clientes de la forma que prefieran. Con estos dos ingredientes, la personalización es posible en cada una de las interacciones a lo largo del recorrido del cliente, desde las ventas al marketing, pasando por el servicio y la asistencia. Las empresas tienen que entender que la personalización no es algo que se haga de una vez por todas, sino que se trata de un proceso continuo de selección y un conjunto de prácticas que deben reforzarse interna y externamente para mantener la calidad y la relevancia de la relación con el cliente.

Los datos que se recopilan directamente de cada punto de contacto con el cliente, se unifican y se introducen en un repositorio central como una plataforma de datos de clientes (CDP), eliminan gran parte del misterio del recorrido del cliente. Con una CDP, los datos se transforman en una visión holística de todo el recorrido del cliente, y no sólo eso, los datos se vuelven procesables. Los representantes pueden acceder a los datos que necesitan no sólo para personalizar las experiencias de los clientes en tiempo real, sino también para informarse de las interacciones pasadas con el fin de mejorar las futuras.

Es hora de dejar que los cookies se desaparezcan

El tiempo corre en contra de la antigua forma de conectar con los clientes. Las cookies de terceros pronto dejarán de ser una opción y los canales de comunicación en silos sencillamente no pueden satisfacer las altísimas exigencias de los clientes actuales. Lo que se percibe como un reto es, en realidad, una oportunidad apasionante para captar los corazones y las mentes de sus clientes y ofrecerles experiencias nuevas e inigualables. 

Ha llegado el momento de optimizar su infraestructura para la personalización. Las empresas que ofrezcan la mejor experiencia al cliente -que realmente conozcan a sus clientes y personalicen cada interacción- ganarán en el mundo digital actual. Invertir en datos de primera mano y adoptar un enfoque de comunicación omnicanal son dos pasos importantes para conseguirlo. Ahora es el momento de abandonar el hábito de las cookies y dar paso a nuevas experiencias más seguras.

Acerca de Twilio Inc.

Las empresas líderes de hoy en día confían en la Plataforma de Participación del Cliente (CEP) de Twilio para construir relaciones directas y personalizadas con sus clientes en cualquier parte del mundo. Las APIs de comunicaciones líderes de Twilio permiten a las empresas relacionarse con sus clientes a través de voz, conversaciones, mensajería, vídeo y correo electrónico. Twilio Segment, la plataforma líder de datos de clientes, permite a las empresas crear interacciones altamente personalizadas y perfiles de clientes automatizados basados en datos de primera mano de múltiples canales. Twilio permite a las empresas utilizar las comunicaciones y los datos para añadir inteligencia a cada paso del viaje del cliente, desde las ventas hasta el marketing, el crecimiento, el servicio al cliente y muchos más casos de uso de compromiso de una manera flexible y programática. En 180 países, millones de desarrolladores y cientos de miles de empresas utilizan Twilio para crear experiencias mágicas para sus clientes.

Vivir en Nuevo León en las zonas más caras

  • En los últimos dos años la variación de precio en Nuevo León es mayor al de otras entidades.

Ciudad de México, marzo de 2023.- El crecimiento industrial de las ciudades detona, como consecuencia, el de otros sectores como el inmobiliario, pues junto con la necesidad de trabajadores llega la de vivienda en los alrededores. En el caso de Monterrey y la próxima llegada de la planta de Tesla, tal vez veamos movimientos en los precios de vivienda.

De acuerdo con el más reciente Index de Inmuebles24, el precios promedio de renta en la Sultana del Norte es de $18,796 pesos por un departamento de 65m2 con dos habitaciones, y en los últimos dos años la variación de precio ha sido de 30% al alza.

En un recuento de las colonias más caras en los municipios de Monterrey son:

  • Monterrey- Colonia Lomas con un precio promedio de renta de $28,956 pesos mensuales
  • San Pedro Garza García – Colonia Valle de Campestre con $37,093 pesos mensuales
  • Santa Catarina – Colonia Paraíso con un precio mensual de $18,703 pesos
  • Apodaca- Colonia Parque Industrial Milimex con un precio de renta mensual de $15,508 pesos

Monterrey

El municipio de Monterrey es también la cabecera del estado y de acuerdo con el censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, es el que tiene el mayor número de viviendas particulares habitadas. En la entidad, según la misma fuente, el 48.1% de estas viviendas cuenta con dos dormitorios.

Mpo. MonterreyColoniasfeb-21feb-22feb-23Incremento a 24 meses
Precio Promedio$   12,851 $   13,640 $   16,43227.9 %
Centro de Monterrey$   14,272 $   15,681 $   19,06233.6 %
Lomas$   16,852 $   16,879 $   28,95671.8 %
Obispado$   13,745 $   15,101 $   19,43841.4 %
Roma$   12,923 $   13,546 $   19,60651.7 %
Ladrillera$   16,422 $   17,799 $   19,72720.1 %

Fuente: Index mensual Inmuebles24, febrero 2023.

San Pedro Garza García

Éste es considerado como uno de los lugares más seguros del país con una percepción positiva de 84.9% según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi. También es uno de los municipios con los precios más elevados en vivienda en el país.

Mpo. San Pedro Garza GarcíaColoniafeb-21feb-22feb-23Incremento a 24 meses
Precio Promedio$   16,227 $   16,738 $   22,04935.9 %
Fuentes del Valle$   17,896 $   21,451 $   33,57487.6 %
Fuentes del Valle Sect Colinas$   13,761 $   20,710 $   23,21968.7 %
Valle Oriente$   20,224 $   21,948 $   24,03318.8 %
Zona Santa Engracia$   17,904 $   19,217 $   23,06628.8 %
Valle de Campestre$   19,221 $   21,601 $   37,09393.0 %

Fuente: Index mensual Inmuebles24, febrero 2023.

Santa Catarina

De acuerdo con datos del portal datamexico.org, este municipio registraba en 2020 un total de 10 parques industriales en funcionamiento y 3 en construcción con cerca de 40 empresas. Respecto a la vivienda, en 2020 la mayoría de las viviendas particulares habitadas contaban con 4 habitaciones (30.3%) y 3 habitaciones (22.6%). 

Mpo. Santa CatarinaColoniafeb-21feb-22feb-23Incremento a 24 meses
Precio Promedio$   14,458 $   15,445 $   17,70122.4 %
Paraiso$   15,699 $   16,148 $   18,70319.1 %
Res. Privadas La Huasteca$   14,203 $   14,458 $   18,13127.7 %

Fuente: Index mensual Inmuebles24, febrero 2023.

Apodaca

En el caso de este municipio, el sitio Data México, del gobierno federal, señala que cuenta con 31 parques industriales en función y, hasta 2020, tenía 4 parques industriales en construcción y más de 50 empresas.

Mpo. ApodacaColoniafeb-21feb-22feb-23Incremento a 24 meses
Parque Industrial Quadrum$   11,216 $  12,652 $  13,27918.4
Parque Industrial Milimex$    15,208 $  14,867 $ 15,5082.0

Fuente: Index mensual Inmuebles24, febrero 2023.

______________________ 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

Acerca de Navent:

Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Conlallave y Tokko Broker, entre otras. 

La integración de datos: “puente” que garantiza la calidad de la operación y el futuro del retail

*João Paulo Tavares es Director de Preventa LATAM en Semantix

El comercio minorista es una industria que evoluciona constantemente y busca formas de mejorar la experiencia de compra de los clientes. La integración de sistemas es una de esas herramientas que ha ido ganando cada vez más espacio e importancia en el mercado y permite que diferentes sistemas y plataformas trabajen juntos de manera fluida y eficiente compartiendo información y datos relevantes. Esto es especialmente útil para el comercio minorista, ya que permite a las tiendas tener una imagen completa de su negocio y sus clientes.

La integración de los sistemas de gestión de stocks con los sistemas de pago online, por ejemplo, permite a las tiendas monitorear de cerca el nivel de stocks y garantizar que no haya escasez de productos disponibles para los clientes. Además, la integración de CRM con las plataformas de pago online permite a los establecimientos tener acceso a información sobre el historial de compras de los clientes, que puede ser utilizado para personalizar ofertas y mejorar la experiencia de compra.

Otra ventaja es la automatización de tareas rutinarias y repetitivas, como la actualización de stocks y precios. Esto libera tiempo para que los empleados se concentren en otras tareas importantes como el servicio al cliente. La integración también puede ayudar a mejorar la eficiencia del proceso de pago, haciéndolo más rápido y seguro. Esto es importante para garantizar que los clientes tengan una buena experiencia de compra y para reducir el riesgo de fraude.

Yendo más allá, podemos analizar las integraciones en el sector minorista desde la perspectiva de un sistema abierto de intercambio de datos. La economía digital del comercio minorista se asemeja a la del sector financiero, con datos masivos y un gran tráfico de usuarios. 

Directamente influido por la irrupción de las nuevas tecnologías, el futuro del sector pasa por aprovechar las distintas herramientas disponibles, y en desarrollo, para personalizar las ofertas, fidelizar a los clientes y fomentar la innovación en los procesos. Las soluciones relacionadas con la conectividad y la computación en la nube, que permiten compartir y almacenar datos, son esenciales para la revolución minorista. 

El uso de una buena plataforma de integración de datos es importante porque permite a las empresas mejorar la eficiencia comercial, reducir el riesgo de errores, tomar decisiones informadas, aumentar la satisfacción del cliente y agilizar el proceso de pago. Por lo tanto, para las marcas que quieren destacarse en el mercado y ofrecer a sus clientes la mejor experiencia posible, la atención a la integración, el almacenamiento, la innovación y las tecnologías disruptivas, que permitan la optimización de los elementos anteriores, es fundamental para mantener la ventaja competitiva.

Acerca de Semantix

Fundada en 2010, Semantix, líder en big data e IA en América Latina, democratiza la entrada de las empresas al mundo data-driven, convirtiéndose en un socio para empresas en cualquier nivel de madurez de datos y facilitando la generación de valor a través de ellas. All about data, ha demostrado robustez a través del equivalente a un aumento de 60 mil millones de reales procesados en sistemas propietarios, en los que se insertan bases integradas sin fricción y plug and play. Pionero brasileño en deep tech en Nasdaq, opera a través de oficinas en São Paulo, Miami, Ciudad de México y Bogotá, superando la marca de 700 empresas atendidas en todo el mundo en los segmentos minorista, financiero, salud, telecomunicaciones e industria 4.0.

João Paulo Tavares es Director de Preventa LATAM en Semantix

FIRMAN INE, COPARMEX y TEPJF CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA FORTALECER CULTURA CÍVICA

·        La democracia es un proyecto político que asume una sociedad, pero también un proyecto cultural: Lorenzo Córdova

·        Ni un paso atrás en la construcción de la democracia: José Medina

·        Democracia es el tesoro más preciado para la sociedad por lo que es responsabilidad de todos preservarla: Reyes Rodríguez

El Instituto Nacional Electoral (INE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio específico de colaboración para reforzar la promoción del voto, la cultura cívica y la participación ciudadana, en el marco de los Procesos Electorales Locales (PEL) 2022-2023 en Coahuila y el Estado de México.

Durante la firma del convenio, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la cultura democrática trasciende las prácticas estrictamente electorales y permea en la vida pública cotidiana.

“En otras palabras, la democracia es un proyecto político que asume una sociedad, sin duda, pero también es, en su sentido más amplio, un proyecto cultural de la misma”, acentuó.

En esta lógica, el convenio suscrito el día de hoy pretende coordinar los esfuerzos del INE, el TEPJF y la COPARMEX en el diseño y ejecución de estrategias y actividades que faciliten a la ciudadanía en Coahuila y el Estado de México “apropiarse, en el sentido más democrático del término, de sus instituciones, de sus representantes y de las decisiones tomadas en su nombre. En suma, que se apropie de la construcción de la democracia”, abundó.

Suscribir un acuerdo de este tipo, insistió Córdova, implica asumir un compromiso público para coadyuvar al fortalecimiento de la vida democrática conforme al rol y las responsabilidades de cada institución participante, favoreciendo la equidad, la recreación del pluralismo, la integridad electoral y, por ende, la paz pública.

Respalda COPARMEX a INE y TEPJF

En su participación, José Medina Mora Icaza, Presidente Nacional de COPARMEX destacó: “En COPARMEX somos altamente políticos y totalmente apartidistas; no estamos a favor ni en contra de ningún candidato o partido político, lo que nos permite tener un diálogo con las fuerzas políticas. Nuestro compromiso es el desarrollo inclusivo de México, el respeto al Estado de derecho y la participación informada de los ciudadanos”. 

Ante los embates a las instituciones autónomas y ciudadanas, con reformas a leyes electorales secundarias que se presume son inconstitucionales hizo un firme llamado a no dar “ni un paso atrás” en la construcción de la democracia, en la división de poderes, así como en el ejercicio de los pesos y contrapesos que dan equilibrio al país.

Resaltó el respaldo ciudadano a instituciones como el INE y el TEPJF que certifican las elecciones y que actúan con base en la ley. “Ambas instituciones forman parte del capital democrático que hemos construido todas y todos los mexicanos”.

TEPJF contribuye a fomentar cultura de la legalidad

Durante la firma del convenio el Magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, calificó a la democracia como el tesoro más preciado para la sociedad por lo que es responsabilidad de todos, dijo, preservarla, construirla y engrandecerla con trabajo conjunto y así lograr que sea de excelencia y que represente las necesidades, demandas y expectativas de la comunidad.

Tras asegurar que el Tribunal Electoral ha emprendido desde hace más de un año una política de justicia abierta, caminando de la mano con la sociedad civil, así como con las autoridades electorales federales y estatales, subrayó que el objetivo común es afianzar una ciudadanía informada, participativa, empoderada y capaz de trazar su futuro como sociedad.

Consideró que es momento de trabajar juntos y fomentar una cultura de compromiso, participación y colaboración, al reconocer que hay pluralidad y que se respetan las diferencias en el contexto sociopolítico. En este sentido, resaltó que con la firma de este convenio el Tribunal Electoral contribuirá, a través del conocimiento y la capacitación, a fomentar la cultura de la legalidad y relevancia del Estado de derecho, como vía privilegiada para la resolución de conflictos político-electorales.

Convenio impulsa la participación ciudadana

Este instrumento tiene por objeto establecer las bases y los mecanismos para la coordinación de esfuerzos en la promoción del voto, el desarrollo de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA), así como de la participación ciudadana y la justicia electoral para los Procesos Electorales Locales en Coahuila y Estado de México.

Mediante el convenio, el INE se comprometió a intercambiar experiencias y conocimientos que favorezcan el desarrollo del objeto del acuerdo; brindar asesoría y acompañamiento en alineación con la ENCCÍVICA e impulsar la elaboración y distribución de materiales impresos y/o digitales.

Por su parte, la COPARMEX y el TEPJF se comprometieron a implementar y desarrollar actividades en el marco de la ENCCÍVICA 2017-2023; impulsar el conocimiento e involucramiento de las y los ciudadanos con las acciones y contenidos aprobados en el marco de la ENCCÍVICA; promover la participación ciudadana, favoreciendo el diálogo y el debate informado para impulsar el ejercicio del voto libre y razonado con apego a la legislación electoral y a la Estrategia Nacional de Cultura Cívica.

Además, a implementar cursos de introducción al Derecho Electoral; entregar a más tardar el 31 de diciembre de 2023 un informe final sobre las actividades realizadas en el marco del convenio e impulsar la elaboración y distribución de materiales impresos y/o digitales.

Acompañaron la firma del convenio el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina; la Presidenta del Comité Jurídico de la COPARMEX, Margarita Pazos González; la Coordinadora General de la Oficina de la Presidencia del TEPJF, Irma Méndez de Hoyos y el Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Roberto Heycher Cardiel Soto.

También compartimos:

·        Audio, video y versión estenográfica del mensaje del Presidente Nacional José Medina Mora Icaza

Audio Discurso JMM INE:

Video Discurso JMM INE:

·        Fotografías

·        Liga de Youtube de la firma del Convenio  

luismart_ic@yahoo.com.mx

INVITA FOEM A CONOCER ASPECTOS CULTURALES, ANTROPOLÓGICOS Y ESPIRITUALES DE LOS PUEBLOS MEXIQUENSES

  • Presenta Fondo Editorial Estado de México una colección para conocer y enriquecer al público lector con las maravillas que hay en los Pueblos Mágicos y con Encanto.
  • Pueden estos títulos adquirirse en la Biblioteca Digital FOEM.

Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2023. Una forma de generar nuevos turistas lectores es la colección del Fondo Editorial Estado de México “Mosaicos regionales”, la cual tiene como protagonistas diversos destinos de la entidad y que son una alternativa para conocer en texto y, después, visitarlos para sumar a la vida una experiencia única.

En esta colección se muestran aspectos culturales, antropológicos y espirituales de algunos Pueblos Mágicos y con Encanto; además del texto que invita a descubrir la historia, algunas leyendas y datos interesantes, la fotografía despierta el gusto y las ganas de estar en el lugar.

Destacan las zonas arqueológicas, patrimonio cultural y, sobre todo, transporta a las y los lectores a querer formar parte de la riqueza natural y cultural. Cuentan con una serie de imágenes como un referente que promueve el conocimiento de los valores culturales, que nos identifican en el país y que son un timbre de legítimo orgullo de los mexiquenses.

El libro “Aculco, Pueblo Mágico” de Eliseo Lugo Plata, presenta un viaje a las entrañas de este municipio; su historia, sus tradiciones, arquitectura, anécdotas y personajes ilustres, sin olvidar la herencia otomí y la industria del queso. Dentro de estas páginas el lector puede encontrar una selección de imágenes muy detalladas de los lugares más conocidos de Aculco y conocer la historia de cada uno de estos monumentos.

Por su parte, “El Oro, Pueblo mágico” de Christian Bueno, es una guía que resalta los acontecimientos que marcan el paisaje material e inmaterial del territorio que hoy aprecia quien visita el municipio de El Oro, además de que este escrito hace un recuento histórico por recuperar el afán humano de apropiarse de los recursos minerales desde el siglo XVIII, analiza y describe las transformaciones que definieron los contornos actuales en su etapa minera.

En “Malinalco, Pueblo Mágico. Un breve asomo a sus esencias” de Rubén Nieto Hernández y Jorge Francisco Carrandi Ríos, su narración literaria describe la herencia material, monumentos virreinales, diversidad biológica y paisajista, además de un patrimonio cultural intangible patente en las ceremonias, fiestas y saberes que caracterizan la magia que distingue a Malinalco como un auténtico Pueblo Mágico.

Estos y otros títulos se pueden consultar en la Biblioteca Digital FOEM: https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y en las Librerías Castálida del Estado de México.

luismart_ic@yahoo.com.mx

Roberto Ricossa, VP de LATAM de F5 ha sido Incluido en la Lista HITEC 50 de los Hispanos más Influyentes en la Industria de Tecnología 

Los miembros del Consejo Ejecutivo de Tecnología Hispana reconocieron las contribuciones y el liderazgo que Roberto Ricossa ha aportado a la región;

Marzo de 2023 – F5, Inc. (NASDAQ: FFIV) anunció que Roberto Ricossa, VP de LATAM de F5 ha sido incluido en la lista HITEC 50 de este año. Desde ahora, el galardonado forma parte de un grupo selecto de 50 ejecutivos y empresarios hispanos más influyentes y notables en la industria de tecnología de América Latina, España y Portugal.

HITEC 50 celebra a los 50 ejecutivos y empresarios hispanos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Portugal, España, EE. UU. y Venezuela. Los líderes se seleccionan en función de sus logros en la industria de la tecnología y por sus contribuciones al desarrollo de la próxima generación de líderes hispanos.

Las habilidades y amplia experiencia de Roberto Ricossa, VP de LATAM de F5, durante 6 años que ha liderado a la compañía en Latinoamérica, han fortalecido a las organizaciones para adoptar y acelerar la transformación digital, un importante impulsor de sus negocios.

Para Roberto Ricossa, el haber sido seleccionado como uno de los 50 principales líderes de tecnología hispanos representa un honor. Es producto del esfuerzo realizado junto con el equipo de F5, clientes y socios para alcanzar un objetivo común, acelerar la sostenibilidad y resiliencia de la economía digital de América Latina. “Juntos buscamos anticiparnos al futuro y formar a los líderes que continuarán este viaje de disrupción”, señaló Ricossa.

Este año, el 50 por ciento de los galardonados son mujeres y el 54 por ciento son ganadores de primera vez.

“¡Nuestro futuro es brillante, global y diverso!” dijo la Presidenta de HITEC, Rosa Ramos Kwok. Los galardonados de HITEC 50 de este año son líderes destacados en tecnología que marcan la diferencia todos los días. Aplaudo su logro y espero sus futuras contribuciones a la comunidad de HITEC y más allá”.

“Esta es la lista más diversa y representativa de HITEC 50”, comentó el Presidente del Comité de Premios de HITEC, Álvaro Celis. Estos líderes están forjando un camino para las generaciones futuras mientras hacen de la región un lugar mejor para todos”.

HITEC es la principal organización de desarrollo de liderazgo para ejecutivos de tecnología hispanos. HITEC trabaja para acelerar el poder y el impacto de los líderes, logrando una equidad duradera desde el aula hasta la sala de juntas.

Para ver la lista completa de HITEC 50, haga clic aquí 

Acerca de F5

F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube comprometida con dar vida a un mundo digital mejor. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el perímetro. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales seguras y excepcionales a sus clientes y mantenerse siempre a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FF IV)

También puede seguir a @F5 en Twitter o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5 es una marca comercial, una marca de servicio o un nombre comercial de F5, Inc., en EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas que aparecen en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivas propiedades

Escenarios que en 2023 cambiarán la ciberseguridad en Latinoamérica

Por: Jaime Velázquez, Solutions Engineer F5 México.

A medida que la tecnología evoluciona, las empresas se enfrentan a mayores desafíos de ciberseguridad, pues tanto el entorno digital como la superficie de ataque cambian todos los días.

Saber cuándo establecer las prioridades es de vital importancia, sobre todo a la hora elegir qué estrategias se seguridad implementar y qué presupuesto asignar. De ahí la necesidad de identificar las principales tendencias y los conceptos que podrían continuar o cambiar en este 2023.

Inteligencia Artificial (IA)

Es un hecho que la Inteligencia Artificial (IA) seguirá impactando de forma significativa en el entorno de la ciberseguridad. Datos de IDC indican que el gasto mundial en IA, que contempla software, hardware y servicios, romperá la barrera de los 500 millones de dólares en 2023.De igual manera, se estima una tasa de crecimiento de 22% durante los próximos cinco años.

La inteligencia artificial cada vez se vuelve más importante para los procesos comerciales, gracias a la creación de soluciones en tiempo real. Por lo que, se vislumbra que el incorporar soluciones automatizadas basadas en IA impactará en el ahorro de recursos, además ser más confiables frente a ataques automatizados.

Eventos y trabajo remotos

Es un hecho que los eventos globales pueden desencadenar cambios drásticos en el entorno digital. Muestra de ello fue la pandemia de COVID-19, pues generó muchas oportunidades, incluso para los piratas informáticos.

Un número importante de trabajadores remotos fue afectado principalmente por ataques como phishing y malware, así como el uso de campañas basadas en anuncios de virus falsos.

Ante ello, las organizaciones fueron obligadas a establecer nuevas políticas de seguridad para sus empleados. Se trato de precauciones básicas que incluyeron el uso de dispositivos dedicados, cuentas y orientación del personal sobre seguridad.

Aunque la pandemia está llegando a su fin, algunas organizaciones siguen trabajando de forma remota.

Seguridad en la nube

Cada vez más organizaciones están migrando a la nube. Boston Consulting Group (BCG) estima que el mercado de la nube en Latinoamérica crecerá anualmente en 30%, alcanzando los 30.000 millones de dólares en 2025.

La nube seguirá siendo un componente clave tanto para la defensa. la protección contra phishing y ransomware lidera en el mercado, gracias a su funcionalidad de respaldo y capacidad para construir rápidamente una infraestructura.

Uno de los desarrollos importantes en la seguridad en la nube es la arquitectura “Zero Trust”, un modelo de seguridad que se centra en la verificación de cada usuario y dispositivo, El modelo Zero Trust supone que los atacantes ya están al acecho en la red.

Internet de las cosas (IoT)

En 2023, de acuerdo con la consultora Statista, en LATAM se contará con 996 millones de dispositivos conectados bajo diferentes soluciones de IoT. En 2025, habrá 1 mil 200 millones de conexiones, de las cuales alrededor de 64% serán para consumidores.

A medida que se conectan más dispositivos a Internet, la superficie de ataque de una organización crece, por ello, las computadoras y los teléfonos tienen mejores precauciones de seguridad en comparación con otros dispositivos IoT.

5G

Cuando se habla de una tecnología nueva, como 5G, es difícil predecir qué efectos tendrá en el ámbito de la ciberseguridad, por lo que llevará tiempo adaptarla y protegerla. Los niveles de conectividad que ofrece la nueva red pueden dar paso a ataques más grandes y a una mayor velocidad.

Al cierre de 2022 Latinoamérica y el Caribe contaban con 22 millones de conexiones 5G, para 2027 se habla de 398 millones, según datos de Omdia y 5G Americas.

Dispositivos Móviles

Ante la posibilidad dealmacenar enormes cantidades de datos y realizar diversas funciones de forma remota, a menudo los dispositivos móviles se utilizan bajo condiciones de poca seguridad, por lo que los actores de amenazas se dirigen a ellos con métodos, como el phishing y el malware.

Cada dispositivo móvil es una puerta potencial a una brecha en la red, a pesar de los esfuerzos realizados para implementar seguridad­. Según el informe de la RSA, las plataformas móviles fueron la fuente de alrededor de 70 por ciento de los fraudes de transacciones.

Cadena de suministro

La lista de objetivos principales de los ciber delincuentes la encabezan las cadenas de suministro, según la empresa de encriptación NordLocker.

Los ataques a la cadena de suministro pueden usar vulnerabilidades en el software de terceros y causar pérdidas financieras sustanciales.

Por su parte, Gartner predice que para 2025, 45% de las organizaciones de todo el mundo habrán sufrido ataques en el software de sus cadenas de suministro, lo que supone un aumento tres veces superior al de 2021.